Charlas de Seguridad 31 Dic. Al 31 Ene-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS DE SEGURIDAD (5 MINUTOS)

31 DE DICIEMBRE AL 31 DE ENERO 2023

Fecha: SÁBADO 31-12-2022: Corrija errores pequeños antes que crezcan


Todas las personas somos susceptibles de cometer errores, aunque solo a los errores
grandes se les suele prestar atención, esto debe cambiar.
En la historia industrial abundan casos en que errores pequeños produjeron grandes
catástrofes.
Un ejemplo puede ser el echar un cigarrillo encendido en un recipiente dispuesto para
trapos engrasados.
Naturalmente, nadie puede tener como meta el corregir todos los errores que se
cometen, pero si observamos errores pequeños, a lo largo de cierto tiempo, se puede
descubrir un patrón de conducta incorrecta.

Las razones principales por las cuales solemos cometer errores pequeños son:

Rapidez Excesiva: puede que nos acostumbremos


a trabajar con demasiada rapidez.

Desconocimiento de reglas y normas de seguridad:


muchas veces cometemos errores, porque no
conocemos la forma correcta de realizar los trabajos y
no nos atrevemos a admitir que necesitamos ayuda.

Resistencia a seguir las instrucciones: No queremos


seguir las instrucciones, a pesar de que se espera que
las sigamos al pie de la letra.

Si dejamos pasar errores pequeños, nos acostumbramos a pensar que esos tipos de
errores no son importantes y podemos exponernos a que el día de mañana éstos sean
la causa de una lesión de graves consecuencias.
Fecha: DOMINGO 01-01-2023: Influencia negativa

Desde que el hombre empezó a vivir en comunidad con otros seres humanos, casi
todas las acciones que realiza influyen de alguna forma en sus semejantes.

Si esa es la realidad en la vida diaria, lo es todavía


mucho más en un lugar de trabajo, puesto que
todas las personas que forman parte de una
empresa están íntimamente unidas en sus
ocupaciones particulares hacia los objetivos de la
organización. Es por ello que por pequeña que
parezca una acción, influirá en el plan general de
operaciones.

A pesar de que este problema puede parecer tan


obvio, no lo es, es frecuente encontrarse con
trabajadores que piensan que lo importante para
ellos es hacer bien 'su' trabajo, independientemente
de cómo pueda afectar el de otros. Una actitud así es
con frecuencia causa de muchos accidentes.

Entonces, cada persona en la organización forma


parte de una gran cadena formada por el esfuerzo
de todo el personal. ¿Qué pasaría si en una cadena
cada eslabón hiciera fuerza para un lado diferente...?
Eso es exactamente lo que pasa cuando una persona
trabaja sin considerar en qué forma su trabajo influye
negativamente en el resto de las operaciones.
Fecha: LUNES 02-01-2023: TOOLBOX
Fecha: MARTES 03-01-2023: La Distracción
La distracción pareciera ser uno de los males comunes de la humanidad. Muchas son
las razones por las cuales las personas realizando un trabajo se distraen.

Hay trabajadores que por naturaleza son distraídos,


otros se distraen únicamente en circunstancias
especiales, como podría ser una preocupación o una
gran alegría. Ambos extremos son cómplices de las
distracciones.

Las consecuencias de las distracciones variarán de


acuerdo al lugar y momento en que ésta se produzca. El
distraerse mientras se está conversando o mirando una
película o leyendo el periódico, no tendrá los mismos
resultados que, si nos distraemos al cruzar la calle, al
manejar una máquina o trabajar sobre un tanque.

La falta de atención puede no solamente lesionar al distraído sino a las personas que lo
rodean.
Fecha: MIERCOLES 04-01-2023: La importancia de lavarse bien las manos
El agua y el jabón eliminan a un sinfín de microbios de nuestras propias manos, por lo
tanto; su adecuado y frecuente lavado, reduce el contagio de muchas enfermedades.
Fecha: JUEVES 05-01-2023: Orden y limpieza… sus consecuencias

La relación existente entre el Orden, la Limpieza y algunas


enfermedades, es mucho más estrecha de lo que uno se
puede imaginar.
Cuando trabajamos en medio del desorden y la falta de
limpieza, aumentan las posibilidades que se pierdan
piezas, herramientas, documentos, etc., indispensables, lo
cual aumentan los disgustos y las frustraciones y ponen un
exceso de presión sobre el corazón y el sistema nervioso.

