Taller Examen de Auditoria
Taller Examen de Auditoria
Taller Examen de Auditoria
Curso:
ADM-C1-
Carrera:
Administración de Empresas
Nivel:
6to
Asignatura:
Auditoria Administrativa
Tema de Trabajo:
Examen de Auditoria
Profesor:
Fecha de Entrega:
25 de agosto 2022
CASO UP “UNIVERSIDAD PORVENIR”
La UP es una universidad privada que tiene 27 años en Cuenca-Ecuador, caracterizada por una educación de calidad,
la misma que se certifica con la actual categoría “B”, resultado de la evaluación y acreditación que le efectuase el
Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES); sin embargo, su Facultad de Ciencias
Empresariales, se prepara para acceder a la certificación ACBSP (Acreditation Council for Business Schools and
Programs), debiendo evidenciar excelencia académica y experticia en emprendimientos, nacionales e internacionales.
• Ciencias Empresariales
• Ciencias Sociales
• Ciencias Químicas
• Ciencias Físicas y Matemáticas
• Ciencias Filosóficas
• Ciencias Médicas
• Arquitectura y Urbanismo
UP se caracteriza por buscar los mecanismos para asegurar una educación que conjugue con la innovación exigida por
la sociedad del siglo XXI; para ello, ha efectuado grandes inversiones en infraestructura y capacitación del cuerpo
docente, siempre respetando lo que establece la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
Para plasmar lo antes mencionado, UP efectuó durante los años 2019 y 2020, las siguientes actividades:
a) Existe un retraso en la asignación presupuestaria para los proyectos de vinculación con la colectividad.
b) Se presentó un inconveniente con el Contratista encargado de la construcción del aulario (edificio de 60 aulas), lo
que generó una paralización de agosto hasta noviembre del 2021, en el desarrollo de la obra.
c) Los meses de paralización de la construcción permitió que se generase una pérdida de material de construcción,
valorada en $ 345.000
d) Durante el equipamiento de las salas de cómputo, hubo que efectuar devolución de computadoras al proveedor,
debido a que las características no eran las que se habían pedido para la Carrera de Ingeniería Civil.
e) A docentes se les depositó en sus cuentas bancarias un monto de $600 para capacitaciones, pero el 20% de ellos no
han presentado la factura del pago para hacer el descargo del dinero.
f) 5 docentes no escogieron cursos acordes a las asignaturas o actividades realizadas en el último semestre, aspecto que
era política en la asignación del monto de capacitación; a pesar de que el Director de Carrera advirtió de esta situación,
pero no lo estableció en el sistema de gestión.
g) Los docentes que escogieron cursos no compatibles con sus actividades académicas, no han presentado el certificado
de aprobación del curso.
Frente a lo expuesto, el Órgano Colegiado Académico Superior, sugirió que se efectúe una Auditoría Administrativa
sobre las actividades de los dos últimos años, contratándose a ROMERO&ASOCIADOS, los mismos que consideraron
como prioridad dar paso de forma inmediata a la auditoría.
La contratación de la auditoría responde a la necesidad de conocer falencias e implementar soluciones con el objetivo
de lograr un nivel de eficiencia y así asegurar la mejora continua, en lo que respecta a su manejo administrativo, es así
como la auditoría comprende el análisis y examen de cada etapa de las actividades relacionadas con la academia.
Los auditores, al efectuar la revisión consideraron y trabajaron con técnicas de recolección, en este caso la encuesta
cuyo instrumento es un cuestionario. La medición se la efectuara a través de la escala de Likert:
1. Muy de acuerdo
2. De acuerdo
3. Indeciso
4. En desacuerdo
5. Muy en desacuerdo
Una de las preocupaciones de los auditores fue el tema legal; por ello, al efectuarse el examen, se dieron cuenta que
existe un marco regulatorio de tipo legal en el país; por lo tanto, debían considerar estos aspectos.
Misión:
Promover el trabajo en equipo y así fomentar cultura de investigación y de trabajo comunitario, impulsando las
competencias de los docentes, al invertir en capacitación acorde a las cátedras impartidas.
Visión:
Ser un líder regional al convertir a la comunicación interna en la mayor fortaleza que, guíe el accionar de la comunidad
universitaria hacia la excelencia.
