Pets Condestable 2021
Pets Condestable 2021
Pets Condestable 2021
1. PERSONAL
1.1. Ingeniero Residente
1.2. Ingeniero de Seguridad
1.3. Supervisor Mecánico.
1.4. Practicante Profesional
4. PROCEDIMIENTO:
4.1. La Supervisión realizará las Reuniones diarias de Seguridad con el personal de turno, así
mismo el Ing. Residente será responsable de la realización de las Capacitaciones.
4.2. La Supervisión debe elaborar su IPERC Continuo antes de iniciar sus labores,
evidenciando su compromiso con el liderazgo y Política de SSOMAC.
4.3. Los datos producto de: reportes, inspecciones, check list, evaluaciones, programas, etc.
serán registrados por la supervisión en los formatos física y/o digitalmente, según sea el
caso.
4.4. Se deberá informar y reportar a la jefaturas y gerencia: los controles, trabajos realizados
y avances ejecutados en el mantenimiento de planta concentradora, sea física
(impresiones, escaneos, fotocopiado, etc.), y/o digitalmente, según sea el caso vía email.
4.5. Se deberá controlar y hacerles seguimiento a las tendencias, cumplimiento de metas e
indicadores de la gestión, según sea el caso.
4.6. La realización de trabajos de mantenimiento cotidiano o en paradas de planta,
exposiciones, análisis de resultados, etc. se realizará en reuniones con su convocatoria
respectiva.
4.7. El reparto y control de EPPs para el personal será realizado por el Ing. De Seguridad
conforme al cardex y formato vigente.
4.8. Comunicados, información, programaciones, etc. serán publicadas o alcanzadas al
personal involucrado por los supervisores; así como la recepción y distribución de
documentos.
4.9. El almacenamiento, reposición y distribución de materiales del taller para la operación se
realizará con la ayuda de movilidad, y con vale entregado por planeamiento y aprobado
por la superintendencia de mantenimiento planta.
4.10. Verificar el orden y limpieza en las zonas de trabajo al finalizar las reuniones diarias de
seguridad y al finalizar las tareas de mantenimiento.
4.11. En caso de incidente y/o accidente durante la actividad elaborar el formato SSOMA-
FTD-036.
Página 1 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
MONTES MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
SUPERVISOR MECÁNICO JEFATURA DE
PROYECTOS ESPECIALES
FECHA: 12-06-2022 FECHA: 12-06-2022 FECHA: 12-06-2022 FECHA: 12-06-2022
Página 2 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01 Supervisor Mecánico.
1.2. 01 Mecánico Soldador A.
1.3. 01 Mecánico Soldador B.
1.4. 01 Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
Página 3 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
(es)
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC Continuo
con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR en
conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Verificar las líneas de conexión del motor deben estar desconectadas
4.6. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para la
parada del equipo.
4.7. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.8. Coordinar/Comprobar con el electricista de guardia cero energías en el motor
4.9. Delimitar la zona de trabajo con cinta de peligro.
4.10. El electricista procede al desmontaje de línea de cable del motor
4.11. El mecánico realiza le desmontaje de los pernos de sujeción de la base del motor
usando las llaves mixtas 30mm
4.12. El mecánico desmonta el motor principal con el apoyo del puente grúa el uso de
eslingas de 2x4, grilletes de 1” para el trabajo de izaje
4.13. el mecánico realiza el desacople del motor y reductor usando llaves mixtas de ½”
4.14. se realiza la limpieza de la base del motor y mediciones para el cambio del motor
principal
4.15. traslado de motor para el cambio el apoyo del puente grúa equipos de izaje
4.16. El mecánico realiza el montaje del motor principal y acoplamiento de eje motor y
reductor
4.17. se realiza el alineamiento de acoples con el equipo de aliñamiento de (reloj
comparador)
4.18. Colocar ángulos revestidos con Citodur de 22”x 4”x 1/2” para proteger la plancha
superior de la parrilla.
4.19. Inspeccionar y/o soldar las planchas inclinadas de descarga del mineral a la parrilla.
4.20. Realizar la limpieza con amoladora la superficie de plancha o ángulo a reparar.
4.21. Reparar y/o cambiar las planchas de protección 1” de vigas y vigas madres de la
parrilla.
4.22. Reparación y reforzamiento de vigas principales y vigas madres de la parrilla.
4.23. Revisar el estado de los descansos de la parrilla.
4.24. Cambiar y/o reparar los ángulos de sujeción de ½”x 4”x 12”.
4.25. Retirar los equipos e implementos de seguridad empleados para ejecutar la tarea.
4.26. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.27. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.28. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta
para el arranque del equipo.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
5.7. No se delimite la zona de trabajo.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
MONTES MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
SUPERVISOR MECÁNICO JEFATURA DE
PROYECTOS ESPECIALES
FECHA: 12-06-2022 FECHA: 12-06-2022 FECHA: 12-06-2022 FECHA: 12-06-2022
Página 5 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01 Supervisor Mecánico.
1.2. 01 Mecánico Soldador A.
1.3. 02 Mecánico Soldador B.
1.4. 01 Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los Check List de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
Página 6 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
Página 7 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 012-06-2022 FECHA: 12-06-22 FECHA: 12-06-2022 FECHA: 12-06-2022
Página 8 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Página 9 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01 Supervisor Mecánico.
1.2. 01 Mecánico Soldador A.
1.3. 02 Mecánico Soldador B.
1.4. 01 Mecánico Soldador C.
Página 10 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los Check List de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el operador para la descarga total del chute de alimentación del Aprom
Feeder.
4.6. Coordinar con el operador para la limpieza de la parrilla rompe bancos, el cual tiene
que estar libre de bancos de mineral.
4.7. Coordinar con el operador la descarga del Aprom Feeder luego del desquinchado.
4.8. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.9. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.10. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el martillo
hidráulico y Aprom Feeder, además de activar el semáforo en luz roja.
4.11. Delimitar la zona de trabajo para evitar el tránsito de volquetes cerca a la parrilla
rompe bancos y descarga de mineral.
4.12. Coordinación con el grupo de trabajo (mecánicos) para realizar las labores.
4.13. Colocar el cable de acero en puntos distantes sobre la parrilla, como dispositivo de
anclaje horizontal flexible para la doble línea de vida.
4.14. Cada mecánico debe colocarse el arnés de seguridad y doble línea de vida, antes de
ingresar a la parrilla para anclarse al cable acerado.
4.15. Realizar la limpieza de mineral acumulado sobre la parrilla con ayuda de palas y
barretillas.
4.16. Realizar la limpieza de bancos de mineral que se encuentra debajo de la parrilla con la
ayuda de barretillas.
4.17. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.18. Coordinar con el operador de turno para la descarga del aprom feeder que contiene
bancos de mineral producto de la limpieza de la tolva de gruesos y verificar que no
quede roca suelta; sobre y debajo de la parrilla del rompe banco.
4.19. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de motores (CCM).
4.20. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el martillo
hidráulico y Aprom Feeder.
4.21. Instalar ángulos como soporte de piso grating, desde el pasadizo ubicado sobre la
zaranda Grizzly hacia la descarga del Aprom Feeder.
4.22. Colocar 02 planchas de piso grating de 1.20m x 2.40m sobre el chute de ingreso del
Aprom Feeder, como guarda cabeza para los mecánicos soldadores.
4.23. Limpiar con la escobilla de acero la ubicación donde se realizará la reparación.
Página 11 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.24. Reparar y/o cambiar la plancha de ½”, 5/8”, 1” con ayuda del tecle mecánico.
4.25. Trasladar planchas de 1”, 5/8”, 3/8” y ½” hacia el chute de ingreso del Aprom Feeder
con el apoyo del camión grúa.
4.26. Retirar las planchas deterioradas con electrodos chamfercord, posteriormente realizar
la limpieza con la amoladora y disco de desbaste de 4” y/o 7”.
4.27. Colocar eslinga de 2 Tn, en la parrilla para colocar el tecle mecánico de 1.5 Tn, luego
realizar el izaje de la plancha para ubicarlo en la zona indicada del chute.
4.28. Colocar y fijar las planchas nuevas de 1”, 5/8” y ½” con el apoyo de la gata hidráulica.
4.29. Soldar planchas de refuerzo de ½” con electrodos Supercito 7018 y Citodur 1000
sobre la plancha de 1”.
4.30. Instalar reflectores si el trabajo lo requiere.
4.31. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos metálicos
al punto de acopio.
4.32. Retirar los equipos e implementos de seguridad del lugar de trabajo.
4.33. Retirar planchas gastadas con ayuda del puente grúa.
4.34. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.35. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
el arranque del equipo.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
Página 12 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
01 Supervisor Mecánico, 01 Mecánico Soldador A., 01 Mecánico Soldador B, 01 Mecánico
Soldador C.
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1. Overol completo con cintas reflectivas.
2.2. Casco de seguridad con barbiquejo.
2.3. Guantes de cuero o badana.
2.4. Lentes de seguridad.
2.5. Zapatos de seguridad con punta de acero.
2.6. Respirador de media cara con filtros contra partículas y gases.
2.7. Tapones auditivos y orejeras
2.8. Careta de soldar
2.9. Mandil y guantes de soldador.
2.10. Escarpines y Capucha de soldador.
2.11. Lentes de copa para oxicorte
2.12. Careta facial
2.13. Casaca y pantalón de cuero
2.14. Arnés de seguridad y doble línea de vida.
3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES
3.1. Martillo de bola 3.2. Escobilla de acero
3.3. Máquina de soldar con sus accesorios de soldeo
3.4. Pistola neumática de torque.
3.5. Barretillas
3.6. Comba de 14 libras
3.7. Cincel plano 12”
3.8. Amoladora de 4 1/2”
3.9. Disco de desbaste 4 1/2”
3.10. Electrodo Chamfercord 5/32”, 1/8”
3.11. Electrodo Supercito 7018 5/32”, 1/8”
3.12. Electrodo Cellocord 6011 5/32”, 1/8”
3.13. Dados 1 3/16” con escaste de 1”
3.14. Perno de 20 mm x 11” completo
3.15. Rieles.
3.16. Destornillador mecánico de golpe.
3.17. Tecles mecánicos de 1.5 Tn
3.18. Eslingas de 1 y 2 Tn
3.19. Extintor PQS portátil
3.20. Cinta de seguridad
3.21. Tarjeta y candado de seguridad Lock out – Tag out.
3.22. Pinza portacandados.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los Check List de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
Página 13 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
Página 14 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Página 15 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01 Supervisor Mecánico.
1.2. 01 Mecánico Soldador A.
1.3. 01 Mecánico Soldador B.
1.4. 01 Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los Check List de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
Página 16 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
Página 17 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Página 18 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
01 Supervisor Mecánico, 01 Mecánico Soldador A, 01 Mecánico Soldador B, 01 Mecánico
Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los Check List de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas de seguridad Lock out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar con el operador del equipo la parada de la bomba de lubricación para el
despresurizado de la línea de lubricación.
4.8. Colocar un cilindro vacío para depósito de aceite usado e instalar la manguera de
drenaje.
4.9. Abrir la válvula drenaje de consola de lubricación.
4.10. Retirar la tapa del filtro.
4.11. Proceder a drenar el aceite del porta filtro.
4.12. Retirar el filtro usado y realizar la limpieza del porta filtro.
Página 19 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
Página 20 de 201
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
01 Supervisor Mecánico, 01 Mecánico Soldador A, 01 Mecánico Soldador B, 01 Mecánico
Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta
para la parada del equipo.
4.1. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas de seguridad Lock out – Tag Out en el centro de control de motores
(CCM).
4.6. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el
equipo a realizar la tarea.
4.7. Realizar la limpieza con aire comprimido, para retirar la carga acumulada sobre la
base del motor.
4.8. Proceder a retirar la guarda de protección, desajustando previamente los pernos de
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
sujeción.
4.9. Desajustar los pernos de la base del motor para destemplar las fajas.
4.10 Aflojar los templadores con francesa de modo que las fajas queden sueltas, enseguida
se debe retirar las fajas desgastadas uno a uno (coordinación constante con el
compañero de trabajo), y si es necesario usar la gata hidráulica.
4.11 Proceder a colocar las 10 correas de transmisión según el equipo, una vez instaladas
todas las correas empezar a templar con apoyo de gata hidráulica, ajuste de
templadores hasta llegar a la tensión recomendada.
4.12. Una vez alineado, ajuste los pernos de la base del motor.
4.13. Las fajas de transmisión a usar para cada equipo son las siguientes:
Chancadora Sandvick CJ 615. 10 Unidades. SPC 9500
Chancadora C-110. 10 Unidades. 8V 2360
Chancadoras HP-400. 10 Unidades. 8V 2120
Chancadora HP-500. 10 Unidades. 8V2360
4.14. Colocar la guarda de protección y ajustar los pernos de sujeción.
4.15. Realizar la revisión total del equipo para verificar que no haya ningún elemento
extraño que impida el arranque o normal funcionamiento del equipo.
4.16. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos al
punto de acopio.
4.17. Retirar herramientas, equipos y materiales de la zona de trabajo.
4.18. Coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro de las
tarjetas y candados de seguridad Lockout – tag out.
4.19. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta
para el arranque y puesta en operación del equipo.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01 Supervisor Mecánico.
1.2. 01 Mecánico Soldador A.
1.3. 02 Mecánico Soldador B.
1.4. 01 Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Inspeccionar y verificar el correcto funcionamiento del puente grúa.
4.6. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.7. Delimitar la parrilla del rompe banco con cinta de seguridad para que no descarguen
mineral a la tolva de gruesos.
4.8. Realizar el desquinchado (Limpieza) de rocas del chute de descarga del Aprom Feeder
caída a la zaranda grizzly.
4.9. Delimitar la zona de trabajo con cinta de seguridad, en los ingresos superior e inferior
a la c77hancadora.
4.10. Retirar liners de setting de chancadora de quijada.
4.11. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado Lock
Out y tarjetas Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.12. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.13. Instalar la manguera de aire para el uso de la pistola neumática.
4.14. Cada mecánico debe colocarse su arnés de cuerpo completo y doble línea de vida, para
anclarse mediante un conector de seguridad en el chute de ingreso de la chancadora.
4.15. Colocar la tabla de madera y/o gratting sobre la muela superior para que el personal
se apoye sobre ella.
4.16. Una vez, el personal haciendo uso de su equipo contra caídas, anclado al chute de
ingreso y apoyado sobre la tabla de madera, debe realizar la limpieza de los laterales
de la chancadora y en caso lo requiera realizar el cambio de los laterales.
