ATLAS AK332.3E - HBC Manual Mantenimiento y Oper
ATLAS AK332.3E - HBC Manual Mantenimiento y Oper
ATLAS AK332.3E - HBC Manual Mantenimiento y Oper
3E
GRÚA DE CARGA con control remoto HBC de palanca en cruz
332.3E
TRADUCCIÓN
DE LAS INSTRUCCIONES DE
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
ORIGINALES
Versión de idioma: es
Edición: 10-2015-1
No de pedido.: 6178908
ATLAS MASCHINEN GmbH, Krane
Atlasstr. 6
D-27777 Ganderkesee
Tel. +49 (42 22) 954-0
Fax. +49 (42 22) 954-220
E-Mail info@atlasgmbh.com
http://www.atlasgmbh.com
Rellenar antes de la puesta en servicio de la grúa de carga, por favor:
Tipo de grúa:
Nº de serie:
Año de construcción:
Grupo divisor/
Número de revoluciones:
Distribuidor:
Declaración de conformidad CE
según la Directiva de máquinas CE 2006/42/CE Anexo II B
Declaramos por la presente que el producto: Grúa de carga sobre camión
Punto de elevación
Punto de anclaje
Ìndice
Ìndice
Descripción
1. Notas respecto a este manual ....................................................................... 7
2. Indicaciones para los operarios.................................................................... 8
3. Garantía ........................................................................................................... 9
4. Descripción ................................................................................................... 13
Ámbito de aplicación....................................................................................... 13
Unidades básicas ........................................................................................... 14
Componentes de la grúa de carga ................................................................. 16
Funcionamiento
Lista de componentes del control remoto....................................................... 18
Placas de advertencia e indicación ................................................................ 19
Descripción del funcionamiento...................................................................... 23
Control de la anchura de apoyo...................................................................... 26
✦Control de la estabilidad del vehículo mediante el sistema
de estabilidad AHMEKO............................................................................. 30
Dispositivos de mando.................................................................................... 33
Control remoto ........................................................................................... 33
Dispositivos de mando situados en la grúa................................................ 35
✦Cabrestante ................................................................................................. 40
5. Normas de seguridad ................................................................................... 43
Mantenimiento
Aspectos generales ........................................................................................ 43
Condiciones del entorno ................................................................................. 43
Cargas admisibles .......................................................................................... 45
Estabilidad ...................................................................................................... 46
Velocidades del viento.................................................................................... 48
Normas de seguridad del control remoto........................................................ 49
6. Puesta en servicio ........................................................................................ 50
Normas de seguridad para la puesta en servicio ........................................... 50
Preparación de la grúa para el servicio .......................................................... 51 Localización de fallos
Encendido de la grúa...................................................................................... 52
Puesta en funcionamiento del control remoto por cable................................. 53
✦Arranque del motor de impulsión ................................................................. 54
7. Apoyo del vehículo ....................................................................................... 55
Extracción de los apoyos (con palancas de mando en la base de la grúa).... 56
Extracción del apoyo extraíble hidráulicamente......................................... 56
Bajada de las patas de apoyo.................................................................... 58
Patas de apoyo orientables de apertura hidráulica
(180°, con mecanismo cremallera) ............................................................ 60
Apoyo del vehículo cuando está en una inclinación ....................................... 61
8. Cómo trabajar con la grúa ........................................................................... 62
Datos técnicos
Descripción
17. ✦Mantenimiento del cabrestante .............................................................. 119
Inspecciones visuales................................................................................... 119
Mantenimiento del cable metálico ................................................................ 119
Mantenimiento de los engranajes................................................................. 119
18. Mantenimiento del control remoto............................................................ 120
Tiempo de funcionamiento ........................................................................... 121
Vida útil ......................................................................................................... 121
Cómo cargar la batería ................................................................................. 122
Funcionamiento
19. Mantenimiento de la instalación eléctrica................................................ 123
Normas de seguridad ................................................................................... 123
Cambio de fusibles ....................................................................................... 124
El cambio del indicador del estado de operación ......................................... 125
20. Localización de fallos................................................................................. 127
Localización de fallos del control remoto...................................................... 131
21. Datos técnicos ............................................................................................ 133
22. Índice alfabético.......................................................................................... 143
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
1. Notas respecto a este manual
Descripción
Este manual siempre ha de estar dispo- Las normas de seguridad básicas figuran
nible en el lugar donde se opere con la al inicio de los capítulos “Funciona-
grúa. miento” y “Mantenimiento”. Las indica-
Los capítulos principales de estas ins- ciones de seguridad adicionales para
trucciones de servicio y mantenimiento cada caso particular se presentan en
son: casillas enmarcadas.
• Descripción
• Funcionamiento
PELIGRO
Funcionamiento
• Mantenimiento
Esta advertencia de seguridad
• Localización de fallos señala un peligro inmediato que
• Datos técnicos puede producir lesiones graves o la
muerte.
Estos capítulos principales se muestran
en el lateral derecho de las páginas.
Mantenimiento
describe las prestaciones de serie y señala un peligro eventual que
algunas prestaciones extras. puede producir lesiones graves o la
Si no se describiera ninguna prestación muerte.
extra, consulte aparte sus instrucciones
correspondientes.
La información aquí ofrecida refleja los
últimos avances técnicos en el momento ATENCIÓN
de editar este manual.
Localización de fallos
Esta advertencia de seguridad
señala un peligro eventual que
puede producir lesiones graves o
daños materiales.
INDICACIÓN
7
2. Indicaciones para los operarios
INDICACIÓN
8
3. Garantía
3. Garantía
Descripción
Las reclamaciones de garantía por
daños que se estipulan en la ley sobre
productos defectuosos sólo se recono-
cen en el caso de:
• uso autorizado de la grúa,
• funcionamiento según lo prescrito,
• mantenimiento suficiente,
• reparación adecuada en un taller
Funcionamiento
especializado reconocido por ATLAS,
• precintos emplomados intactos,
• utilización de piezas de repuesto origi-
nales o piezas autorizadas por el
fabricante,
• realización de modificaciones técni-
cas solamente previa autorización del
fabricante o distribuidor,
• realización de controles de acuerdo
con las normas BGV D6 y BGV D8 (en
Mantenimiento
vigor en Alemania).
Localización de fallos
Datos técnicos
9
3. Garantía
a Tipo de aparato
b Número del aparato
c Frecuencia
INDICACIÓN
10
11
3. Garantía
4. Descripción
Descripción
4.1 Ámbito de aplicación
La grúa de carga ATLAS 332.3E es una Las grúas de carga ATLAS han sido
grúa articulada y se puede usar: concebidas de acuerdo con las norma
• como grúa de carga montada sobre 12999, la directiva 011 DASt. y fabrica-
un camión, das según la Directiva comunitaria sobre
maquinaria.
• en vehículos sobre rieles,
Esta grúa de carga compuesta
• en servicio estacionario. principalmente de acero de grano fino
Funcionamiento
está diseñada para una temperatura
ambiental de -20 °C hasta +50 °C
La grúa de carga ATLAS 332.3E sirve
(-4 °F hasta +122 °F).
para lo siguiente:
El nivel de ruido de las grúas de carga
• Elevar y cargar pesos con un gancho
ATLAS es inferior a 70 db/A.
o con un elemento de uso similar a
éste. Las grúas de carga ATLAS no producen
vibraciones.
• Para recoger material a granel suelto
(p. ej., arena y gravilla) así como para Solamente se permite el servicio conti-
la manipulación de chatarra con una nuo de la grúa si ésta cuenta con el equi-
✦bivalva. pamiento necesario para ello.
