Actividades para 3C
Actividades para 3C
Actividades para 3C
Turno Matutino
Actividades para 3° “C”
INSTRUCCIONES:
OBSERVA LOS MUEBLES DE TU CASA Y ELIGE UNO QUE TE PAREZCA INTERESANTE
EN TU CUADERNO TOMA LAS MEDIDAS Y UTILIZANDO UNA ESCALA 1:100 O 1:50 SEGÚN TE
CONVENGA MAS DIBUJALO.
DIBUJA SUS DIFERENTES VISTAS PARA QUE TENGAS MAS INFORMACIÓN Y ANOTA SUS MEDIDAS
IDENTIFICA SUS DIFERENTES PARTES.
(RECUERDA EN EL CASO DE LA ESCALA 1:100 SIGNIFICA POR CADA METRO DE LA REALIDAD TU LO
DIBUJARIAS DE 1 CM Y EN EL CASO DE UTILIZAR ESCALA 1:50 CADA METRO DE LA REALIDAD LO
DIBUJARIAS DE 2 CM)
POSTERIORMENTE…
DESCRIBE LAS FUNCIONES QUE TIENE ESE MUEBLE PARA QUE LO UTILIZAS, PUEDE TENER MAS
DE UNA FUNCIÓN
POR ULTIMO DESCRIBE LOS MATERIALES QUE LO COMPONEN.
UNA VEZ QUE TENGAS ESTO BUSCA IMÁGENES EN INTERNET O EN CASA DE OTROS FAMILIARES
Y OBSERVA LAS DIFERENCIAS SI PUEDES TOMA FOTOS, IMPRIME IMÁGENES, O REALIZA LOS
DIBUJOS EN TU CUADERNO.
1
Educación Física – Profesor Francisco González
Motricidad Fina
Reproduce la imagen en el cuadro inferior. Toma en cuenta las líneas ya que guardan la misma
proporción que la cuadricula del primer dibujo. No olvides iluminar tu dibujo.
2
Crucigrama
3
Español – Profesora Lourdes González
I. Diagnóstico.
Tema: Poesía.
1. ¿Qué es un poema?
2. ¿A qué género literario pertenecen los poemas?
3. ¿Qué es un verso?
4. ¿Qué es una estrofa?
5. ¿Qué es una rima?
6. Escribe los tipos de rima y su definición de cada una.
7. ¿Qué es una silaba?
II. Poemas.
Caligrafía
Tema: Poesía.
4
Rima I
Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de este himno
cadencias que el aire dilata en la sombra.
Yo quisiera escribirlo, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.
Pero en vano es luchar; que no hay cifra
capaz de encerrarle, y apenas ¡oh hermosa!
si teniendo en mis manos las tuyas
pudiera, al oído, cantártelo a solas.
Titulo.
Autor.
Movimiento al que
pertenece.
No. versos No. No. sílabas
estrofas.
Tema del poema
5
Formación Cívica y Ética – Profesora Adriana Albither
Nota: todo lo que a continuación se detalla deberá estar transcrito en tú libreta de formación cívica
y ética, No va la hoja pegada en tu cuaderno.
El problema se agravó cuando la directora llamó a los padres de ésos estudiantes y les recordó que
era un acuerdo tomado con la mayoría. Tenían que cumplirlo.
A Javier eso le molesta porque no cree que sea justo; su mejor amigo está en esa situación y se
siente apenado y triste. Arios compañeros se han burlado de él y lo han humillado.
Cuando Javier le cuenta a su papá y sugiere que lo reporten a las autoridades educativas, él le dice
que no, que es un asunto de cada quien y si habla puede tener más problemas.
Reconocer y respetar las necesidades y condiciones de cada persona, con problemas específicos,
respetar, valorar y apoyar a las personas con la que nos relacionamos es una forma de defender la
dignidad de todos.
6
Historia – Profesora Adriana Zarco
Actividad 1
Elabora en tu LIBRETA la biografía de Benito Juárez con ilustración.
Ejemplo:
Actividad 2
Con apoyo de tu libro de texto, investiga que fueron las leyes de reforma y ESCRÍBELO
EN TU CUADERNO.
7
Inglés – Profesor Roberto Bravo
8
ACTIVIDAD 2.
1. CONTESTA LAS PREGUNTAS, CON LA INFORMACIÓN DE LA
BIOGRAFÍA DE CRISTOBAL COLÓN.
9
ACTIVIDAD 3.
1. COPIA EL TEXTO DE LA PAGINA 72 DE TU LIBRO DE TEXTO, CON LA
LÍNEA DE TIEMPO Y COMPLETALA CON LA INFORMACIÓN DE LA
LECTURA. SUBRAYA DE COLOR AZUL LOS VERBOS EN PASADO EN
EL TEXTO.
10
Matemáticas – Profesor Pedro Reyes
Resolver en tu cuaderno de trabajo las operaciones que se indican, es muy importante que
consideres los números positivos y negativos para que tus resultados sean los correctos, se revisarán
el día lunes 16 de enero de 2023.