La falta de Orden y Limpieza presentan también otros


peligros para la salud:

- La amenaza de una lesión corporal. Un simple golpe de la barbilla contra la pared


(consecuencia de un resbalón sufrido en un charco de aceite) acelera, a veces con
violencia, los latidos del corazón, pudiendo ocasionar un ataque cardiaco.
- La amenaza de adquirir diversas enfermedades por la presencia de ácaros, hongos,
insectos y roedores.

La responsabilidad por el Orden y la Limpieza es de todos,


no solo del personal de limpieza. Nunca es suficiente
insistir, sobre la necesidad de que todos debemos mantener
el lugar de trabajo limpio, ordenado, recogiendo la basura y
disponiendo de ella en el recipiente adecuado.
Fecha: VIERNES 06-01-2023: Los beneficios de la actividad física

Veamos los beneficios de la actividad física a lo largo de nuestro desarrollo:

• En la niñez, ayuda a estimular el desarrollo psicomotor ya


prevenir la osteoporosis en la vida adulta.
• Durante la infancia y la adolescencia fortalece el
compañerismo, el trabajo en equipo y la disciplina.
• Fortalece la salud ósea, fuerza muscular y flexibilidad en
la adolescencia.
• En la juventud reduce el riesgo de padecer enfermedades
no transmisibles (diabetes mellitus, cáncer,
osteoporosis).
• Reduce el estrés y el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares en la adultez.
• Previene fracturas, renueva el estado de ánimo y evita la
depresión cuando somos adultos mayores.

Hacemos actividad física cuando:

• Caminamos, subimos y bajamos las escaleras


• Realizamos las tareas de la casa o paseamos a nuestras
mascotas.
• Bailamos.
• Realizamos ejercicios de intensidad moderada.
• Montamos bicicleta.
Fecha: SÁBADO 07-01-2023: Hábitos Seguros
Si no deseamos sufrir las consecuencias de un
accidente, debemos esforzarnos por desarrollar
Hábitos Seguros que nos ayudarán a evitar errores
que generalmente son causa de accidentes y
lesiones.

Todos sabemos que la gran mayoría de los


accidentes se deben a errores humanos. Una
forma de evitar esos errores humanos es
adquiriendo Hábitos Seguros de Trabajo, que
constituyen la principal defensa contra los
accidentes.

Tengamos el hábito:
• De aprender las instrucciones de cómo ejecutar un trabajo positivo y seguro;
• De detener una máquina antes de efectuar una reparación.
• De tomar las precauciones necesarias al acercarnos a engranajes u otros
sistemas móviles de transmisión de fuerza;
• De manejar vehículos a velocidades que no sobrepasen los límites establecidos,
y en la ciudad de disminuir la velocidad cuando se va a pasar cerca a lugares
donde hay niños reunidos;
• De utilizar los implementos de protección personal cuando sean necesarios;
• De no correr en las escaleras y de utilizar el pasamanos;
• De cerrar los cajones del escritorio, y de obedecer en general las Reglas de
Seguridad que se han hecho para protegernos.
Fecha: DOMINGO 08-01-2023: Primeros Auxilios
Cuando un objeto cualquiera ingresa en el
organismo humano, aunque sea muy
superficialmente, son muchas las posibilidades de
que se introduzcan microbios que pueden
expandirse por el cuerpo y crear diversos
problemas.

No hay una sola razón válida para resistirse a


recibir los primeros auxilios. Para evitar las dudas
de si la lesión que se ha recibido podrá infectarse o
no, o podrá resultar en otras complicaciones, el
método más seguro es recibir el tratamiento
adecuado sea por el brigadista de primeros auxilios
o en la enfermería, si se cuenta con ella.