Mantenimiento
Si tiene preguntas respecto a la longitud
Las demás herramientas de trabajo pue- de vida útil de la grúa y del torno de carga
den ser acopladas y utilizadas previa diríjase, por favor, a su distribuidor
consulta con el fabricante o distribuidor. ATLAS (www.atlasgmbh.com).
Localización de fallos
Ante todo no debe ejecutarse con la grúa
ningún movimiento que haga peligrar su
estabilidad o que exceda su capacidad
de carga mecánica.
Tiene también lugar una utilización erró-
nea si:
• la grúa no está correctamente apo-
yada,
• se alzan pesos mayores que los per-
mitidos,
• se ejecutan movimientos de tracción o
Datos técnicos
13
4. Descripción
14
4. Descripción
Descripción
hidráulica ( 1) en la que se puede hidráulica (1 ) en la que se puede
montar un elemento de extensión montar un elemento de extensión
manual ( 2) . manual (2 ) .
• Unidad básica ( A7) equipada con
siete elementos de extensión
hidráulica ( 1) en la que se puede
montar un elemento de extensión
manual ( 2) .
Funcionamiento
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
15
4. Descripción
16
(2 ) ✦Cabrestante
(1 ) Control remoto
17
4. Descripción
18
4.5
Placas de advertencia e indicación
19
4. Descripción
20
21
4. Descripción
Achtung! Attention!
Wartungsintervalle vom Hydraulik Druck- und Respecter les intervalles de service pour les
Rücklauffilter sowie Hydrauliktankbelüftungs- filtres hydraulique de pression, les filtres
filter beachten. de retour ainsi que les filtres d’aeration
Siehe Betriebs- und Wartungsanweisung. pour le reservoir. Voir instructions
de service et de maintenance.
Attention! Atención!
Kindly pay attention to the maintenance Observa los intervalos de mantenimiento para
intervals for the hydraulic pressure- los filtros de presión, de retorno y tambien para
and return filter as well as for the el filtro de ventilación del deposito de aceite.
ventilation filter on the oil tank. Por favor mira los instrucciones del
See the operation and maintenance instructions. mantenimiento.
Only carry out maintenance work when the vehicle engine and the pump drive
is switched off.
All work on the hydraulic system is only allowed to be carried out if the
oil tank has been de-aerated before. Remove the ventilation filter carefully
(cover with cloth) and bleed the charge pressure from the hydraulic tank.
22
4. Descripción
Descripción
El accionamiento de la grúa de carga Los pilotos de control de la cabina indi-
ATLAS 332.3E es hidráulico. can si las extensiones de apoyo retraí-
das están bloqueadas (no con
Funciones de equipamiento
extensiones de apoyo de accionamiento
Hay una serie de funciones que fueron hidráulico).
concebidas con el fin de preparar la grúa
para operar con ella.
Las funciones de equipamiento son:
• Extensión hidráulica del módulo de
Funcionamiento
ensanchamiento de los apoyos ( 1) .
• Bajada hidráulica de las patas de
apoyo (2 ).
Mantenimiento
✦Opcionalmente se encuentra fijada una
lámpara indicadora en cada pata de
apoyo, que luce o parpadea después de
conectar el sistema eléctrico de la grúa.
23
4. Descripción
24
4. Descripción
Descripción
A petición del cliente, la grúa se puede No es posible bajar totalmente la 1ª
equipar con una limitación de carga de pluma en la posición sobre los puestos
giro con sensor de ángulo de giro. Las de mando.
zonas de giro con carga reducida y Si la 1ª pluma se encuentra demasiado
máxima se ajustan individualmente baja, se detiene el giro ante el puesto de
mediante el concesionario de contrato mando.
ATLAS.
Sólo es posible girar sobre los puestos
de mando si se eleva la 1ª pluma sobre
Funcionamiento
el ángulo límite ajustado.
✦Limitación de giro sobre cabina del
conductor (Protección de la cabina Atención con el 1er brazo de la pluma
del conductor) oblicuamente salida:
No es posible bajar totalmente la 1ª El 2do brazo de la pluma no está
pluma en la posición sobre la cabina del incluido en el control y la gestión del
conductor. mando de gestión y control. El ángulo
entre en l 1er y 2do brazo de la pluma
Si la 1ª pluma se encuentra demasiado
tiene que ser mayor de 90°. (Poner aten-
baja, se detiene el giro ante la cabina del
ción también a las medidas de la carga).
conductor.
El giro sobre la cabina sólo es posible
Mantenimiento
• si se levanta la 1ª primera pluma
sobre el ángulo límite ajustado
Localización de fallos
Datos técnicos
25
4. Descripción
26
4. Descripción
✦Opción EAW4 EN
En esta opción se controla la anchura de • Extensiones de apoyo en un lado no
Descripción
apoyo y adicionalmente el ángulo de extraídas:
giro. Sólo es posible el servicio de grúa en
• Extensiones de apoyo extraídas a un este lado con momento de elevación
lado en tres posiciones (C1, C2, C3) mínimo ( B ).
o totalmente:
Es posible el servicio de grúa en este
lado con momento de elevación redu-
cido (C1, C2, C3) o momento de ele-
Funcionamiento
vación íntegro (A)
Mantenimiento
(B ) Par de elevación mín
Localización de fallos
(C 1 -C 3) Par de elevación reducido
27
4. Descripción
28
4. Descripción
✦Opción EAW ZC
(soporte de apoyo adicional) • Extensiones de apoyo en un lado no
Descripción
Combinable con EAW4 extraídas:
En esta opción se controla la anchura de Sólo es posible el servicio de grúa en
apoyo y adicionalmente el ángulo de este lado con momento de elevación
giro. mínimo (B).
Funcionamiento
lado con momento de elevación redu-
cido (C1, C2, C3) o momento de ele-
vación íntegro (A).
Mantenimiento
Localización de fallos
29
4. Descripción
30
4. Descripción
Descripción
con torno de cable
Si la grúa de carga está equipada con un
torno de cable y con varios elementos de
extensión hidráulicos, el torno puede tra-
bajar en dos zonas de alcance de carga
(ver diagrama de carga límite en la grúa):
• Zona de alcance de carga I con protec-
ción de elementos de extensión: fuerza
de tracción reducida (Servicio normal)
Funcionamiento
• Zona de alcance de carga II sin pro-
tección de elementos de extensión: ADVERTENCIA
fuerza de tracción total
¡Con prolongaciones de elemento
INDICACIÓN de extensión mecánicas montadas y
extraídas sólo se puede trabajar en
la zona de alcance de carga I!
¡Al conectar la grúa se activa
automáticamente la zona de alcance En la zona de alcance de carga II (fuerza
de carga I! de tracción total sin protección por fusi-
Mantenimiento
ble de los elementos de extensión) el
La grúa de carga puede trabajar en la operario debe tener en cuenta lo
zona de alcance I en todas las posicio- siguiente:
nes de la pluma.
• Las prolongaciones de elementos de
Presionando la tecla ( 9) del panel de extensión hidráulicas sólo pueden
control o la tecla (1) del control remoto el extraerse si la pluma no sobrepasa un
operario puede conectar la zona de ángulo de trabajo de 60° y no se
alcance de carga II (fuerza de tracción sobrepasa la carga límite permitida.
total). En este modo de servicio parpa-
dea la luz de aviso roja ( 8) en la visuali-
• Si se ha de sobrepasar el ángulo de Localización de fallos
trabajo de 60° no pueden extraerse
zación del modo de servicio.
las prolongaciones de elementos de
extensión que en el diagrama de
carga límite de la grúa estén indicadas
con carga límite reducida.