Valores:
Responsabilidad y control: Realiza el trabajo a conciencia para cumplir con las obligaciones del negocio, dándole un
seguimiento apropiado de cada una de las actividades que se hacen o deciden realizar.
Preparación profesional y calidad: Se posee personal académico con alto nivel de capacitación y comprometido con
sus tareas docentes.
Disciplina y confianza: Respeto a las reglas, órdenes e instrucciones que regulen la actividad académica.
Trabajo en equipo y rentabilidad: Respeto a las ideas, la colaboración y el compromiso de cumplir con las
actividades universitarias.
El Organigrama se reestructuró en el 2019, frente a un crecimiento institucional que llevó a diversificar los
Vicerrectorados: Académico, Investigación, Vinculación
La pérdida de material del aulario se debió a deterioro de los insumos de construcción por estar embodegados de forma
incorrecta, lo que llevó a deshacerse de ellos, pero olvidaron el registro correspondiente en libros.
Los docentes que incumplieron la política de capacitación docente, alegan que esta se reestructuró una semana después
de haber accedido a los cursos, la ley no es retroactiva y en la política vigente al momento de acceder a los valores
económicos de capacitación no mencionaban nada sobre tipo o temas de curso y entrega de facturas.
Los proveedores de computadoras refutaron el reclamo de la universidad, pero la universidad entregó el contrato para
adquisición de computadoras y de esta forma los proveedores deberán asumir su responsabilidad.
Técnica: Encuesta
Instrumento: Cuestionario
Técnica: Entrevista
• Programas de capacitación
• Autoridades de la Universidad
Objetivo: Detectar qué aspectos o sucesos llevan a un uso correcto del presupuesto universitario,
afectándose las actividades académicas.
Técnica: Observación
• Presupuesto
• Programa de desarrollo
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO1
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Informantes: Personal docente
Objetivo: Conocer la opinión sobre la política de capacitación
INSTRUCCIONES
Favor marque con una X en la alternativa de su preferencia.
MUY EN DESACUERDO
Expresar su respuesta considerando los siguientes parámetros5
MUY DE ACUERDO
EN DESACUERDO
= Muy de acuerdo
DE ACUERDO
N° 4 = De acuerdo3
= Indeciso
INDECISO
2 = En desacuerdo
1= Muy en desacuerdo
PREGUNTAS 5 4 3 2 1
La política de capacitación se justa a las necesidades de información
1°
profesional y académica de los docentes.
El rubro económico para la capacitación docente, se establece para cada
2°
periodo o semestre educativo
La política de capacitación especifica que los cursos seleccionados deben
3° estar acorde con las asignaturas que los docentes imparten cada periodo o
semestre académico.
Existen indicadores para la evaluación de las capacidades seleccionadas para
4°
los docentes.
Existen alguna normativa que especifiquen sanciones por incumplimiento de
5°
la política de capacitación y formación docente.
Existe regulación entre los horarios de los docentes y la hora de iniciar el
6°
programa de capacitación.
Se encuentra a disposición del horario que se establecen para el desarrollo
7°
del programa de capacitación
Cumples sus expectativas las charlas y las actividades que se realizan dentro
8°
del programa de capacitación.
Dentro del espacio pedagógico en que recibe las capacitaciones, resuelven
9°
todas inquietudes encontradas.
Cumple con las herramientas o recursos pedagógicos necesarias para el
10°
traslado de la información que se vaya a trasmitir en las capacitaciones.
CÉDULA 002.- GUÍA DE PREGUNTAS ESTRUCTURADAS
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO2
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Informante o Entrevistado: Contratista
Objetivo: Detectar que aspectos o secesos llevan a un uso poco correcto del presupuesto universitario,
específicamente en la construcción del aulario, afectándose las actividades académicas.
N° PREGUNTAS
1 ¿Por qué motivo se paralizó la construcción del aulario?
2 ¿Cómo se ve afectada la obra, en relación al tiempo de ejecución, luego de la paralización?
3 ¿Qué medidas de control se han implementado para el cuidado de los materiales de construcción del
aulario?
4 ¿Qué responsabilidad posee usted, en relación a la custodia de materiales de construcción?