Con todo lo dicho y hablado sobre la importancia de los primeros auxilios, aún hay
personas que no están convencidas de la eficacia de ese método para tratar las lesiones
leves o para evitar la complicación posterior de las mismas. Por esa razón, cuando esas
personas sufren una lesión leve, la ocultan o se niegan a recibir tratamiento por creer
que eso es cosa de niños. Los primeros auxilios - piensan - son solo para casos graves,
como hemorragias y ataques cardíacos. Pues no, los primeros auxilios no son cosa de
niños, sino que son el mejor medio para prevenir que una lesión leve se complique y
llegue a ser de gravedad. Incluso un pequeño corte o raspadura requiere un tratamiento
de primeros auxilios. ¿Cuántas personas no han terminado en una sala de operaciones,
perdiendo un brazo o una pierna, por una gangrena que creció de una lesión
minúscula?...
Fecha: LUNES 09-01-2023: TOOLBOX
Fecha: MARTES 10-01-2023: Mi nombre es ….
Soy el accidente, que espera el momento de caer
sobre ustedes.

Soy el accidente, sucedo en todo momento, en todo


lugar y a cualquiera. Algunos trabajadores no
entienden lo peligroso que puedo ser. Por ejemplo,
cuando una persona se resbala en un piso engrasado y
cae, ustedes se ríen, es porque no me entienden.

Soy el accidente, por el cual mucha gente se lesiona


seriamente por mi culpa. Soy el accidente y puedo
lesionarlos más ahora que en el pasado, ya que el
hombre ha inventado muchas máquinas complejas,
aunque también ha inventado los equipos de
protección necesarios para proteger su cuerpo débil.

Soy el accidente y ahora tengo más oportunidad de hacer daño porque la gente se
arriesga más. Soy el producto del descuido o de la falta de atención de la mente humana,
y sin embargo vuestra mente es fuerte y poderosa. Yo no "sucedo"; ustedes me
"hacen".

Parece increíble, pero es verdad que la gente feliz y satisfecha corre menos peligros que
aquellas que están preocupadas. Las personas que tienen temores, resentimientos,
preocupaciones, problemas de salud, falta de reflejos o simplemente están muy
cansadas, "me atraen".

Soy el accidente, los estoy esperando...


Fecha: MIERCOLES 11-01-2023: La electricidad puede ser mortal
La energía eléctrica es una de las fuentes de energía más importantes y por tanto, la
necesitamos para un sin fin de actividades, sin embargo; a pesar de todas las bondades,
la electricidad es peligrosa y se puede convertir en un enemigo mortal sobre todo si hace
contacto directo.
Precisamente muchos de los incendios que causan numerosas pérdidas humanas y a la
propiedad, son producidos por cables eléctricos dañados y aparatos defectuosos. En
todos los países mueren miles de personas anualmente debido a choques eléctricos.

Sabemos que la corriente eléctrica fluye a través de un cable y que siempre busca salida
por un camino que ofrezca la menor resistencia. Si nuestro cuerpo provee ese camino
entonces recibiremos un choque eléctrico y es esto lo que debemos evitar.

Es necesario tomar medidas preventivas con el fin de evitar los choques eléctricos:

• Nunca intentar realizar reparaciones eléctricas, ya que ese es el trabajo de los


electricistas que para eso se han preparado y ya tienen experiencia.
• Estar seguros de que nuestras manos y pies están secos antes de usar o conectar
cualquier aparato eléctrico.
• Examinar el cordón eléctrico de una extensión antes de usarla para ver si tiene algún
desgaste o defecto; si lo hay no se debe usar.
• Verificar el extremo del cordón eléctrico que se conecta al enchufe y evitar que éste
quede tirado en el suelo de manera descuidada de modo que pueda provocar una caída.
• Nunca desconectar un aparato eléctrico jalando del cable conductor, la desconexión
debe hacerse jalando el enchufe.
• Si al usar cualquier aparato eléctrico nos damos cuenta que está en mal estado, que
funciona mal o que alguna pieza o parte del mismo está defectuosa, debemos apagarlo,
desconectarlo e informar el problema de inmediato a la persona calificada con el
conocimiento y experiencia para arreglarlo.
Fecha: JUEVES 12-01-2023: ¿Por qué necesitamos normas?

Si queremos tener un ambiente de trabajo seguro y


saludable, las normas deben regir todas nuestras
acciones.