4.17. Proceder a aflojar las tuercas y retirar los pernos de ajuste de las muelas que se desea
retirar, con el apoyo de la pistola neumática o palanca manual.
4.18. Retirar los pernos y las cuñas de sujeción de los forros a retirar.
4.19. Colocar los ganchos de izaje y estrobar con cadenas al forro a retirar.
4.20. Realizar el izaje de forros usados con el apoyo del puente grúa con el apoyo de
barretillas y el Operador del Puente Grúa para dirigir la maniobra de izaje.
4.21. Realizar la limpieza de la superficie de contacto donde va ingresar el forro nuevo y
revisar los tacos.
4.22. Proceder con el montaje del forro nuevo con el apoyo de cadenas, ganchos de
seguridad y el puente grúa, los cambios pueden ser en la mandíbula móvil o en la
mandíbula fija, tanto muela inferior, central o superior.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.23. Colocar las cuñas de sujeción, colocar todos los pernos de sujeción y proceder al ajuste
respectivo de las tuercas con la pistola neumática o palanca manual.
4.24. Instalar liners de ajuste y calibración del setting.
4.25. Realizar la revisión total del equipo para verificar que no haya ningún elemento
extraño que impida el arranque o normal funcionamiento del equipo.
4.26. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer residuos al punto de
acopio.
4.27. Retirar herramientas y equipos de la zona de trabajo.
4.28. Coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas de seguridad Lock out – Tag out.
4.29. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
el arranque y puesta en operación.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 02. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Delimitar la zona de trabajo con cinta de seguridad, en accesos superior e inferior a la
chancadora.
4.7. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado Lock
Out y tarjetas Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.8. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.9. Realizar la limpieza de la chancadora con aire comprimido.
4.10. Instalar la manguera de aire para el uso de la pistola neumática.
4.11. Cada mecánico debe colocarse su arnés de cuerpo completo y doble línea de vida, para
anclarse mediante un conector de seguridad en el chute de ingreso de la chancadora.
4.12. Retirar la guarda de protección del chute de ingreso.
4.13. Retirar el chute de alimentación de la chancadora con ayuda del puente grúa.
4.14. Aflojar Bowld accionado el motor hidráulico de regulación, una vez suelto los hilos
estrobar y retirar izándolo con el puente grúa.
4.15. Retirar el anillo impulsor y bomba hidráulica de apertura y cierre con el puente grúa.
4.16. Retiro del head play o plato de alimentación, colocar el plato de izaje y retirar la
cabeza o head.
4.17. Desmontaje se soket liner para inspección general.
4.18. Calentar el soket para desmontaje y retirar con apoyo del puente grúa.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.19. Colocado de plato de izaje y desmontaje de la excéntrica con ayuda del puente grúa.
4.20. Inspección de las platinas de bronce para su cambio.
4.21. Despresurizar el sistema hidráulico para retiro de mangueras.
4.22. Inspección y desmontaje del anillo de ajuste y cilindros de clamping.
4.23. Realizar la limpieza general de la chancadora.
4.24. Lubricación de los anillos de ajuste e hilos de Bowl.
4.25. Montaje de la excéntrica.
4.26. Calentar soket para su montaje.
4.27. Montaje del soket liner.
4.28. Montaje del anillo de ajuste con ayuda del puente grúa.
4.29. Instalación de mangueras de apertura y cierre de bowl.
4.30. Montaje de anillo impulsor con apoyo del puente grúa.
4.31. Montaje de la bomba de apertura y cierre con apoyo del puente grúa.
4.32. Montaje del head o cabeza con el Mantle nuevo con apoyo del puente grúa.
4.33. Montaje de Bowl con el forro nuevo, proceder al ajuste con accionamiento del motor
hidráulico.
4.34. Montaje de head play o plato distribuidor de carga.
4.35. Instalar la guarda de protección del bowl.
4.36. Montaje del chute de alimentación con apoyo del puente grúa.
4.37. Instalar la guarda del chute de ingreso.
4.38. Realizar la inspección total del equipo para constatar que no exista componente
extraño para el arranque del equipo.
4.39. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.40. Retirar herramientas y equipos de la zona de trabajo.
4.41. Coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas de seguridad Lock out – Tag out.
4.42. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
el arranque y puesta en operación.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
01. Supervisor Mecánico, 01. Mecánico Soldador A, 02. Mecánico Soldador B, 01. Mecánico
Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los
trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado del centrador de carga y herramientas a la zona de trabajo en planta
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 02. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los
trabajador (es)
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR en
conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.5. Coordinar con el electricista de guardia para el bloqueo de los equipos (Faja
alimentadora de la chancadora y chancadora HP) y la colocación de candados y
tarjetas de seguridad Lock out–Tag out en el centro de control de motores (CCM).
4.6. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.7. Delimitar el área de trabajo con cinta de seguridad.
4.8. Abrir la compuerta del chute inferior.
4.9. Realizar la limpieza alrededor del centrador con apoyo del cincel de punta y comba de
4 libras, empleando sus guantes de cuero.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 02. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los Check List de herramientas y equipos antes del
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 02. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los Check List de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 02. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo o faja.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en la faja.
4.8. Inspeccionar que los chutes de alimentación se encuentren vacíos.
4.9. Retirar las barandas de seguridad.
4.10. Realizar la limpieza de los pernos con escobilla de acero para rociar con afloja todo.
4.11. Aflojar todos los pernos que ajustan el soporte del guiador, utilizando la llave mixta
15/16” o llave francesa.
4.12. Retirar todo el guiador o guardera desgastado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 02. Mecánico Soldador C.
3.28. Thinner
3.29. Angulo para mordaza
3.30. Pernos de 5/8”x2” para sujeción de mordaza
3.31. Barretillas
3.32. Cinta de seguridad
3.33. Tarjeta y candado de seguridad Lock out – Tag out.
3.34. Pinza portacandados.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, los trabajadores deben elaborar el IPERC
Continuo, luego elaborar el PETAR en conjunto con el Supervisor y firmar antes de
iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los Check List de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Trasladar de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada de los equipos.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.8. Delimitar la zona de trabajo.
4.9. Colocar mordazas en la faja del lado de retorno y avance (si es necesario) para
levantar el contrapeso con tecles mecánicos de 2. o 3 Tn y dejar la faja suelta.
4.10. Si la faja no tiene contrapeso se pasará a aflojar los templadores para que la banda
quede suelta.
4.11. Levantar el contrapeso uniformemente ambos lados hasta llegar a la altura requerida.
4.12. Retirar las guardas de las poleas.
4.13. Realizar las retenidas con ayuda del tecle mecánico para el cambio de rodamientos y
chumaceras (si se requiere).
4.14. Proceder a aflojar los pernos de sujeción de las chumaceras, si los pernos presentan
corrosión se procederá a realizar el corte con soldadura chamfercord usando su
respirador de media cara con filtros contra polvo y gases.
4.15. Realizar la maniobra para el desmontaje de la polea a retirar con el apoyo de tecles
mecánicos de 2. tn, 3 Tn, grillete, cáncamo, eslingas de 2 y 3 Tn.
4.16. De la misma manera realizar la maniobra para el montaje de la polea nueva.
4.17. Colocar la base de chumacera, manguito, rodamiento y el seguro de la tuerca bien
ajustado.
4.18. Lubricar rodamiento con grasa XHP 222. y colocar la tapa superior con retenes y
ajustar la chumacera y si cuenta con tapa ciega se procederá a tapar con una plancha
de ¼”.
4.19. Colocar guardas de la polea.
4.20. Retirar mordazas y bajar contrapeso de la faja transportadora de manera uniforme.
4.21. Retirar maniobra de cambio de polea.
4.22. Si la faja transportadora no tiene contrapeso, se templará la faja ajustando los
templadores mecánicos.
4.23. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.24. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 02. Mecánico Soldador B.
1.4. 02. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, los trabajadores deben elaborar el IPERC
Continuo, PETAR en conjunto con el supervisor, luego proceder a la firma del PETAR
antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los Check List de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Trasladar de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada de los equipos.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.8. Delimitar la zona de trabajo.
4.9. Coordinación con el grupo de trabajo (mecánicos) para realizar las labores.
4.10. Colocarse el arnés de seguridad y doble línea de vida, antes de trabajar sobre las
plataformas o estructuras a desnivel.
4.11. Colocar los tecles con sus respectivas eslingas uno en la parte superior e inferior de la
chumacera para sujetar el eje de la polea.
4.12. Proceder aflojar los pernos de la tapa de chumacera de un lado y retirar.
4.13. Realizar la maniobra con el tecle para suspender el eje y quitar el rodamiento a unos
20cm.
4.14. Retirar el seguro al manguito con el apoyo del destornillador plano y retirarlo junto al
rodamiento.
4.15. Se procede a limpiar la grasa, al pulido del eje y luego a colocar el manguito y
rodamiento nuevo, empleando sus guantes
4.16. Lubricar con grasa la parte interior del rodamiento y ajustamos el tecle para fijar el
rodamiento en la chumacera.
4.17. Con el rodamiento centrado colocamos los espaciadores en ambos lados del
rodamiento y ajustar el manguito con su seguro para evitar que salga.
4.18. Colocar la tapa de la chumacera, ajustar los pernos y retirar eslingas y tecles.
4.19. Realizar el mismo procedimiento para el otro rodamiento del extremo, excepto los
espaciadores por ser flotante.
4.20. Realizar el orden y limpieza en el lugar de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.21. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.22. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
el arranque del equipo.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 02. Mecánico Soldador B.
1.4. 02. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, los trabajadores deben elaborar el IPERC
Continuo, PETAR en conjunto con el supervisor, luego proceder a la firma del PETAR
antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los Check List de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Trasladar de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada de los equipos.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.8. Delimitar la zona de trabajo.
4.9. Proceder a aflojar los pernos de sujeción, una vez suelto desmontar el motor reductor,
utilizar el arnés y línea de vida si el trabajo lo requiera.
4.10. Cuando los pernos este corroídos y/o oxidados, proceder a cortarlos con soldadura
chamfercord, usando su respirador de media cara con filtros contra polvo y gases.
4.11. Retirar la guarda de la transmisión si es que se trata de un sistema con transmisión
por cadena y retirar también el piñón del eje del reductor.
4.12. En caso de ser un motor reductor shaft mount se procederá a desacoplarlo del eje de
la polea de cabeza.
4.13. Con apoyo del puente grúa y/o camión grúa y el uso de la eslinga, soga de viento,
tecle y grillete proceder a retirar el motor reductor en mal estado.
4.14. Con el apoyo del puente grúa y/o camión grúa y el uso de la eslinga, soga de viento y
grillete, izar el motor reductor de reemplazo hacia la base y colocar los pernos del
motor, del reductor ajustando moderadamente (si en caso se requiera).
4.15. Instalar el piñón, cadena de transmisión y templar moviendo el motor reductor
manualmente, luego se alinea la catalina y el piñón con un cordel.
4.16. Colocar la guarda de protección del sistema de transmisión.
4.17. Ajustar completamente los pernos de sujeción (Requintar) del motor y reductor
utilizando llaves mixtas y palancas.
4.18. Verificar el nivel de aceite del motor reductor, en caso de faltar se debe agregar hasta
el nivel indicado.
4.19. Realizar la revisión total del equipo para verificar que no haya ningún elemento
extraño que impida el arranque o normal funcionamiento del equipo.
4.20. Realizar el orden y limpieza en el lugar de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.21. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.22. Coordinar con el electricista de turno para que energice el motor, luego verificar el
correcto sentido de giro y el buen funcionamiento del motor.
4.23. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la entrega del equipo.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 02. Mecánico Soldador B.
1.4. 02. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los Check List de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Delimitar la zona de trabajo con cinta de seguridad.
4.7. Para trabajos en altura, cada mecánico soldador debe usar su arnés con su doble línea
de vida y anclarse a la estructura de la faja transportadora.
4.8. Aproximar el rollo de la banda nueva cerca de la faja transportadora en posición
para desarrollar, en caso de ser bandas muy largas se utilizará una grúa para la suspensión
del rollo.
4.9. Aflojar los templadores, en caso de tener polea de contrapeso levantar con tecles el
contrapeso con la finalidad de soltar la banda usada.
4.10. Cortar la banda usada, colocar grapas en el empalme con la banda nueva, coordinar
con el electricista para realizar piques hasta retirar la banda usada.
4.11. Con apoyo del camión grúa, puente grúa y/o cargador frontal retirar la banda
trasportadora.
4.12. En caso el empalme se realice con grapas se realizará el uso de tecles mecánicos.
4.13. Utilizando tecles y sogas culminar con el pasado de banda jalando manualmente y
a la vez apoyados con piques del motor en coordinación con el electricista y operador.
4.14. Con ayuda del puente grúa, camión grúa y/o cargador frontal se realizará el retiro de
la banda transportadora.
4.15. Una vez pasado la banda coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico
coloque el candado y tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores
(CCM).
4.16. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.17. Proceder al empalme vulcanizado en caliente, esto a través de una empresa de
servicios.
4.18. Una vez concluido el pegado en caliente revisar el empalme y otros componentes del
equipo.
4.19. Templar la faja soltando la polea de contrapeso y/o ajustando los templadores cuando
la banda es corta.
4.20. Realizar la revisión total del equipo para verificar que no haya ningún elemento
extraño que impida el arranque o normal funcionamiento del equipo.
4.21. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.22. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.23. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
el arranque del equipo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 02. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo. Se elaborará el PETAR
en caso se realice Trabajo de Alto Riesgo o cuando el Supervisor lo estime necesario.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.8. Realizar la liberación de la banda transportadora empleando tecles mecánicos y
eslingas para levantar el contrapeso y si la faja transportadora llevase templadores,
estos se deben aflojar.
4.9. Limpiar los pernos de sujeción de los bastidores empleando la escobilla de acero para
emplear el aflojatodo.
4.10. Aflojar los pernos, con la llave 15/16” o llave francesa, que ajustan el bastidor
deteriorado para su cambio.
4.11. Al no poder aflojar los pernos, cortar con arco eléctrico, equipo de oxicorte y/o
amoladora con disco de corte, empleando los EPPs específicos para el trabajo en
caliente.
