Trabajo Introduccion A La Domotica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

TRABAJO INTRODUCCION A LA DOMOTICA

1. La domótica
1. Definición
i. Qué se entiende por domótica
La domótica es una tecnología que se utiliza para controlar y automatizar los sistemas dentro de un
hogar o edificio. Esta tecnología se puede utilizar para controlar los sistemas de iluminación, calefacción,
seguridad, audio y video, entre otros. La domótica también se puede utilizar para el control remoto de
estos sistemas.

ii. Diferencias con el término inmótica


La inmótica, por otro lado, se refiere a la tecnología que se utiliza para mejorar la eficiencia y la
seguridad de un edificio. Esta tecnología se puede utilizar para vigilancia, control de acceso, rastreo de
vehículos, gestión de residuos, sistemas de alarma, entre otros. Además, la inmótica también se puede
utilizar para el control remoto de los sistemas de un edificio.

iii. Concepto de hogar digital


El hogar digital es una tendencia tecnológica que se está desarrollando rápidamente para permitir que
los dispositivos electrónicos y los sistemas inteligentes interactúen entre sí para mejorar la calidad de
vida de sus usuarios. Esto se logra mediante la integración de dispositivos como computadoras,
teléfonos inteligentes, televisores, sistemas de seguridad, aparatos de audio y video, termostatos
inteligentes, dispositivos domóticos, a través de una red inalámbrica. Estos dispositivos se conectan a
Internet para ofrecerle al usuario la posibilidad de controlar y monitorizar los dispositivos de su casa
desde su teléfono inteligente, tablet u ordenador. Esto le permite a los usuarios optimizar su tiempo y su
energía al automatizar tareas como el encendido.

iv. Beneficios de la domótica


1. Mayor seguridad: La domótica permite a los propietarios de viviendas controlar los dispositivos y
sistemas de su hogar desde una ubicación remota. Esto significa que los propietarios pueden configurar
sus sistemas domóticos para que detecten y notifiquen cualquier actividad sospechosa. Esto les permite
tomar medidas rápidas para proteger su hogar y sus pertenencias.

2. Mayor comodidad: Una casa domótica puede automatizar muchas tareas comunes, como encender y
apagar luces, regular la temperatura y controlar los sistemas de entretenimiento. Esto significa que los
propietarios pueden configurar sus dispositivos para que se ejecuten de acuerdo con sus preferencias y
programas, disminuyendo la necesidad de realizar estas tareas manualmente.

3. Mayor eficiencia energética: La domótica permite a los propietarios ajustar los dispositivos para que
consuman la cantidad correcta de energía en los momentos adecuados. Esto significa que los
propietarios pueden economizar energía al encender y apagar los dispositivos de la casa de forma
remota.

4. Mayor comunicación: La domótica también permite a los propietarios configurar sus teléfonos para
que reciban notificaciones cuando se detecte alguna actividad sospechosa. Esto significa que los
propietarios pueden estar al tanto de lo que ocurre en su hogar en todo momento.
2. Elementos que componen un sistema domótico (desarrolla cada apartado indicando
de qué se encargan, poniendo algún ejemplo de ellos y una imagen como ejemplo)
i. Sensores
Los sensores son uno de los principales componentes de la domótica. Se encargan de detectar cualquier
cambio en el entorno, ya sea un movimiento, un cambio de temperatura o de presión, y comunicar estos
cambios a los dispositivos electrónicos para que realicen acciones específicas. Esto permite que los
usuarios puedan controlar remotamente el hogar a través de aplicaciones o dispositivos inteligentes. Los
sensores también pueden ser utilizados para detectar la presencia de intrusos, alertar a los usuarios de
la presencia de algún peligro, y mucho más.

EJEMPLOS: Sensores de presencia, sensores de iluminación, sensores de climatización, sensores de


humo y gas, sensores de seguridad.

ii. Actuadores
En la domótica, un actuador es un dispositivo que puede recibir una señal de un sistema de control y
responder realizando una acción física. Esto significa que un actuador puede recibir una señal de un
termostato y ajustar físicamente la temperatura en una habitación. Los actuadores también pueden
recibir señales de sensores, procesarlas y realizar acciones específicas. Los actuadores también se
utilizan para controlar los electrodomésticos y los dispositivos de seguridad, como cerraduras y alarmas.