Para que las normas funcionen, deben ser iguales para


todo el mundo, y todos debemos cumplirlas, de lo
contrario nos exponemos a sufrir las consecuencias.
Si no hubiera normas uniformes, piense cómo sería el
mundo.

Cada uno de nosotros somos "expertos" en una


ocupación o tenemos una habilidad especial. Esto
significa que cumplimos las normas relacionadas con
esa habilidad u ocupación. Nadie podría esperar que
alguien entrara de la calle e hiciera nuestro trabajo
como nosotros lo hacemos.

A veces puede parecer que lleva más tiempo hacer las cosas correctamente, pero no
lleva tanto tiempo como el tener que explicar una acción insegura que produjo
resultados negativos, o incluso lo peor, el que alguien tenga que decir a nuestra familia
por qué no volvemos a casa.
Fecha: VIERNES 13-01-2023: Factores humanos que causan accidentes
Entre el 80 y 90% de los accidentes (en el trabajo, en el hogar y en la carretera) son
producidos por factores humanos.

1. NEGLIGENCIA: Dejar de aplicar las normas o instrucciones de prevención de


accidentes; no mantener los equipos como se debe.

2. MAL HUMOR: Actuar irracionalmente y dejar de lado el sentido común.

3. DECISIONES PRECIPITADAS: El actuar antes de pensar conduce a tomar


decisiones peligrosas.

4. INDIFERENCIA: Falta de atención al trabajo, no estar alerta, soñar despierto.

5. DISTRACCIONES: Interrupciones mientras se realizan funciones de trabajo normales


o tareas peligrosas que no son de rutina. Problemas familiares, bromas pesadas,
pensar en asuntos ajenos al trabajo (distracción mental).

6. CURIOSIDAD MAL ENCAMINADA: Ejecutar una actividad desconocida simplemente


para saber lo que pasa.

7. INSTRUCCIÓN INADECUADA: Una persona entrenada incorrectamente o sin


entrenar.

8. MALOS HÁBITOS DE TRABAJO: Área de trabajo desorganizada, ropa suelta, falta de


orden y limpieza, etc.

9. SOBRECONFIANZA: Demasiada autosuficiencia, el correr riesgos innecesarios,


comportamiento precipitado.

10. FALTA DE PLANIFICACION: ejecución del trabajo sin planificar las actividades a
realizar.
Fecha: SÁBADO 14-01-2023: Levantamiento de cargas

Parece fácil levantar una carga que uno cree liviana, pero aun para estos casos existen
Reglas que debemos seguir para evitar lesiones en la espalda o en la columna vertebral.

Reglas para un levantamiento correcto de cargas:

1.- Observe la carga para conocer su peso y forma. Desista de


levantarlo si tiene duda de su capacidad física.

2.- Coloque los pies separados unos 20 a 30 cm. para tener un


buen equilibrio. Ponga los pies cerca de la carga. Esto es
importante, ya que impide que los músculos de la espalda
lleven todo el peso.

3.- Doble las rodillas y consiga un buen agarre. Mantenga la


espalda tan recta como le sea posible.

4.- Levante la carga en línea recta. Mantenga la carga pegada a


su cuerpo.

5.- Levante la carga hasta la posición correcta para su traslado.


Hasta que el levantamiento esté completo, no realice
movimientos giratorios.
6.- Observe si el camino está libre de objetos que lo puedan hacer
caer. Gire su cuerpo conjuntamente con el movimiento de sus
pies.

7.- Depositar la carga es tan importante como levantarla. Al bajar


la carga, doble las rodillas, manteniendo siempre la espalda recta
y la carga pegada al cuerpo. El peso debe estar soportado por los
músculos de los brazos y piernas. Afirme un lado primero y saque
sus manos para que no sean aplastadas por la carga.
Fecha: DOMINGO 15-01-2023: El tiempo para la seguridad es ahora

Hay cosas en la vida que pueden esperar, como por ejemplo la compra de un par de
zapatos, el viaje al lugar anhelado, etc. La postergación de esos acontecimientos no
altera, ni para bien ni para mal, el resultado. Pero hay algunas situaciones que no pueden
esperar: es necesario dedicarse a ellas de inmediato, porque una espera innecesaria
puede implicar un resultado negativo. Una de esas situaciones que no puede
postergarse es la seguridad.

