Localidades Oxapampa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.

org

Jardín Botánico de Missouri


PERU

Localidades de
Estudio

Áreas Naturales Protegidas de la


Selva Central y Zonas de
Amortiguamiento
Documento de trabajo

Oxapampa –2002-2014
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

Localidades de Estudio
PARQUE NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLEN (PNYCH)

El Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, abarca territorios ubicados en el flanco


oriental de los Andes y forma parte de la gran cuenca del río Amazonas;
comprende tres de las grandes regiones fisiográficas del País: Sierra, Selva Alta y
Selva Baja, siendo su mayor extensión Selva Alta. Se sitúa según algunos autores,
dentro del Refugio Pleistocénico Pachitea-Ucayali, en su interior se han reconocido
4 tipos de climas, 4 regiones edáficas y 7 zonas de vida. Siendo el Bosque Montano
Húmedo, la zona de vida más representativa, que se caracteriza por estar situado
en laderas fuertemente inclinadas, con suelos poco profundos y pedregosos; la
estructura es compleja como los bosques de tierras bajas y cuentan con tres o más
estratos, el dosel varía entre 15-25 m de alto; los árboles emergentes alcanzan
hasta los 35 m de alto, raramente tienen aletones; estos bosques se caracterizan
por la presencia constante de nubes durante la mayor parte del año, que se
concentran en las laderas superiores llegando hasta las mesetas o a las
denominadas localmente “abras”. En altitudes desde 700 m hasta aprox. 1250 m,
se pueden observar Bosques Húmedos Pre-Montanos Tropicales, donde se
producen cambios graduales en la que se comparten especies de selva baja y
especies de Bosque Montano Nublado, su gran complejidad florística en todos los
estratos cuyas formas de vidas ya sean epifitas, hierbas, lianas, arbustos y árboles,
lo hacen fascinante. Mas abajo de los 700 m de altitud encontramos los Bosques
Amazónicos de Selva Baja que generalmente presentan una estructura de tres (o
mas estratos) con un dosel de 30 m y con árboles emergentes que llegan hasta los
45 m de alto.
Quebrada Yanachaga. Alzatea (Cryptomeriaceae); Podocarpus
Se localiza aprox. a 1 hora y media (Podocarpaceae), Croton
desde Oxapampa. La fisonomía y (Euphorbiaceae); Juglans (Juglandaceae);
composición florística entre 2200 y Cecropia (Urticaceae); Miconia
2700 m, varía de acuerdo a las (Melastomataceae); Cedrela, Guarea
gradientes altitudinales, estos bosques (Meliaceae); alcanzan hasta 35m de altura
se caracterizan por estar situados en en áreas relativamente planas, los árboles
laderas fuertemente inclinadas como raramente tienen aletones y son siempre
también algunos bosques con verdes.
pendientes mas suaves a los 2400 m.
La estructura es compleja y se
asemeja a los bosques de la
amazonía baja, mas aún algunos
géneros y especies amazónicas se
pueden observar hasta los 2400 m,
tanto en el habito arbóreo, arbustivo,
lianescente y herbáceo. La estructura
cuenta con tres o más estratos, el
dosel varia entre los 15 y 25 m, los
árboles emergentes particularmente
de Ficus (Moraceae); Chrysophyllum,
Pouteria (Sapotaceae);
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

Es notoria e impresionante la presencia de


epifitas vasculares y musgos, por lo que se
puede deducir que pueden representar el
componente más diverso de estos
bosques. Las familias arbóreas que
predominan a lo largo de las trochas son:
Actinidiaceae, Adoxaceae, Anacardiaceae,
Annonaceae, Aquifoliaceae, Araliaceae,
Arecaceae, Brunelliaceae, Celastraceae,
Clethraceae, Clusiaceae,
Cryptomeriaceae, Cunoniaceae,
Cyatheaceae, Chloranthaceae,
Euphorbiaceae, Icacinaceae,
Juglandaceae, Lauraceae, Loranthaceae,
Melastomataceae, Meliaceae, Moraceae,
Myricaceae, Myrsinaceae, Myrtaceae,
Podocarpaceae, Rosaceae, Rubiaceae,
Sabiaceae, Salicaceae, Sapindaceae,
Solanaceae, Staphyleaceae, Styracaceae,
Symplocaceae,
Una función importante: captar agua,
nótese como los “musgos” atrapan la
humedad de la niebla y luego lo
incorporan al suelo