4.12. Retirar el bastidor que se va a cambiar, siempre en constante comunicación con su
compañero de trabajo, si es necesario golpear el bastidor entonces lo debe hacer con
la cara del martillo (El martillo debe estar siempre bien sujetado y verificar que su
compañero no esté en la línea de fuego)
4.13. Instalar el bastidor nuevo con sus polines, mediante el trabajo en equipo, y ajustar los
pernos de sujeción con la llave 15/16” o llave francesa.
4.14. Si el deterioro solo fuera en el polín se procede a golpear con la cara del martillo (El
martillo debe estar siempre bien sujetado y verificar que su compañero no esté en la
línea de fuego) para aflojarlo y poder retirarlo.
4.15. Con apoyo de una barretilla se procede a levantar la faja y con otra barretilla se
procederá a retirar el polín deteriorado.
4.16. Se retira el polín deteriorado y se instala el polín nuevo con ayuda de un martillo, se
procede asegurar que el polín queda encajado en el bastidor, observando que entre
correctamente en sus soportes.
4.17. Si el deterioro se encuentra en un polín de retorno se procederá a levantar la faja con
un tecle de izaje manual y eslinga en caso se requiera.
4.18. Se golpea el polín con la cara del martillo para aflojarlo (El martillo debe estar siempre
bien sujetado y verificar que su compañero no esté en la línea de fuego).
4.19. Se levanta el polín de retorno con apoyo de una barretilla, luego se procede a instalar
el nuevo polín de retorno observando que el polín ingrese correctamente en los
soportes realizando golpes con la cara del martillo (El martillo debe estar siempre bien
sujetado y verificar que su compañero no esté en la línea de fuego).
4.20. Ajustar los pernos entre el bastidor y la estructura con la llave 15/16” o llave francesa.
4.21. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.22. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.23. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
el arranque del equipo.
4.24. Verificar y/o corregir el alineamiento de la banda si fuera necesario.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 02. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.8. Revisar los cortes de la faja transportadora, tamaño y dimensión de la misma.
4.9. Realizar la limpieza de la faja, en la zona de trabajo.
4.10. Realizar los agujeros con el atornillador de impacto para colocar las grapas.
4.11. Colocar y ajustar las grapas de acuerdo al tamaño del corte o agujero.
4.12. Proceder a fracturar los pernos sobre salientes de las grapas, empleando los EPPs
específicos para el trabajo en caliente.
4.13. Desbastar los pernos sobrantes de las grapas instaladas con amoladora.
4.14. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.15. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.16. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
el arranque del equipo.
4.17. Verificar y/o corregir el alineamiento de la banda.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico
1.2. 01. Mecánico Soldador B
1.3. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la lubricación del equipo.
4.6. Coordinar con el operador del chancado cuaternario para la lubricación de la zaranda
tycan.
4.7. Realizar la inspección visual de los rodamientos y medir la temperatura.
4.8. Instalar la línea de aire a la bomba de lubricación.
4.9. Proceder a colocar el fiting a las graseras e iniciar el bombeo de grasa a los
rodamientos, empleando los EPPs específicos.
4.10. Posteriormente, retirar el fiting y realizar la limpieza de la grasa acumulada sobre la
grasera.
4.11. Retirar la línea de aire.
4.12. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.13. Retirar herramientas, equipos y materiales de la zona de trabajo.
4.14. Comunicar al operador del chancado cuaternario la culminación de la lubricación de la
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
zaranda tycan.
4.15. Comunicar al Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta la
culminación de la lubricación de la zaranda tycan.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
01. Supervisor Mecánico, 01. Mecánico Soldador A, 01. Mecánico Soldador B, 01. Mecánico
Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
01. Supervisor Mecánico, 01. Mecánico Soldador A, 02. Mecánico Soldador B, 0. Mecánico
Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los
trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada de la zaranda vibratoria, faja transportadora 5 y faja transportadora 8.
4.6. Delimitar la zona de trabajo con cinta de seguridad.
4.7. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out a la faja transportadora 5, faja transportadora 8 y zaranda
vibratoria.
4.8. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.9. Colocar el piso grating y mallas usadas para hermetizar la faja transportadora 5 y faja
transportadora 8.
4.10. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico retire el candado y
tarjeta Lock Out – Tag Out de la faja transportadora 5 y faja transportadora 8, solo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
01. Supervisor Mecánico, 01. Mecánico Soldador A, 02. Mecánico Soldador B y 02. Mecánico
Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en la
zaranda tycan, chancadora HP N° 05 y fajas transportadoras.
4.8. Para realizar los trabajos en la zaranda N°1,2,3 y 4 se instalará los pisos grating en las
fajas N°5 y 8.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 02. Mecánico Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en la
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Delimitar la zona de trabajo con cinta de seguridad.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.7. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.8. Colocarse el arnés de seguridad y doble línea de vida.
4.9. Desacoplar y abrir las tapas superiores.
4.10. Desacoplar y retirar las quenas de inyección de aire.
4.11. Levantar las canastillas y mangas para verificar roturas, fisuras que puedan
presentarse.
4.12. Realizar el sopleteo y/o secado de mangas, evaluando el estado de la manga si se
procede al cambio o no.
4.13. Retirar la tapa de inspección de la tolva de descarga para verificar si está tapado y/o
atorado para realizar la limpieza correspondiente.
4.14. Concluido la limpieza se procede al montaje de mangas y canastillas en su posición
inicial.
4.15. Colocar y ajustar la quena de inyección de aire
4.16. Cerrar la tapa dejando operativo el equipo.
4.17. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.18. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.19. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
el arranque del equipo.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el
colector.
4.8. Delimitar la zona de trabajo con cinta de peligro.
4.9. Coordinación con el grupo de trabajo (mecánicos) para realizar las labores.
4.10. Retirar los pernos de sujeción de tubo descarga.
4.11. Desmontar válvula de chute.
4.12. Proceder a cortar la plancha del chute, con equipo de oxicorte empleando los EPPs
específicos para el trabajo en caliente.
4.13. Realizar limpieza del lugar donde se colocará la plancha nueva.
4.14. Montar plancha en chute descarga.
4.15. Soldar plancha en chute descarga.
4.16. Montar válvula y ajustar pernos.
4.17. Instalar tubo descarga en su posición con sus respectivos pernos.
4.18. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.19. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.20. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
el arranque del equipo.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el
colector.
4.8. Delimitar la zona de trabajo con cinta de peligro.
4.9. Inspeccionar las tuberías de succión si se encuentran obstruidas con ayuda de una
barretilla realizar la limpieza, empleando su arnés de seguridad y doble línea de vida
(en caso sea necesario).
4.10. Verificar que el ducto aspire aire, para comprobar que el ducto se encuentre limpio.
4.11. Cambiar o reparar tubería deteriorada con plancha rolada, mediante el proceso de
soldadura con arco eléctrico, empleando los EPPs específicos para el trabajo en
caliente.
4.12. Desatorar tubería abriendo las compuertas, golpeando el tubo para que caiga la carga.
4.13. Cerrar compuertas después de haber limpiado para realizar la prueba de succión.
4.14. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.15. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.16. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
el arranque del equipo.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
(si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar antes de
iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. El ingreso a subestaciones CCM es restringido, solo ingresan personas autorizadas.
4.6. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
zapato dieléctrico, guantes dieléctricos, casco de protección y ropa de trabajo.
4.7. Antes de iniciar cualquier trabajo de mantenimiento y reparación de equipos eléctricos
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
Supervisor, Electricista B, Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
(si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar pantes de
iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Forzar el interruptor horario o fotocelda para el encendido de las luminarias para
reconocer los equipos a cambiar, una vez reconocidos desactivar el interruptor y cortar
los enclavamientos de encendido, empleando los EPPs específicas para la tarea.
4.6. Requerir los equipos reflectores o fluorescentes al supervisor encargado, en caso de
contar con stock emplearlos.
4.7. Realizar las actividades cumpliendo las 5 reglas del electricista (trabajar sin tensión
eléctrica)
-. Aperturar interruptor termomagnético del circuito de alimentación
- Bloquear circuito de alimentación (enclavamiento o bloqueo si es posible y
señalización)
-. Verificar (verificación de tensión eléctrica)
-. Aterrar (puesta a tierra y en cortocircuito)
-. Delimitar (señalización y delimitación)
4.8. Señalizar y delimitar el área de trabajo, para evitar el tránsito peatonal
4.9. Colocación del morral portaherramientas con las herramientas necesarias.
4.10. Ubicar y asegurar en la parte superior del apoyo, a la escalera tipo tijeral y/o
telescópica. Y asegurarse para iniciar el ascenso hasta la altura indicada para realizar la
actividad – al ascender y descender, mantener siempre los tres puntos de apoyo. La
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.11. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
zapato dieléctrico, guantes dieléctricos, casco de protección y ropa de trabajo.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
(si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar antes de
iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
zapato dieléctrico, guantes dieléctricos, casco de protección y ropa de trabajo.
4.6. Realizar las actividades cumpliendo las 5 reglas del electricista (trabajar sin tensión
eléctrica)
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
(si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar antes de
iniciar el trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
zapato dieléctrico, guantes dieléctricos, casco de protección y ropa de trabajo.
4.6. Antes de iniciar cualquier trabajo de mantenimiento y reparación de equipos eléctricos
se procederá al corte de energía, luego hacer la prueba de energía cero y finalmente
bloqueo eléctrico con candado y tarjeta Lock out.
4.7. Se procede a realizar la desconexión en borneras del motor o tablero principal en CCM.
4.8. Se realiza el megado del motor para verificar el estado del aislamiento de la bobina.
4.9. Si en caso fuera necesario se llevara al taller para realizar el trabajo.
4.10. Se instala el pórtico y se coloca el tecle tipo ratchet.
4.11. Se procede a instalar ganchos o grilletes en la estructura del motor para sostenerlo.
4.12. Se procede a desarmar el motor.
4.13. Lavar el estator con solvente dieléctrico utilizando pulverizador.
4.14. Si encuentra <5 Megaohm barnizar y secar la bobina con barniz dieléctrico.
4.15. Se verifican los rodamientos. Si están en mal estado se procede a cambiarlos.
4.16. Se arma nuevamente el motor.
4.17. Se prueba nuevamente el aislamiento. Se realiza la prueba en vacío y se mide el
amperaje.
4.18. Se realiza orden y limpieza de la zona, para disponer los residuos al punto de acopio.
4.19. Al concluir un trabajo eléctrico cada trabajador está obligado a retirar su candado y
tarjeta de seguridad Lock out y Tag out como señal de terminación de su actividad.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
(si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar pantes de
iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.5. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
zapato dieléctrico, guantes dieléctricos, guantes dieléctricos, casco de protección y
ropa de trabajo.
4.6. Antes de iniciar cualquier trabajo de mantenimiento y reparación de equipos eléctricos
se procederá al corte de energía, luego hacer la prueba de energía cero y finalmente
bloqueo eléctrico con candado y tarjeta Lock out.
4.7. Identificar interruptor principal del tablero, aperturar y colocar sistema lock out/tag
out.
4.8. Limpiar el tablero, quitar polvo usando aire comprimido y/o la brocha.
4.9. Verificar el cableado de alimentación y control, revisar la existencia de daños en la
cubierta aislante, aislar con la cinta vulcanizante y aislante si fuera necesario. Ordenar
el cableado.
4.10. Desmontaje de contactos fijos y móviles del contactor, lijado y limpieza de contactos.
4.11. Revisar los relés, interruptores, contactores auxiliares y temporizadores y programar
los cambios si fuese necesario.
4.12. Verificar los tornillos de terminales y borneras, hacer el ajuste necesario.
4.13. Limpiar y verificar buen funcionamiento de las botoneras internas y externas.
4.14. Tomar nota de valores seteados de timers y relays.
4.15. Inspección visual final del tablero antes de culminar el trabajo.
4.16. Se realiza orden y limpieza de la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.17. Al concluir un trabajo eléctrico cada trabajador está obligado a retirar su candado y
tarjeta de seguridad Lock out y Tag out como señal de terminación de su actividad.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
(si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar pantes de
iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO:
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo en el lugar de trabajo.
4.3. Establecer controles automáticos en los sistemas de alumbrado e iluminación, estos
deben contar con temporizados o fotoceldas que eliminen consumos innecesarios
4.4. Se realizará evaluación de los motores e instalaciones para recomendar el cambio por
equipos eficientes.
4.5. No se permitirá el funcionamiento de equipos en vacío.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
zapato dieléctrico, guantes dieléctricos, casco de protección y ropa de trabajo.
4.6. Coordinar con el supervisor para la entrega del mando inalámbrico de movimientos del
puente grúa.
4.7. Proceder a revisar mando (botoneras, nivel de batería, encendido y apagado).
4.8. Movilizar puente grúa hasta una superficie o plataforma donde se pueda realizar los
trabajos de mantenimiento
4.9. Delimitar el área de trabajo.
4.10. Colocarse el equipo contra caídas
4.11. Establecer y/o colocar puntos de anclaje necesarios.
4.12. Identificar interruptor principal en tablero principal y desenergizar inmediatamente.
4.13. Limpiar el tablero principal y secundario, rieles de deslizamiento, cableado, quitar el
polvo usando aire comprimido y/o brocha.
4.14. Verificar en cada tablero cableado de alimentación y control, revisar la existencia de
daños en la cubierta aislante, recubrir con cinta aislante y vulcanizante, si fuese
necesario, ordenar y amarrar cableria con cintillos.
4.15. Revisar los contactores, relés de protección, interruptores termomagnéticos,
contactores auxiliares, diodos rectificadores, transformadores de 440 a 220v,
programar cambio si fuese necesario.
4.16. Realizar la toma de datos de los valores regulados de protección de los relés de
protección, toma de datos generales de cada componente involucrado en los tableros
eléctricos.
4.17. Verificar los tornillos de los terminales y borneras, hacer el ajuste necesario si lo
requiere.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.18. Limpiar motores del polipasto, trolley y testero, quitar polvo usando aire comprimido
y/o brocha, lavar motor con solvente dieléctrico, carcaza, tapa de ventilador,
ventilador, caja de bornes y secar con trapo industrial y/o aire comprimido.
4.19. Revisar caja de bornes de los motores, ajustar terminales en caso contrario reforzar
empalmes con cinta aislante y vulcanizante.
4.20. Verificar la acometida principal al puente grúa, ordenar y asegurar con cintillos.
4.21. Verificar el estado de los carretes de deslizamiento.
4.22. Energizar interruptor principal.
4.23. Retiro de los puntos de anclaje.
4.24. Realización de las pruebas correspondientes de movimientos del puente grúa.
4.25. Orden y limpieza de la zona, para disponer los residuos al punto de acopio.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Ayudantes.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. Se realizará el PETAR en caso se realice Trabajo de Alto Riesgo o cuando el supervisor
lo estime necesario.
