1.8. Colores Complementarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.8.

Colores
Complementarios
COLORES
COMPLEMENTARIOS
CLÁSICOS
Son aquellos que se encuentran ubicados diametralmente
opuestos en el Círculo Cromático, es por eso que:

✓ cada color tiene solo un complementario


✓ el complementario de un color primario es un secundario
✓ el complementario de un color terciario es otro terciario

Círculo cromático RYB (Red, Yellow, Blue)


COLORES COMPLEMENTARIOS CLÁSICOS

Rojo y verde

Amarillo y violeta

Azul y naranja

Tomando como referencia el Círculo cromático RYB


COLORES COMPLEMENTARIOS CLÁSICOS
Los colores se complementan de la siguiente manera:

Por ejemplo, el naranja está formado por el rojo y el amarillo, entonces el color
que falta para complementar los 3 primarios, es el azul.
Por lo tanto, naranja y azul son complementarios.

Por lo tanto, el complementario de un


color NO contiene alguna cantidad del
color opuesto
COLORES COMPLEMENTARIOS
EN LOS MODELOS CMY y RGB
Pares de Complementarios Pares de Complementarios
Colores Pigmento Colores Luz
Primarios Secundarios Primarios Secundarios

Magenta Verde Rojo Cian

Cian Rojo Verde Magenta

Amarillo Azul Azul Amarillo


EJEMPLOS

Por ejemplo, se aconseja usar el amarillo, como un


color luminoso, alegre y cálido, por otra lado el
violeta como un color oscuro, elegante y frío.
EJEMPLOS
EJEMPLOS en el
maquillaje
COLORES
COMPLEMENTARIOS
IMPORTANTE:
✓ Nos ayudan a crear vibrantes composiciones tonales.
✓ Generan contrastes estupendos.
✓ La mezcla de 2 colores complementarios se usa para
reducir saturaciones o crear tonalidades neutras.
✓ Juntos logran un mayor dinamismo, movimiento y drama
en la composición.
✓ Es necesario que un color siempre se encuentre
sometido por el otro, es decir que las cantidades no se
apliquen en la misma proporción.

También podría gustarte