Resumen Corto de El Sí de Las

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Resumen corto de El sí de las 

niñas

En el Resumen de El sí de las niñas, se observa a Francisca, una jovencita de 16 años


cuando comenzó el trabajo impartido en una comunidad, está ocupada con la unión con
Don Diego, de 59 años, por deseo de su mamá Doña Irene.

La prometida, en realidad, está enamorada del oficial Don Carlos. Rita, la limpiadora de
la casa de Francisca, los ayuda con el objetivo de que puedan estar juntos y Don Carlos
disuelve el matrimonio de Francisca y Don Diego, al que la joven se siente obligada a
someterse a su reverenda madre.

Hacia el final de esta extraordinaria obra, en la búsqueda del afecto genuino, todo está
resuelto.

Resumen de El sí de las niñas: Personajes

La obra no tiene muchos personajes ya que la actividad ocurre en un lugar similar y en


un lapso de tiempo excepcionalmente breve, estos son:

Don Carlos

Es el sobrino de Don Diego. Diferencia su atrevimiento en la lucha y su modestia a su


tío Don Diego. Es un joven enérgico y valiente que se ve obligado a presentar su afecto
a la obediente obligación. Paquita lo alude como Don Félix, ya que así se presentó a ella
cuando se conocieron.

Paquita o Doña Francisca

No son aptas para mostrar afecto por su escolaridad y esto la llevará a arriesgar la
adoración que siente por Don Carlos.

Don Diego

Tenía una edad de 59 años y tío de Don Carlos, es el personaje que desencadena la
actividad ya que está encerrado en Doña Paquita, mucho más joven que él. Puede ser
visto como el auténtico héroe de la obra y delegado de la razón.

Doña Irene

Madre de Doña Paquita, se dirige a un personaje que refleja la autoridad de los


guardianes de la época sobre sus hijos, solicitando que su niña se case con el
acomodado Don Diego sin importarle no conocerlo cara a cara.

Rita

Es la ama de llaves de Doña Francisca. Ella ayuda a transmitir con viaje la conexión
entre Don Carlos y Paquita.

Simón
Es el trabajador de Don Diego.

Calamocha

Es el trabajador de Don Carlos. Alaba a Rita.

Resumen de El sí de las niñas: Argumento

Primer acto

El acto principal ocurre básicamente en un hotel de Alcalá de Henares, donde


definitivamente conocemos una parte de los personajes primarios y los personajes
opcionales: Don Diego (compañero de vida), Doña Francisca (prometida), Doña Irene
(madre del compañero de vida), Simón (mayordomo), Rita (ama de llaves) y Calamocha
(trabajador de Don Carlos).

Doña Irene es una afligida con una jovencita, Paquita, a la que caracteriza como sumisa
y maravillosa, como una joven decente. La viuda no ha tenido la opción de lidiar con el
efectivo evitado por su media naranja y ha corrido con respecto a los activos monetarios
para ella y su hija, por lo que opta por casar a su pequeña con un hombre con una gran
situación financiera.

En esta línea, comienza a redactar cartas a Don Diego, aplaudiendo la diligencia y


excelencia de su pequeña, por lo que comienza a pensar en una boda con una señorita
sin importar la distinción de edad.

Se encuentran en el motel, se presentan y se encuentran para dar un paseo por el campo.


Doña Irene sigue persuadiendo a Don Diego de las características de su chica y le hace
aceptar que Paquita está de acuerdo con la boda.

Segundo acto

Doña Irene comenta su ansiedad por el futuro a Doña Francisca, quien necesita verla en
una posición digna y sin necesidad, por lo que intenta persuadirla de que su unión con
Don Diego, a quien retrata como un hombre decente y que la adora. Es todo lo que
puedes manejar y que debes sentirte afortunado de que esté intrigado.

