Salud Materno Perinatal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SALUD MATERNO PERINATAL comprenden la actividad de una unidad asistencial y el grado

de desarrollo alcanzado por la misma.

La salud materna es el adecuado desarrollo de control  Primer nivel: ambulatorio


prenatal y perinatal es decir antes, durante y después de los  Segundo nivel: ambulatorio y hospitalización
40 días de nacido el bebé, dicho control debe ser precoz,  Tercer nivel: hospitalización
periódico, completo, de calidad, de amplia cobertura; siendo
ofrecido a la mayor población posible y garantizándole su Primer Nivel
fácil accesibilidad. primer nivel de atención, responsable de satisfacer las
ATENCIÓN PRENATAL necesidades de salud de la población de su ámbito
jurisdiccional, a través de una atención integral ambulatoria
 Durante el control, la mujer embarazada es examinada y se le con énfasis en la promoción de la salud, prevención de los
toman varias pruebas para detectar situaciones que pueden riesgos y daños y fomentando la participación ciudadana.
poner en peligro su salud y el desarrollo normal del
Características
embarazo.
 Además, durante las visitas se vacuna a la madre con toxoide  Contará como mínimo, con un técnico de
tetánico para evitar el tétano neonatal enfermería (debidamente capacitado) y puede
Contenido de la atención prenatal adicionalmente contar con una enfermera y/o obstetra.

Funciones generales
 Los controles de rutina más frecuentes en la AP son el control
de peso, presión arterial y altura uterina. Un puesto de salud contará con las siguientes funciones:
 La explicación de las complicaciones que pueden presentarse
durante el embarazo PROMOCIÓN DE LA SALUD
 Toma de muestras de orina, Toma de muestras de sangre  Creación y protección de entornos saludables a
 Preparación física y mental de la madre para el parto y través de la red escuelas saludables y viviendas saludables
cuidado del RN  Fomentos de estilo de vida saludables
SALUD SEXUAL  Promoción y desarrollo de una ciudadanía activa y
responsable de su salud
es un estado general de bienestar físico, mental y social en  contribuir al desarrollo de las políticas sociales de
todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo. la localidad.
LA CAPACIDAD DE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES PARA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS
LOGRAR LA SALUD Y EL BIENESTAR SEXUALES DEPENDE DE :
 Operativización de medidas de prevención y
 Acceso a información integral de buena calidad sobre sexo y control de los riesgos y daños en la familia.
sexualidad  Vigilancia de complicaciones obstétricas
 Conocimiento de los riesgos que pueden correr  Vigilancia de riesgos específicos por etapas de vida
 Posibilidad de acceder a la atención de salud sexual;
RECUPERACIÓN DE LA SALUD
Los problemas relacionados con la salud sexual son de amplio
alcance  Manejo básico protocolizado d ellos problemas
mas frecuentes de la salud de la población.
También incluyen las consecuencias negativas o los trastornos  Identificación de la población con discapacidad y
tales como: su referencia a nivel respectivo.
 Infecciones de transmisión sexual y del aparato reproductor, EN LO GERENCIAL
así como sus consecuencias adversas
 Embarazos no deseados y abortos  Análisis de la situación de salud local,
 Disfunción sexual identificación y priorización de las necesidades de salud de la
 Violencia sexual y prácticas nocivas población
 Censo local, registro de la población y mapeo de
NIVELES DE ATENCIÓN EN RELACIÓN A LOS FACTORES-RIESGO riesgos y daños de su jurisdicción.
Nivel de Atención: Los niveles de atención son una forma  Organizar la red de vigilancia comunal
organizada de organizar los recursos en tres niveles de UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS
atención. Se señala como niveles de complejidad el número de
tareas diferenciadas o procedimiento complejos que
Una Unidad Básica de Salud contará con la siguiente unidad Segundo Nivel
productora:
Establecimiento de Salud del segundo nivel de atención,
A. SALUD COMUNITARIA Y AMBIENTAL responsable de satisfacer las necesidades de salud de la
población de su ámbito jurisdiccional, a través de una
Es la unidad funcional dedicada a la promoción de la salud,
atención integral ambulatoria y hospitalaria en cuatro
prevención de riesgos y daños, a través de acciones e
especialidades básicas que puede ser medicina interna,
intervenciones específicas en la comunidad y el medio
ginecología, cirugía general, pediatría, anestesiología, con
ambiente, fomentando la participación ciudadana.
acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y
 Recursos. Brindada por personal técnico de enfermería u daños, recuperación y rehabilitación de problemas de salud.
otro profesional de la Salud en coordinación con los agentes
CARACTERÍSTICAS
comunitarios.
 Infraestructura. Cuenta con ambientes adecuados para el  Pertenece al segundo nivel de atención de salud
desarrollo de actividades intramurales educativas y de  Para el Ministerio de Salud esta categoría corresponde al
coordinación, de acuerdo a la normativa vigente Hospital I.
 Equipamiento. Cuenta con equipos y material audiovisual, de  Presenta un ámbito de acción con una población y territorio
difusión, información, educación asignado.
 Organización. Las actividades deben de tener una  Es el establecimiento de referencia de las microrredes de
programación periódica del establecimiento de salud salud.
dándose énfasis en la continuidad de la atención y  La cantidad de recursos humanos será establecida con
seguimiento según el modelo de atención integral de salud. precisión en función a la demanda.
 Capacidad Resolutiva Cualitativa.  Deberá contar como mínimo con los siguientes recursos
 Actividades educativas individuales y grupales, intra y humanos:
extramurales dirigidas a la persona, familia y comunidad.
FUNCIONES GENERALES
 Actividades de fortalecimiento de la organización y
participación ciudadana. A. Promoción de la Salud:
 Actividades de intervención y control de riesgos ambientales
para la salud Igual a lo consignado en la categoría anterior.