Datos técnicos
31
4. Descripción
32
4. Descripción
Descripción
4.8.1 Control remoto
El control remoto permite transmitir de El emisor (1) se lleva en un cinturón
forma inalámbrica órdenes a una distan- atado a la cadera.
cia máx. de 100 m. El radiotelemando
puede ser conectado opcionalmente con
el receptor mediante un cable.
Funcionamiento
Mantenimiento
Sus funciones son las siguientes:
(8) Bocina (grúa)
(1) Girar columna de grúa: (9) Conexión del sistema eléctrico de
izquierda – derecha la grúa
(2) 2ª pluma: descenso - elevación (10) iLOG tarjeta electrónica de datos
Localización de fallos
(3) Apoyo extensible: (11) Indicador de iluminación
retracción - extensión (12) Velocidad de trabajo de la grúa
✦Mecanismo de suspensión de la (13) Motor de impulsión:
carga girar: izquierda - derecha arranque - parada
(4) Patas de apoyo: retracción - exten- (14) Interruptor PARADA DE
sión EMERGENCIA
✦Cabrestante: (15) ✦Elevación - descenso del
descenso - elevación número de revoluciones del motor
✦Cucharón: apertura - cierre de impulsión
(5) Elemento de extensión: (16) ✦Faros: on - off
extensión - retracción ✦Interruptor final del limitador
(Servicio del cabrestante): on - off
Datos técnicos
33
4. Descripción
34
4. Descripción
Descripción
En la grúa se encuentran los siguientes-
dispositivos de mando y visualización:
Funcionamiento
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
35
4. Descripción
36
4. Descripción
Descripción
• se enciende con el sistema elé-
está equipada con tres pilotos de color.
ctrico de la grúa conectado.
• parpadea al accionarse la grúa
con control remoto.
(4 ) ✦Manómetro
Funcionamiento
(1) El piloto de aviso rojo
• se enciende cuando se sob-
repa-sa la carga portante
máxima admi-sible, momento
en que, además, un zumbador
situado en la caja de distribu-
ción principal emite una se-ñal
acústica. A partir de este mo-
mento sólo pue-den llevarse a
Mantenimiento
ca-bo movimientos que reduz- En el manómetro se indica la presión
can el momento de carga. hidráulica.
• parpadea si se producen fallos El operario puede leer en el display en
en el sensor de la palanca o qué alcance de carga se encuentra la
error de sensor CAN. grúa.
• parpadea si se producen fallos
en el sensor de presión.
• parpadea durante el servicio Localización de fallos
con torno de cable en el alcance
de carga II.
• parpadea con un error de la se-
ñal de sobrecarga lineal (tornos
Rotzler).
(2) El piloto de aviso amarillo se
ilumi-na cuando se alcanza
aprox. el 90 % de la carga
portante máx. admisible.
Datos técnicos
37
4. Descripción
38
4. Descripción
Interruptor PARADA DE
EMERGENCIA
Descripción
En cualquier puesto de mando se
encuentra un interruptor de PARADA DE
EMERGENCIA ( 5) .
Funcionamiento
Mantenimiento
Localización de fallos
Estos interruptores PARADA DE EMER-
GENCIA sirven para apagar rápida-
mente la grúa de carga.
Datos técnicos
39
4. Descripción
4.9 ✦Cabrestante
El cabrestante ( 1) permite ampliar el ✦Si se monta un torno de gran potencia
margen de aplicación de la grúa de o un sistema de pluma largo, el torno
carga. Con él, se pueden descargar las puede ser accionado en dos modos de
cargas en el punto exacto (p. ej., para el servicio.
montajes) o también alzarlas en fosas, En el servicio normal la fuerza de trac-
detrás de muros y otras instalaciones si ción del torno se encuentra reducida y la
la carga es visible. pluma se encuentra protegida en todos
Para poder enrollar el cable sin peligro, los movimientos de trabajo por el dispo-
entre el cabrestante ( 1) y el cabezal de sitivo de seguridad de sobrecarga. En el
rodillo ha de haber suficiente distancia segundo modo de servicio (conexión
( = 1 - 2 o, como fórmula empírica mediante tecla (9 ) del panel de control)
A ≥ 14 x B). se conecta la fuerza de tracción máxima.
¡Tenga en cuenta sin excepción la
descripción en las página 31!
40
4. Descripción
Descripción
carga en posición una vez que se ha sol-
tado la palanca de control del cabres-
tante.
Funcionamiento
vigilancia envía una señal al dispositivo
de seguridad de la grúa de carga. El
movimiento de trabajo “Bajada” se des-
activa.
Hay un calibre extensiométrico (fuerza
de tracción) que sirve para vigilar la
fuerza de tracción valiéndose de un dis-
positivo de medición del par de giro. Si se
sobrepasa la fuerza de tracción máxima
del torno, el dispositivo de vigilancia (4 )
envía una señal al dispositivo de seguri-
Mantenimiento
dad de la grúa.
En los tornos Zollern el control de la
fuerza de tracción se realiza mediante
palancas de momento mecánico.
Localización de fallos
( 3) Motor hidráulico
( 4) Caja electrónica con dispositivo
de vigilancia (fuerza de tracción)
( 5) Tambor de cable
( 6) Interruptor de control (fin de
cable)
Datos técnicos
41
4. Descripción
42
5. Normas de seguridad
5. Normas de seguridad
Descripción
5.1 Aspectos generales
• La regulación de la presión de las vál-
vulas sólo debe ser llevada a cabo por
ADVERTENCIA mecánicos autorizados por ATLAS.
• En caso de peligro, detenga inmedita-
Lea detenidamente estas instruccio- mente la grúa mediante el interruptor
nes de servicio y mantenimiento. PARADA DE EMERGENCIA.
Sobre todo, si el sistema hidráulico
Funcionamiento
tiene una fuga. Entonces apague la
bomba y purgue el aire comprimido
del depósito de líquido hidráulico, ya
que de lo contrario se podrían produ-
cir daños personales o medio-
ambientales.
Mantenimiento
camión más que en espacios abiertos
o en recintos cerrados con suficiente
ventilación. De lo contrario, existe
peligro de asfixia debido a los gases
de escape del motor del vehículo.
El incumplimiento de las normas de • No utilice la grúa en caso de tormenta
seguridad puede provocar accidentes o viento fuerte.
mortales o heridas de gravedad.
Localización de fallos
• Elija el lugar de emplazamiento de
• También son de aplicación las Nor- forma que la grúa pueda realizar los
mas sobre prevención de accidentes movimientos de trabajo sin quedar
BGV D8 y BGV D6 de la Mutua profe- obstaculizada.
sional.
• Mantenga una distancia de seguridad
• Además se debe respetar la legisla- respecto a sótanos, fosas o taludes.
ción del país donde se utilice la grúa
(p. ej., las normas sobre prevención
de accidentes y las normas de circula-
ción).
• En caso de duda, consulte a su distri-
buidor.
Datos técnicos
43
5. Normas de seguridad
Si esto no es posible:
PELIGRO
• Inste a las personas situadas en el
exterior a mantenerse a distancia.
¡Electrocución mortal!
• Pida que corten la corriente.
¡Mantenga las distancias de seguri-
dad! • No abandone bajo ningún concepto el
puesto de mando. ¡Peligro de
Desconectar la instalación eléctrica muerte!
(línea) (ver BGV A3). Si ello no es posi-
ble, se deben mantener las siguientes
distancias de seguridad: Atención tensión de paso
44
5. Normas de seguridad
Descripción
Las cargas máximas admisibles están
indicadas en el diagrama de cargas
situado en la grúa.