4.4. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.5. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.6. Coordinar con el electricista de turno para que cada ayudante proceda al bloqueo del
equipo y la colocación de candados y tarjetas de seguridad Lock Out–Tag Out en el
centro de control de motores (CCM), en caso sea necesario.
4.7. Verificar que los equipos se encuentren detenidos y bloqueados (energía cero) en caso
sea necesario.
4.8. Antes de iniciar la tarea de limpieza, señalizar y/o delimitar la zona de trabajo, para
evitar el ingreso de personal ajeno a la tarea.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.9. Realizar la limpieza de las zonas designadas, empleando lampas, picos, carretillas y
jalador metálico (Realizar las pausas activas según se requiera en la tarea).
4.10. Para limpiar sobre la zaranda tycan el ayudante debe subir por la zona de la faja
alimentadora de la zaranda y deberá permanecer con el arnés y doble línea de vida,
anclado, para retirar la carga con una lampa hacia el piso.
4.11. Para la limpieza de contrapeso, colas y cabeza, el ayudante realizara con los jaladores
y palas desde el extremo de las herramientas.
4.12. Para la limpieza de bajo de las fajas, el ayudante deberá de usar los jaladores y sin
retirar las barandas de seguridad.
4.13. Acarrear el mineral recuperado con la pala y carretilla a los puntos de acopio.
4.14. Apoyar en el retiro del mineral recuperado a una zona cercana de acceso para el bob-
cat o cargador frontal.
4.15. Al culminar la tarea, ordenar la zona de trabajo y guardar las herramientas.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Ayudantes.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. Se realizará el PETAR para Espacio Confinado en conjunto con el supervisor y firmar
antes de iniciar el trabajo.
4.4. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.5. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo considerando los
controles necesarios para un traslado seguro.
4.6. Delimitar la zona de trabajo con cinta de seguridad.
4.7. Todos los ayudantes deben estar con sus respectivos trajes tyvek y botas de jebe con
punta de acero.
4.8. El nivel de agua recuperada debe ser mínimo en la zona de trabajo, para ingresar a
recuperar la pulpa acumulada empleando jaladores, palas y carretilla.
4.9. Retirar la pulpa acumulada utilizando mangueras con agua a presión, con el apoyo del
jalador y pala (Realizar las pausas activas según se requiera en la tarea).
4.10. Al culminar la tarea, ordenar la zona de trabajo y guardar las herramientas en el
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
almacén de la empresa.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Ayudantes.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. Se realizará el PETAR en caso se realice Trabajo de Alto Riesgo o cuando el
supervisor lo estime necesario.
4.4. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.5. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.6. Coordinar con el electricista de turno para que cada ayudante proceda al bloqueo del
equipo y la colocación de candados y tarjetas de seguridad Lock Out–Tag Out en el
centro de control de motores (CCM), en caso sea necesario.
4.7. Verificar que los equipos se encuentren detenidos y bloqueados (energía cero) en
caso sea necesario.
4.8. Antes de iniciar la limpieza señalizar y/o delimitar la zona de trabajo, para evitar el
ingreso de personal ajeno a la tarea.
4.9. Realizar la limpieza de las zonas designadas, empleando lampas, picos, carretillas,
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
jalador metálico y mangueras con agua a presión (Realizar las pausas activas según
se requiera en la tarea).
4.10. Para la limpieza de equipos en funcionamiento, el ayudante realizara el uso de los
jaladores y palas desde el extremo de las herramientas, respetando los resguardos de
seguridad de los equipos.
4.11. Acarrear el mineral recuperado con la pala y carretilla a los puntos de acopio.
4.12. Para la limpieza de carga acumulada en alrededor de las tolvas de fino emplear pico,
lampa y carretilla y acarrear a los puntos de acopio.
4.13. Apoyar en el retiro del mineral recuperado a una zona cercana de acceso para el
bob-cat o cargador frontal.
4.14. Al culminar la tarea, ordenar la zona de trabajo y guardar las herramientas en el
almacén de la empresa.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo a intervenir en su limpieza.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. Los equipos o mecanismos en movimiento no cuenten con guardas de protección.
5.7. La labor no se realizará utilizando joyas o ropa suelta.
5.8. Se prohíbe realizar cualquier otro tipo de labor que no esté relacionado a la
limpieza de molienda.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Ayudantes.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. Se realizará el PETAR en caso se realice Trabajo de Alto Riesgo o cuando el
supervisor lo estime necesario.
4.4. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.5. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.6. Coordinar con el electricista de turno para que cada ayudante proceda al bloqueo del
equipo y la colocación de candados y tarjetas de seguridad Lock Out–Tag Out en el
centro de control de motores (CCM), en caso sea necesario.
4.7. Antes de iniciar la limpieza señalizar y/o delimitar la zona de trabajo, para evitar el
ingreso de personal ajeno a la tarea.
4.8. Realizar la limpieza de barandas, accesos, escaleras empleando trapos industriales
mojados, escobas, palas, costales, jaladores y carretillas.
4.9. Iniciar la limpieza de los alrededores de las zarandas derrick, empleando el equipo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
contra caídas, desde el nivel superior para retirar la carga acumulada con una
lampa hacia el piso.
4.10. Recoger los residuos generales empleando costales para su disposición en los
puntos de acopió de residuos sólidos.
4.11. Acarrear el mineral recuperado con la pala y carretilla a los puntos de acopio
(Realizar las pausas activas según se requiera en la tarea).
4.12. Al culminar la tarea, ordenar la zona de trabajo y guardar las herramientas en el
almacén de la empresa.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo a intervenir en la limpieza.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. Los equipos o mecanismos en movimiento no cuenten con guardas de protección.
{.7. La labor no se realizará utilizando joyas o ropa suelta.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Ayudantes.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. Se realizará el PETAR para Espacio Confinado en conjunto con el supervisor y firmar
antes de iniciar el trabajo.
4.4. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.5. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.6. Todos los ayudantes deben estar con sus respectivos trajes tyvek y botas de jebe con
punta de acero.
4.7. El nivel de agua recuperada debe ser mínimo en la zona de trabajo para ingresar a
recuperar la pulpa acumulada en la poza, empleando jaladores y palas.
4.8. Retirar la pulpa acumulada utilizando mangueras con agua a presión, con el apoyo del
jalador y pala (Realizar las pausas activas según se requiera en la tarea).
4.9. Al finalizar la tarea, ordenar la zona de trabajo y guardar las herramientas en el
almacén de la empresa.
5. RESTRICCIONES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Ayudantes.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. Se realizará el PETAR para Trabajos en Altura y Trabajos en Espacio Confinado, en
conjunto con el supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.4. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.5. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.6. Coordinar con el electricista de turno para que cada ayudante proceda al bloqueo del
equipo y la colocación de candados y tarjetas de seguridad Lock Out–Tag Out en el
centro de control de motores (CCM),
4.7. Antes de iniciar la limpieza señalizar y/o delimitar la zona de trabajo, para evitar el
ingreso de personal ajeno a la tarea.
4.8. Desde el pasillo dos ayudantes ingresan una escalera telescópica, posicionando bien,
se amarra la escalera en la parte superior con la estructura para que otro ayudante
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. Los equipos o mecanismos en movimiento no cuenten con guardas de protección.
5.7. Se prohíbe realizar cualquier otro tipo de labor que no esté relacionado a la limpieza en
espesadores.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden del Trabajo escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibido la orden de trabajo, el trabajador (es) debe elaborar el IPERC,
continuo, PETAR y demás herramientas de gestión con las personas involucradas en el
lugar de trabajo.
4.3. El trabajador (es), debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes de
trasladarse al lugar de trabajo.
4.4. Instalar equipo de oxicorte y máquina de soldar, considerando el extintor PQS en el
taller de mantenimiento y aplicando los controles descritos en el IPERC.
4.5. Instalar los biombos en el lugar de trabajo y delimitar, para evitar daño a la persona.
4.6. Medir y cortar con el equipo de oxicorte los materiales de acuerdo al requerimiento del
trabajo, empleando los EPPs específicos para el trabajo en caliente.
4.7. Cortar tubos, planchas, ángulos según se solicite empleando los EPPs específicos para
el trabajo en caliente.
4.8. Realizar el armado y apuntalado de las estructuras habilitadas.
4.9. Soldeo de estructura con varias pasadas, con la presencia del vigía de fuego (Realizar
las pausas activas según se requiera en la tarea).
4.10 Trasladar la estructura al lugar donde se realizará su instalación.
4.11. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales del lugar de trabajo.
4.12. Realizar el orden y limpieza de la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.3. No se cuenta con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.5. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador (es) debe elaborar el IPERC
continuo y las herramientas de gestión con las personas involucradas en el lugar de
trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes de
iniciar con el trabajo.
4.4. Verificar el entorno de trabajo, no se esta realizando trabajos en caliente.
4.5. Delimitar la zona de trabajo.
4.6. Tender el plástico protector.
4.7. Traslado del compresor y conectado
4.8. Instalación de manguera a la pistola de pintar.
4.9. Colocarse el traje tybek y usar los guantes neopreno y/o touch.
4.10. Mezclar la pintura base epóxica con el catalizador epóxica.
4.11. Encender el compresor y purgar.
4.12. Abrir válvula de aire y regular la presión a 30 psi (En caso de pintado manual
realizar con brochas)
4.13. Realizar el pintado ya sea con compresora o de manera manual a las estructuras
habilitadas, ubicando el kit antiderrame en la zona de trabajo.
4.14. Llenar el depósito de pintura, desconectando la manguera de presión de aire.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.15. Realizar el orden y limpieza en el lugar de trabajo, para disponer los residuos
peligrosos al punto de acopio.
4.16. Al culminar el trabajo desconectar manguera hacia el depósito de pintura.
4.17. Purgar el compresor y apagar.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.3. No se cuenta con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.5. No se cuente con el Kit antiderrame.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 02. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check List de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Recojo de los materiales necesarios para el trabajo desde logística hacia taller de
maestranza.
4.5. Preparación de bowl liner que consiste en: nivelación pulido, y limpieza, incluyendo el
marcado de los puntos de fijación.
4.6. Preparación del mantle liner que consiste en el pulido y limpieza en los asientos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.5. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. Conductor Autorizado.
4. PROCEDIMIENTO:
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.1. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.2. El trabajador (es) debe elaborar los check list de pre uso de la unidad vehicular, si
encontrara alguna condición sub estándar debe reportarla inmediatamente al
supervisor para ser levantada.
4.3. El vehículo debe estar equipado con herramientas manuales e implementos de
seguridad como: conos de seguridad, tacos de madera, etc.
4.4. Antes de iniciar el proceso de traslado, estacionar el vehículo en zona segura, colocar
freno de parqueo, los conos de seguridad y los tacos en las llantas.
4.5. Se transportarán a las personas de acuerdo a la cantidad de asientos disponibles de los
vehículos, por ningún motivo se excederá la capacidad máxima de pasajeros indicado
en la tarjeta de propiedad del vehículo.
4.6. Cargar los materiales respetando las recomendaciones para evitar golpes, posturas
inadecuadas, caída de materiales, o de personas, etc. utilizando, si lo requiere, vientos
de soga.
4.7. Asegurar la carga o material en dos o tres puntos, de tal manera que no haya
posibilidad de aflojarse, soltarse o caerse.
4.8. Si el material sobrepasa la longitud de la baranda del camión o vehículo, debe
colocarse una bandera roja y/o el cono de seguridad en el extremo que sobresale
hacia atrás.
4.9. El vehículo se desplazará de acuerdo a las velocidades estipuladas en el RITRA y
cumpliendo el manejo defensivo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.10. Reportar los incidentes, actos y/o condiciones subestándares de forma inmediata si se
presentara, si existe un siniestro el conductor deberá entregar un Informe de Daño.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.4. No se cumpla algún paso del presente procedimiento
5.5. No se cuente con el check list mensual vigente del vehículo.
5.6. No se encuentre vigente su Licencia de Conducir emitido por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.
5.7. No se tenga la autorización interna del titular minero o cuando el conductor no cumpla
con el presente procedimiento.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 01. Mecánico Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Coordinar con el Jefe de guardia para la parada del equipo.
4.5. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.5. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 01. Mecánico Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Coordinar con el Jefe de guardia para la parada del equipo.
4.5. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.6. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.7. Desacoplar la manguera de descarga de la bomba.
4.8. Retirar la guarda de protección de la transmisión.
4.9. Retirar pernos de anclaje de bomba.
4.10. Retirar guarda del sistema de transmisión.
4.11. Preparar la maniobra para el izaje de la bomba.
4.12. Ubicar la bomba fuera del cajón de concreto en zona adecuada para los trabajos.
4.13. Retirar carcaza de impulsor e inspeccionar repuestos de desgaste.
4.14. Realizar el cambio de acuerdo con la inspección realizada, armar la bomba y ubicar en
su lugar.
4.15. Colocar guardas de protección.
4.16. Coordinar con el Electricista de turno para el retiro de los candados y tarjetas Lock out
y Tag out.
4.17. Coordinar con el jefe de guardia para el arranque y puesta en operación del equipo.
4.18. Realizar el orden y limpieza del equipo y zona de trabajo, para disponer los residuos al
punto de acopio.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.5. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 01. Mecánico Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Coordinar con el Jefe de guardia para la parada del equipo.
4.5. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.6. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.7. Inspección visual de cuerdas de viento estén correctamente ancladas a la balsa.
4.8. Inspección del puente y la balsa estén correctamente estables (horizontal) para que el
personal suba a la balsa a realizar la tarea.
4.9. Desacoplar tubería de succión y salida.
4.10. Desacoplar coupling motor-bomba
4.11. Retirar pernos de anclaje de bomba.
4.12. Retirar bomba con camión grúa para llevar a su reparación
4.13. Izar con camión grúa la bomba de remplazo
4.14. Posicionar la bomba en la base que está ubicada en la balsa
4.15. Instalación de pernos de anclaje
4.16. Colocar masa de coupling bomba
4.17. Nivelación y alineamiento de motor- bomba
4.18. Colocar rejilla y tapa de acoplamiento
4.19. Acoplar tubería de succión y salida
4.20. Verificar el correcto funcionamiento
4.21. Realizar orden y limpieza de la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto de
acopio.