EJEMPLOS: motores, relés, contactores, dimmers, de conmutación, de regulación, accionamiento de


persianas y toldos, o control de calefacción.

iii. Controlador
Un controlador en la domótica es un dispositivo que se encarga de recibir y procesar señales de sensores
y dispositivos conectados a una red de control, y de enviar señales de control para activar dispositivos
conectados. Estos controladores se utilizan para automatizar procesos como el control de temperatura,
iluminación, seguridad, audio/video. Están diseñados para trabajar con una variedad de protocolos de
comunicación, tales como Z-Wave, ZigBee, Wi-Fi, infrarrojos.

EJEMPLOS: las luces, las persianas, los toldos, los estores, los electrodomésticos…

iv. Medio de transmisión


Un medio de transmisión se encarga de transportar la información entre dispositivos domóticos. Esto
incluye el uso de diferentes señales para transmitir información entre dispositivos, como señales de
radiofrecuencia, señales infrarrojas, señales eléctricas o inalámbricas o señales ópticas. Estos medios de
transmisión permiten que los dispositivos domóticos se comuniquen entre sí y con otros dispositivos
externos.

EJEMPLOS: cable coaxial, infrarrojos, par metálicos, medios inalámbricos…

v. Pasarelas
Las pasarelas en la domótica son dispositivos que se encargan de recibir y enviar datos entre los
dispositivos de un sistema domótico. Estas pasarelas actúan como puentes entre los dispositivos
domóticos y la red de Internet, permitiendo a los usuarios controlar sus dispositivos desde cualquier
lugar y en cualquier momento, y también recibir notificaciones y alertas cuando los dispositivos detecten
algún evento. Estas pasarelas también se encargan de la interoperabilidad entre los dispositivos del
sistema, permitiendo que los diferentes dispositivos se comuniquen unos con otros y puedan ser
controlados de forma remota.

EJEMPLOS: bus multimedia, bus de datos, bus domótico…


3. Servicios y aplicaciones en viviendas domóticas (desarrolla cada apartado indicando
de qué se encargan, poniendo algún ejemplo de su uso y una imagen como ejemplo)
i. Seguridad
La seguridad en la domótica se encarga de garantizar que los dispositivos y sistemas domóticos estén
protegidos contra ataques externos, como el malware, el robo de información y la manipulación de los
dispositivos. Esto se logra mediante el uso de medidas de seguridad, como el cifrado de datos, el control
de acceso y la protección de contraseñas. Además, se debe asegurar que las comunicaciones entre
dispositivos sean seguras y que los usuarios mantengan el control sobre los dispositivos. Esto se logra
mediante el uso de tecnologías de autenticación, como los certificados digitales.

EJEMPLOS: Detección de anomalías, alarmas conectadas, cámaras, videoporteros, controles de acceso


para empresas.

ii. Eficiencia energética/gestión de la energía


La gestión de la energía en la domótica se encarga de asegurar un uso eficiente de la energía en los
hogares, oficinas, edificios y cualquier otro lugar donde se implementen sistemas de domótica. Esto se
logra mediante el uso de dispositivos inteligentes, sensores, controladores y aplicaciones para controlar
los dispositivos. Estos dispositivos permiten a los usuarios monitorear y controlar sus sistemas de
energía para asegurar un uso eficiente, seguro y sostenible de la energía. Estos dispositivos también
permiten ahorrar costos de energía y reducir las emisiones de carbono.

EJEMPLOS: ahorro en luz, ahorro en climatización, ahorro en agua con grifos inteligentes, aprovechar la
luz natural, controlar el consumo energético…

iii. Confort
El Confort se encarga de mantener un nivel óptimo de confort en el hogar. Esto se logra a través de una
serie de funciones que pueden incluir el control de temperatura, la iluminación, el sistema de seguridad,
el control de humedad, el control de sonido y los dispositivos de automatización. Estas funciones
permiten que los usuarios establezcan un entorno cómodo, seguro y personalizado en sus hogares.

EJEMPLOS: control de iluminación, control de clima, control de aberturas, control de riego, control
multimedia, generación de escenas.

iv. Comunicaciones
La domótica se encarga de la automatización de los sistemas de la casa. Estos sistemas incluyen la
seguridad, la iluminación, el calentamiento, el aire acondicionado, el audio y el vídeo, los sistemas de
control de acceso, los sistemas de vigilancia, los sistemas de control de energía. Esta automatización se
realiza a través de una red de comunicación, que es la que se encarga de la transmisión de datos entre
los dispositivos conectados. Esta red puede ser inalámbrica o cableada, dependiendo de la tecnología
utilizada.

