Actividad Integradora 1 Modulo 3 Un Hecho Historico, Diferentes Perspectivas Yanet Fuentes Gonzalez M3C3G33-093
Actividad Integradora 1 Modulo 3 Un Hecho Historico, Diferentes Perspectivas Yanet Fuentes Gonzalez M3C3G33-093
Actividad Integradora 1 Modulo 3 Un Hecho Historico, Diferentes Perspectivas Yanet Fuentes Gonzalez M3C3G33-093
M3C3G33-093
17/10/2021
Un hecho histórico, diferentes perspectivas.
2. Lee con atención los dos textos: “La muerte tiene permiso”. y “La política
agraria”. Recuerda que, para comprenderlos, puedes usar técnicas de estudio como
lectura de títulos y subtítulos, skimming, scanning y formular preguntas, las cuales
revisaste en el módulo 2.
En el primer texto “La muerte tiene permiso” es un cuento literario escrito por
Edmundo Valdés publicado en el año
1955. Donde nos relata desde su punto de vista los problemas que existen en el
pueblo San Juan de las Manzanas con su cmunidad y el presidente municipal, por el
despojo de sus tierras, el corte del agua,la violación de dos muchachas jóvenes y la
justicia por sus propias manos de sus pobladores por falta de interés de la policía
municipal.
El segundo texto “la politica agraria” fue escrito por Tatiana Elena Beltran y puga,
Jose Miguel de la torre Yarza fue publicado en el año 1980, trata de la política
agraria que existe desde la prehistoria, el movimiento de la Revolución Mexicana
esta vinculada con la reforma agraria, los campesinos iniciaron la gerra de
independenci, cuando fue promulgada la primera ley y como se aplicaron las leyes
para la reparticion de las tierras y sus modificaciones conforme van pasando los
años.
La semejanza en las dos lecturas es que habla acerca de la reforma agraria,
lasinjusticias del gobierno, el mal manejo de la repartición de las tierras, la justicia
por mano propia de los `propietarios de esas tierras, fueron escritas depúes de la
Revolución Mexicana, la a plicacion de las leyes para beneficio del gobernante,
quienes participaron frente al movimiento agrario.
Las diferencias de las dos lecturas es que a pesar de hablar del mismo tema están
escritos en diferente forma, en la lectura de “La muerte tiene permiso” esta escrita
desde la perspectiva del autor de la lectura de “La reforma agraria” nos habla con
los hechos históricos donde nos menciona que estas leyes ya existían desde la
época prehispánica, quien y en que año se concreto la primera ley agraria para
apoyar a los propietarios de las tierras.
En lo personal me gustaron las dos lecturas ya que en “La muerte tiene permiso”
tiene una forma muy peculiar de envolverte en la lectura y te va atrapando, en la
lectura de “La reforma agraria” es mas completa la información ya que en ella nos
redacta los motivos por la cual inicio el movimiento agrario, quienes fueron los que
tomaron la iniciativa de crear estas leyes y como se aplicaron. Recomiendo
ampliamente que lean las dos lecturas.