4.22. Coordinar con el electricista de turno para el retiro de las tarjetas y candado de
seguridad.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. El trabajo se suspenderá cuando no se cuente con chaleco salvavidas.
5.3. El trabajo se suspenderá cuando el estado de las cuerdas de viento no presente
condiciones adecuadas
5.4. El trabajo se suspenderá cuando los trabajadores no sepan nadar.
5.5. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 01. Mecánico Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. Cuerpo de arnés y líneas de vida en mal estado que podrían colapsar.
5.7. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 01. Mecánico Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Coordinar con el Jefe de guardia para la parada del equipo.
4.5. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.6. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.7. Delimitar la zona de trabajo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. Cuerpo de arnés y líneas de vida en mal estado que podrían colapsar.
5.7. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 01. Mecánico Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Coordinar con el Jefe de guardia para la parada del equipo.
4.5. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. El cuerpo de arnés y líneas de vida se encuentren en mal estado que podrían colapsar.
5.7. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 02. Mecánicos Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de herramientas y materiales a la zona de trabajo en planta concentradora.
4.5. El supervisor coordina con el jefe de guardia la descarga del molino quitándole la carga
media hora antes de la parada.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.8. Delimitar la zona de trabajo
4.9. Ventilar el interior del molino todo el tiempo que dura el trabajo utilizando un soplador
de aire. Luego de las 02 primeras horas se podrá ingresar al molino luego del
monitoreo de gases respectivo que no sobre pasa los limites permisible (19.5% de O2)
4.10. Instalar el extractor de gases, desde la tapa de descarga del molino.
4.11. Colocar una línea de vida sobre el cilindro del molino, para que cada mecánico ancle su
equipo contra caídas.
4.12. Retirar el manhole usando el puente grúa.
4.13. El soldador ingresa al interior del molino para cortar una fila de blindajes con uso de
máquina de soldar, empleando los EPPs específicos para el trabajo en caliente y
respirador de media cara con filtros contra polvo y gases, para facilitar la soltura del
resto de los blindajes.
4.14. Retirar las tuercas y proceder con la ayuda de una comba el retiro de los pernos de
sujeción de los blindajes.
4.15. Ingresar al molino cuando lo blindajes estén caídos en el interior de molino.
4.16. Si hubiese quedado algún blindaje pegado en el interior del molino se procederá a
golpear con un cincel y martillo por la parte exterior del molino.
4.17. Realizar el retiro de los forros a través del manhole con el uso del puente grúa.
4.18. Lavar el molino al interior para inspección del forro de protección de ¼ y si se requiere
cambiar.
4.19. Traslado de forros nuevos al interior del molino por medio del manhole
4.20. Colocación de los forros en el interior, simultáneamente realizar el ajuste de las tuercas
por fuera del molino, la maniobra de montaje de forros es coordinada en todo
momento en ambos frentes, Usar el puente grúa.
4.21. Culminado el cambio de forros en la parte superior se procede a la evacuación y retiro
de materiales restantes, trabajando en equipo en toda la tarea.
4.22. Realizar el orden y limpieza del equipo y zona de trabajo, para disponer los residuos al
punto de acopio.
4.23. Instalar la tapa del Manhole.
4.24. Coordinar con el electricista de turno para el retiro de candados y tarjetas de
seguridad.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.25. El supervisor coordinara con el jefe de guardia y operador para el arranque del equipo
y girar el molino 180 grados.
4.26. Posteriormente, nuevamente se Coordinar con el Electricista de turno para que cada
mecánico coloque el candado y tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de
motores (CCM).
4.27. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.28. Para el cambio de forros restantes repetir los pasos 4.9. y 4.20 hasta la finalización.
4.29. Realizar la revisión total del equipo para verificar que no haya ningún elemento
extraño que impida el arranque o normal funcionamiento del equipo.
4.30. Coordinar con el electricista de turno para el retiro de candados y tarjetas de
seguridad.
4.31. Revisar el buen funcionamiento del equipo.
4.32. Realizar el orden y limpieza del equipo y zona de trabajo, para disponer los residuos al
punto de acopio.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. Cuerpo de arnés y líneas de vida en mal estado que podrían colapsar.
5.7. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
5.8. No se encuentra monitoreado el espacio confinado
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 02. Mecánicos Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de herramientas y materiales a la zona de trabajo en planta concentradora.
4.5. El supervisor coordina con el jefe de guardia la descarga del molino quitándole la carga
media hora antes de la parada.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.8. Delimitar la zona de trabajo
4.9. Ventilar el interior del molino todo el tiempo que dura el trabajo utilizando un soplador
de aire. Luego de las 02 primeras horas se podrá ingresar al molino luego del
monitoreo de gases respectivo que no sobre pasa los limites permisible (19.5% de O2)
4.10. Instalar el extractor de gases, desde la tapa de descarga del molino.
4.11. Colocar una línea de vida sobre el cilindro del molino, para que cada mecánico ancle su
equipo contra caídas.
4.12. Retirar el manhole usando el puente grúa.
4.13. Para el caso del molino 05 retirar el Manhole para facilitar el ingreso de los forros de
metal y anillos de tapas. Para el caso de los forros de caucho de las tapas ingresarlos
por el trunnion de entrada.
4.14. Para el caso del molino 06 y 07 el ingreso de los forros de metal y de caucho es por el
trunnion de salida.
4.15. Para los trabajos de ajuste de tuercas y pernos de sujeción de los forros a realizarse
fuera del cilindro del molino se usará el arnés y línea de vida.
4.16. Retirar las tuercas de los pernos de sujeción de los forros, luego golpear con el combo
los pernos hacia de sujeción hacia adentro del molino.
4.17. Ingresar al molino, empleando los EPPs específicos para el trabajo en caliente y
respirador de media cara con filtros contra polvo y gases, cuando todos los forros que
previamente fueron retirados sus pernos hayan caído al interior de molino.
4.18. Si hubiese quedado algún blindaje pegado en las paredes interiores del cilindro se
procederá a retirarlo con un cincel y comba, introduciendo el cincel por la parte
posterior del cilindro.
4.19. Ingresar al interior del molino para retirar los forros usados, mientras por fuera se
retira los elementos de sujeción. Para los forros metálicos se debe cortar el blindaje
correcto para facilitar la soltura del resto. Lavar el molino al interior para inspección.
4.20. El retiro de los forros para el caso del molino 5 realizar a través del manhole o el
trunnion de entrada
4.21. El retiro de los forros para el caso del molino 6 y 7 es por el trunnion descarga
4.22. Colocación de los forros en el interior, simultáneamente realizar el ajuste de las tuercas
por fuera del molino, la maniobra de montaje de forros es coordinada en todo
momento en ambos frentes.
4.23. Culminado el cambio de forros en la parte superior se procede a la evacuación y retiro
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
de materiales restantes.
4.24. Realizar orden y limpieza antes, durante y después.
4.25. Coordinar con el electricista de turno para el retiro de las tarjetas y candados Lock out.
4.26. Coordinar con el jefe de guardia y operador para el arranque del equipo y girar el
cilindro 180º.
4.27. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de motores (CCM).
4.28. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.29. Para el cambio de forros restantes repetir los pasos 4.9. – 4.20. hasta la finalización.
4.30. Realizar la revisión total del equipo para verificar que no haya ningún elemento
extraño que impida el arranque o normal funcionamiento del equipo.
4.31. Coordinar con el electricista de turno para el retiro de candados y tarjetas de
seguridad.
4.32. Revisar el buen funcionamiento del equipo.
4.33. Realizar el orden y limpieza del equipo y zona de trabajo, para disponer los residuos al
punto de acopio.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. Cuerpo de arnés y líneas de vida en mal estado que podrían colapsar.
5.7. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
5.8. No se encuentra monitoreado el espacio confinado
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
Supervisor Mecánico, Operador de Grúa y maniobrista, Operador de Camión Grúa y Rigger
autorizado, Mecánicos Soldador A, B y C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. Generar el requerimiento de servicio de alquiler de una grúa móvil según el trabajo
requerido, generalmente este servicio es tercerizado.
4.2. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.3. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.4. En todos los casos de maniobras de izaje con grúas móviles o telescópicas se debe de
elaborar el PETAR.
4.5. Delimitar el área de trabajo antes de realizar el izaje de carga (uso de conos).
4.6. El operador debe verificar el correcto funcionamiento de la grúa, esto deberá ser
corroborado por el supervisor de trabajo.
4.7. Revisar el buen estado de los equipos de izaje tales como eslingas, cadenas, grilletes
para realizar los check list de los equipos, antes iniciar la tarea de alto riesgo.
4.8. Para las maniobras el operador deberá contar con el maniobrista (OPERADOR
RIGGER), este es la única persona que deberá coordinar con el operador.
4.9. Toda carga debe ir sujeta a la tolva del camión o asegurada con tacos.
4.10. Utilizar sogas de viento durante las maniobras de izaje para minimizar el movimiento
pendular.
4.11. Terminado el trabajo realizar el traslado de la grúa a su zona de parqueo.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos y autorizaciones de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
Supervisor Mecánico, Operador autorizado, Mecánicos Soldador A, B y C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. Delimitar el área de trabajo, empleando cintas de seguridad rojo “PELIGRO”
4.4. El puente grúa será operado solo por personal de mantenimiento y debidamente
autorizado.
4.5. Revisar y realizar la inspección (Check list) del puente grúa antes del inicio del trabajo.
4.6. Utilizar sogas de viento durante las maniobras de izaje para minimizar el movimiento
pendular.
4.7. Terminado el trabajo revisar y trasladar el polipasto del puente grúa a la altura de su
plataforma.
4.8. Asegurarse de guardar el mando de la grúa al personal encargado.
4.9. El mantenimiento preventivo de los puentes grúa se realizará según el programa de
mantenimiento establecido y con el apoyo de una empresa especializada.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos y autorizaciones de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico.
1.2. Operador de Camión Grúa.
1.3. Rigger autorizado 1.4. Mecánicos Soldador A, B y C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. Antes de iniciar el arranque del camión el operador debe hacer el check list diario de
equipo pesado.
4.2. El Supervisor entregará la Orden de Trabajo escrita y firmada al trabajador Rigger
autorizado.
4.3. El trabajador que realizará el trabajo con el camión grúa deberá realizar el IPERC
del trabajo a efectuar, así como elaborar el PETAR en conjunto con el Supervisor y firmar
antes de iniciar el trabajo.
4.4. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas de izaje.
4.5. Delimitar la zona de trabajo antes de cada izaje, utilizando los conos de seguridad y
tacos.
4.6. Coordinación constante (antes, durante y después) con el operador al realizar la
maniobra de izaje.
4.7. Durante las maniobras de izaje utilizar sogas de viento.
4.8. Para traslado de carga en la tolva del camión esta deberá ser sujetada para evitar
posibles caídas.
4.9. Las eslingas de izaje no deben quedar expuestas a filos y/o superficies astilladas, estas
deberán ser cubiertas con almohadillas o jebes con el fin que no presenten
cortes al momento del izaje.
4.10. El operador debe contar con o por lo menos una persona de apoyo para estrobar la
carga, el apoyo lo debe brindar el usuario del camión grúa.
4.11. El Rigger se encargará de guiar el traslado del camión grúa, cuando el operador
tenga poca visibilidad, para ello se utilizará una paleta (PARE y SIGA) y cono de seguridad
con cinta reflectiva.
4.12. Al término del trabajo, después de cada maniobra, ordenar y guardar los equipos de
izaje.
4.13. El operador se encarga del parqueo del camión grúa en zona segura.
4.14. Deben generarse los registros de inspección mensual de los equipos de izaje del
camión como estrobos, cadenas, eslingas y grilletes por parte de operador.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos y autorizaciones de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con las herramientas de izaje y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
Supervisor Mecánico, Mecánicos Soldador A, B y C.
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1. Lentes de Seguridad. contra partículas y gases.
2.2. Casco de protección. 2.6. Guantes de cuero o badana.
2.3. Barbiquejo. 2.7. Guantes de neopreno.
2.4. Overol completo con cintas reflectivas 2.6. Zapatos de seguridad con punta de
(tipo denim). acero.
2.5. Respirador de media cara con filtros 2.7. Tapones auditivos y orejeras.
3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES
Tecles mecánicos de izaje, eslingas, grilletes, estrobos, cadenas, cáncamos, Cinta de
seguridad, Sogas.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Selección de la herramienta de izaje para realizar el trabajo asignado.
4.5. Las herramientas disponibles para izaje manual son: tecles manuales de cadena, tecle
de palanca, tilfor, eslingas, grilletes, estrobos, cadenas.
4.6. Realizar la revisión e inspección (Check list) de las herramientas de izaje antes de
realizar el trabajo.
4.7. Todas las herramientas manuales de izaje deben ser inspeccionadas con un formato de
inspección de manera mensual y los registros conservarse por 12 meses.
4.8. Delimitar el área de trabajo, con cinta de seguridad de color rojo.
4.9. Estrobar y/o sujetar con eslinga la carga asegurando correctamente de tal manera que
no existe el riesgo de soltarse.
4.10. Proceder a levantar la carga con el tecle mecánico de cadena, evitando el movimiento
pendular (El personal no debe exponerse a la línea de fuego).
4.11. Al culminar el trabajo se debe recoger las herramientas de izaje y realizar su respectiva
limpieza y almacenarlos adecuadamente en la bodega de herramientas.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos y autorizaciones de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
01. Supervisor Mecánico, 01. Mecánico Soldador A, 01. Mecánico Soldador B, 01. Mecánico
Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el
PETAR en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El mecánico soldador debe emplear los EPPs específicos para el trabajo en caliente,
así como su respirador de media cara con su filtro contra partículas y gases.
4.4. Inspección de los balones de oxígeno y acetileno; inspección del equipo de oxicorte
(Manómetros, reguladores, mangueras, válvulas retro flama, caña de corte, boquillas,
etc.) antes de iniciar el trabajo.
4.5. Verificar que el entorno de trabajo se encuentre libre de materiales inflamables.
4.6. Se utilizarán el Permiso para Trabajo en Caliente y Check List de los equipos de
oxicorte de manera diaria, debidamente firmado por el supervisor y el soldador.
4.7. Contar con un extintor PQS a una distancia de 2.5 metros de la llama abierta.
4.8. Instalación de los manómetros de oxígeno y acetileno, ajuste con llave 1 1/8” y/o
llave francesa.
4.9. Abrir y cerrar las válvulas de las botellas para purgar las mangueras de oxígeno y
acetileno para purgar impurezas.