Hallazgos: Se analiza los respectivos mecanismos de la paralización de la construcción de aulario y, por ende,
los materiales si se encuentran en buen estado.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO3
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
N° PREGUNTAS
1 ¿Las instalaciones para impartir las capacitaciones son adecuadas?
2 ¿Quiénes reciben las capacitaciones se encuentran en un nivel apto para poder arrancar en el programa sin
ninguna falencia?
3 ¿Constan con el material necesario para las actividades?
4 ¿Considera que los horarios establecidos para las capacitaciones son correctos?
Hallazgos: No se establecieron las políticas correspondientes al momento de enviar a los docentes a realizar
dichas capacitaciones, por lo que con lleva a que no se realicen de una manera adecuada y organizada.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO4
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
N° PREGUNTAS
1 ¿Considera que el programa de capacitación aporta al nivel académico de enseñanza?
2 ¿Consideran necesario el desarrollo de programas de capacitaciones para los docentes?
3 ¿Existe alguna política que establezca la realización de este programa con obligatoriedad?
4 ¿Hace cumplir la disposición de impartir temas que sean relacionados a su área?
Hallazgos: Se discute los diferentes aspectos que se debieron cumplir con lo que reglamenta la institución.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO5
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Política de Capacitación docente
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin y cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
La política exige
Especificaciones
Ultima fecha Sanciones por entrega de factura
Existe Equitativa para seleccionar
Diseño/reestruc incumplimiento por selección de
capacitación
turación cursos
Si No Si No Si No Si No Si No
Hallazgos: No existe especificaciones sobre las sanciones en que incurrirían los docentes al momento de
seleccionar una capacitación no acorde a sus áreas de conocimiento; por lo tanto, esto estaría afectando a la
selección de cursos de formación y actualización docente; y, por ende, a la calidad académica.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO6
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Contrato para la construcción del aulario
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin en cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
Existe
Presentación del Ejecución del Renueva el contrato Cumplen con el
Aprobado (Fecha)
contrato contrato cada periodo tiempo establecido
Si No Si No Si No Si No
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO7
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Informes de presupuestarios
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin de cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
Proceso: Presupuesto
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO8
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Programa de desarrollo
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin en cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
Las técnicas
Cumple los Obtuvo la
Fecha de utilizadas ayudan a
Existe lineamientos de los información que
inscripción la comprensión de
planificado requería
los temas
Si No Si No Si No Si No
Hallazgos: Se visualizo los diferentes mecanismos de información que se requería en los programas de
desarrollo que se planteaba.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO9
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Comprobante de compras de equipo de computo
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin de cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
Hallazgos: Se encontró que los equipos requeridos salieron defectuosos, por el cual se procedió a realizar su
respectiva devolución a los proveedores.
Técnica: Encuesta
Instrumento: Cuestionario
Técnica: Entrevista
• Programas de capacitación
• Autoridades de la Universidad
Objetivo: Detectar qué aspectos o sucesos llevan a un uso correcto del presupuesto universitario,
afectándose las actividades académicas.
Técnica: Observación
• Presupuesto
• Programa de desarrollo
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO1
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Informantes: Personal docente
Objetivo: Conocer la opinión sobre la política de capacitación
INSTRUCCIONES
Favor marque con una X en la alternativa de su preferencia.
MUY EN DESACUERDO
Expresar su respuesta considerando los siguientes parámetros5
MUY DE ACUERDO
EN DESACUERDO
= Muy de acuerdo
DE ACUERDO
N° 4 = De acuerdo3
= Indeciso
INDECISO
2 = En desacuerdo
1= Muy en desacuerdo
PREGUNTAS 5 4 3 2 1
La política de capacitación se justa a las necesidades de información 60% 20% 5% 10% 5%
1°
profesional y académica de los docentes.
El rubro económico para la capacitación docente, se establece para cada 25% 45% 10% 15% 15%
2°
periodo o semestre educativo
La política de capacitación especifica que los cursos seleccionados deben 7% 3% 9% 80% 1%
3° estar acorde con las asignaturas que los docentes imparten cada periodo o
semestre académico.
Existen indicadores para la evaluación de las capacidades seleccionadas para 5% 4% 16% 10% 65%
4°
los docentes.
Existen alguna normativa que especifiquen sanciones por incumplimiento de 5% 5% 9% 6% 75%
5°
la política de capacitación y formación docente.