La vegetación esclerofila en el “abra”

Algunas pequeñas cataratas quiebran


la monotonía del paisaje
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

Quebrada San Alberto y Refugio “el


Cedro”

Este lugar es accesible desde


Oxapampa en aprox. 30 minutos, en
camioneta 4 x 4, hasta el final de la
carretera. Luego se debe caminar por
45 minutos hasta el refugio, por una
trocha, medianamente empinada
durante los primeros 25 minutos y
luego es bastante accesible y bien
cuidada. En total son ca. 6 km.
Refugio el Cedro: UTM: 460796 mE,
Es un típico Bosque Húmedo 8834275 m S. Cuenta con un ambiente
Montano, el sector se extiende desde para cocina-comedor, un ambiente de uso
los 1900 hasta los 2450 m sobre el múltiple (dormitorio o sala de trabajo,
nivel del mar (en el refugio) y hasta dependiendo del número de visitantes)
2700 en el “abra Esperanza”, con tiene letrinas para damas y caballeros.
temperatura promedio de 15 °C, la Hay una pequeña quebrada a ca. 30 m de
principal característica de este bosque la cocina, de donde se recoge el agua
es la humedad permanente y la casi para cocinar. No hay duchas por lo cual
constante nubosidad. El Refugio para el aseo personal se debe tomar baño
Varios tipos de comunidades naturales en la quebrada o en todo caso se debe ir a
destacan por su composición y una quebrada más grande a ca. 400 m del
estructura: a) Los bosques mixtos de refugio. Se puede poner carpas
Chusquea; b) Los bosques personales alrededor de la casa.
fuertemente disectados de quebrada, NOTA: Los visitantes deben llevar sus
c) Los rodales de Weinmannia, y d) ropas de cama: sabanas etc, sus
los rodales mixtos de Podocarpaceae. alimentos, vajilla y cocina con su
respectivo combustible: gas, ron,
bencina etc., para preparar sus
alimentos.

Rodales de Weinmannia
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

Refugio en el “abra Esperanza” a 2700


m. UTM : 461728 m E, 8835753 m S,
Consta de un pequeño ambiente para
poder resguardase del frio y lluvia. Se
puede pernoctar pero no hay agua.
Los árboles de Retrophyllum
rospigliosii (Pilg.) C.N. Page

Cañón de Huancabamba y Puesto


de Control “Huampal”.

El cañón de Huancabamba es
accesible desde Oxapampa, después
de 2 horas de recorrido, en la vía
Oxapampa a Pozuzo. Es un Bosque
muy húmedo Pre-montano Tropical–
transición a Bosque Húmedo Tropical,
ubicado entre 1100 y 1550 m sobre el
mar, con temperatura promedio de 22
°C, en general toda la topografía es
muy accidentada, con paredes
rocosas prácticamente inaccesibles.
Aquí se manifiesta una serie de
cambios de la composición florística,
donde la presencia de las quebradas y
farallones cumplen un rol muy
importante para albergar plantas
especialistas

Cañón de Huancabamba
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

El puesto de control Huampal: UTM:


437161.20 m E, 8874323.98 m S. Cuenta
con ambientes para alojamiento, cocina-
comedor, duchas, área de camping, centro
de interpretación, y energía eléctrica.

Aún se pueden apreciar arboles de


Juglans neotropica Diels

Centro de interpretación

NOTA: Los visitantes deben llevar sus


ropas de cama: sabanas etc, sus
alimentos, vajilla y cocina con su
respectivo combustible: gas, ron,
La agreste topografía permite sin duda bencina etc., para preparar sus
una gran cantidad de plantas alimentos.
especialistas