EJEMPLOS: Control de la iluminación, alarmas de intrusión, control de la climatización, control de las


persianas y de los toldos.

v. Ocio y entretenimiento
El ocio y el entretenimiento en la domótica se encargan de proporcionar una experiencia de usuario
cómoda, segura y divertida. Esto se logra mediante el uso de tecnologías de automatización, como
sensores, dispositivos de control remoto, teléfonos inteligentes, tabletas y televisores inteligentes. Estas
tecnologías permiten que los usuarios controlen sus dispositivos domésticos, accedan a contenido
multimedia, controlan la iluminación y la temperatura, tomen decisiones informadas sobre el uso de la
energía y mucho más. El objetivo de la domótica es mejorar la calidad de vida de los usuarios mediante
el uso de la tecnología para hacer su vida más fácil y cómoda.
EJEMPLO: Control de iluminación, sistemas de audio, sistemas de televisión inteligente, control de
temperatura.
Contenidos multimedia

4. Medios de transmisión (desarrolla cada uno indicando en qué consiste, para qué se
usa y una imagen como ejemplo)
i. Conexión alámbrica
- Cable de cobre
El cable de cobre se utiliza en la domótica para conectar dispositivos como sensores, actuadores,
controladores, etc. Estos cables se pueden usar para conectar todos los elementos de un sistema
domótico para permitir que los dispositivos puedan comunicarse entre sí. El cable de cobre es una forma
de permitir que los dispositivos domóticos se comuniquen sin el uso de la tecnología inalámbrica. Esto
significa que los dispositivos pueden comunicarse directamente entre sí sin pasar por una red
inalámbrica. Esto hace que el proceso de instalación sea más simple y también ofrece una mayor
seguridad para el sistema. El cable de cobre también es más eficiente y confiable que la tecnología
inalámbrica. Esto significa que los dispositivos domóticos pueden funcionar sin interrupciones y recibir
una mayor cantidad de datos sin problemas.

El cable de cobre se usa en la domótica para conectar dispositivos a una red de control. También se usa
para conectar dispositivos a una computadora para su configuración y programación. El cable de cobre
es una forma eficiente y segura de transmitir señales a largas distancias a través de la red. Esto le
permite a los usuarios controlar dispositivos domóticos desde ubicaciones remotas. El cable de cobre
también es más seguro que los enlaces inalámbricos, ya que la señal no se ve afectada por
interferencias.

- Cable de par trenzado


El cable de par trenzado es un tipo de cable de conexión que se utiliza en la domótica para conectar
dispositivos electrónicos. Está compuesto de dos o más hilos de cobre trenzados entre sí para reducir las
interferencias electromagnéticas. Esto permite que los dispositivos funcionen con una mejor calidad de
señal. El cable de par trenzado es una forma común de conectar dispositivos de domótica, como
sensores, controles remotos, luces, persianas.

Se usa para conectar dispositivos domóticos como sensores, interruptores, termostatos, etc. Estos cables
están diseñados para transmitir señales digitales a través de una red de cables, lo que permite a los
dispositivos domóticos interactuar entre sí. El cable de par trenzado también se usa para conectar
dispositivos físicos, como luces, ventiladores, motores. Esto permite a los usuarios controlar estos
dispositivos a distancia, a través de una aplicación o un dispositivo domótico.

- Cable coaxial
El cable coaxial es una forma de conexión para la domótica que se utiliza para transmitir señales de
audio, video y datos. Está formado por un conductor interno aislado con un revestimiento externo, lo
que le da un gran nivel de protección al cable. La señal es transmitida a través de una onda
electromagnética, lo que significa que no hay ningún contacto físico entre el conductor interno y el
externo. Esta característica le da al cable una mayor estabilidad y resistencia a la interferencia
electromagnética. El cable coaxial se utiliza principalmente para la conexión de los dispositivos de
domótica a una red de datos para permitir la comunicación entre ellos.

El cable coaxial se usa para conectar dispositivos de domótica, como sistemas de seguridad, controles de
acceso, sensores y otros dispositivos relacionados con la automatización del hogar. Esto permite a los
dispositivos transmitir datos de forma segura a través de una línea de señal confiable. El cable coaxial
también es útil para configurar la red doméstica en la que se conectan todos los dispositivos domóticos.