Cuando alguien tiene la intención de cambiar su conducta, es común fijarse una fecha
en el futuro a partir de la cual se pretende cambiar. Esa fecha puede ser un principio de
año, un día de cumpleaños, una fecha de aniversario de algo, etc. Los fumadores que
quieren dejar el hábito de fumar suelen fijarse fechas así.

En el caso de la seguridad, sin embargo, cualquier fecha


futura, aunque sea cercana, es perjudicial. Dado que los
accidentes pueden producirse a cualquier hora y en un
abrir y cerrar de ojos, no debe postergarse la fecha para
tomar en serio la seguridad.

Tratándose de la salud y de la vida, la seguridad no puede


hacerse esperar.
Fecha: LUNES 16-01-2023: TOOLBOX
Fecha: MARTES 17-01-2023: Hoja de datos de seguridad (MSDS)
Recordemos que, como exigencia de seguridad, los fabricantes e importadores de
materiales peligrosos, debe identificar y evaluar los riesgos de sus productos e informar
de éstos al usuario final por medio de etiquetas en los envases y la hoja de
seguridad (MSDS).

• Nombre comercial

• Características físicas y químicas

• Riesgos físicos

• Riesgos de salud

• Rutas principales de ingreso al organismo

• Si el material causa o no causa cáncer

• Recomendaciones en cuanto a equipos de protección personal

• Manipulación y almacenamiento

• Medidas de lucha contra incendio

• Procedimientos para emergencias y primeros auxilios

• Fecha en que se elaboró la hoja de seguridad o la última actualización de la


misma.

• Nombre, dirección y número de teléfono del fabricante o importador.


Fecha: MIERCOLES 18-01-2023: Radiación Solar
La radiación solar nos proporciona muchos beneficios tales como: la generación de
energía, la síntesis de vitaminas interviene en muchos procesos de la biosfera, etc., sin
embargo si no tenemos los cuidados recomendados, podríamos tener problemas de
salud, sobre todo a nivel de piel y ojos.

Dentro de la radiación solar existen varios tipos de radiación ultravioleta:

Tipo A presente durante todo el día, nos produce


bronceado y estímulo de vitamina D (importante en la
prevención de osteoporosis), el abuso nos predispone
a foto envejecimiento y manchas en la piel.

Tipo B, está presente a partir de las 11 de


la mañana, obteniéndose los niveles más altos entre las
12 y 1 de la tarde, para luego disminuir a partir de las 15
horas. Predispone a la aparición de cánceres y quemaduras
solares.

Ante este panorama, la prevención cobra importancia por lo que debemos tener en
cuenta las siguientes recomendaciones:

- Aplicar sobre la piel, un buen protector solar, de


acuerdo a su tipo de piel y a sus necesidades haya
o no sol que tenga factor de protección solar (FPS)
de grado 30 o más.

- Colocarse protector solar como mínimo de 3 a 4


veces al día.

- Usar protectores físicos como sobrilla, gorros,


sombreros, etc.

- Evitar exposiciones prolongadas al sol, mucho


menos sin las recomendaciones dadas
anteriormente.
Fecha: JUEVES 19-01-2023: Razones para NO FUMAR
Toda persona que decida ir hacia la excelencia debe esforzarse por alcanzar un propósito
noble y digno, comprendiendo el valor que tiene su cuerpo y la importancia de cuidarlo.
Debe, por lo tanto, enfrentar y derrotar a uno de los más grandes enemigos de la
humanidad: el cigarrillo, cuya combustión genera aproximadamente 400 sustancias
químicas, de las cuales, 43 tienen un efecto cancerígeno.

Los principales compuestos y sus efectos nocivos, en el


organismo, son los siguientes:

• Arsénico: Envenena el organismo


• Alquitrán: Contribuye a generar el cáncer
• Nicotina: Aumenta el ritmo cardiaco. Es droga adictiva
• Amoniaco: Quema la nariz y la garganta
• Monóxido de carbono: Gas venenoso
• Gases irritantes: Afectan al aparato respiratorio.