Vista de la Cordillera Yanachaga


Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

Sector Estación Biológica Paujil

Localizada en la confluencia de la
quebrada “Paujil” y el río Iscozacin;
para llegar allí partiendo de
Oxapampa, toma aprox. Un dia y
medio, durante 6-9 horas se viaja en
camioneta 4 x 4, por una carretera
semi-afirmada, hasta Iscozacin. Se
pernocta en la localidad de Iscozacin;
y a la mañana siguiente se navega por
el río Iscozacin hacia arriba, durante 2
a 5 horas dependiendo de las veces
que haya que parar por los rápidos, La estación Paujil: UTM: 471118.04 m E,
para desembarcar a los pasajeros
8858788.00 m S. Tiene capacidad para 30
para que ayuden a empujar el bote. a más personas (tanto en los dormitorios y
en carpas bajo techo), cuenta con 4
En general el área se localiza en un dormitorios con 4 camas c/u. Cocina-
típico Bosque Húmedo Tropical, entre
comedor, área de camping, duchas,
400 y 700 m sobre el mar, con
generalmente hay fluido eléctrico. (pero el
temperatura promedio de 25 C°; en los
mejor sitio para bañar es la quebrada
alrededores de las instalaciones se paujil a 150 m de las instalaciones)
pueden encontrar los siguientes tipos
de vegetación: NOTA: Los visitantes deben llevar sus
ropas de cama: sabanas etc, sus
alimentos, vajilla y cocina con su
respectivo combustible: gas, ron,
bencina etc., para preparar sus
alimentos.

Phragmipedium pearcei (Rchb. f.)


Rauh & Senghas Quebrada Paujil
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

1. Los bosques de galería.

Ubicados en las orillas del río Iscozacin y


la desembocadura de la quebrada “Paujil” ,
formados por vegetación expuesta y
firmemente adherida a las rocas de los
bordes del río o quebrada, con frecuencia
son arbolitos de tamaño medio, tal es
como: Ficus spp, Inga marginata y Zygia
longifolia, las hierbas mas comunes del
Río Iscozacin y cascadas en los sotobosque son: Calathea spp.,
afluentes Ischnosiphon spp., Heliconia spp. y Piper
spp., es notable la presencia de
Phragmipedium pearcei (Rchb. f.) Rauh &
Senghas; formando comunidades en la
pared rocosa del río Iscozacin.

En el estío subir por el río Iscozacin puede resultar dificultoso, debido a que se
debe empujar el bote durante largos trechos
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

2. Las terrazas aluviales altas.

Son bosques maduros que se en-


cuentran sobre relieve relativamente
plano a ligeramente ondulado, se ubican
a continuación de los bosques de galería,
estos bosques junto con los bosques de
colinas bajas contie-nen la mas alta
diversidad florística de los bosques
amazónicos; es muy difícil predecir que
especies se pue-den encontrar; estos
bosques por lo general tienen una
Planicie del río “venado”
relación de 2.2 individuos ≥10 cm de
Dap, por es-pecie en una Ha. Cuadrada.

Las familias de árboles de dosel mas


comunes que se encuentran aquí son:
Fabaceae, Lauraceae, Mora-ceae,
Myristicaceae, Malvaceae y
Lecythidaceae; en el estrato medio
están: Annonaceae, Bombacaceae,
Fabaceae, Melastomataceae, Mora-
ceae, Myristicaceae y Rubiaceae; los
arbustos son generalmente especies de:
Melastomataceae, Piperaceae y
Rubiaceae, varias especies de hele-chos
arborescentes están presentes; las
hierbas son especies de: Acant-haceae,
Cyclanthaceae, Heliconia-ceae,
Marantaceae y algunas Poa-ceae; las
lianas grandes son espe-cies de:
Dalbergiaspp. y Machae-riumspp.
(Fabaceae), Dolicarpussp. (Dilleniaceae)
y Uncariaspp. (Rubia-ceae); los epífitos
no son abundan-tes.

3. Las colinas bajas hasta 200 sobre el


nivel del río.

Bosques sobre suelos de arcillas marrón-


rojizas o amarillentas, cuyo dosel y
estrato arbustivo es muy semejante a los
bosques de terrazas aluvia-les altas.
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

4. Las colinas mediana-mente


disectadas hasta los 700 m.

Bosques sobre una mezcla de arcillas y


rocas expues-tas, la composición
florística amazónica, empieza a sufrir
cambios paulatinos hacia especies de
bosque monta-no. Algunos grupos de
plan-tas como las Ericaceae, Myrtaceae,
Clusiaceae y Chloranthaceae que son
mas abundantes en bosque montano
empiezan a pre-sentarse.

En algunos sectores se pueden encontrar


arbolitos con diámetros reducidos.