Funcionamiento
Los valores de carga indicados son váli-
dos cuando se opera en las siguientes
condiciones:
• Tenga en cuenta que puede haber
objetos enterrados. • posición de 10° de la 1ª pluma,
Mantenimiento
Al depositar la carga (p. ej. sobre tejados
planos) tener en cuenta la resistencia de
la superficie de apoyo.
Localización de fallos
Datos técnicos
45
5. Normas de seguridad
5.4 Estabilidad
La resistencia del suelo se desprende de
la tabla siguiente:
PELIGRO
Tipo de suelo Resisten-
cia del
Si un gato estabilizador se hunde en
suelo
la tierra se produce un peligro de
[N/cm2]
vuelco agudo para el vehículo.
Suelo vertido, no com- 0-10
Para garantizar la estabilidad del vehí- pactado artificialmente
culo el operario debe conocer la fuerza
de apoyo del vehículo y las condiciones Asfalto 20 - 100*
del suelo.
Fango, turba, tierra turbosa 0
La fuerza de apoyo del vehículo (F) se
indica en el manual o en la etiqueta no ligable Arena fina a 15
adhesiva de los gatos estabilizadores. (arena, mediana
grava, pied-
Arena gru- 20
ras y mez-
esa a grava
clas)
Balasto 25
compactado
ligable pastoso 0
(arcilla, arcilla
flexible 4
gruesa, mez-
clada en rígido 10
parte con
tierra vege- semicom- 20
tal, relleno u pacto
otros) duro (com- 30
pacto)
Roca 100 - 400
*depende de la temperatura
46
5. Normas de seguridad
Descripción
XXkN
xt
Funcionamiento
S cm = A cm2
S S
Mantenimiento
Fuerza de apoyo = 60 kN = 60 000 N
Resist. del suelo = 20 N/cm2
60 000 N
A cm2 =
20 N/cm2
A = 3000 cm2
Localización de fallos
S = 3 000 cm2
S = 54,8 cm
47
5. Normas de seguridad
PELIGRO
48
5. Normas de seguridad
Descripción
INDICACIÓN Desconecte el emisor.
Desenchufe la clavija de conexión ( 1)
del receptor y encienda en ♦ conector
Siga las disposiciones del normati-
de emergencias.
vas que se aplican en el país en el
que se vaya a utilizar el control Si se está utilizando el control remoto
remoto. por cable/radio, desenchufe la
conexión entre emisor y receptor.
Funcionamiento
Conecte el sistema eléctrico de la
grúa en el panel de control de ésta.
• Continúe operando la grúa en modo
de servicio manual.
• Subsane la causa del fallo.
• ¡Nunca trabaje con un control remoto
defectuoso!
• Si el control remoto está estropeado,
póngase en contacto con el distribui-
dor oficial de ATLAS correspondiente.
Mantenimiento
Para manejar una grúa con control
remoto es preciso tener experiencia.
Por tanto, sólo debe trabajar con el con- Localización de fallos
trol remoto personal operario con el
conocimiento para ello.
• Antes de la puesta en marcha, es obli-
gatorio que el personal operario haya
leído y comprendido todas las instruc-
ciones.
• ¡Observe todas las normas de seguri-
dad laboral y de prevención de acci-
dentes!
• Antes de empezar a trabajar, com-
pruebe el funcionamiento del interrup-
Datos técnicos
49
6. Puesta en servicio
6. Puesta en servicio
6.1 Normas de seguridad para la puesta en servicio
• No utilice la grúa más que cuando • Antes de comenzar a operar con la
ésta se encuentre en perfectas condi- grúa, estabilice el vehículo y asegú-
ciones. relo para que no se pueda mover.
• Procure estacionar el vehículo hori- • No utilice nunca las patas de apoyo
zontalmente. como freno de estacionamiento.
• Tire siempre del freno de estaciona- • La grúa puede perder su estabilidad si
miento del vehículo. se trabaja con ella sobre un terreno
Pues, de lo contrario, el vehículo se blando.
podría desplazar debido a los movi- Por ello, ha de usar planchas de
mientos de la grúa. apoyo ( 2 ) estables y de gran tamaño.
• Coloque calzos (1 ) en las ruedas si el • No bloquee con la grúa o con el vehí-
terreno es inclinado o resbaladizo. culo salidas de emergencia o vías de
salvamento.
50
6. Puesta en servicio
Descripción
ADVERTENCIA
Funcionamiento
válvula de conmutación en “Servicio
de grúa”.
INDICACIÓN
Mantenimiento
• Arrancar el motor de accionamiento.
mirilla (1 ).
• Espere hasta que el aire comprimido
• Para efectuar el ✦control remoto por
tenga la presión necesaria.
cable hay que conectar el emisor al
• Pise el pedal del embrague a fondo y receptor.
encienda la bomba.
• Ajuste el grupo divisor y las revolucio-
nes del motor prescritas.
• Cierre con llave la cabina del conduc- Localización de fallos
tor.
Datos técnicos
51
6. Puesta en servicio
52
6. Puesta en servicio
Descripción
Cuando se utiliza el control remoto por • Introduzca el conector (6) del cable de
cable, para la unión del cable que hay conexión (4) en la hembrilla (7) del
que conectar el emisor (3) al receptor (1). receptor.
Si el cable está conectado, no se emite • Conecte el emisor.
ninguna radioseñal. Así puede trabajarse • Suena una señal acústica y se
también en zonas donde no se permite la enciende la luz verde de control (2).
radiotransmisión.
• Continúe con la puesta en servicio
• Introduzca el conector (5) del cable de como se describe en el apartado ante-
conexión (4) en la hembrilla (8) del rior.
Funcionamiento
emisor.
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
53
6. Puesta en servicio
ATENCIÓN
54
7. Apoyo del vehículo
Descripción
• Preste atención al tipo de suelo y a la
planicidad de la superficie.
• Extraiga el apoyo extensible hasta la
marca ( 5) como máximo.
PELIGRO
¡Peligro de vuelco!
Funcionamiento
La estabilidad del vehículo apoyado
solamente estará garantizada
cuando los apoyos extensibles
estén totalmente desplegados.
INDICACIÓN
Mantenimiento
Sobre terreno blando colocar La grúa puede contar con dos o ✦cuatro
planchas de apoyo de superficie patas de apoyo .
grande y robustas ( 2) bajo las patas
de apoyo. La palanca de mando para la estabiliza-
ción puede encontrarse opcionalmente
también en el control remoto.
INDICACIÓN • A la hora de descargar el vehículo
mirar la buena sujeción de la base de Localización de fallos
La posición de las patas de apoyo las patas de apoyo. Si es necesario,
se controla mediante ✦interruptores ajustar de forma complementaria.
de presión/de proximidad. Si una • A la hora de cargar el vehículo apo-
pata de apoyo no está totalmente yado en las patas de apoyo, si es
bajada no pueden alzarse cargas necesario, gire las patas de apoyo
pesadas. En ese caso, bajar de hacia adentro para que las patas de
nuevo totalmente la pata de apoyo. apoyo no tengan que aguantar toda la
carga.
Datos técnicos
55
7. Apoyo del vehículo
PELIGRO
¡Peligro de aplastamiento!
Compruebe que no hay obstáculos
en el área del apoyo extensible.
ATENCIÓN 1
56
7. Apoyo del vehículo
Descripción
trol remoto hasta el tope.
Funcionamiento
• Realice las mismas operaciones al
otro lado del vehículo.
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
57
7. Apoyo del vehículo
3
4
ADVERTENCIA
58
7. Apoyo del vehículo
Descripción
tecla (3 ) para el servicio con estabili- nivel esférico de burbuja ( 4) hasta
zación. que el vehículo se encuentre en la
posición más horizontal posible.