2 × 3 × (-1) = (10)(-3)(-4) =
(-5)(4)(-3)(2)(-1) = (-5)(10)(50)
11
Química – Profesor Jorge Páez
I. Apoyándote en la página 47 de tu libro de texto elabora una línea del tiempo o eventos que nos
permitan comprender en que consiste la teoría del flogisto y cómo permitió a Lavoisier llegar a
establecer la Ley de la conservación de la masa.
III. Anota la ley de la conservación de la masa de Lavoisier e ilústrala con un ejemplo de la vida
cotidiana.
IV. Resuelve en el libro de texto las páginas 50 a 55, para ello deberás apoyarte con tu libro de
texto y tus apuntes de clase.
V. Elabora en tu libreta la carátula del BLOQUE 2 cuyo nombre es: LAS PROPIEDADES DE LOS
MATERIALES Y SU CLASIFICACIÒN QUÌMICA (recuerda elaborar el dibujo alusivo al título del
bloque).
VI. Contesta en tu libreta las preguntas de la sección: Y para comenzar… de la página 64 del libro
de texto.
VII. Apoyado en tu libro de texto (paginas 68, 69 y 70), construye un cuadro sinóptico en el que
muestres las características de las mezclas (homogéneas y heterogéneas), elementos químicos y
compuestos químicos.
12
Taller Preparación y Conservación de Alimentos – Profesora Alejandra Prior
Realizar las carátulas de ambos cuadernos: profesional y marquilla del mes de enero utilizando
Cómo tema los reyes magos o el inicio de nuevos proyectos, La ilustración debe de ser de todo el
tamaño de la hoja y utilizando al menos 6 colores, también deberá estar escrito el mes con letra y
no solo con número, recordando qué es 2023.
En la segunda clase realizar un ensayo de 300 palabras dónde describirán las actividades realizadas
durante sus tres semanas de vacaciones.
13
Taller Diseño Arquitectónico – Profesora Nelly Rosales
INSTRUCCIONES:
1.-EN EL BLOCK MARQUILLA, DIVIDIDE UNA HOJA EN 6 PARTES IGUALES.
2.- EN CADA UNA DE LAS PARTES REALIZARAS EL MISMO DIBUJO UN ARBOL DE NAVIDAD O
ALGUN OTRO DIBUJO CON TEMÁTICA NAVIDEÑA, PERO EN CADA CUADRO LO REALIZARAS
EXPRESANDOTE AL ESTILO DE LAS SIGUIENTES VANGUARDIAS:
POST IMPRESIONISMO, ART NOVEAU,EXPRESIONISMO, CUBISMO ,FUTURISMO Y FAUVISMO.
LA SIGUIENTE IMAGEN ES UN EJEMPLO DEL TRABAJO
2.- Busca representar con el color el efecto del dinamismo que produce un objeto y su fascinación
por las maquinas. ________________________________
5.- Vincent Van Gogh es uno de los principales representantes de este movimiento-
_________________________
14
Taller Informática – Profesor Pedro Reyes
Contesta en tu cuaderno cada una de las preguntas que se enlistan a continuación, apóyate de los
apuntes que se te han brindado en las sesiones anteriores y de ser necesario investiga en la web.
2. ¿Qué método emplean los investigadores para obtener explicaciones o leyes científicas?
como tú?
6. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los medios de almacenamiento de información
programación de software?
en computadora.
15
Taller Informática – Profesora Andrea Baltazar
Se dice que la computadora es el sistema multimedia por excelencia, ello debido a que es capaz de
mostrar información en formatos muy diversos, tales como música, imágenes, videos, texto, texto
interactivo, etc. Además, esta característica la hace sumamente útil al momento de trabajar en casi
cualquier ámbito. Antes de que su presencia se extendiera a la mayoría de los hogares y negocios,
la forma de procesar, organizar y manipular la información era muy diferente.
Ahora, piensa en cómo era este mismo proceso antes de la computadora personal y el acceso a
internet:
Sin duda, es un privilegio contar con las herramientas que nos brinda la informática moderna, ya
que hacen posible no solamente ahorrar tiempo y esfuerzo, sino, además, cotejar los datos
obtenidos con muchas más fuentes para evitar equivocaciones y enriquecer nuestra investigación.
ACTIVIDAD 6:
Copia en tu cuaderno el cuadro siguiente, anota los pasos que se describen en el texto anterior para
realizar la tarea de historia según el texto anterior.
1. Del lado derecho, escribe aquellos que corresponden al método tradicional, incluyendo los
tiempos aproximados de cada uno (en minutos). Si lo consideras necesario, pide ayuda a tu profesor
para calcular los tiempos.
2. Del lado izquierdo, coloca los pasos que corresponden a la investigación con ayuda de internet,
incluye también los tiempos aproximados (en minutos).
16
2.- COPIA EN TU CUADERNO LA INFORMACIÓN Y LOS DIBUJOS DEL DE LOS SIGUIENTES MEDIOS
DE ALMACENAMIENTO. (TAMBIRN PUEDES IMPRIMIR LAS IMÁGENES PARA ILUSTRAR)
Cinta magnética: Consiste en una tira plástica que gracias a sus características
puede ser magnetizada para retener información.
17
Vida Saludable – Profesora Verónica Sandoval
6.- ¿Piensas que consumes todo lo que tu cuerpo necesita para el día?
Desayuno
Comida
Cena
18