- Cable de fibra óptica


El cable de fibra óptica en la domótica es un tipo de cable que se utiliza para la transmisión de datos a
través de la luz. Esto se logra con la ayuda de un cable hecho de un material dieléctrico, que contiene
pequeñas fibras de vidrio o plástico, impregnadas de una capa de material óptico transparente. Estas
fibras pueden transportar luz de un lado a otro a través de los extremos del cable. Esto resulta en una
transmisión mucho más rápida y confiable de datos a largas distancias, lo que la hace ideal para el uso
en la domótica. Además, el cable de fibra óptica es extremadamente resistente a los daños mecánicos y
al ruido electromagnético, por lo que es ideal para entornos domésticos.

El cable de fibra óptica se usa en la domótica para transmitir señales de datos a altas velocidades, a
través de grandes distancias. Esto permite a los dispositivos domóticos comunicarse entre sí, a través de
la red, para llevar a cabo sus tareas. Esto es útil para los sistemas de domótica más avanzados, que
necesitan un ancho de banda mayor para la transmisión de datos. El cable de fibra óptica también ofrece
una mayor seguridad y confiabilidad, al ser menos propensos a la interferencia electromagnética que los
cables de cobre.
ii. Conexión inalámbrica
- Cable infrarrojos
El cable infrarrojo es un dispositivo usado en la domótica para transmitir señales de control a distancia.
Estas señales se emiten a través de una luz infrarroja invisible a los ojos humanos, que se propaga a
través de un cable hasta el dispositivo controlado. Estos cables se utilizan para controlar dispositivos
electrónicos como televisores, equipos de música, interruptores, etc. Estos cables generalmente se
conectan a una unidad de control remoto, que envía la señal infrarroja al dispositivo controlado.

El cable de infrarrojos se utiliza en la domótica para enviar y recibir señales de control a dispositivos
domóticos. Estas señales se transmiten a través de luz infrarroja, lo que significa que los dispositivos
deben estar en línea de visión para funcionar correctamente. Esto significa que los cables de infrarrojos
son ideales para aplicaciones en las que los dispositivos se encuentran en espacios abiertos, como
terrazas, patios, habitaciones, etc. Los cables se conectan entre sí a través de conectores de infrarrojos,
que se pueden instalar en cualquier lugar.

- Radiofrecuencia
El cable de radiofrecuencia en la domótica se utiliza para transmitir señales entre equipos domóticos.
Estas señales permiten a los dispositivos intercomunicarse entre sí para controlar dispositivos o para
recibir información. El cable de radiofrecuencia también se utiliza para conectar dispositivos domóticos
al controlador principal, como una central domótica. Los cables radiofrecuencia son muy eficientes para
la transmisión de datos, ya que pueden transmitir señales a largas distancias sin ningún otro
equipamiento. Esto significa que se pueden conectar dispositivos a la central domótica sin necesidad de
cables adicionales. Esto hace que sea más fácil conectar los dispositivos domóticos.

El cable de radiofrecuencia también se utiliza en la domótica para enviar y recibir señales de control.
Estas señales se transmiten a través de ondas de radio, lo que significa que los dispositivos no tienen que
estar en línea de visión para funcionar. Esto significa que los cables de radiofrecuencia son ideales para
aplicaciones en las que los dispositivos están en espacios cerrados, como pasillos, armarios, etc. Los
cables se conectan entre sí a través de conectores de radiofrecuencia, que se pueden instalar en
cualquier lugar.
5. Tipo de arquitectura (desarrolla cada una de ellas e introduce un dibujo explicativo)
i. Arquitectura centralizada
La arquitectura centralizada en la domótica se refiere a un sistema en el que el control y la gestión de los
dispositivos se realiza desde una sola ubicación central. Esto significa que la información se envía a un
centro de control central, que a su vez envía instrucciones a los dispositivos. Esta arquitectura tiene la
ventaja de que los dispositivos pueden interactuar entre sí, lo que facilita la comunicación entre ellos.
Esto también permite un control remoto de la domótica, lo que significa que un usuario puede controlar
los dispositivos desde una ubicación remota. Además, esta arquitectura también permite la
monitorización en tiempo real de los dispositivos, lo que facilita el mantenimiento y el diagnóstico de los
mismos.