B. CONSULTA EXTERNA: B. Prevención de la enfermedad:

Es el área funcional dedicada a la atención integral ambulatoria - Además de lo consignado en la categoría anterior incluye:
del niño, adolescente, adulto y adulto mayor - Vigilancia y Control de Infecciones Intra hospitalarias.
 Recursos. Brindada por Técnico o Auxiliar de Enfermería y/o - Prevención y detección precoz de enfermedades no
otros Profesionales de la Salud, de acuerdo a las necesidades transmisibles crónico
de la demanda y coordinado con su Microrred.
 Infraestructura. Área asignada para la atención adecuada del C. Recuperación de la salud:
paciente respetando su dignidad y privacidad de acuerdo a - Diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de la
los criterios establecidos de acuerdo a normatividad vigente. población de su ámbito jurisdiccional y referencial
 Equipamiento. Cuenta con mobiliario, equipo e instrumental
mínimo necesario de acuerdo al servicio que se brinda, de - Atención de emergencias, manejo y referencia de los
acuerdo a la normativa vigente. mismos
 Organización. La consulta externa deberá programarse de D. Rehabilitación de la salud:
acuerdo al volumen de la demanda.
 Capacidad Resolutiva Cualitativa. Se realizará la entrevista, - Además de lo consignado en la categoría anterior:
evaluación diagnóstica e indicaciones a los usuarios que Participación activa en la rehabilitación de las personas
presenten algún riesgo o daño de la salud prevalente en la
E. En lo Gerencial:
zona
- Formulación, ejecutar y evaluar el Plan Estratégico y Plan
CAPACIDAD RESOLUTIVA CUALITATIVA GENERAL DEL
Operativo Institucional.
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL
UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS
A. TENCIONES DE SALUD
1. SALUD COMUNITARIA Y AMBIENTAL
Atenciones a la demanda: Los Daños mínimos que esta
categoría tiene que garantizar su resolución
 Recursos. Cuenta con médico de las cuatro especialidades UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS
básicas: Cirugía, Pediatría, Gineco obstetricia y Medicina 1. Consulta externa
Interna y otros profesionales de la salud. Área funcional dedicada a satisfacer las demandas de salud
 Infraestructura. Áreas específicas destinadas a la atención de de los usuarios mediante actividades de atención
consulta externa por especialidades médicas y de otros ambulatoria de alta especialidad.
profesionales de la salud.  Recursos.
 Equipamiento. Cuenta con mobiliario, equipo e instrumental  Infraestructura.
necesario de acuerdo a la especialidad del profesional que  Equipamiento.
brinda la atención.  Organización. La consulta externa deberá brindarse en
 Organización. La consulta externa deberá brindarse turnos programados de acuerdo al volumen
diariamente con turnos establecidos de acuerdo al volumen y  Capacidad Resolutiva. Consulta Médica en las especialidades
características de la demanda. y sub especialidades de Medicina Interna, Cirugía General,
 Capacidad Resolutiva. Se realizará la entrevista, evaluación Pediatría y Gineco Obstetricia; así como en Cardiología,
clínica, prescripción, procedimientos médico quirúrgicos y Dermatología