El fumar es responsable del 90% de los cánceres al pulmón, del 30% de todos los
cánceres, de más del 80% de los casos de bronquitis crónicas y enfisemas pulmonares,
así como del 20% de las enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

El hábito de fumar en mujeres gestantes es causa de abortos, partos prematuros y bajo


peso del niño al nacer. Además, los fumadores adictos, presentan también efectos
psicológicos como son: pérdida de la memoria, intranquilidad, inseguridad y
perturbación.
Fecha: VIERNES 20-01-2023: ¿Usas tu equipo de protección personal?
Si cualquiera de nosotros tuviera que salir a caminar en medio de una tormenta en una
noche fría de invierno, nos abrigaríamos con la ropa más apropiada. Nos prepararíamos
para esa situación.

En nuestros puestos de trabajo, diariamente nos enfrentamos a muchos peligros y sin


embargo a veces no usamos la ropa adecuada para protegernos. Todos conocemos
nuestro trabajo y sabemos lo que necesitamos para protegernos.

Por ejemplo: sabemos que:

- En trabajos donde hay partículas que se proyectan, es


necesario protegerse con anteojos protectores.

- Donde se manejan objetos pesados es necesario llevar


zapatos con punteras de acero.

- Un soldador al arco eléctrico tiene que llevar una careta


especial para proteger sus ojos de las luces cegadoras y
de las chispas de los arcos eléctricos.

Así nuestra ropa protectora puede ser guantes para proteger nuestras manos, botas de
goma, un traje especial, un cinturón de seguridad o cualquier otro de los muchos
equipos de protección que existen, dependiendo de la necesidad.

Las estadísticas demuestran que los trabajadores que llevan habitualmente protección
sufren muchas menos lesiones que los que no la llevan.

Sabemos que cuando una regla dicta que en una tarea se lleven anteojos de protección,
ese requerimiento es para nuestra propia protección.
Fecha: SÁBADO 21-01-2023: Cinco componentes de la buena salud

A continuación, se menciona cinco componentes que forman parte del bienestar y la


salud y que, si le ponemos atención, tendremos buenos resultados.

1. Chequeos médicos regulares


Visita anualmente a un centro médico y hazte los exámenes médicos
que te indiquen. Es la mejor manera de saber cómo está tu salud sobre
condiciones de cáncer, enfermedades del corazón, diabetes y otras que
atentan contra tu vida.

2. Dieta/nutrición
No te dejes llevar por las dietas de moda, haz una dieta balanceada.
Consume carnes bajas en grasa, pescado, alimentos integrales,
productos lácteos bajos en grasas y una amplia variedad de verduras
y frutas. Evitar el consumo de alimentos procesados o empacados por su
contenido de grasa y azúcar. Come solo lo necesario. No comas demás
sólo por antojo.

3. Relajación
¡No subestimes el poder de la relajación! El estrés aumenta el riesgo de
hipertensión, ataque cardiaco, infarto, úlceras, dolor de cuello o espalda,
insomnio y depresión. Afortunadamente hay varias maneras de relajarse
y reducir el estrés. Designa diariamente para ti de 20 a 30 minutos y elige
hacer lo siguiente:
• Lee un buen libro, toma un baño de agua tibia, medita o estírate
• Toma masajes
• Juega con tu familia

4. Sueño
La mayoría de las personas no duerme las 7 u 8 horas diarias recomendadas.
Nuestro cuerpo necesita este tiempo para recuperar las energías gastadas
durante todo el día.
Si no se descansa lo suficiente, se deteriora nuestra habilidad para pensar,
manejar el estrés, mantener sano el sistema inmunológico y moderar las
emociones.

5. Ejercicio
Los ejercicios previenen las enfermedades; así como reduce el estrés,
mejora la autoestima y puede aliviar la depresión. El pretexto más común
para no nacer ejercicios es la falta de tiempo y motivación.
Fecha: DOMINGO 22-01-2023: Leyes de la buena alimentación
LEY DE LA CANTIDAD
La cantidad de alimentos que se consume diariamente debe
ser suficiente para cubrir las necesidades del organismo, en
cuanto a energía y en cuanto a sustancias necesarias para el
crecimiento y el mantenimiento que nuestros tejidos y
órganos.