ii. Arquitectura descentralizada


La arquitectura descentralizada para la domótica es una estructura de red que permite la comunicación
entre dispositivos domóticos sin necesidad de un servidor central. Esto permite a los usuarios realizar
tareas tales como el control de temperatura, iluminación, seguridad y otros dispositivos domóticos
desde diferentes dispositivos, como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras. La arquitectura
descentralizada para la domótica se basa en tres aspectos principales: conectividad, seguridad y control.
La conectividad se logra a través de protocolos como Wi-Fi, Bluetooth y Z-Wave, entre otros. Esto
permite a los usuarios controlar los dispositivos domóticos desde cualquier lugar con acceso a Internet.
La seguridad se logra mediante la autenticación de usuarios, cifrado de datos y otros métodos de
seguridad. El control es proporcionado mediante aplicaciones de software, que permiten a los usuarios
configurar y controlar los dispositivos domóticos. Los beneficios de la arquitectura descentralizada para
la domótica incluyen una mayor flexibilidad y escalabilidad, una mejor seguridad y un mejor control por
parte de los usuarios. Además, esta arquitectura también permite a los usuarios ahorrar energía y
reducir los costos de energía.
6. Tipos de sistemas domóticos (explica sus características principales, pon dos ejemplos
de cada uno de ellos y una imagen)
i. Corrientes portadoras
1. Control Remoto: La tecnología de corrientes portadoras se usa para controlar dispositivos a través de
transmisiones de radiofrecuencia. Esta forma de control remoto es cómoda, ya que permite a los
usuarios controlar dispositivos en su casa desde cualquier lugar.

2. Interfaz inalámbrica: La tecnología de corrientes portadoras permite a los usuarios conectar


dispositivos domóticos a una red inalámbrica, lo que permite a los usuarios controlar dispositivos
remotos sin la necesidad de cables adicionales.

3. Bajo costo: El uso de corrientes portadoras para la domótica es relativamente barato, lo que hace que
sea una solución asequible para aquellos que deseen controlar dispositivos domóticos en su hogar.

4. Facilidad de uso: La tecnología de corrientes portadoras es fácil de usar, y los usuarios pueden
configurar fácilmente dispositivos remotos para controlarlos desde una aplicación para dispositivos
móviles.

5. Alta seguridad: La tecnología de corrientes portadoras usa una codificación avanzada y una variedad
de protocolos de seguridad para garantizar que los dispositivos estén protegidos de los ataques
externos.

EJEMPLOS: wi-fi, zigbee…

ii. Autómatas programables


1. Acceso remoto: Las automatizaciones programables permiten el control de los dispositivos
conectados desde cualquier lugar a través de una red, como Internet.

2. Escalabilidad: Los dispositivos son compatibles con una variedad de dispositivos y sistemas, lo que
permite que los usuarios agreguen dispositivos y sistemas a medida que crece la necesidad.

3. Automatización: Las automatizaciones programables permiten a los usuarios configurar reglas y


programar tareas para que los dispositivos conectados se activen y desactiven automáticamente.

4. Seguridad avanzada: Estas automatizaciones permiten el cifrado de los datos para garantizar la
seguridad de los usuarios, además de controlar el acceso a los dispositivos conectados.

5. Control de voz: Estas automatizaciones también permiten al usuario controlar los dispositivos
conectados con la voz. Esto permite una experiencia más cómoda al usar los dispositivos.

EJEMPLOS: termostatos programables, puertas y ventanas automatizadas…


iii. Bus de datos
1. Es una red de comunicaciones de alta velocidad que conecta múltiples dispositivos domóticos.

2. Permite a los dispositivos intercambiar información entre sí, incluso a través de grandes distancias.

3. Permite a los usuarios controlar sus dispositivos domóticos desde un solo punto central.

4. Es escalable, lo que significa que se pueden agregar dispositivos a la red sin tener que reemplazar
todo el sistema.

5. Es seguro, lo que significa que los dispositivos están protegidos de forma remota y se pueden
bloquear remotamente.

6. Es compatible con una variedad de protocolos de comunicación como Wi-Fi, Bluetooth, ZigBee, etc.

7. Permite a los usuarios realizar tareas automatizadas, como encender o apagar dispositivos domóticos
de manera remota.

EJEMPLOS: Bus CAN, bus KNX

iv. Inalámbrico
1. Conectividad: Los dispositivos inalámbricos permiten controlar dispositivos domóticos a través de una
conexión inalámbrica. Esto permite una mayor flexibilidad al momento de configurar los dispositivos
domóticos sin necesidad de cables.