Mientras tanto, doña Francisca solo puede considerar a Don Félix, su afecto. Decide ir a
visitarla porque ha descubierto que se ve obligada a casarse. Lo que Paquita no sabe es
que Don Félix no existe, sino que llama a Don Carlos y es sobrino de Don Diego.

Don Diego encuentra con Don Carlos que está en Alcalá de Henares, sin embargo no
acepta las aclaraciones que le da, por lo que le da dinero en efectivo para que pueda irse
rápidamente por el hecho de que no necesita que esté disponible en el boda

Tercer acto
Don Diego

es cariñoso y atento a Doña Francisca, a quien ve lamentable en su gran día pero que no
le revela la justificación de tanta decepción. Por fin, Don Diego descubre que Don
Carlos no ha terminado con salir de Alcalá de Henares y descubre que está allí por el
amor de una joven.

En el momento en que Don Diego descubre que su media naranja es Paquita, obtiene
alguna información sobre ese cuento romántico y le revela que ambos se van a casar, a
lo que Don Carlos aclara que lo casará por obediencia a su pareja. mamá todavía que no
le dará su corazón.

El producto final de la historia es que Don Diego no se casa con Doña Francisca, sino
que insta a ambos jóvenes a casarse juntos, ya que se aman de verdad y no que una
señorita se case con un hombre más experimentado por sumisión.

A cambio de esto, Don Diego solicita que su sobrino la deje sin embargo para no volver
a verlo nunca más, ya que aún está enamorado de ella.

Resumen de El sí de las niñas: Características

Los atributos principales de esta obra son equivalentes a los hipotetizados para el centro
escénico de la Ilustración: unidad de tiempo ideal, mientras que la hora de la actividad
coincide precisamente con la hora del retrato, y el tiempo no representado transcurre en
los tramos. No menos significativa es la solidaridad del spot: toda la actividad transcurre
en la sala de entrada de un hotel en Alcalá de Henares.

En el sí de las chicas, Moratín deja indiscutiblemente la estrofa. La nueva sátira se


solidifica en una pieza que profundiza en las experiencias del pasado.

La personalidad de la obra es educativa en comparación con el lugar del neoclasicismo,


representa un tema de todos los días e irradia una instrucción según las instrucciones de
la razón, ya que su motivación es condenar la posición que los tutores ejercen sobre sus
niñas en relación con el matrimonio, la conducción. que acepten la mejor reunión
monetaria como cónyuge.

Este trabajo avanza la equidad de las damas en la arena pública, tranquilizándolas


posteriormente para corregir las tradiciones y costumbres de su tiempo.

Tenga en cuenta

Las relaciones de acomodación entre las jóvenes y los hombres desarrollados no fueron
del agrado de los cerebros de la Ilustración por dos razones importantes:

 Uno de tipo ético, ya que necesitaban el amor como vínculo que

mejorara el apego genuino de la pareja.


 El otro influyó en el desarrollo de la población, a la luz del hecho

de que estas relaciones en general tendrían una posteridad cercana

a cero debido a la edad más establecida del cónyuge.

 Esto se encuentra en la obra cuando Irene, quien se casó con

hombres más experimentados, dice que tuvo 22 hijos y solo uno

vivió.
Hay que considerar que Moratín nunca fue un progresista, sino un reformista que creía
que una vil circunstancia debía abrir camino a una única a través de cambios estimados,
y nunca a través de manifestaciones de ruptura contra el poder.

En consecuencia, los dos jóvenes queridos, Don Carlos y Doña Paquita, son
continuamente capaces de satisfacer los deseos de sus padres mayores; Solo Don Diego,
con su poder, será quien aplique la respuesta más sensata a la contienda levantada al
desestimar la elección de casar a Doña Paquita y tolerar su vínculo con Don Carlos.
Casalduero dice que Don Diego impone el ejemplo de la razón en la vida.

Para H. Higashitani, lo que Moratín implica con este trabajo es que los individuos que
representan la justa explicación, gobernando el burbujeo del entusiasmo, terminan
logrando satisfacción.

También podría gustarte