Una alimentación es suficiente cuando en el individuo se


manifiestan correctamente sus funciones y actividades de:

• Crecimiento
• Reproducción
• Trabajo físico
• Trabajo mental y
• Conservación del peso en el adulto

LEY DE LA CALIDAD
El régimen alimenticio debe ser completo y variado en su composición, de forma que
proporcione al organismo todas las sustancias necesarias tales como:

• carbohidratos (glúcidos)
• grasas (Lípidos)
• proteínas (prótidos)
• vitaminas
• minerales
• agua y
• fibra vegetal

LEY DEL EQUILIBRIO


Las cantidades de las diversas sustancias suministradoras
de energía que integran los alimentos (carbohidratos,
grasas y proteínas), tienen que guardar entre sí una correcta
proporción.

LEY DE LA ADECUACIÓN
La elección, preparación y cantidad de los alimentos debe
adecuarse al peso, a la edad, al estado fisiológico y al tipo
de trabajo o actividad.
Fecha: LUNES 23-01-2023: TOOLBOX
Fecha: MARTES 24-01-2023: Usted y la seguridad
Cuando el hombre puso el primer resguardo en una máquina creyó haber resuelto el
problema de la prevención de accidentes.
Hay que admitir que disminuyó el número de accidentes, pero no logró eliminarlos por
completo. Además, era evidente que algunos trabajadores se lesionaban y otros no.
Había algunos que eran más propensos a accidentarse que otros.

Los investigadores trataron de buscar una explicación lógica y su conclusión fue que el
factor humano, la forma en que actuará el trabajador, era tan importante como los
resguardos y las reglas de seguridad. Se dieron cuenta que los accidentes no ocurren...
son causados.

La actitud Es mantenerse alerta y atento en el trabajo que está


realizando, tomar con seriedad las reglas y los procedimientos
de seguridad, no efectuar bromas pesadas en el trabajo y no
permitir que algunos sentimientos como la ira y la frustración,
se interpongan en la realización de un trabajo.

El Comportamiento Significa ajustarse a los procedimientos de


seguridad, no tomar “atajos”, usar el equipo de protección
personal adecuado y formular preguntas cuando necesita más
información sobre la tarea que está realizando. Comportamiento
seguro también significa ayudar a los amigos y compañeros de
trabajo y familiares a entender la importancia que tienen las
prácticas de seguridad en el trabajo, en el hogar y en el lugar de
diversión.

El Control significa asumir la responsabilidad de hacer que su


lugar de trabajo, su hogar o su lugar de diversión sean seguros.
Usted puede contribuir a fin de que su ambiente de trabajo esté
libre de peligros potenciales y mantenerlo limpio y ordenado.
Mantenga las máquinas en buenas condiciones, limpie los
derrames o desechos (o infórmelos a la persona apropiada), y
asegúrese que los pasillos están libres de obstáculos.
Fecha: MIERCOLES 25-01-2023: Resguardos de máquinas
Con los avances tecnológicos, accidentes que eran comunes hace muchas décadas, ya
apenas se producen debido a que las máquinas vienen protegidas con resguardos y otros
dispositivos de protección para evitar que nuestras manos y otras partes de nuestro
cuerpo entren en contacto con el peligro.

A pesar de esto, observamos que, por razones mal entendidas, quitan los resguardos
intencionalmente, para “aumentar el nivel de producción” o para “trabajar con más
comodidad”. Esta situación, no tiene la menor justificación. Los resguardos se han
instalado en los equipos y máquinas para que funcionen siempre en ellos.
Por lo tanto, quien opera un equipo o máquina sin el resguardo debido se expone a sufrir
una lesión que será de su responsabilidad.