Existe regulación entre los horarios de los docentes y la hora de iniciar el 80% 15% 2% 1% 2%
6°
programa de capacitación.
Se encuentra a disposición del horario que se establecen para el desarrollo 10% 3% 75% 2% 10%
7°
del programa de capacitación
Cumples sus expectativas las charlas y las actividades que se realizan dentro 10% 76% 9% 3% 2%
8°
del programa de capacitación.
Dentro del espacio pedagógico en que recibe las capacitaciones, resuelven 15% 10% 60% 10% 5%
9°
todas inquietudes encontradas.
Cumple con las herramientas o recursos pedagógicos necesarias para el 7% 80% 6% 5% 2%
10°
traslado de la información que se vaya a trasmitir en las capacitaciones.
CÉDULA 002.- GUÍA DE PREGUNTAS ESTRUCTURADAS
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO2
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Informante o Entrevistado: Contratista
Objetivo: Detectar que aspectos o secesos llevan a un uso poco correcto del presupuesto universitario,
específicamente en la construcción del aulario, afectándose las actividades académicas.
N° PREGUNTAS
1 ¿Por qué motivo se paralizó la construcción del aulario?
Respuesta: Por la falta de presupuesto y el deterioro del material debido a que estos no fueron embodegados
de manera correcta.
2 ¿Cómo se ve afectada la obra, en relación al tiempo de ejecución, luego de la paralización?
Respuesta: Se ve afectado por diversos factores como, por ejemplo, el ambiente, el clima, acumulación en
exceso u otros componentes que provocan la paralización de la obra.
3 ¿Qué medidas de control se han implementado para el cuidado de los materiales de construcción del
aulario?
Respuesta: Se realizan inspecciones de materiales cada 15 días aproximadamente después de la compra de
los insumos.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO3
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
N° PREGUNTAS
1 ¿Las instalaciones para impartir las capacitaciones son adecuadas?
Respuesta: Si son adecuadas las instalaciones para las capacitaciones de los docentes.
2 ¿Quiénes reciben las capacitaciones se encuentran en un nivel apto para poder arrancar en el
programa sin ninguna falencia?
Respuesta: Si, porque al docente tienen un grado de capacidad para desarrollar información e impartirla.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO4
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
N° PREGUNTAS
1 ¿Considera que el programa de capacitación aporta al nivel académico de enseñanza?
Respuesta: Si, porque permite al docente adquirir un alto nivel de enseñanza y aprendizaje, para poder
impartir con sus alumnos.
2 ¿Consideran necesario el desarrollo de programas de capacitaciones para los docentes?
Respuesta: Si, porque de esta manera los docentes puedan impartir los conocimientos adquiridos.
3 ¿Existe alguna política que establezca la realización de este programa con obligatoriedad?
Respuesta: No
4 ¿Hace cumplir la disposición de impartir temas que sean relacionados a su área?
Respuesta: No
Hallazgos: Se discute los diferentes aspectos que se debieron cumplir con lo que reglamenta la institución.
Conclusión: Se analizó que los programas de capacitación de los docentes son de gran importancia, permitiendo
de esta manera hacer traslado de la información adquirida a los estudiantes.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO5
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Política de Capacitación docente
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin y cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
La política exige
Especificaciones
Ultima fecha Sanciones por entrega de factura
Existe Equitativa para seleccionar
Diseño/reestruc incumplimiento por selección de
capacitación
turación cursos
Si No Si No Si No Si No Si No
X 10 de diciembre X X X X
del 2015
Hallazgos: No existe especificaciones sobre las sanciones en que incurrirían los docentes al momento de
seleccionar una capacitación no acorde a sus áreas de conocimiento; por lo tanto, esto estaría afectando a la
selección de cursos de formación y actualización docente; y, por ende, a la calidad académica.
Conclusión: Se concluye que la política de capacitación docente no especificó sanciones, ni exigencias de
entregas de factura por la selección de cursos.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO6
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Contrato para la construcción del aulario
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin en cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
Existe
Presentación del Ejecución del Renueva el contrato Cumplen con el
Aprobado (Fecha)
contrato contrato cada periodo tiempo establecido
Si No Si No Si No Si No
X 10 de diciembre del X X X
2015
Hallazgos: Se presentó la paralización de la construcción del aulario por falta de presupuesto.