Funcionamiento
• Tenga en cuenta que los neumáticos
deben permanecer en contacto con el
suelo.
INDICACIÓN
Mantenimiento
Localización de fallos
59
7. Apoyo del vehículo
Atención!
No utilizar los estabilizadores en
posición ascendente mientras
la máquina no esté fijada!
6171358
1 2
60
7. Apoyo del vehículo
Descripción
PELIGRO
¡Peligro de vuelco!
Si el terreno es blando, coloque
unas planchas debajo de las patas
de apoyo.
Funcionamiento
hasta que el vehículo esté lo más hori-
zontal posible (tenga en cuenta los
niveles esféricos de burbuja (2) ). Sin
que los neumáticos del vehículo pier-
dan el contacto con el suelo. Los neu-
máticos del vehículo deben
permanecer en contacto con el suelo.
• Baje la pata de apoyo (1 b ) hasta el
suelo.
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
61
8. Cómo trabajar con la grúa
62
8. Cómo trabajar con la grúa
Descripción
Sólo se permite el transporte de per-
sonas si la grúa ha sido autorizada
para este fin y está equipada con una
✦cesta elevadora.
Funcionamiento
• Mueva la carga lo más cerca posible
• No mueva nunca el elemento de ex-
del suelo.
tensión de la 2ª pluma contra un obs-
• No se permite efectuar operaciones táculo si la 1ª pluma está inclinada. No
de tracción oblicua ni de remolque. eleve cargas ni las oprima si la 1ª plu-
• Al girar la grúa, al elevar una carga ma está muy inclinada; de lo contrario,
con la 1ª pluma o al levantar la 2ª plu- el cilindro elevador de la 1ª pluma
ma, no avance a máxima velocidad podría sufrir daños.
Mantenimiento
hasta la posición final. Pues de lo con- • Al trabajar en aberturas estrechas
trario podrían producirse desperfectos (p. ej. ventanas) preste atención a que
en la grúa. los movimientos de trabajo no sean
• Si la pluma está muy inclinada, tenga obstaculizados. Debe tener presente
mucho cuidado al levantar y bajar la además que la grúa oscila tras depo-
1ª pluma. No golpee la pluma con las sitar la carga.
cargas ni las herramientas de trabajo. • Tenga en cuenta que el vehículo se
hunde en las operaciones de carga,
Localización de fallos
• La pluma puede dañarse si la carga
sufre grandes sacudidas cuando está pero se eleva en las de descarga.
suspendida. Si fuera necesario, retraiga las patas
• No gire nunca el gancho si hay una de apoyo o bájelas.
carga suspendida de él. • No manipule las patas de apoyo si
• El vehículo no debe levantarse con cuelga una carga del gancho.
ayuda de la pluma. • En grúas con ✦asiento elevado utilice
• Levante siempre la carga del suelo la escalera y los asideros para bajar y
antes de girar la pluma. subir.
• No arrastre ninguna carga por el • ✦No regule nunca el asiento elevado
suelo. con la grúa conectada.
• No arranque árboles, arbustos o pos- • Observe los símbolos sobre las palan-
Datos técnicos
63
8. Cómo trabajar con la grúa
64
8. Cómo trabajar con la grúa
Descripción
La grúa de carga dispone de un seguro
contra sobrecarga (limitación del Movimientos de trabajo que ele-
momento de carga). van el momento de carga
Si se sobrepasan las cargas máximas
permitidas, se desactivan algunos movi-
mientos de trabajo. Movimientos de trabajo que -
reducen el momento de carga
De manera que ya no se pueden efectuar movimientos de trabajo
movimientos de trabajo que supongan
un esfuerzo mayor para la grúa.
Funcionamiento
No obstante, la 2ª pluma puede aún ple- Para activar los movimientos de trabajo
garse en la gama de ángulo compren- desactivados, proceda como sigue:
dida entre aprox. 0° y +20°.
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
65
8. Cómo trabajar con la grúa
66
8. Cómo trabajar con la grúa
Descripción
Las palancas de mando pueden accio- • Pulsador (5) para desconectar el sis-
narse simultáneamente, haciendo posi- tema eléctrico de la grúa.
bles dos movimientos simultáneos de • Pulsador basculante (6) para una
trabajo. velocidad de trabajo lenta y normal.
Accionando las palancas de control (1) • El pulsador basculante (7) conecta el
pueden efectuarse todos los movimien- motor.
tos de trabajo. La palanca media de
mando sirve para el modo de estabiliza- • Pulsador basculante (8) para modifi-
ción de servicio, y también para recoger car las revoluciones del motor.
Funcionamiento
y extender las vigas y las patas de • Pulsador basculante (9) para conectar
apoyo. la protección por fusibles del elemento
• Pulsador basculante (2) para funcio- de extensión (servicio del cabres-
nes especiales. tante) y para conectar el faro.
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
67
8. Cómo trabajar con la grúa
68
8. Cómo trabajar con la grúa
Descripción
PELIGRO
¡Peligro de accidente!
Trabajando en servicio de emergen-
cia deberá prestarle ayuda una per-
sona realizando señales convenidas
previamente. Los dispositivos de
Funcionamiento
control eléctricos carecen de fun-
ción.
8.5.1 Mando de emergencia en caso de avería del control remoto o con sensor
de palanca defectuoso
Si se avería el sensor de palanca defec-
tuoso parpadea la luz de advertencia roja
de la visualización de estado de servicio.
En este tipo de servicio de emergencia
se activa el piloto de preaviso ya al 70%
Mantenimiento
y el aviso de sobrecarga al 80% de la
capacidad de carga. La función eLM+
está desactivada. Si se sobrepasa la
sobrecarga (100%) se desconecta la
válvula magnética de parada de
emergencia. Todos los movimientos de
trabajo quedan bloqueados. Para poder
continuar el trabajo debe accionarse la
válvula magnética manualmente y la
grúa debe sacarse de la sobrecarga Localización de fallos
mediante movimientos reductores del
par de carga (ver Mando de emergencia
en caso de avería del control remoto o
con sensor de palanca defectuoso).
• Desconectar el sistema eléctrico de la
grúa en el control remoto ( 2) o en el
panel de mando (1 ) (no con el inte-
rruptor de parada de emergencia).
• Conecte de nuevo el sistema eléctrico
de la grúa con el pulsador ( 1) .
Datos técnicos
69
8. Cómo trabajar con la grúa
70
8. Cómo trabajar con la grúa
Descripción
Si se avería el sensor de presión parpa-
dea la luz de advertencia roja de la visua-
lización de estado de servicio.
Todos los movimientos de trabajo que-
dan bloqueados. Para poder seguir tra-
bajando debe accionarse manualmente
la válvula magnética de parada de emer-
gencia.
Funcionamiento
INDICACIÓN
PELIGRO
Mantenimiento
¡Peligro de vuelco!
¡No se dispone de protección contra
sobrecarga!
¡Tras presionar la válvula magnética
de parada de emergencia pueden
realizarse exclusivamente movimi-
entos de trabajo que reduzcan el par Localización de fallos
de carga!
Una vez concluido el mando de
emergencia diríjase a su distri-
buidor oficial de TEREX para la
localiza- ción del fallo y para realizar
el emplomado.
71
8. Cómo trabajar con la grúa
72
8. Cómo trabajar con la grúa
Descripción
Para retraer las patas de apoyo y las • ✦Para retraer la extensión de apoyo
extensiones de apoyos hidráulicas accio- hidráulica de los estabilizadores abrir
nar la válvula magnética de parada de la válvula magnética (10) girando a la
emergencia (8) y adicionalmente las vál- izquierda el tornillo con cabeza
vulas magnéticas (9) para patas de moleteada (11), presionar la válvula
apoyo y (10) para las extensiones de magnética de parada de
apoyos. emergencia (8) y retraer la extensión
de apoyo con la palanca de control.