4.10. Instalar el mezclador y caña de corte, o el pitón de soldar (según trabajo requerido).
4.11. Localización de fugas después de armar el equipo se deben buscar posibles fugas en
los terminales de las conexiones.
4.12. Cerrar las válvulas de oxígeno y acetileno en el mezclador.
4.13. Abrir las válvulas de las botellas y luego regular el oxígeno y acetileno.
4.14. El oxígeno y acetileno suelen estar equipados con 2 manómetros.
4.14.1. Uno que indica presión interior del cilindro
4.14.2. Otro, presión con la cual llega al mesclador y caña de corte.
4.15. Colocar la boquilla de corte adecuada según el espesor de plancha a cortar, según el
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
cuadro siguiente:
Espesor Diámetro Presión del O2 en Velocidad de
boquilla (mm) el soplete (bar) Corte (m7h)
5 0.6 1.5 20
8 0.8 1.5 17
10 1 1.5 16
15 1 2 12
20 1 2.5 11.5
25 1.5 2.5 10
30 1.5 2.5 9.5
40 2 3 8.5
50 2 3.5 7
75 2 4 5.5
100 2.5 4 4.5
4.16. Abrir lentamente la válvula del oxígeno hasta que el manómetro registre un leve
aumento y luego abrirla completamente, luego abrir la válvula del acetileno.
4.17. Encender con el chispero y regular la presión de salida según el espesor de
material a realizar el corte.
4.18. Establecer una posición ergonómica adecuada para realizar el corte.
4.19. Abrir la válvula de control del acetileno hasta originar la llama en la punta de la
boquilla del soplete, (a llama ideal es echa humo y es de color amarillo), luego
abrir la válvula del oxígeno hasta que aparezca en la punta un cono blanco rodeado
de un color azul (la llama ideal es la mezcla de los dos colores).
4.20. Seleccionar las presiones necesarias para obtener una llama de acuerdo a la tarea
ejecutar.
4.21. El área y/o las piezas a cortar deben de estar limpias de todo tipo de materiales o
impurezas.
4.22. Evite colocar el rostro en la dirección de ascenso de los humos metálicos.
4.23. Terminado el trabajo cerrar las válvulas de las botellas.
4.24. Abrir y cerrar las válvulas del surtidor para eliminar la presión de las mangueras.
4.25. Orden y limpieza, elimine desechos metálicos en el área de trabajo, para disponer y
segregarlo al punto de acopio.
4.2. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. El personal no esté capacitado o autorizado.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con los accesorios y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 01. Mecánico Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El supervisor Mecánico entregara la orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador (es), debe elaborar el IPERC,
continuo con las personas interesadas, luego elaborar el PETAR en conjunto con el
Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. Inspeccionar el equipo de soldar antes de iniciar el trabajo, esta inspección es de
carácter visual, hasta cerciorarse el buen estado de la máquina de soldar y sus
accesorios.
4.4. Realizar el Permiso para Trabajo en Caliente y la inspección del equipo utilizando el
Check List de la máquina de soldar e inspeccionar las herramientas, para la ejecución
del trabajo y que se encuentren en buenas condiciones, con el color de la cinta del
mes.
4.5. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo, considerando los
controles necesarios para un traslado seguro.
4.6. Inspeccionar los EPPs, verificar que estén en buenas condiciones antes de iniciar el
trabajo y si presenta deterioro se tiene que solicitar su reemplazo al Ing. De Seguridad.
4.7. El equipo de protección personal específico y los elementos de seguridad a utilizar
(Respirador de media cara con su filtro contra partículas y gases), generalmente se
debe usar ropa protectora que permita libertad de movimientos y al mismo tiempo
proporcione una cobertura adecuada contra las quemaduras causadas por chispas,
salpicaduras de soldadura, y radiación del arco.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.8. Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área de trabajo y los equipos
con la finalidad de detectar todo condición subestándar.
4.9. Asegúrese de que no exista algún material inflamable en el área donde se efectuara el
trabajo y que el área este limpia, de aviso a sus compañeros que se encuentren cerca
del trabajo.
4.10. Se debe de contar con un extintor tipo (PQS), operativo e inspeccionado el cual se
colocará a 2.5 metros como mínimo de los trabajos y estará al alcance fácil del vigía de
fuego.
4.11. Contar con porta electrodos, tenaza y línea a tierra en buen estado con sus protectores
respectivos.
4.12. Se deberán de disponer de biombos y/o delimitar el área de trabajo antes de iniciar el
trabajo
4.13. Habilitar los materiales y/o superficies que en el cual se realizara el proceso de arco
eléctrico.
4.14. Realice las técnicas de soldadura según las condiciones de trabajo, realizando pausas
activas cuando la tarea se realice en espacios reducidos.
4.15. En caso se realicen trabajos de soldadura fuera de talleres, es necesario la presencia
como mínimo de 2. personas, el soldador y el ayudante (que a la vez es el vigía del
fuego y debe contar con los EPPs específicos de trabajo en caliente).
4.16. Hacer uso de los biombos de protección en la zona de talleres y tener el extintor
presente a 2.5 metros de la llama abierta.
4.17. Si se realiza trabajos en altura se debe cumplir con el PETS de Trabajos en Altura y
verificar el punto de anclaje para que el trabajador conecte su doble línea de anclaje.
4.18. Realizar orden y limpieza de la zona de trabajo, envolver los cables de tierra y del
porta electrodo, eliminar residuos metálicos para su segregación en el punto de acopio,
según el tipo de residuo.
4. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. El personal no esté capacitado o autorizado.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con los accesorios y equipos en buen estado (Cables y máquina de
soldar).
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 01. Mecánico Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el
PETAR en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list del equipo antes de su uso y/o del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. El mecánico soldador debe emplear los EPPs específicos para el trabajo en caliente,
así como su respirador de media cara con su filtro contra partículas y gases.
4.5. Encender la amoladora para verificar su funcionamiento.
4.6. Seleccionar el disco de acuerdo al trabajo a realizar (Disco de corte, desbaste o
escobilla de copa)
4.7. Sujetar la pieza o material, para mantenerla firme al momento del esmerilado y/o
corte, empleando su careta facial.
4.8. Situarse siempre sobre un lugar estable, los más horizontal posible, con los pies bien
apoyados y dando estabilidad al cuerpo.
4.9. Conectar el cable de energía de la amoladora en las tomas de corriente, encender la
amoladora y esperar hasta que alcance la velocidad de trabajo.
4.10. Usar la amoladora manteniendo la herramienta firme y segura contra la pieza a
trabajar.
4.11. Utilizar la amoladora desprendiendo el material en vaivén de adelante hacia atrás
(Angulo de 35° a 40°), teniendo cuidado de las chispas del esmerilado y donde se
proyecta, para delimitar la zona de trabajo.
4.12. Concluida la operación apagar la amoladora y verificar la parada del mismo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.13. Retirar el cable de energía de la amoladora en las tomas de corriente al finalizar el uso
de la amoladora, para evitar daño a la persona y ordenar en la bodega de
herramientas.
4.14. Realizar la limpieza del equipo y zona de trabajo, empleando sus EPPs en todo
momento, elimine los desechos metálicos del área de trabajo, para disponer y
segregarlo al punto de acopio.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. El personal no esté capacitado o autorizado.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con los accesorios y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Todo personal de TECNOMIN DATA SAC que realice este trabajo de alto riesgo.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. Planificar el ingreso a espacios confinados por parte del supervisor.
4.2. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador (es).
4.3. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el
PETAR en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.4. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.5. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.6. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta
para la parada del equipo.
4.7. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.8. Delimitar la zona de trabajo con cinta de seguridad.
4.9. La preparación del lugar de trabajo (Espacio Confinado Clase A y B) es hecha por el
supervisor, incluyendo tomas de muestra de aire para asegurar que la atmósfera de
trabajo no sea peligrosa.
4.10. El IPERC y PETAR de un trabajo de mantenimiento en espacios confinados deben
permanecer en la entrada al espacio confinado mientras este dure.
4.11. Inicio del trabajo:
4.11.1. Solo personal autorizado y entrenado entrará a un espacio confinado.
4.11.2. Los cilindros conteniendo oxígeno, acetileno y otros gases no serán aceptados
dentro del espacio confinado.
4.11.3. El oxígeno no será utilizado para ventilar un espacio confinado.
4.11.4. De ser necesario se proveerá de Iluminación adecuada para el desarrollo de
los trabajos.
4.11.5. El equipo eléctrico será puesto a tierra adecuadamente y aislado totalmente
de la humedad.
4.12. Al finalizar el trabajo será comentado por el supervisor del área una vez concluido.
4.13. Realizar el orden y la limpieza del espacio confinado, elimine desechos metálicos en el
área de trabajo, para disponer y segregarlo al punto de acopio.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con la presencia de 01 vigía del espacio confinado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
Supervisor, Electricista de turno, Mecánico Soldador A, B y C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. Todo personal que intervenga un sistema eléctrico, Hidráulico, neumático, térmico,
bombas, líneas de cañería, válvulas y otras fuentes de energía usará obligatoriamente el
sistema de bloqueo (candado Tarjeta), para dejarlo inoperativo y evitar que
accidentalmente puedan ser energizadas o puestas en funcionamiento mientras el personal
se encuentra interviniendo.
4.2. Parar el equipo cuando se tenga los recursos para intervenir, en coordinación con el
supervisor de mantenimiento planta, mediante una orden de trabajo.
4.3. Coordinar con el supervisor electricista o electricista de turno para la colocación de
candado y tarjeta de seguridad lock out – tag out en el tablero eléctrico o fuente cualquier
de energía.
4.4. El electricista de turno verificará que todo personal que interviene en el mantenimiento del
equipo. ha cumplido con el. bloqueo, además el. uso estrictamente personal de
la pinza, candado y la tarjeta de bloqueo.
4.5. Colocado el sistema de bloqueo el personal debe asegurarse que no exista energía
almacenada o residual como la del gas, vapor, presión de agua, presión hidráulica, energía
eléctrica u otras, estas deben ser removidas purgando en coordinación con el operador del
equipo a intervenir.
4.6. Realizar la prueba de ENERGÍA CERO, es decir activar las botoneras del equipo para
verificar si el bloque del equipo ha sido cumplido.
4.7. Retiro de candados y tarjetas de seguridad a medida que se culmina el trabajo, siempre en
coordinación con el electricista de turno.
4.8. Al culminar la intervención del equipo el supervisor de mantenimiento debe verificar que el
personal haya desbloqueado totalmente el equipo y verificar que todo el personal debe
estar fuera del equipo intervenido, y entregar el equipo al supervisor de operación para el
arranque respectivo.
4.9. El retiro de las tarjetas y candados son estrictamente personales y con la presencia del
responsable del trabajo y del electricista de turno, no es permitido el retiro de candados y
tarjetas por otras personas que no sean los mismos usuarios.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.3. Cualquier trabajo se suspenderá si no cuenta con la tarjeta ni el candado Lock out – Tag
out debidamente instalado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico.
1.2. Mecánico Soldador A, B y C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. El personal debe de estar debidamente equipado con sus EPP’S y equipos para
trabajos en altura.
4.5. El arnés de seguridad y línea de vida serán inspeccionados por cada trabajador para su
cuidado y uso mediante el llenado del Check List de arnés y elementos de anclaje cada
vez que realice un trabajo en altura, estos registros deben conservarse por 12 meses
como mínimo.
4.6. Son considerados: trabajos en altura, a partir de 1.80m sobre el nivel del piso donde
exista la posibilidad de caída a distinto nivel es obligatorio utilizar equipo de protección
contra caídas.
4.7. Para trabajos en altura donde haya desplazamiento sobre estructuras; los trabajadores
deberán usar línea de vida con anclaje de doble vía o dos líneas de
anclaje; de ser necesario se deberán soldar orejas metálicas para tener puntos
donde engancharse y/o anclarse.
4.8. Para ascender o descender al realizar la tarea, estando puesto el equipo contra caídas;
las dos líneas de vida con anclaje de doble. vía deben estar
obligatoriamente sujetas hacia los puntos de anclaje.
4.9. El trabajador al transitar por escaleras inclinadas o verticales; Estando puesto el equipo
contra caídas, las dos líneas de vida con anclaje de doble vía deben estar
obligatoriamente sujetas desde el anillo en D hacia los anillos laterales del cuerpo del
arnés, y debe usar los 3. puntos de apoyo.
4.10. Proteger y señalizar la zona baja donde se está realizando el trabajo, para evitar
tránsito de personal.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.11. El trabajador deberá subir a la zona de trabajo con las manos vacías sin ningún tipo de
herramienta o material.
4.12. Dependiendo del tipo de trabajo se podrá hacer uso de plataformas o andamios o
escaleras. Estos deben estar sujetados y anclados a la estructura próxima del entorno
de trabajo para evitar caídas a desnivel.
4.13. El equipo contra caídas estará sujeto a una parte rígida ya sea fuera de la estructura
del andamio o a una viga de acero.
4.14. Si es necesario desplazarse, se hará uso de la línea de vida.
4.15. En ningún momento ni circunstancia el trabajador deberá dejar de tener puesto el
arnés ni estar desenganchada la línea de vida.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.5. Cuerpo de arnés y líneas de vida en mal estado que podrían colapsar.
5.6. No tener puesto el arnés y la línea de vida.
5.7. El Trabajador transite con la línea de vida descolgado y/o arrastrando por los accesos
de trabajo.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. 02. Mecánico Soldador B.
1.3. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. El personal debe de estar debidamente equipado con sus EPP’S y equipos para
trabajos en altura.
4.5. El arnés de seguridad y línea de vida serán inspeccionados por cada trabajador para su
cuidado y uso mediante el llenado del Check List de arnés y elementos de anclaje cada
vez que realice la instalación del piso grating en trabajos a desnivel, espacios vacíos
y/o trabajo en altura.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.6. Realizar la medición y ubicación del piso grating para su habilitación y su instalación
respectiva.
4.7. Realizar la habilitación de piso grating teniendo en cuenta que se debe contar con
todos los EPPs para trabajo en caliente, respirador de media cara con sus filtros contra
partículas y gases.
4.8. Antes de realizar los trabajos de instalación de pisos grating y el soldeo respectivo,
verificar el estado de la máquina de soldar y accesorios, contar con extintor alrededor
de la zona de trabajo, en caso de ser necesario hacer uso del arnés de seguridad.