Conclusión: El contrato no se terminó en el tiempo establecido y no hubo renovación para establecer la nueva
fecha de la culminación del aulario.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO7
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Informes de presupuestarios
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin de cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
Proceso: Presupuesto
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO8
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Programa de desarrollo
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin en cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
Las técnicas
Cumple los Obtuvo la
Fecha de utilizadas ayudan a
Existe lineamientos de los información que
inscripción la comprensión de
planificado requería
los temas
Si No Si No Si No Si No
X 10 de diciembre del X X X
2015
Hallazgos: Se visualizo los diferentes mecanismos de información que se requería en los programas de
desarrollo que se planteaba.
Conclusión: Se analizó los respectivos mecanismos que serían implementados para las diferentes actividades, lo
cuales cumplieron con todos los lineamientos y técnicas.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO9
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Comprobante de compras de equipo de computo
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin de cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
FECHA:
TIPO DE AUDITORÍA
General
Específica X
INFORMACIÓN GENERAL
B. ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORÍA (esto queda igual, es una especie de índice)
Examinar la inversión del presupuesto, en actividades de construcción de aulario, capacitación docente y adquisición
de computadoras, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las políticas académicas y la mejora de la calidad
educativa.
1.2. Alcance
Fuentes Internas:
▪ Jefe de presupuesto
▪ Jefe de adquisiciones
▪ Jefe de planificación y capacitación del personal académico
Fuentes Externas:
▪ Contratista
▪ Representante de la institución bancaria
▪ Representante de las instituciones en que los docentes efectuaron sus programas de capacitación
Entrevista a:
Encuesta a:
▪ Docentes
Observación
La observación estuvo dirigida al análisis por marizado de cada uno de los documentos que se recopilaron para el
diagnóstico preliminar.
Herramientas utilizadas:
El Marco Regulatorio que se ha observado corresponde a las leyes que rigen el proceso de educación superior en el
país, este lleva a considerar las siguientes leyes:
3.1. Observaciones
Mecanismo de construcción
Se analiza los respectivos mecanismos de la paralización de la construcción de aulario y, por ende, los materiales si se
encuentran en buen estado.
Política Docente
No se establecieron las políticas correspondientes al momento de enviar a los docentes a realizar dichas capacitaciones,
por lo que con lleva a que no se realicen de una manera adecuada y organizada.
Aspectos a cumplir
Se discute los diferentes aspectos que se debieron cumplir con lo que reglamenta la institución.
Selección de Cursos
No existe especificaciones sobre las sanciones en que incurrirían los docentes al momento de seleccionar una
capacitación no acorde a sus áreas de conocimiento; por lo tanto, esto estaría afectando a la selección de cursos de
formación y actualización docente; y, por ende, a la calidad académica.
Presupuesto
Se presentó la paralización de la construcción del aulario por falta de presupuesto. Informe de presupuesto Se encontró
que el presupuesto disminuía a lo predestinado.
Programas de desarrollo
Se visualizo los diferentes mecanismos de información que se requería en los programas de desarrollo que se planteaba.
Equipos de computación
Se encontró que los equipos requeridos salieron defectuosos, por el cual se procedió a realizar su respectiva devolución
a los proveedores.
Política Docente
Aspectos a cumplir
Selección de Cursos
La política de capacitación no especifica sanciones; por lo tanto, los docentes no pueden ser amonestados.
Presupuesto
Informe de presupuesto
Programas de desarrollo
Equipos de computación
El equipo requerido resultó defectuoso, por lo que continuaron enviando sus respectivas devoluciones al proveedor.
4.1. Conclusiones
Se concluye que la paralización de la construcción del aulario se da, debido a la falta de presupuesto por parte de la
institución y el deterioro del material.
Se confirma que el lugar establecido para dar las capacitaciones es la adecuada tanto para maestros, como para
capacitadores.
Se analizó que los programas de capacitación de los docentes son de gran importancia, permitiendo de esta manera
hacer traslado de la información adquirida a los estudiantes.
Se concluye que la política de capacitación docente no especificó sanciones, ni exigencias de entregas de factura por
la selección de cursos.