RESERVA COMUNAL YANESHA (RCY)

La RCY tiene rangos altitudinales entre 300 y 1100 m, forma parte del sistema de
protección del valle del río Palcazú, junto con el Parque Nacional Yanachaga-
Chemillén y el Bosque de protección San Matías-San Carlos.

Es un área destinada a la conservación de la fauna silvestre en beneficio de las


comunidades nativas aledañas a ella. En su ámbito de influencia existen 10
comunidades Yanesha y 6 poblados anexos. La composición florística es amazónica
con una mixtura de elementos montanos, con dosel sobre los 25 m de alto

Sector Azulis
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PNYCh


Milpo (2600 – 3100 m)

1. Bosques de las quebradas y


laderas

Se llega aprox. en 5 horas


desde Oxapampa, 2.5 horas en
carro y 2 .5 horas caminando, es
la parada obligatoria en el viaje a
Sta. Bárbara.

Los bosques adyancentes


a las quebradas, son
mayormente constituidos por
árboles medianos entre 18 a 28
m, sin árboles emergentes, los
generos arbóreos mas Los humedales son otros componentes importantes
frecuentes son: Clethrasp. en estos bosques
(Clethraceae); Weinmannia spp.
(Cunoniaceae); Clusiaspp.
(Clusia-ceae); Hedyosmumspp.
(Chlorant-haceae); Podocarpus
spp. (Podo-carpaceae) y
Gordoniasp. (Theaceae); el
sotobosque es parcialmente
tupido por individuos de
Piper(Piperaceae), Palicourea,
Psychotria(Rubiaceae) y algunas
Cyathea(Cyatheaceae) y
Dicksonia(Dicksoniaceae).

Otras veces el sotobosque


esta casi completamente
formado por “pacales” o bosques
de Chus-quea spp. que son
parches muy variables en Los “pacales”
tamaño, de unos po-cos metros
cuadrados a varias Has., se
ubican en las laderas poco
empinadas de la montaña, las
“chusqueas” por lo general se le-
vantan hasta 9 m de alto; las
lianas grandes están ausentes y
los epífi-tos están representados
por indivi-duos de:
Guzmania(Bromelia-ceae);
Epidendrum, Maxillaria,
Pleurothallis,
Stelis(Orchidaceae);
Peperomia(Piperaceae).
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

2. Bosques de las crestas de la montaña (Bosque Enano)

Los suelos son muy delgados, con abundante humus y materia orgánica semi-
descompuesta, además de afloramientos rocosos, por la topografía muy complicada
son muy característicos y frecuentes los deslizamientos de tierra debido a la fuerte
gradiente, las condiciones en estos bosques son muy húmedas, caracterizado por la
presencia de vegetación “achaparrada” esclerofila, también denominado “bosque
enano”; los géneros arbóreos, arbustivos y herbáceos característicos de estos
bosques son: Brachyotum, Miconia(Melastomataceae), Clethra(Clethraceae);
Clusia(Clusiaceae); Gaiadendron(Loranthaceae); Oreopanax, Schefflera(Araliaceae);
Symplocos(Symplocaceae); Myrrhinium(Myrtaceae); Cinchona, Palicourea,
Psychotria(Rubiaceae); Podocarpus (Podocarpaceae); Befaria, Cavendishia,
Psammisia, Satyria(Ericaceae); Catopsis, Guzmania, Puya, Tillandsia(Bromeliaceae);
Hedyosmum(Chloranthaceae); Macrocarpaea, Symbolanthus(Gentianaceae); Prunus,
Rubus(Rosaceae); Siphocampylus(Campanulaceae); Xyris(Xyridaceae); Elleanthus,
Epidendrum, Malaxis, Maxillaria, Odontoglossum. Oncidium, Platystele, Pleurothallis,
Rodriguezia, Stelis (Orchidaceae); Myrsine (Myrsinaceae);
Utricularia(Lentibulariaceae); Desfontania(Loganiaceae); Endlicheria, Ocotea,
Persea(Lauraceae); Phoradendron(Viscaceae); Anthurium, Gorgonidium,
Stenospermation(Araceae); Lycopodium, Blechnum, Asplenium, Grammitis,
Trichomanes, Hymenophyllum, Vitaria, Elaphoglossum,Huperzia brevifolia, Jamesonia
imbricata, Jamesonia peruviana(Pteridophytos); Cyathea(Cyatheaceae).
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

Santa Barbara (3200 - 3500 m). Accesible desde Oxapampa en aprox. 9 horas de
viaje, 2.5 horas en carro y 6.5 horas caminando o en caballo.