4.9. Señalizar el área de trabajo antes de iniciar la labor.
4.10. Encender la máquina de soldar, regular el amperaje y aplicar las técnicas de soldadura
correspondientes dependiendo de la posición donde se va a realizar la instalación y
soldeo del piso grating.
4.11. Realizar la instalación de forma segura el piso grating a soldar según sea su tamaño y
forma; instalar el piso grating con las platinas de soporte sobre las vigas o canales,
utilizar el arnés de seguridad y su doble línea de vida cuando se presenten espacios
vacíos o trabajos a desnivel.
4.12. Realizar el orden y limpieza del equipo y zona de trabajo, elimine desechos metálicos
en el área de trabajo, para disponer y segregarlo al punto de acopio.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.5. Cuerpo de arnés y líneas de vida en mal estado que podrían colapsar.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el
PETAR en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta
para la parada del equipo (Si en caso se requiera).
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.3. No se cuenta con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.5. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. 01. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.3. No se cuenta con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.5. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de motores (CCM).
4.6. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el
colector.
4.7. Delimitar la zona de trabajo antes de iniciar la tarea.
4.8. Proceder con el montaje del andamio en el lugar de trabajo, luego colocarse el equipo
contra caídas para subir y anclarse en el andamio.
4.9. Realizar el retiro de la plancha desgastada empleando el equipo de oxicorte o la
máquina de soldar con la técnica de soldeo empleando electrodo chamfercord,
empleando los EPPs específicos para el trabajo en caliente, respirador de media cara y
filtros contra partículas y gases.
4.10. Realizar la limpieza de la zona a instalar la plancha protectora nueva, empleando las
herramientas manuales para la limpieza.
4.11. Realizar la maniobra de izaje utilizando el tecle mecánico y eslinga para ubicar las
planchas protectoras en su posición indicada.
4.12. Encender la máquina de soldar, regular el amperaje, aplicar las técnicas de soldadura
con electrodos de soldadura para la instalación de la plancha protectora.
4.13. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, elimine desechos metálicos en el
área de trabajo, para disponer y segregarlo al punto de acopio.
4.14. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.15. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
el arranque del equipo.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 02. Mecánico Soldador B.
1.4. 02. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, los trabajadores deben elaborar el IPERC
Continuo, PETAR en conjunto con el supervisor, luego proceder a la firma del PETAR
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado los equipos.
5.3. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 02. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los
trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada de la zaranda vibratoria, faja transportadora 5, faja transportadora 3
A y chancadora HP 5.
4.6. Delimitar la zona de trabajo con cinta de seguridad.
4.7. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out a la faja transportadora 5, faja transportadora 3. A,
chancadora HP 5 y zaranda vibratoria.
4.8. Para cambiar paneles en las zarandas tycan N° 1, 2, 3. o 4, obligatoriamente los
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado los equipos.
5.3. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 01. Mecánico Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.7. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el rompe
banco, además de activar el semáforo en luz roja.
4.8. Delimitar la zona de trabajo con cinta de peligro.
4.9. Retirar mangueras hidráulicas del rompe banco.
4.10. Retirar pernos del sistema de percusión con ayuda de la pistola neumática, haciendo
retenida con camión grúa para posteriormente retirarlo.
4.11. Retirar pernos de los pines con ayuda de la pistola neumática.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.12. Realizar retenida con el camión grúa para retirar los pines del brazo del rompe banco.
4.13. En caso no se pueda retirar los pines, se procede a cortar con soldadura chamfercord.
4.14. Una vez retirado los pines, se procede a retirar el brazo con el apoyo del camión grúa.
4.15. Con el apoyo de la pistola neumática, retirar los pernos de la base (consola) del rompe
banco.
4.16. Con el apoyo del camión grúa retirar la base (consola) del rompe banco.
4.17. Retirar la brida cuadrada deteriorada mediante la con soldadura chamfercord.
4.18. Retirar los pernos del sistema de lubricación.
4.19. Retirar el sistema de lubricación con el apoyo del camión grúa.
4.20. Realizar la limpieza de la zona de trabajo para colocar el rompe banco nuevo.
4.21. Colocar la brida cuadrada nueva y soldar la base del rompe banco.
4.22. Colocar la consola nueva con el apoyo del camión grúa.
4.23. Colocar los pernos de sujeción de la consola y brida nueva.
4.24. Proceder al ajuste de los pernos de la base de consola con la pistola neumática.
4.25. Con el apoyo del camión grúa colocar el brazo nuevo del rompe banco.
4.26. Realizando retenida con el camión grúa, se coloca los pines y pernos, para luego
ajustar con la pistola neumática.
4.27. Con el apoyo del camión grúa colocar el sistema de percusión.
4.28. Realizando retenida con el camión grúa, colocar los pernos de sujeción del sistema de
percusión y los brazos del rompe banco.
4.29. Con el apoyo del camión grúa se procede al montaje del sistema de lubricación nuevo,
luego ajustar los pernos de sujeción con la pistola neumática.
4.30. Realizar las conexiones de todo el sistema hidráulico del brazo y percusión del rompe
banco.
4.31. Verificar el montaje de todo el rompe banco.
4.32. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, elimine los desechos en el área de
trabajo, para disponer y segregarlo al punto de acopio.
4.33. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona y
coordinar con el electricista de turno para que cada mecánico realice el retiro del
candado y tarjetas Lock Out – Tag Out.
4.34. Verificar el funcionamiento probando en vacío
4.35. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
el arranque del equipo.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador B.
1.3. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los Check List de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Cerrar las válvulas de la línea de agua.
4.6. Delimitar la zona de trabajo con cinta de seguridad.
4.7. Asegurarse que el ducto no contenga flujo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.8. Proceder a realizar la limpieza de los pernos con afloja todo y escobilla de acero.
4.9. Aflojar los pernos de sujeción de las bridas, en caso no aflojaran los pernos se procede
a cortar con el equipo de oxicorte, máquina de soldar con electrodo chamfercord o con
el uso de la amoladora, empleando los EPPs específicos para el trabajo en caliente.
4.10. Una vez retirada las bridas, se procede a retirar las tuberías en mal estado y se
instalara la tubería nueva.
4.11. Se procede a la instalación de pernos de sujeción y se ajusta los pernos con las
llaves mixtas 15/16”, 1/8”, francesa de 12”.
4.12. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, para disponer los residuos al punto
de acopio.
4.13. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona de
trabajo.
4.14. Abrir la válvula de la línea de agua y verificar que no exista fugas de agua en las
tuberías.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.5. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 01. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Inspeccionar si el equipo está realizando la descarga de finos, para verificar se
golpeará con el martillo de bola la tolva del colector o filtro insertable, empleando su
respirador de media cara y sus filtros contra partículas.
4.6. Verificar si cae finos por la tubería de descarga.
4.7. Si el equipo descarga finos al golpearlo, nos indica que el equipo se encuentra
operativo.
4.8. Si el equipo no descarga finos al golpearlo, nos indica que el equipo tiene la tolva
obstruida por el polvo húmedo que dificulta la descarga de finos.
4.9. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.10. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el
colector.
4.11. Delimitar la zona de trabajo, luego abrir el man hold con llave mixta de ¾” o martillo
de bola.
4.12. Con la ayuda de una espátula se limpiará la tolva, descargándola hasta dejarla limpia y
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
Supervisor Mecánico, 01. Mecánico Soldador A, 01. Mecánico Soldador B, 01. Mecánico
Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Inspeccionar si los atomizadores se encuentran en funcionamiento sin obstrucciones,
empleando su respirador de media cara con filtros contra partículas.
4.6. Cerrar la válvula de agua y luego la válvula de aire.
4.7. Retirar las mangueras de agua y aire del atomizador.
4.8. Realizar la limpieza del atomizador con una escobilla de fierro y un limpia boquillas.
4.9. Colocar mangueras de agua y aire.
4.10. Abrir válvula de agua y aire, regulando la cantidad de agua y aire.
4.11. Verificar el correcto atomizado del agua.
4.12. Realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo, elimine los residuos del área de
trabajo, para disponer y segregarlo al punto de acopio.
4.13. Al culminar el trabajo retirar los equipos, herramientas, materiales de la zona de
trabajo.
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 01. Mecánico Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de motores (CCM).
4.7. Coordinar con el operador del chancado cuaternario para el cambio de aceite de
reductores.
4.8. Instalar la línea de aire al pulverizador.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico.
1.2. 01. Mecánico Soldador A.
1.3. 02. Mecánico Soldador B.
1.4. 01. Mecánico Soldador C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Coordinar con el Jefe de Mantenimiento y/o Supervisor de Mantenimiento Planta para
la parada del equipo.
4.6. Delimitar la zona de trabajo con cinta de seguridad.
4.7. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado Lock
Out y tarjetas Tag Out en el centro de motores (CCM).
4.8. Coordinar/Comprobar con el operador de turno la prueba de energía cero en el equipo
a realizar la tarea.
4.9. Realizar la limpieza de la chancadora con aire comprimido por todo el contorno,
empleando su respirador de media cara con su filtro contra partículas de media cara.
4.10. Instalar la manguera de aire para el uso de la pistola neumática.
4.11. Cada mecánico debe colocarse su arnés de cuerpo completo y doble línea de vida, para
anclarse mediante un conector de seguridad en el chute de ingreso de la chancadora.
4.12. Retirar el chute de alimentación de la chancadora con ayuda del puente grúa.
4.13. Aflojar Bowld accionado el motor hidráulico de regulación, una vez suelto los hilos
estrobar y retirar izándola con la grúa hacia el costado de la faja 3.
4.14. Despresurizar el sistema hidráulico y de lubricación para el retiro de mangueras
internas y externas.
4.15. Retirar el anillo y conjunto de accionamiento con el apoyo de herramientas de izaje.
4.16. Retirar la guarda de protección del anillo de ajuste.
4.17. Retirar los pernos del pistón de alivio.
4.18. Retirar el anillo de ajuste con el apoyo de herramientas de izaje.
4.19. Retiro del head play o plato de alimentación, colocar el plato de izaje y retirar la
cabeza o head.
4.20. Desmontaje se soket liner para inspección general.
4.21. Calentar el soket liner para desmontaje y retirar con apoyo del puente grúa.
4.22. Colocado de plato de izaje y desmontaje de la excéntrica con ayuda del puente grúa.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico.
1.2. Mecánico Soldador A, B y C.
1.3. Ayudante.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. Antes de iniciar cualquier tarea, el trabajador de recibir la orden de trabajo escrita y
firmada por el Supervisor Mecánico y el trabajador debe estar con sus EPPs
adecuados.
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes
de iniciar el trabajo y verificar si esta codificado con la cinta aislante de acuerdo al
código de colores.
4.4. Inspeccionar y verificar las herramientas que deben contar con sus accesorios
adecuados para los que fueron diseñados según su uso.
4.5. Verificar que las herramientas no deben tener alteraciones y/o cambios en su diseño.
4.6. Para realizar la inspección, las herramientas deben estar limpias.
4.7. Inspeccionar detenidamente cada herramienta, verificando su estado.
4.8. Encintar las herramientas con el color correspondiente al trimestre siempre y cuando
no presente observaciones, caso contrario retirarlas y/o cambiarlas.
4.9. Evidenciar en el formato SSOMA-FTD-019, el estado de las herramientas
inspeccionadas, bajo el siguiente criterio:
B = BUENO (Marcar con una “x”)
M = MALO (Marcar con una “x”)
N/A = NO APLICA (Marcar con una “x”)
4.10. Cuando se encuentre una herramienta defectuosa se colocará “Herramienta
Inoperativa” hasta que sea reparada o reemplazada.
4.11. Después de la inspección de herramientas, ningún trabajador tendrá bajo su
cargo alguna herramienta defectuosa, deteriorada o de fabricación artesanal (hechiza,
no certificada).
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo se suspenderá, cuando:
5.1. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.2. No se cuente con el formato de inspección y la cinta de color al mes correspondiente.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor
1.2. Ayudantes.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Todos los ayudantes deben estar con sus respectivos trajes tyvek y botas de jebe con
punta de acero en caso requiera.
4.6. Coordinar con el equipo de trabajo, la limpieza y desarenado de tuberías.
4.7. Para la limpieza y desarenado de tuberías girar y golpear con comba, considerar el
cuidado de las manos y no exponerse a la línea de fuego.
4.8. Para el orden de tuberías trasladar de manera manual sin exceder los 25 Kg.,
considerar el cuidado de las manos, uso de faja lumbar y realizando pausas activas
según requiere la tarea.
4.9. Para la reubicación de ciclones eliminar la energía hidráulica y trasladar de manera
manual, empleando la faja lumbar y realizando pausas activas según la necesidad de la
tarea.
4.10. Al culminar la tarea, ordenar la zona de trabajo y guardar las herramientas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. Las condiciones climáticas sean desfavorables.
5.7. Los equipos o mecanismos en movimiento no cuenten con guardas de protección.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
Supervisor, Ayudantes.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Todos los ayudantes deben estar con sus respectivos trajes tyvek y botas de jebe con
punta de acero en caso requiera.
4.6. Para la limpieza de fajas, el ayudante arrastrara con los jaladores y palas desde el
extremo de las herramientas, evitando el contacto con las fajas transportadoras
(Realizar las pausas activas según se requiera en la tarea).
4.7. Para limpieza en zona de carguío encender bomba vertical y utilizar lampas y
manguera con presión de agua.
4.8. Retirar la pulpa acumulada utilizando mangueras con agua a presión, con el apoyo del
jalador y pala.
4.9. Al culminar la tarea, ordenar la zona de trabajo y guardar las herramientas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado el equipo.
5.3. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. Los equipos o mecanismos en movimiento no cuenten con guardas de protección.
5.7. Se prohíbe realizar cualquier otro tipo de labor que no esté relacionado a la limpieza en
despacho de concentrado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el
PETAR (si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar
antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Se procede a requerir a superior eléctrico los materiales a emplear como grampas y
cuerda de emergencia 4.6. Se dirigirá a los puntos y se evaluará si se procede al
tendido de cuerda de emergencia, verificando que haya espacio al costado de las
fajas, si en todo caso sea distinto coordinar parar equipo e intervenir.
4.7. Se tendera la cuerda de emergencia, pasándolo por los pernos con ojal desde el
término de la faja hasta el switch de emergencia.
4.8. Asegurarlo y ajustarlo con grampa, templar cuerda dejando seno para que el switch
pueda ser accionado desde ambos lados.