Se analizó que existe el contrato y de un inicio la ejecución, sin embargo, no se terminó en el tiempo establecido y ni
hubo renovación del contrato para establecer la nueva fecha de la culminación del aulario.
Se observa que dentro de los informes presupuestarios se halló que el presupuesto no cubre los parámetros. Si existe,
pero no se administra bien los fondos.
Se analizó los respectivos mecanismos que serían implementados para las diferentes actividades, lo cuales cumplieron
con todos los lineamientos y técnicas.
Se concluye que, si existe comprobante de compras de equipos de cómputo a la fecha de 1 de diciembre del 2015, sin
embargo, no se visualiza por completo los dispositivos que conforman al equipo de cómputo, ni cumplen con las
características específicas para la carrera de Ingeniería Civil. Se confirma que si hubo devolución de los respectivos
equipos
Se recomienda que se realice un ajuste dentro del presupuesto destinado para la construcción del aulario y un debido
control de los materiales para evitar pérdidas del mismo.
Se recomienda que para las próximas capacitaciones se establecen políticas que dirijan al docente a escoger cursos
acordes a sus carreras o a fines, y que los docentes estén obligados a presentar los debidos documentos que acrediten
los valores a pagar de dichos cursos.
Se considera que se debe hacer cumplir a cabalidad el contrato, debido a que existe un compromiso con la universidad.
Se analizo que, debe haber un ajuste de cuentas para cubrir con los fondos presupuestados y de esa manera culminar
con la obra. Se recomienda que para la próxima compra las autoridades pertinentes especifiquen de manera más
detalladas las características que deben cumplir los dispositivos que se vallan a adquirir
5. ANEXOS
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO1
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Informantes: Personal docente
Objetivo: Conocer la opinión sobre la política de capacitación
INSTRUCCIONES
Favor marque con una X en la alternativa de su preferencia.
MUY EN DESACUERDO
EN DESACUERDO
= Muy de acuerdo
DE ACUERDO
N° 4 = De acuerdo3
= Indeciso
INDECISO
2 = En desacuerdo
1= Muy en desacuerdo
PREGUNTAS 5 4 3 2 1
La política de capacitación se justa a las necesidades de información 60% 20% 5% 10% 5%
1°
profesional y académica de los docentes.
El rubro económico para la capacitación docente, se establece para cada 25% 45% 10% 15% 15%
2°
periodo o semestre educativo
La política de capacitación especifica que los cursos seleccionados deben 7% 3% 9% 80% 1%
3° estar acorde con las asignaturas que los docentes imparten cada periodo o
semestre académico.
Existen indicadores para la evaluación de las capacidades seleccionadas para 5% 4% 16% 10% 65%
4°
los docentes.
Existen alguna normativa que especifiquen sanciones por incumplimiento de 5% 5% 9% 6% 75%
5°
la política de capacitación y formación docente.
Existe regulación entre los horarios de los docentes y la hora de iniciar el 80% 15% 2% 1% 2%
6°
programa de capacitación.
Se encuentra a disposición del horario que se establecen para el desarrollo 10% 3% 75% 2% 10%
7°
del programa de capacitación
Cumples sus expectativas las charlas y las actividades que se realizan dentro 10% 76% 9% 3% 2%
8°
del programa de capacitación.
Dentro del espacio pedagógico en que recibe las capacitaciones, resuelven 15% 10% 60% 10% 5%
9°
todas inquietudes encontradas.
Cumple con las herramientas o recursos pedagógicos necesarias para el 7% 80% 6% 5% 2%
10°
traslado de la información que se vaya a trasmitir en las capacitaciones.
CÉDULA 002.- GUÍA DE PREGUNTAS ESTRUCTURADAS
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO2
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Informante o Entrevistado: Contratista
Objetivo: Detectar que aspectos o secesos llevan a un uso poco correcto del presupuesto universitario,
específicamente en la construcción del aulario, afectándose las actividades académicas.
N° PREGUNTAS
1 ¿Por qué motivo se paralizó la construcción del aulario?
Respuesta: Por la falta de presupuesto y el deterioro del material debido a que estos no fueron embodegados
de manera correcta.
2 ¿Cómo se ve afectada la obra, en relación al tiempo de ejecución, luego de la paralización?