• ✦Retire la palanca de mando del blo-
Funcionamiento
que de válvulas de control.
• Diríjase a su distribuidor oficial de
ATLAS para la localización de fallos y
para realizar el emplomado.
Mantenimiento
Localización de fallos
• Retire el sellado.
• Abrir la válvula magnética (9) girando
a la izquierda el tornillo con cabeza
moleteada (11).
• Introduzca la válvula magnética (8) de
parada de emergencia y retraiga la
pata de apoyo con la palanca de
mando.
• En caso de un ensanchamiento del
apoyo manual, sólo están disponibles
las válvulas electromagnéticas (9).
Datos técnicos
73
8. Cómo trabajar con la grúa
PELIGRO
¡Peligro de lesiones!
Manténgase fuera de la zona de peli-
gro cuando se estén desplegando
las plumas de la grúa.
ATENCIÓN
74
8. Cómo trabajar con la grúa
Descripción
cantos afilados.
PELIGRO
• No agarre el cable con la mano si está
bajo tensión.
¡Peligro de accidente!
• Póngase guantes de protección
Respete todas las normas de seguri- cuando trabaje con cables metálicos.
dad pertinentes.
• Cambie inmediatamente los cables
que estén en mal estado.
Funcionamiento
• Siga las indicaciones del Manual de
servicio y mantenimiento de la ADVERTENCIA
empresa ROTZLER y cumpla las nor-
mas alemanas BGV D8 y DIN 15020,
2ª parte. ¡Si el modo de servicio "Fuerza de
tracción de torno máx." (Tecla (9 )
• Las cargas permitidas para trabajar del panel de control) se encuentra
con el cabrestante ( 1) son distintas accionado, solamente pueden extra-
(tenga en cuenta el diagrama de erse los primeros elementos de
cargas ). extensión con un ángulo de pluma
de más de 60° (véase página 31)!
¡Los elementos de extensión mecá-
Mantenimiento
nicos de la pluma deben estar reple-
gados!
75
8. Cómo trabajar con la grúa
ATENCIÓN
76
8. Cómo trabajar con la grúa
Descripción
• Extraiga el perno ( 8) .
• Deposite los aparejos del gancho o el
grupo móvil de poleas de forma
segura y extraiga el perno ( 7) , rebo-
bine el cable y fije el guardacabos con
el perno (9 ).
Funcionamiento
Mantenimiento
• Extraiga el perno ( 11) .
• Baje la pluma 2ª hasta que el cabezal
de polea esté apoyado sobre una
superficie adecuada.
• Extraiga el perno ( 1 0) y retire el
cabezal de polea.
• Guarde los accesorios del gancho o el
grupo de poleas de forma segura. Localización de fallos
ATENCIÓN
77
9. Herramientas de trabajo
9. Herramientas de trabajo
9.1 Normas de seguridad para el montaje
• Use sólo herramientas de trabajo que Si se montan módulos manuales de
sean adecuadas para la grúa. alargamiento del elemento de
• No ponga la grúa en servicio hasta extensión
que haya comprobado que la herra- • Sólo está permitido emplear los elemen-
mienta de trabajo está bien sujeta. tos de extensión suministrados por el
fabricante para esta unidad básica
Montaje de herramientas de trabajo (obsérvese la placa de cargas portantes).
controladas hidráulicamente • ¡Tenga en cuenta el peso, la longitud
• (N° de pedido 1992932) si la presión y la capacidad de deslizamiento de los
de servicio de la grúa es más alta que elementos de extensión!
la presión de servicio de la herra- • ¡Si los elementos de extensión resbalan
mienta de trabajo. y se salen pueden provocar lesiones!
• Los conductos para la bivalva y el dis- • ¡Los elementos de extensión brazo
positivo de giro de la bivalva deben han de estar sujetos con el pasador!
despresurizarse.
• ¡No toque nunca los agujeros con los
• Cerciórese de que las mangueras dedos para determinar dónde se
hidráulicas están empalmadas en el encuentran!
lugar correcto.
• Una vez finalizado el montaje, realice
VORSICHT
un control de funcionamiento.
• Guarde las herramientas de trabajo
En el caso de grúas con módulos de
desmontadas, el equipo adicional y
alargamiento del elemento de exten-
todas las piezas sueltas de la forma
sión mecánicos montados, el vehí-
prevista, y almacénelos donde no
culo puede tener exceso de anchura
puedan sufrir daños.
con la "grúa en posición de reposo".
En estos casos, desmonte los
módulos de alargamiento del ele-
mento de extensión mecánicos y
guárdelos en un lugar seguro en el
vehículo.
INDICACIÓN
78
9. Herramientas de trabajo
Descripción
• No gire nunca el gancho si hay una ✦Aplicación con elemento de
carga suspendida de él. extensión manual
• A las cargas máximas admisibles indi- • Si se emplea un elemento de exten-
cadas en el diagrama de cargas es sión manual sólo está permitido el ser-
preciso restarles el peso de la herra- vicio con gancho y con torno de cable
mienta de trabajo montada. de un ramal.
• Las cargas límite máximas permitidas
indicadas para este elemento de
extensión en el diagrama de cargas
Funcionamiento
límite no deben sobrepasarse en nin-
gún caso incluso con un alcance de la
pluma más corto.
Uso de la ✦bivalva
• Utilice la bivalva sólo para coger
material a granel (arena y gravilla).
• No está permitido utilizar la grúa con
una bivalva a modo de excavadora.
• La carga máxima admisible del
módulo de alargamiento del elemento
Mantenimiento
de extensión viene indicada en la
placa (3 ) .
79
9. Herramientas de trabajo
PELIGRO
5
6
80
9. Herramientas de trabajo
Descripción
• Ponga la grúa en la posición de tra- Montaje sin cabezal:
bajo. • Coloque el perno ( 3) en el elemento
• Retire la placa de fijación ( 1) . de empuje ( 8) .
• Retire el pasador de seguridad (2 ) y • Inserte la pieza de articulación ( 5) e
extraiga el perno ( 3) . los pernos ( 3) completamente.
• Ajuste el perno ( 3) y la placa de
fijación ( 1 ) con los tornillos
hexagonales sobre el elemento de
empuje (8 ) .
Funcionamiento
• El perno ( 3) se fija con el pasador de
seguridad (2 ).
• Coloque la autoprensora en la pieza
de articulación ( 5) .
• Introduzca el perno (6 ) y sujételo con
el pasador de seguridad ( 7) .
4
Mantenimiento
3
• Retire el gancho (4 ) .
Localización de fallos
6 7
PELIGRO
¡Peligro de accidente!
Introduzca el perno ( 6) por el lado
de la 2ª pluma, pues, de lo contrario,
podría ser expulsado cuando la
pluma esté muy inclinada.
Datos técnicos
81
9. Herramientas de trabajo
• Desconecte el accionamiento de la
bomba y mueva las palancas en
ambas direcciones para eliminar la
presión.
82
9. Herramientas de trabajo
Descripción
INDICACIÓN a los acoplamientos de cierre
rápido (A ) y ( B ) .
Tener presentes las instrucciones • Conecte las mangueras (5 ) del cilin-
de servicio y mantenimiento corre- dro de la autoprensora a los acopla-
spondientes. mientos de cierre rápido ( C ) y (D ) .
Funcionamiento
No deben intercambiarse las man-
gueras de los pares ( 4) y (5 ), ya que
en tal caso podrían producirse
daños. Tener en cuenta las marcas
de color de las caperuzas de cierre.