A partir de los 3200 m, la pendiente cambia de abrupta a moderada, variando entre


Colinas con vegetación achaparrada y árboles retorcidos, Planicies húmedas con
hierbas rosetadas entre los arbustos de Hypericum y Manchas de árboles medianos
en las encañadas; del mismo modo los suelos son un mosaico de arcillas con colores
rojo, amarillo y blanquesinos; areniscas amarillentas y suelo húmicos poco profundos,
salpicados de rocas expuestas; los árboles son generalmente individuos de:
Ilex(Aquifoliaceae); Oreopanax, Schefflera(Araliaceae); Hedyosmum(Chloranthaceae);
Clusia (Clusiaceae); Weimannia(Cunoniaceae); Nectandra(Lauraceae);
Gaiadendron(Loranthaceae); Cybianthus, Myrsine(Myrsinaceae); Freziera,
Ternstroemia(Theaceae); los arbustos son Asteraceae; Ericaceae; Campanulaceae;
Gentianella, Macrocarpea, Symbolanthus(Gentianaceae); Hypericum(Hypericaceae);
las hierbas estan representadas por Hallenia(Gentianaceae), Rosaceae,
Polygonaceae, Poaceae y Ranunculaceae.

1. El ecotono “línea de árboles”se


produce aproximadamente a los 3400 m,
la vegetación es achaparrada, con dosel
casi uniforme entre 8 a 10 m, los árboles
emergentes frecuentemente estan
ausentes; los tallos y ramas de los
árboles son retorcidos y estan
completamente cubiertos con “musgos y
hepáticas” formando una vestidura
esponjosa de hasta 30 cm de espezor
hacia las bases de los árboles.

Los suelos son medianamente profundos


y húmicos salpicados de rocas expuestas;
los árboles y arbustos mas comunes son
individuos de: Ilex(Aquifoliaceae);
Oreopanax, Schefflera(Araliaceae);
Hedyosmum(Chloranthaceae); Clusia
(Clusiaceae); Weimannia(Cunoniaceae);
Nectandra(Lauraceae);
Gaiadendron(Loranthaceae); Cybianthus,
Myrsine(Myrsinaceae); Freziera,
Ternstroemia(Theaceae).
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

2. Las manchas de bosque.

En la meseta o en laderas poco


inclinadas se pueden observar manchas
de bosques, principalmente ubicados en
las orillas de la pequeñas quebradas; los
arbolitos tienen en promedio 5 m de alto
y son caracteristicamente achaparrados
y colmados de musgos, hepáticas y
epífitos. Actualmente ya quedan pocas
manchas o talvés ninguna mancha
intacta en la zona, porque son talados
para leña y para establecer cultivos.

3. Las praderasocupan las crestas mas


altas de las montañas y las laderas bien
drenadas a cada lado de la cordillera y
los humedales con pequeños lagos se
ubican en las planicies; la vegetación es
pequeña, compuesta en su mayoría de
hierbas rosetadas y arbustos
achaparrados y retorcidos embebidos en
montículos de Sphangnum; la
monotonía de la pradera de vez en
cuando se interrumpe por algunos
montículos de arbustos y algunas rocas
expuestas. Aquí son comunes especies
rosetadas de Asteraceae,
Melastomataceae, Polygonaceae,
Ranunculaceae, Rosaceae y las
siguientes especies: Los Humedales son comunes en el área
Puya(Bromeliaceae); Carex
pichinchensis(Cyperaceae); Disterigma
empetrifolium, Gaultheria erecta,
Gaultheria vaccinioides, Pernettya
prostrata, Vaccinium
corymbodendron(Ericaceae);
Gentianella thyrsoidea, Haleniasp.
(Gentianaceae); Calamagrostis
macbridei, Calamagrostis macrophylla,
Festuca andicola, Festuca
horridula(Poaceae) y las Pteridophyta
siguientes: Asplenium cladolepton,
Campyloneurum angustifolium,
Cheilanthes scariosa, Grammitis
moniliformis, Huperzia brevifolia, Isoetes
sp. y Jamesonia pulchra.
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

Sector Chacos (2450 - 2750 m)

Este sector es accesible desde Oxapampa, en un recorrido aprox. de 1 hora con 30


minutos, en una camioneta 4 x 4; está a una altitud entre 2450 a 2750 m sobre el mar.