Recuerde:

• No retire los resguardos de protección de las máquinas


• Nunca opere máquinas cuyos resguardos de protección
han sido retirados.
• Los dispositivos de seguridad y los detectores fotoeléctricos
pueden activar interruptores si está en peligro.
• Algunas máquinas tienen interruptores de mano o
dispositivos de seguridad a la altura del pie, verifique
siempre su funcionamiento.
• Las bocinas de algunas máquinas también son
dispositivos que indican advertencia de peligro.
• Comunique si están averiadas.
Fecha: JUEVES 26-01-2023: Cuidemos nuestras manos
Cuando vamos a nuestros trabajos, llevamos con nosotros diez herramientas muy
valiosas que vienen en dos juegos de cinco cada una y están fijas a dos
portaherramientas diseñadas con mucho cuidado. Se trata nada más ni nada menos que
de las manos y de los dedos. ¿Pensaste alguna vez que tus manos y dedos son
herramientas?

Sabemos que son irremplazables y que tenemos


que protegerlas. También sabemos que estas
herramientas no se gastan y duran toda la vida si
las conservamos en buenas condiciones.

Nuestras estadísticas muestran una mayor frecuencia de


accidente (cortes, golpes y heridas) en manos y dedos.
Todo muestra que no estamos protegiendo debidamente
nuestras herramientas valiosísimas.

No se requiere mucho para mantener nuestras manos y los dedos fuera de peligro. Todo
lo que se necesita es tener un poco de cuidado y sentido común.

Son innumerables las formas en que las personas nos cortamos, golpeamos o
lesionamos los dedos y manos, pero la mayoría de las lesiones que se sufre son por la
forma de manipulación de las herramientas de mano.

Entonces todo lo que se requiere es tener cuidado con nuestras manos y dedos. Todos
los queremos tener en buenas condiciones.
Fecha: VIERNES 27-01-2023: Elección de guantes de trabajo
Cuando la tarea que realizamos exige el uso de guantes, debemos asegurarnos de que
estos sean:

- De la medida correcta.
- Cómodos
- Aptos para protegernos contra los peligros particulares.
Fecha: SÁBADO 28-01-2023: Protección de los pies
Las heridas en los pies ocurren cuando:

• Objetos pesados o agudos caen sobre sus pies.


• Un objeto rueda sobre sus pies.
• Usted pisa un objeto agudo que le perfora la suela del zapato.
Fecha: DOMINGO 29-01-2023: La seguridad con los ojos
La naturaleza nos ha provisto de una buena protección para los ojos:

Las pestañas: evitan que el polvo entre a los ojos.


Las lágrimas: desechan partículas irritantes.
La acción de reflejo ocular: nos indica cuando debemos parpadear o cerrar nuestros
ojos.

Pero obviamente, la protección de la naturaleza no es suficiente, puesto que hay miles


y miles de personas que se lesionan los ojos todos los años en todos los países del
mundo por no protegerse adecuadamente.

Algunos consejos para la protección de sus ojos:

• Revise regularmente su equipo de protección


para los ojos para examinar su ajuste y
comodidad al usarlos.

• Limpie sus protectores de ojos antes y


después de usarlos.

• Coloque sus protectores de ojos en un lugar


limpio y destinado para ello.

• Deseche cualquier protector de ojos con


rajaduras o desgaste.
Fecha: LUNES 30-01-2023: TOOLBOX
Fecha: MARTES 31-01-2023: Protege tu cabeza
La negligencia puede ser contraproducente y contribuir a un descuido de nuestra parte.
Quizás la excusa sea que hace calor y que "unos minutos sin el casco no va a perjudicar
a nadie". Nos lo quitamos y nos ponemos a trabajar. En la concentración del trabajo nos
olvidamos que no tenemos puesto el casco y si por cualquier motivo tenemos que ir a
otra área, allá vamos, despreocupadamente, hasta que súbitamente recibimos un golpe
en la cabeza. Nos sentimos doblemente heridos, por saber que el golpe se debió a
nuestra culpa y por no llevar puesto el casco.

¿Era necesario que ocurriera el accidente? Es


seguro que sus compañeros se sonreirán
diciendo: "eso no podrá sucederme a mí" y la
historia seguirá repitiéndose.

El error más frecuente es descuidarse y dejar de


usar los elementos de protección personal.
Sabemos que es la única defensa que tenemos
en caso de accidente.

¿Cuántas veces, el hecho de llevar un casco protector representó la diferencia entre una
abolladura del casco y una herida en la cabeza o la muerte?

También podría gustarte