Niña Interior
Niña Interior
Niña Interior
OBJETIVO GENERAL
• El niño interior no sólo es parte de quién hemos sido, sino de lo que somos
en la vida adulta. Lejos de borrarlo debemos conocerlo, aceptarlo, amarlo
y ofrecerle guía y seguridad. En la vida adulta debemos asumir el papel de
padres de nuestro propio niño o niña interior
¿De qué manera detectas que tu niña interior reacciona por lo regular
de manera automática?
• Pero la cuestión no es sólo descubrir qué o quién provocó esos daños, sino
cómo nosotros los seguimos reeditando y manteniendo en la vida adulta.
Descuido
• No atender nuestras necesidades más elementales o descuidar nuestra
salud física o mental.
Abandono
• Dejar que nuestras emociones gobiernen nuestras acciones y decisiones
como si no pudiésemos regularlas.
Rechazo
• Adoptar falsas personalidades para agradar.
• Eres como candil de la calle.
Otras caracteristicas:
Como una niña real, nuestro niña interior necesita que le ofrezcamos base
segura y exploración. Que le dejemos en libertad, pero con guía,
contención y aceptación. Si permites que tu niña interior haga lo que
quiera se convierte en el famoso bebé verdugo que se apodera de tu
vida y tus emociones.
• Berrinches y caprichos
• Necesidad inmediata de satisfacción
• Intolerancia y sensación de merecerlo todo
• Problemas con la autoridad
• Adicciones e impulsividad
• Manipulación
2.- El enojo con los padres. - Sigues justificando, las acciones de tus padres.
Adulto responsable
¿Porqué nos invade una nostalgia? Qué bonito hubiese sido que me
acompañara, que me diera amor, esa pena es legitima; Ya no somos
víctimas, somos responsables de nuestra vida.
He aquí que yo les traeré sanidad y medicina; y los curaré, y les revelaré
abundancia de paz y de verdad”.
Jeremías 33:6
“Yo se los planes que tengo para ustedes dice el Señor, planes de
bienestar y no de calamidad para darles un futuro lleno de esperanza”.
Jeremias 29:11
Reconoce
• Que en ti, como en todos nosotros, se encuentra aún aquel niño o niña
interior que puede estar descuidado, lastimado o sin guía y seguridad.
Escucha
• Cómo se siente y qué necesita de ti. A veces mirar tu cuerpo, atender a
un síntoma físico recurrente o notar que sentimientos surgen en ti cuando
estás en soledad, es una muy buena manera de empezar a escucharle.
Ofrece
Ser tú como adulto el que le procure lo que necesita:
• Amor, aceptación, protección, comprensión, presencia y la posibilidad
de ser él mismo.
• También establece límites, disciplina y estructura.
Confianza
• Asegurarle que no le abandonarás y que siempre estarás a su lado.
Dispón
• Del tiempo y los recursos necesarios para estar con tu niña interior,
atenderla adecuadamente y que poco a poco vaya ganando tu
confianza en un proceso de reparentalizarlo y adoptarlo.
Se tu mapa. Lo que más te dolió de tus padres, y no ser como ellos fueron,
es más fácil hacer lo repetido, hacer algo diferente es valiente, tomar
decisiones para romper lo conocido es de valiente, entrarle al dolor es
valiente, dejar de quejarte y cambiar tu destino es valiente.
Parte del proceso para sanar a esa niña es yo te escucho, yo valido tu dolor,
te acompaño y lo lloro acompañada, que está aprendiendo a sanarse, se
integra el dolor, se trata de validar el dolor que lastimó y se quedó atrapado
en tu cuerpo.
Es libertad para sanarse…