La vegetación predominante es un matorral esclerofilo de hasta 2 m de alto; que ocupa


las pequeñas mesetas y las laderas de poca inclinación en las disectaciones (abras) de
la cordillera; el substrato es mayormente suelo de arenisca, cubierto de una gruesa ca-
pa de raíces y humus, con afloramiento irregular de rocas; la vegetación es difícilm ente
penetrable por la densidad de tallos y ramas que se entrelazan entre sí, donde los hábi-
tos se confunden de tal modo que no se pueden diferenciar los arbolitos, arbustos, ni
hemiepífitos

Entre las plantas mas comunes tenemos: Las hierbas son individuos de: Bomarea po-
rrecta, Bomarea pumila, Bomarea sclerophylla, Bomarea setacea(Alstroemeriaceae);
Carex pichinchensis, Oreobolus ecuadorensis(Cyperaceae), número indefinido de Or-
chidaceae y algunas Bromeliaceae; Los arbustosmas communes son: Baccharis ge-
nistelloides, Diplostephium goodspeedii, Eupatorium sp., Hypochaeris taraxacoides,
Onoseris albicans, Oritrophium spp., Pentacalia andicola, Pentacalia barbourii, Penta-
calia oronocensis, Stevia mandonii, Werneria spp.(Asteraceae); Burmeistera sp., Sip-
hocampylus tupaeformis(Campanulaceae).
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

Los Humedales son frecuentes Blechnum schomburgkii(Klotzsch) C.


en las pequeña mesetas Chr., es una especie común en el área

Entre las especies de arbolitostenemos:


Ilex suprema(Aquifoliaceae); Clusiaspp.
(Clusiaceae); Weinmannia auriculata,
Weinmannia cochensis, Weinmannia mi-
crophylla(Cunoniaceae); Bejaria sp. De-
mosthenesia spectabilis, Disterigma em-
petrifolium, Gaultheria erecta, Gaultheria
vaccinioides, Pernettya prostrata, Sip-
honandra elliptica(Ericaceae) y los si-
guientes Pteridophytos: Blechnum
schomburgkii, Blechnum violaceum,
Elaphoglossum engelii, Elaphoglossum
glossophyllum, Eriosorus accrescens,
Eriosorus cheilanthoides, Grammitis an-
dicola, Grammitis moniliformis, Huperzia
brevifolia, Lycopodiella glaucescens, Po- Las Bromeliaceae terrestres también son
lypodium sessilifolium. frecuentes

Matorrales arbustivos Arbolitos aislados


Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN EN EL PNYCh:


 SITIO TEAM EN EL PNYCh

Diseño del área del sitio

TEAM Yanachaga

En el año 2010, el Jardín Botánico de Missouri en colaboración con


“The Tropical Ecology Assessment and Monitoring Network”
(TEAM), http://www.teamnetwork.org/en/ , inicio la instalación de un
área de monitoreo permanente de la vegetación, vertebrados
terrestres y clima, en las “Pampas del río Pescado” dentro del
Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh), la cual se
denomina actualmente Sitio TEAM Yanachaga,
http://www.teamnetwork.org/network/sites/yanachaga-chimillén-
national-park.
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

Monitoreo de vertebrados terrestres con cámaras trampa

INVENTARIO FLORÍSTICO

Ca. 70 mil colecciones en


las ANPEs de la
Selva Central.

La SELVA CENTRAL
alberga aprox. 5500
especies de plantas
vasculares, entonces esta
región contiene el 25 por
ciento del total de la flora
vascular del país.
Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa-Pasco. PERU Telfax. 51-63462467 http://www.jbmperu.org

PARCELAS PERMANENTES: RAINFOR y TEAM

Las parcelas permanentes son notables entre los instrumentos de medición que
permiten directamente, tener una visión a gran escala y largo plazo de los procesos de
los ecosistemas de los bosques tropicales en toda su área de distribución geográfica

También podría gustarte