4.9. Tener precaución al momento de templar cuerda pudiendo activar el switch, parando
equipo y proceso de chancado.
4.10. Proceder a destornillar tapa de switch y retirar.
4.11. Verificar que los cables se encuentren atornillados en el block de contactos.
4.12. Realizar ajuste de los tornillos.
4.13. Limpiar cuidadosamente interior y exterior con brocha.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado los equipos.
5.3. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el
PETAR (si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar
pantes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
zapato dieléctrico, guantes dieléctricos, casco de protección y ropa de trabajo.
4.5. Se revisará visualmente que el circuito no se encuentre con algún fallo (apertura
ITM/breaker principal y secundarios, apertura de fusibles.
4.6. Realizado la inspección visual, se procede a toma de valores eléctricos con pinza
amperimétrica (amperaje), se toma amperaje fase por fase de todos los pasos de los
condensadores, sin obviar ninguno.
4.7. Tomado los datos, se compara la carga que esté acorde a la capacidad del
condensador (kvar). Si se ve una anomalía o carga baja o desfasada, se comunicará
para proceder al cambio.
4.8. Reportado los pasos por cambio se hará un dimensionamiento del circuito, se pedirá
información de que capacidad va ser el nuevo condensador y tipo.
4.9. Se evaluará la capacidad del contactor, cable de fuerza a condensador e ITM o
breaker. si presenta la capacidad para soporte, se dejará como está. Si no presenta
capacidad se solicitará ambos materiales para cambiar y fijar en los rieles del
anclaje.
4.10. Teniendo los materiales solicitados, se procede a preparar el condensador,
conexionado de cables en bornera (3 fases + 1 tierra). Entre separación de las 3
fases, se colocará un aislante (jebe, cubierta, aislante de los cables) ajustando
cintillos para evitar contacto de las fases y posible cortocircuito. Se aplica ajuste y se
cierra bornera con su respectiva tapa.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado los equipos.
5.3. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
(si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar pantes de
iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
zapato dieléctrico, guantes dieléctricos, casco de protección y ropa de trabajo.
4.5. Se recibirá el llamado del operador o jefe de guardia informando inconveniente de
arranque de equipo o parada interpestiva.
4.6. Se dirigirá al CCM, SS.EE de acuerdo al equipo mencionado.
4.7. Se verificará en el tablero el arrancador y se verificará visualmente la falla.
●. En el caso de variadores:
4.8. Reconocer si sale falla en display por “sobrecarga”, “cuerda emergencia”, si se
presenta las dos primeras fallas, desenergizar ITM o Breaker principal, esperar
segundos a que se apague el display y volver a energizar ITM o Breaker, esperar
segundos a que en display aparezcan parámetros de arranque.
4.9. Si fuese falla por ambos se le avisara al operador, resetear switch y en caso de
sobrecarga verifique atoro de carga en poleas, fajas.
4.10. Realizando el reseteo dar pase para arranque y tomar consumo corriente
4.13. Presionar botón reset del relé, realizando el reseteo dar pase para arranque y tomar
consumo de energía.
4.14. Si en caso se presentan algún tipo de falla no habituales en los variadores y soft star,
se comunicará al instrumentista para la revisión.
4.15. Se apoyará al instrumentista en energizado, desenergizando ITM principal, e incluso en
desconexión cables motor si el problema continúa.
4.16. solucionado los inconvenientes se coordinará arranque de equipo para pruebas con
operación.
4.17. Arrancado el equipo se procederá a monitorear consumo corriente.
4.18. Realizado el trabajo se reportará al cuaderno de trabajos diarios, describiendo la falta,
hora parada de equipo y hora de arranque de equipo.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos
5.2. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.3. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
(si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar antes de
iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
zapato dieléctrico, guantes dieléctricos, casco de protección y ropa de trabajo.
4.5. Realizar traslado de las máquinas de soldar al taller eléctrico para su revisión.
4.6. Proceder a retirar la tapa o cubierta principal aflojando los pernos respectivos.
4.7. Aplicar aire comprimido a toda la parte interna y externa del equipo para eliminar
polvo, etc.
4.8. Revisar estado de la tarjeta electrónica y todo accesorio eléctrico que se encuentre
(tarjeta electrónica en equipos MILLER) ver cubierta aislante del transformador,
terminales conductores eléctricos, condensadores, etc.
4.9. Realizar ajuste de los cables de alimentación a ITM, borneras + y - , salida del
transformador (en caso de equipos con tarjeta electrónica, presionar los switch
debidamente).
4.10. En caso de encontrarse terminales, borneras sulfateados, proceder al cambio
respectivo, previamente informando y generando piezas de recambio.
4.11. Aplicar solvente dieléctrico a todo el equipo, parte interna, externa, teniendo el
cuidado al momento de pasar la brocha con el solvente.
4.12. Realizado el secado del solvente aprox. 30 minutos, con cubierta abierta, conectar
440v y verificar lectura correcta de tensiones.
4.13. Verificado, proceder a tapar ajustando los pernos respectivos.
4.14. Verificar los cables del portaelectrodo y grampa a tierra (+ y -), reparar o cambiar
según sea conveniente.
4.15. Realizar orden y limpieza, para disponer los residuos al punto de acopio.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado los equipos.
5.3. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.6. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
(si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar antes de
iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.5. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
zapato dieléctrico, guantes dieléctricos, casco de protección y ropa de trabajo.
4.6. Realizar las coordinaciones respectivas con operación planta para parar equipo y
realizar el bloqueo con tarjeta y candado.
4.7. Pulverizar con aire comprimido todo el exterior del motor para retirar el polvo, carga
impregnada o almacenada.
4.8. Proceder a aflojar los pernos de la tapa de la caja de bornes y retirarlo.
4.9. Pulverizar con aire comprimido interior de caja de bornes, en caso no se contará,
limpiar con brocha.
4.10. Revisar el estado de los cables (cubierta aislante), los capuchones de conexiones, si se
apareciera un desgaste en ambos proceder a reforzar con cinta aislante y vulcanizante
debidamente.
4.11. Proceder a colocar jebe o fajas entre los capuchones de conexión para evitar algún
recalentamiento, separarlos e irlo acomodando en la caja con cintillos. Adicional
agregar jebe/faja en los contornos y donde los cables hagan fricción con la caja.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado los equipos.
5.3. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el
PETAR (si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar
antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
zapato dieléctrico, guantes dieléctricos, casco de protección y ropa de trabajo.
4.6. Reconocer la zona de trabajo y los equipos a intervenir.
4.7. Identificado el equipo, fijar escalera tipo tijeral y/o escalera telescópica.
4.8. Emplear equipo contra caída si el equipo a intervenir sobrepasa la altura máxima
permitida.
4.9. Realizar la delimitación del área correspondiente.
4.10. Ascender por la escalera y realizar la prueba de test del equipo verificando que los
switch de los reflectantes estén en “ON”, visualizar encendido led de “charger” y “AC
power”.
4.11. Confirmado que el equipo presenta falla, descender escalera y realizar el corte de
energía colocando, pinza, candado y tarjeta de bloqueo en circuito.
4.12. Ascender nuevamente por escalera para realizar la desconexión del equipo, realizar
corte a las 2 líneas de alimentación 220v (línea por línea).
4.13. Descender equipo desconectado (en caso de mayor altura descenderlo con soga
nylon).
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.14. Ascender nuevo equipo, fijarlo fijamente en su base (en caso la base sea de otro
tamaño, emplear cintillos de amarre para que quede firme).
4.15. Realizar el empalme tipo escalera debidamente y sellarlo con cinta vulcanizante y
aislante.
4.16. Direccionar los reflectantes (faros) correctamente a los accesos de evacuación.
4.17. Retirar pinza, candado y tarjeta, energizar circuito.
4.18. Verificar el equipo led de alimentación 220v “AC power” (encendido color rojo) y
realizar prueba de test igualmente.
4.19. Al finalizar la actividad retirar las escaleras y todo implemento que se haya usado.
4.20. Realizar orden y limpieza del área de trabajo, para disponer los residuos al punto de
acopio.
4.21. Reportar trabajo realizado en el cuaderno de trabajos diarios.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado los equipos.
5.3. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
(si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar antes de
iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador(es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar del trabajo.
4.4. Traslado de equipos, herramientas y materiales al lugar de trabajo en planta
concentradora, considerando los controles necesarios para un traslado seguro.
4.5. Los electricistas deben asegurarse el uso correcto de los EPP para electricistas, como el
zapato dieléctrico, guantes dieléctricos, casco de protección y ropa de trabajo.
4.6. Se coordinará con el supervisor mecánico y/o mecánicos la desconexión del motor,
para que puedan realizar sus trabajos.
4.7. Se procederá al corte de energía, luego hacer la prueba de energía y finalmente
bloqueo eléctrico con candado y tarjeta lock – out.
4.8. Proceder a destapar bornera de motor, reconocer los cables de alimentación principal y
proceder a marcar en la tapa la posición de los cables (fotografiar si fuese posible o
realizar dibujo pictórico de la conexión).
4.9. Desconectar de la bornera empleando llaves mixtas, alicate universal, si en caso fuera
empalmes directos emplear navaja y retirar el sellado de las cintas y luego desajustar
pernos de empalme.
4.10. Realizado esto aplicar cinta aislante en las puntas de los cables de alimentación.
4.11. Desajustar contratuerca del conector y retirar cables de la bornera del motor con la
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
tubería flexible.
4.12. Amarrar tubería en zona que no dificulte trabajos de los mecánicos o pueda dañarse
cables.
4.13. Se dará pase a mecánicos para que realicen su labor.
4.14. Mecánico o supervisor coordinara para la reconexión de motor.
4.15. Se cortará cintillos de amarre de la tubería flexible se llevará hasta la bornera del
motor.
4.16. Pasar cables primero, pasar contratuerca de ajuste de conector, posicionar y realizar
ajuste.
4.17. Retirar cinta aislante de las puntas de los cables de alimentación,
4.18. Colocar los cables en la posición debida (visualizar fotografía o marcas realizadas).
4.18. Realizar el ajuste de los cables debidamente, en caso sea empalme, ajustar perno y
aplicar cinta vulcanizante y aislante.
4.20. Cerrar tapa de bornera, coordinar retiro de los candados y tarjetas respectivamente.
4.21. Realizar orden y limpieza respectiva, para disponer los residuos al punto de acopio.
4.22. Energizar circuito y realizar prueba de arranque conjuntamente con mecánico y
operador de la zona.
4.23. Tomar consumo de corriente del equipo y anotarlo.
4.24. Reportar trabajo realizado en cuaderno de turno.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. No ha sido bloqueado los equipos.
5.3. Se presenta alguna condición subestándar que no se logre controlar.
5.4. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.5. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Electricista B.
1.3. Electricista C.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor entregara la Orden de Trabajo escrita y firmada al/los trabajador (es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
(si requiere la condición del trabajo) en conjunto con el Supervisor y firmar antes de
iniciar el trabajo.
4.3. El jefe de guardia coordinara con el electricista para arrancar los molinos.
●. Para el molino 5:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
●. Para el molino 4:
4.32. Ubicarse en la celda de arranque, verificar la tensión de llegada de 2300v.
4.33. Tocar sirena de arranque, realizar la secuencia en el relé de protección mediante
botonera para el cierre de circuito realizado el procedimiento, presionar la botonera
verde, visualizar en display confirmación de arranque, sonido arranque y verificar la
corriente de excitación en un rango de 35. Amp.
4.34. Indicar al operador que lubrique manualmente, 40 bombeos aproximadamente y
verificar la presión del aire 110psi mínimo.
4.35. El operador tocará sirena de arranque, se dará pase para encroche, una vez
encrochado se tomará corriente a plena carga del molino 4.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. PERSONAL
1.1. Supervisor Mecánico
1.2. 01. Mecánico Soldador A
1.3. 01. Mecánico Soldador B
1.4. 01. Mecánico Soldador C
3.28. Grillete ½, ¾
3.29. Extractor de empaquetadura
3.30. Extintor PQS portátil
3.31. Cinta de seguridad
3.32. Tarjeta y candado de seguridad Lock out – Tag out.
3.33. Pinza portacandados.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El Supervisor Mecánico entregara la Orden de Trabajo, escrita y firmada al trabajador
(es).
4.2. Una vez recibida la orden de trabajo, el trabajador(es) debe elaborar el IPERC
Continuo con las personas involucradas en el lugar de trabajo, luego elaborar el PETAR
en conjunto con el Supervisor y firmar antes de iniciar el trabajo.
4.3. El trabajador (es) debe elaborar los check list de herramientas y equipos antes del
traslado al lugar de trabajo.
4.4. Coordinar con el Jefe de guardia para la parada del equipo.
4.5. Coordinar con el Electricista de turno para que cada mecánico coloque el candado y
tarjetas Lock Out – Tag Out en el centro de control de motores (CCM).
4.6. Limpieza de pernos para cortar con el equipo oxicorte.
4.7. Si el trabajo lo requiere, uso adecuado de arnés de cuerpo entero.
4.8. Para la manipulación de la tubería apóyese con tecles o señorita para evitar daños
musculares.
4.9. Monte la tubería y use su punzón de para posicionar y que coincidan las bridas con sus
respectivos empaques o jebes, considerando no estar expuesto a la alinea de fuego.
4.10. Coloque los pernos y aproxime para proceder a su torqueo o ajuste.
4.11. Si lo requiere, use la pistola neumática para mayor ajuste.
4.12. Realizar orden y limpieza, para disponer los residuos al punto de acopio.
4.13. Coordinar con el supervisor y electricista para hacer el retiro de candado y tarjeta.
4.14. Retire los materiales a su punto de acopio y mantenga el orden y limpieza.
5. RESTRICCIONES:
El trabajo no se realizará cuando:
5.1. No se cuenta con los permisos de seguridad requeridos.
5.2. Se presente alguna situación que atente contra la integridad del personal.
5.3. No se cuente con las herramientas manuales y equipos en buen estado.
5.4. No se cuente con EPPs requeridos y en buen estado.
5.5. No se cuente con las Hojas MSDS de los productos químicos.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA MONTES JESÚS CHIJCHEAPAZA MARIO E. PRADO RAMOS JUAN AGUILAR RIVERA
SUPERVISOR MECÁNICO MAMANI ING. SEGURIDAD. GERENTE GENERAL.
JEFATURA DE PROYECTOS
ESPECIALES
FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021 FECHA: 05-06-2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
MANUAL DE
ESTÁNDARES Y PETS