otros CAPACIDAD RESOLUTIVA CUALITATIVA
CAPACIDAD RESOLUTIVA CUALITATIVA ATENCIONES DE SALUD
ATENCIONES DE SALUD Grupo de Daños Trazadores de Alta Complejidad
Atenciones a la demanda  Insuficiencia renal crónica que requiere hemodiálisis
 Grupos de Daños Trazadores de Baja Complejidad  Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
 Diabetes Mellitus cromosómicas
 Enfermedades Infecciosas intestinales complicadas  Fallas de órganos que requieren trasplante
 Neumonías Complicadas
REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
 Estado Asmático
El Sistema de Referencia y contrarreferencia (SRC) es el
 Infecciones del sistema urinario complicadas
conjunto ordenado de procedimientos asistenciales y
 Complicaciones del Embarazo, Parto y Puerperio
administrativos, a través del cual se asegura la continuidad de
 Embarazo terminado en Aborto
la atención de las necesidades de salud de los usuarios, con la
 Embarazo de alto riesgo
debida oportunidad, eficacia y eficiencia, transfiriéndolo de la
 Trastornos benignos de la mama comunidad o establecimiento de salud de menor capacidad
 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos resolutiva a otro de mayor capacidad resolutiva.
femeninos
Tercer Nivel La Referencia
Establecimiento de Salud pertenece al tercer nivel de atención
es un proceso administrativo-asistencial mediante el cual el
responsable de satisfacer las necesidades de salud de la
personal de un establecimiento de salud, transfiere la
población de su ámbito referencial, brindando atención
responsabilidad de la atención de las necesidades de salud de
integral ambulatoria y hospitalaria altamente especializada,
un usuario a otro establecimiento de salud de mayor
con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas
capacidad resolutiva y cuando el agente comunitario o las
de salud a través de unidades productoras de servicios de
organizaciones Sociales.
salud médico quirúrgicos de alta complejidad
CARACTERÍSTICAS La Contrarreferencia
 Pertenece al tercer nivel de atención.
es un procedimiento administrativo-asistencial mediante el
 Para el Ministerio de salud esta categoría corresponde al
cual, el establecimiento de salud de destino de la referencia
Hospital III.
devuelve o envía la responsabilidad del cuidado de la salud
 En el Sector Público, no tiene población asignada directa, sino
de un usuario o el resultado de la prueba diagnóstica, al
población referencial nacional y regional.
establecimiento de salud de origen de la referencia o del
 Se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de
ámbito de donde procede el paciente, porque cuentan con la
referencia de mayor complejidad nacional y regional.
capacidad de manejar o monitorizar el problema de salud
 La cantidad de recursos humanos será establecida con
integralmente.
precisión en función de la demanda.
 Esta categoría de establecimiento de salud, contará como
mínimo con los siguientes recursos humanos del nivel
profesional, técnico y auxiliar.
FUNCIONES GENERALES
Además de las anteriores funciones coloca gran énfasis en la
Recuperación de la Salud y la Rehabilitación Especializada.

También podría gustarte