Respuesta: Se ve afectado por diversos factores como, por ejemplo, el ambiente, el clima, acumulación en
exceso u otros componentes que provocan la paralización de la obra.
3 ¿Qué medidas de control se han implementado para el cuidado de los materiales de construcción del
aulario?
Respuesta: Se realizan inspecciones de materiales cada 15 días aproximadamente después de la compra de
los insumos.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO3
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
N° PREGUNTAS
1 ¿Las instalaciones para impartir las capacitaciones son adecuadas?
Respuesta: Si son adecuadas las instalaciones para las capacitaciones de los docentes.
2 ¿Quiénes reciben las capacitaciones se encuentran en un nivel apto para poder arrancar en el
programa sin ninguna falencia?
Respuesta: Si, porque al docente tienen un grado de capacidad para desarrollar información e impartirla.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO4
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
N° PREGUNTAS
1 ¿Considera que el programa de capacitación aporta al nivel académico de enseñanza?
Respuesta: Si, porque permite al docente adquirir un alto nivel de enseñanza y aprendizaje, para poder
impartir con sus alumnos.
2 ¿Consideran necesario el desarrollo de programas de capacitaciones para los docentes?
Respuesta: Si, porque de esta manera los docentes puedan impartir los conocimientos adquiridos.
3 ¿Existe alguna política que establezca la realización de este programa con obligatoriedad?
Respuesta: No
4 ¿Hace cumplir la disposición de impartir temas que sean relacionados a su área?
Respuesta: No
Hallazgos: Se discute los diferentes aspectos que se debieron cumplir con lo que reglamenta la institución.
Conclusión: Se analizó que los programas de capacitación de los docentes son de gran importancia, permitiendo
de esta manera hacer traslado de la información adquirida a los estudiantes.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO5
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Política de Capacitación docente
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin y cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
La política exige
Especificaciones
Ultima fecha Sanciones por entrega de factura
Existe Equitativa para seleccionar
Diseño/reestruc incumplimiento por selección de
capacitación
turación cursos
Si No Si No Si No Si No Si No
X 10 de diciembre X X X X
del 2015
Hallazgos: No existe especificaciones sobre las sanciones en que incurrirían los docentes al momento de
seleccionar una capacitación no acorde a sus áreas de conocimiento; por lo tanto, esto estaría afectando a la
selección de cursos de formación y actualización docente; y, por ende, a la calidad académica.
Conclusión: Se concluye que la política de capacitación docente no especificó sanciones, ni exigencias de
entregas de factura por la selección de cursos.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO6
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Contrato para la construcción del aulario
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin en cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
Existe
Presentación del Ejecución del Renueva el contrato Cumplen con el
Aprobado (Fecha)
contrato contrato cada periodo tiempo establecido
Si No Si No Si No Si No
X 10 de diciembre del X X X
2015
Hallazgos: Se presentó la paralización de la construcción del aulario por falta de presupuesto.
Conclusión: El contrato no se terminó en el tiempo establecido y no hubo renovación para establecer la nueva
fecha de la culminación del aulario.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO7
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Informes de presupuestarios
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin de cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
Proceso: Presupuesto
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO8
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Programa de desarrollo
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin en cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
Las técnicas
Cumple los Obtuvo la
Fecha de utilizadas ayudan a
Existe lineamientos de los información que
inscripción la comprensión de
planificado requería
los temas
Si No Si No Si No Si No
X 10 de diciembre del X X X
2015
Hallazgos: Se visualizo los diferentes mecanismos de información que se requería en los programas de
desarrollo que se planteaba.
Conclusión: Se analizó los respectivos mecanismos que serían implementados para las diferentes actividades, lo
cuales cumplieron con todos los lineamientos y técnicas.
AUDITORES: ROMERO&ASOCIADOS
Fecha: CÓDIGO: OO9
CLIENTE: UNIVERSIDAD PORVENIR
Observación
Comprobante de compras de equipo de computo
Objetivo: Conocer la existencia de políticas de capacitación y formación docente a fin de cumplir con los
parámetros de calidad académica que se establecen en la filosofía de la institución.
Director Jefe
AUDITOR JEFE (es el líder, el nombre que establecieron como líder, al inicio del
informe)