2. Escalabilidad: Los dispositivos inalámbricos permiten una mayor capacidad de escalabilidad. Esto
significa que se pueden agregar dispositivos domóticos sin necesidad de cambiar la configuración
existente.
3. Facilidad de Instalación: La instalación de dispositivos inalámbricos es mucho más sencilla que la
instalación de dispositivos con cable. Esto reduce el tiempo y los costos asociados con la instalación.

4. Reducción de Costos: Los dispositivos inalámbricos permiten una reducción significativa en los costos
asociados con la instalación y mantenimiento de los dispositivos domóticos. Esto reduce el costo total de
un sistema domótico.

5. Seguridad: Los dispositivos inalámbricos cuentan con una gran cantidad de medidas de seguridad para
proteger los dispositivos domóticos contra el acceso no autorizado. Esto aumenta la seguridad de los
dispositivos domóticos.

EJEMPLOS: Control de iluminación inalámbrica, termostatos inalámbricos…

v. Asistentes de voz
1. Control de dispositivos inteligentes: Los asistentes de voz en la domótica se pueden usar para
controlar dispositivos inteligentes, como luces, persianas, termostatos, etc. Esto le permite a los usuarios
controlar los dispositivos desde cualquier lugar con solo una voz.

2. Acceso a la información: Los asistentes de voz en la domótica también se pueden usar para acceder a
la información en línea, como el tiempo, el tráfico o la bolsa de valores. Esto le permite a los usuarios
obtener información importante sin tener que buscarla manualmente.

3. Integración con otros dispositivos: Los asistentes de voz en la domótica también se pueden integrar
con otros dispositivos, como televisores, reproductores de audio y otros. Esto le permite a los usuarios
controlar estos dispositivos con solo una voz.

4. Acceso a servicios de streaming: Los asistentes de voz en la domótica también se pueden usar para
acceder a servicios de streaming como Netflix, Hulu y Spotify. Esto le permite a los usuarios controlar
estos servicios desde el mismo dispositivo.

5. Compatibilidad con otros dispositivos: Los asistentes de voz en la domótica también se pueden
conectar a otros dispositivos inteligentes, como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras. Esto le
permite a los usuarios controlar estos dispositivos desde cualquier lugar con solo una voz.

EJEMPLOS: Amazon Alexa, google assistant…


2. La vivienda domótica:

Disponemos de una vivienda, cuyo plano se adjunta a continuación, donde se quiere realizar una
domotización sencilla utilizando sensores y actuadores.

Las necesidades del cliente son las siguientes:

● La puerta de entrada se abrirá mediante un interruptor de llave


● En todas las ventanas de la vivienda habrá detectores magnéticos que manden una señal sonora
a una sirena en caso de abrirse y realizará una llamada a la policía.
● En todas las persianas de la vivienda habrá detectores de luminosidad que controlarán la subida
o bajada de las persianas en función de si es de día o de noche.
● En el toldo que hay en la terraza, habrá un detector de velocidad del viento, que hará que el
toldo se recoja en caso de que haya un exceso de viento en el exterior.
● En la cocina, habrá un detector de gas, que cerrará la electroválvula de gas en caso de detectar
una fuga.
● También en la cocina, habrá un detector de incendio, que mandará una señal sonora a una
sirena en caso de detectar humo y realizará una llamada a bomberos.
● La climatización de toda la vivienda estará controlada mediante un termostato general, ubicado
en el salón. Este termostato controlará tanto la calefacción como el aire acondicionado.
● En cada baño, cerca de la bañera/ducha, habrá un detector de fuga de agua, para que, en caso
de inundarse el baño se cierre la electroválvula del agua.
● En el pasillo, la iluminación será controlada por dos sensores de movimiento, ubicados al
principio y al final de éste.
● La iluminación del salón se controlará mediante un regulador o dimmer.
● Además, en el salón habrá un controlador de estancia donde se podrán visualizar el estado de
todos estos parámetros.

Realizar el esquema unifilar de la instalación en el plano que aparece a continuación. Además, para cada
uno de los puntos, excepto el último, realizar los correspondientes esquemas funcionales.

También podría gustarte