Semiologia Neurologica 01
Semiologia Neurologica 01
Semiologia Neurologica 01
ÍNDICE
Introducción al Diagnostico neurológico y recuerdo neurológico
Examen neurológico sistematizado
Evaluación de los pares craneales
Síndromes motores.
Introduccion al Diagnostico Leccion 01
neurologico
INTRODUCCION AL DX NEUROLÓGICO
Cuando nosotros nos enfrentamos ante una Patologia
neurologica antes de desarrollar el examen neurologico
nunca olvidar haber desarrollado una anamnesis completa y
prolija asi como haber descartado la intervencion de otros
sistemas al sistema nervioso.
DIAGNOSTICO NEUROLÓGICO
sistematizado
ÍTEMS
1.- Examen del Estado de Conciencia
2.- Examen de Funciones Mentales
3.- Examen de los Pares Craneanos
4.- Examen Motor
5.- Reflejos Osteo-tendíneos
6.- Examen de la Sensibilidad
7.- Signos Meníngeos y Control de
Esfínteres
1.- ESTADO DE CONCIENCIA
Tiene 2 aspectos: cuantitativos y cualitativos
Cuantitativos: integridad del tallo y el sara
1. Vigilia = despierto
2. Somnolencia = al llamado
3. Estupor = estimulo doloroso
4. Coma = a ningun estimulo
Cualitativos: Integridad de los hemisferios cerebrales ( persona,tiempo y espacio)
1. Lucidez = vigil + TEP
2. Confusion = VIGL + alteracion del contenido
3. Obnubilacion = somnoliento + alteracion del contenido ( TEP)
LA ESCALA DE GLASGOW (RESUMEN)
2.- FUNCIONES
MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
Orientación
Atención
Memoria
Calculo
Lenguaje
apraxia
ORIENTACIÓN
Capacidad netamente cortical.
“Se toma conocimiento de…” ; “ la persona es consciente de…”
Contenido de conciencia
Protuir la lengua, silbar, mostrar los dientes, peinarse, cepillarse los dientes, soplar.
Sus alteraciones están en relación con el lóbulo frontal.
3.- PARES CRANEALES
Ver clase de pares craneales
4.- SISTEMA MOTOR
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA MOTOR
Para el correcto funcionamiento del sistema motor es necesario la indemnidad de algunas
estructuras:
Corteza motora y premotora
Tronco cerebral
Ganglios basales
cerebelo Mov.involunt
debilidad arios
Núcleos del tronco cerebral
Asta anterior de la medula espinal
Nervio periférico
Placa mioneural Alteraciones de
la coordinacion
musculo
y estabilidad
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA MOTOR
1. Marcha
2. Trofismo muscular
3. Tono muscular
4. Fuerza muscular
5. Coordinación
MARCHA
Que se debe evaluar:
Posición del cuerpo, lateralizacion
Movimientos de las piernas y los pies
Libertad del movimiento
Movimientos de los brazos
Velocidad de los pasos
Estabilidad o base de sustentación
TIPOS DE MARCHA
Marcha en la debilidad: dificultad y necesidad de apoyo
Marchas atáxicas:
Ataxica sensitiva o tabetica : aumento de base + doble clap. Alteración de cordones posteriores (huso muscular y aparato de
Golgi
Ataxica cerebolosa: a) inestabilidad postural + titubeante aumento de base afectación del vermis ; b)inestabilidad mas
lateralización de la marcha afectación de hemisferios o aparato vestibular.
Hemipléjica o hemiparesia espática: miembro superior en flexión y pegado al cuerpo, miembro inferior en extensión y
contractura y es arrastrado.
Paraparesica espástica: muslos en aducción pies equinos+ arrastre de pies = marcha en tijeras.
SUPERFICIAL
TACTO GRUESO ESPINO TALAMICA VENTRAL- CORDON ANTERIOR
HIPOESTESIA
HIPOALGESIA
PARESTESIA
HIPERALGESIA
DISESTESIA
ANALGESIA
SENSACION PROFUNDA
PROPIOCEPCION: “¿Dónde ESTA? DUPLICA CON LA OTRA EXTREMIDAD”
KINESTESIA: EL PACEINTE DEBE DECIR LA DIRECCION DEL MOVMIENTO “ A DONDE
VA”
PALESTESIA: SE EXAMINA CON UN DIAPASON
SENSACION CORTICAL
SOMATOGNOSIA O LOCALIZACION TACTIL: SE
TOCA ZONAS DEL CUERPO Y DEBE DECIR DONDE
ESTO SE REALIZA CON LOS OJOS CERRADOS.
COMPROMISO PARIETAL!!
BAROSOGNOSIA: QUE DISTIGA OBJETOS POR
SU PESO
GRAFOGNOSIA: DESCRIBA LO DIBUJADO EN LA
PIEL
ESTEROGNOSIA
7.- EXAMEN DE SIGNOS MENINGEOS
CRANEALES
NERVIO OLFATORIO
Vía: celulas bipolares → bulbo olfatorio → cintilla olfatoria → area olfatoria
ipsilateral ( prepiriforme y area periamigdalina)
Se evalua foso por fosa con ( café, vainilla,chocolate)
Anosmia→ anulacion
Hiposmia→ disminucion
Parosmia→ distorcion
Crisis uncinadas → epilepsia
Las alteraciones del olfato estan acompañadas con alteraciones del gusto. El
almacenaminto de ambos se hace de manera combinada.
NERVIO ÓPTICO
Fibras eferentes:
infranuclear ALTERACION DE RAICES
1. hacia la glándula parótida (núcleo salival inferior) CONCOMITANTES TAMBIEN.
De los MMSS:
Compromiso raro
Compromiso a nivel cervical
Signos de síndrome motoneurona inferior
MONOPLEJIA O MONOPARESIA
Medular → similar a la paraplejia de origen medular
Radicular → dolor prodromico +Afecta los plexos crural o braquial. Puede ser completa
o incompleta
POLINEUROPATIA
Diferenciar de la
Afeccion troncular de los nervios mononeuritis multiple:
Afecta sus fibras nerviosas Motoras y sensitivas Compromiso nervioso
sucesivo pero asimetrico
Afectan varios nervios de manera simultanea y
simetrica
PARALISIS NERVIOSA AISLADA
Nervio radial → mano en gota o mano caida
Nervio mediano → Mano en garra
Nervio cubital → mano del predicador
GRACIAS ☺
www.medicscience.milaulas.com