ATENCIÓN
Mantenimiento
¡Peligro de accidente!
Si se intercambian las mangueras
en las posiciones ( A ) y ( B ), el giro
se realiza en sentido opuesto.
Si se intercambian las
posiciones (C ) y ( D ) , se intercam-
bian las funciones “Abrir autopren-
(A) Girar autoprensora a izquierda sora” y “Cerrar autoprensora”. Localización de fallos
(rojo)
(B) Girar autoprensora a derecha
(amarillo)
(C) Cerrar autoprensora (azul)
(D) Abrir autoprensora (verde)
• Retire las caperuzas de cierre (3 ).
• Limpie los puntos de conexión. La
suciedad estropea el sistema hidráu-
lico.
Datos técnicos
83
9. Herramientas de trabajo
ATENCIÓN ATENCIÓN
(A)
(A)
84
9. Herramientas de trabajo
Descripción
• Si se cambia de servicio con bivalva a
servicio con torno de cable debe
girarse la llave de conmutación (A )
en 90.
Funcionamiento
Mantenimiento
• Encienda la bomba.
• Encienda el sistema eléctrico de la
grúa con ayuda del pulsador
“Conexión grúa”.
• Compruebe que funciona perfecta-
mente.
Localización de fallos
Datos técnicos
85
10. Puesta fuera de servicio
86
10. Puesta fuera de servicio
Descripción
• Retraiga por completo el elemento de • El gancho de caída (5 ) rodea al
extensión de la 2ª pluma (2 ). perno. Eleve la 2ª pluma (2 ) ligera-
• En caso de disponer de un indicador mente para que el gancho de
de posicionamiento, gire la columna caída ( 5 ) quede fijo.
de la grúa hasta que las dos • Enclave el seguro ( 6) (si lo hubiera)
flechas ( 4) se encuentren una de la 2ª pluma (2) para la prolonga-
encima de la otra. ción de elemento de extensión y
extraiga lentamente ésta hasta que
quede encajada.
Funcionamiento
• En el caso de grúas sin dispositivo de
reposo, sujete la pluma sobre la plata-
forma de carga según lo prescriben
las normas de circulación.
Mantenimiento
¡Atención!
• Las grúas provistas de válvulas de
retención de la carga (1), en caso de
agitación no necesitan de protectores Localización de fallos
de la zona de carga.
• Pliegue completamente la
2ª pluma (2 ) hasta que quede debajo
de la 1ª pluma (1 )( B).
• Baje la 1ª pluma (1 ) hasta el disposi-
tivo de plegado (3) reposo (A).
Datos técnicos
87
10. Puesta fuera de servicio
¡Peligro de accidente!
¡No circule nunca con el vehículo
con los platillos de apoyo monta-
dos!
Éstos se podrían caer durante la
marcha y poner en peligro la circula-
ción. Además, con los platillos mon-
tados el vehículo supera las
dimensiones prescritas.
88
10. Puesta fuera de servicio
Descripción
• Extraiga el pasador clavija ( 1) del
perno ( 2) .
• Retire el perno ( 2) e introduzca el
módulo de alargamiento ( 3) en las
patas de apoyo.
Funcionamiento
1
3
2
Mantenimiento
ADVERTENCIA
¡Peligro de lesiones!
¡No toque nunca los agujeros con el
Localización de fallos
dedo para determinar dónde se
encuentran!
89
10. Puesta fuera de servicio
90
10. Puesta fuera de servicio
Descripción
ATENCIÓN
¡Peligro de accidente!
Compruebe que no hay obstáculos
en el área del apoyo extensible.
Funcionamiento
Mantenimiento
• Mediante la palanca de mando de el
control remoto ensanche las extensio-
nes de los apoyos hasta que
el gancho de protección (2) encaje.
Localización de fallos
lado.
91
10. Puesta fuera de servicio
92
10. Puesta fuera de servicio
Descripción
• Coloque la grúa de carga en la posi- encuentran en cualquier otra posición
ción de reposo. se enciende el piloto de control
• Si la grúa no cuenta con un dispositivo rojo ( 2) . Sólo si se encuentra encen-
de plegado o tiene una herramienta dido el piloto de control verde ( 3 ) se
de trabajo montada, fije la pluma puede conducir el camión.
sobre la plataforma de carga tal y
como establecen las normas de circu-
lación. Utilice para ello un estribo de
seguridad ( 1) .
Funcionamiento
Ensanchamiento del Ensanchamiento del
apoyo Extraer apoyo Retraer
Mantenimiento
• Desconecte el sistema eléctrico de la
grúa.
• Respete la altura de paso libre.
• Si se ha posado la pluma de forma
Piloto de Todas las extensiones Localización de fallos
control (5 ) de apoyo retraídas y
que se sobrepasa la altura máxima (verde) bloqueadas.
admisible, en la cabina del conductor
del camión se enciende un piloto de Piloto de Extensiones de apoyo
aviso y se emite una ✦señal acústica control (6 ) no retraídas y bloquea-
cuando se suelta el freno de estacio- (rojo) das.
namiento.
• ✦Pilotos de control de la estabiliza-
• Antes de ponerse en circulación, con-
ción en la cabina del conductor: Si los
trole la posición de los ensanchamien-
gatos estabilizadores están total-
tos del apoyo y sus respectivos
mente elevados y las extensiones de
bloqueo.
los estabilizadores totalmente retraí-
• No circule con la bomba en funciona-
Datos técnicos
93
10. Puesta fuera de servicio
94
11. Seguridad durante el mantenimiento
Descripción
11.1 General information
• Antes de iniciar las labores de mante-
nimiento, lea todas las instrucciones
de servicio y demás indicaciones.
• Efectúe sólo las labores de manteni-
miento descritas en este Manual de
mantenimiento. Las demás labores de
mantenimiento y las reparaciones úni-
camente se pueden llevar a cabo en
Funcionamiento
un taller oficial de ATLAS. En caso de
duda, consulte a su distribuidor o al
fabricante.
• En caso de duda, consulte a su distri-
buidor o al fabricante.
• Utilice únicamente piezas de repuesto
de ATLAS.
• Impida el acceso a la zona donde esté
trabajando.
• Doble los brazos de la grúa de forma
Mantenimiento
que no se pueda producir ningún acci-
dente.
• Apague la bomba.
• Apague el motor de accionamiento.
• Despresurice el sistema hidráulico.
• No limpie los componentes eléctricos
de la instalación y las uniones con alta
presión o chorro de vapor. Localización de fallos
95
11. Seguridad durante el mantenimiento
96
12. Mantenimiento
12. Mantenimiento
Descripción
El operario debe efectuar con regulari- • El mantenimiento del sistema hidráu-
dad las labores de mantenimiento en la lico.
grúa de carga ATLAS 332.3E. • El mantenimiento del control remoto.
Los trabajos de mantenimiento son • ✦El mantenimiento del cabrestante
• La realización de inspecciones visua- (véase la norma alemana DIN 15020,
les. 2ª parte).
• La revisión de las uniones por torni- • Cambie los fusibles y las lámparas
llos. que estén estropeados.
Funcionamiento
• El engrase de los puntos de lubrica- Los intervalos de mantenimiento están
ción de la grúa de carga. indicados en el plan de mantenimiento.
Mantenimiento
tral (aviso de vacío, mensaje de error)
y controlar si sale grasa en los puntos
de lubricación)
Lubricar la grúa de carga Diariamente/20 horas/según 15.
se requiera
Controlar el nivel del líquido hidráulico Diariamente 16.1
Cambiar el líquido hidráulico 3000 horas*/2 años 16.4
Localización de fallos
Mantenimiento del filtro de ventilación 500 horas/1 año 16.5
del depósito hidráulico
Cambiar el filtro hidráulico 100 horas/500 horas/1 año 16.4
✦Mantenimiento del cabrestante según las instrucciones del 17.
fabricante
Mantenimiento del control remoto según las instrucciones del 18.
fabricante
97
13. Inspecciones visuales
98
14. ✦La revisión de las uniones por
tornillos
14. ✦La revisión de las uniones por tornillos
Descripción
Para las patas de apoyo que estén ator-
nilladas rige lo siguiente:
• Tras las 10 primeras horas de servi-
cio, vuelva a apretar todos los tornillos
de fijación (1 ) con una llave dinamo-
métrica.
• Una vez pasadas otras 50 horas de
servicio, compruebe todas los tornillos
de fijación (1 ) y, si fuera necesario,
Funcionamiento
vuelva a apretarlos con una llave dina-
mométrica.
Par de apriete: 190 Nm
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
99
15. Lubricación de la grúa de carga
El motor de accionamiento y la
bomba permanecen conectados Lubricante:
mientras se lubrican estos cojine- Grasa de alto rendimiento ATLAS “M”
tes. (MoS2)
Actúe con mucho cuidado. NLGI Clase 2, DIN 51818
(Order No. 0346905).
100
15. Lubricación de la grúa de carga
Descripción
Lubrique todos los puntos de bajo man- Lubricante:
tenimiento cada 20 horas de servicio. Grasa de alto rendimiento ATLAS “M”
• Limpie bien los puntos de lubricación. (MoS2)
• Engrase los puntos de lubricación. NLGI Clase 2, DIN 51818
(Order No. 0346905).
Funcionamiento
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
101
15. Lubricación de la grúa de carga
Lubricante:
Grasa de alto rendimiento ATLAS “M”
(MoS2)
NLGI Clase 2, DIN 51818
(Order No. 0346905).
102
15. Lubricación de la grúa de carga
Descripción
Aplique aceite en los siguientes puntos Lubricante:
de lubricación según necesidad. Aceite para máquinas
• Limpie bien los puntos de lubricación.
• Aplique aceite en los puntos de lubri-
cación.
Funcionamiento
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
103
15. Lubricación de la grúa de carga
104
15. Lubricación de la grúa de carga
Descripción
Si la grúa de carga está equipada con un En el modelo ( B ) son lubricados adicio-
sistema de lubricación automático, el nalmente a ( A ) los puntos de lubricación
proceso de lubricado se realiza de forma en la zona de la columna de la grúa/
automática a intervalos regulares. Según 1ª pluma.
modelo son abarcados por el sistema de En el modelo ( C ) son lubricados adicio-
lubricado central todos o solo algunos nalmente a (A ) y (B ) los puntos de lubri-
puntos de lubricación. cación en la zona de la 1ª pluma/
En el modelo (A ) son lubricados los pun- 2ª pluma.
tos de lubricación en la zona del zócalo
Funcionamiento
de la grúa/mecanismo de giro.
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
105
15. Lubricación de la grúa de carga
106
15. Lubricación de la grúa de carga
Descripción
Si aparece en el display el símbolo ( 1)
(mensaje de depósito vacío) se debe
rellenar el lubricante. Tras un vaciado total del depósito
puede ser necesario que la bomba
tenga que funcionar durante un
ATENCIÓN espacio de tiempo más largo hasta
alcanzar el caudal máximo. En este
¡No sobrecargue el depósito! caso se han de realizar varios pro-
cesos de lubricado hasta que el
Funcionamiento
lubricante salga por los puntos de
lubrificado.
Lubricante:
Grasa de alto rendimiento ATLAS “M”
(MoS2)
NLGI Clase 2, DIN 51818
(Order No. 0346905).
Mantenimiento
Localización de fallos
107
15. Lubricación de la grúa de carga
Mensajes de error
Si en el display aparece el símbol (1 ) ATENCIÓN
(Mensaje de error) existe un fallo en el
sistema de lubricado central.
Si no se observan estas instruccio-
nes pueden producirse daños de
consideración en los rodamientos.
El fabricante no asume ninguna
garantía en este caso.
108
16. Mantenimiento de la instalación
hidráulica
16. Mantenimiento de la instalación hidráulica
Descripción
16.1 Comprobación del nivel del líquido hidráulico
PELIGRO
¡Peligro de lesiones!
El aceite hidraúlico puede calen-
tarse como máximo hasta 80 °C.
Funcionamiento
¡El líquido hidráulico es corrosivo!
Protéjase los ojos con gafas de
seguridad y las manos con guantes
de trabajo.
Mantenimiento
de la mirilla ( 1) (nivel máx.).
• En caso necesario, añada más líquido
hidráulico (véase página 111).
Localización de fallos
Datos técnicos
109
16. Mantenimiento de la instalación
hidráulica
16.2 Despresurización del sistema hidráulico
• Una vez finalizados los trabajos de
mantenimiento cierre de girando. El
PELIGRO filtro de ventilación (3) hacia la dere-
cha (en dirección a las agujas del
¡Peligro de lesiones! reloj).
Efectúe las labores de mantenimi-
ento únicamente cuando la bomba y
el motor estén apagados.
Al desmontar mangueras y conduc-
tos hidráulicos deben tomarse
medidas para garantizar que la pre-
sión hidráulica se haya eliminado
por completo cuando se desconecte
el suministro de energía del
sistema. Las mangueras y conduc-
tos hidráulicos sólo pueden ser des-
montados por personal autorizado.
Observar las indicaciones incluidas
en el manual de taller de ATLAS.
110
16. Mantenimiento de la instalación
hidráulica
16.3 Reposición del líquido hidráulico
Descripción
• La grúa de carga tiene que estar en
posición de reposo de la forma estipu-
lada.
PELIGRO
¡Peligro de lesiones!
Efectúe las labores de mantenimi-
Funcionamiento
ento únicamente cuando la bomba y
el motor estén apagados. Líquido hidráulico:
Elimine la presión previa. Véase la página 114
Mantenimiento
Localización de fallos
111
16. Mantenimiento de la instalación
hidráulica
16.4 Cambio del líquido hidráulico
Cambie el líquido hidráulico:
• cada 3000 horas de servicio,
• transcurridos 2 años como muy tarde.
• Cambie el líquido hidráulico sólo
cuando esté caliente.
• Coloque la grúa de carga en posición
de reposo.
PELIGRO
¡Peligro de lesiones!
Efectúe las labores de mantenimi-
ento únicamente cuando la bomba y
el motor estén apagados.
Elimine la presión previa.
ATENCIÓN
112
16. Mantenimiento de la instalación
hidráulica
• Desmonte el filtro hidráulico por com-
pleto (véase página 116).
Descripción
• Limpie a fondo el depósito hidráulico a
través de las aberturas.
• Utilice trapos de limpieza que no suel-
ten pelusa.
• No deben quedar restos de deter-
gente.
• Cierre la válvula de descarga ( 6) .
Funcionamiento
• Retire el tubo flexible ( 8) y enrosque
el tornillo obturador ( 7) .
• Monte el filtro hidráulico ( 5) .
• Añada líquido hidráulico a través del
filtro ( 5) hasta que llegue al centro de
la mirilla ( 1) .
• Enrosque el tapón ( 4) del filtro
hidráulico ( 5) .
• Mediante giro hacia la derecha (en
dirección a las agujas del reloj cierre
Mantenimiento
de nuevo el filtro de ventilación (3).
• Ponga la grúa en marcha y com-
pruebe que funciona perfectamente.
• Compruebe el nivel del líquido hidráu-
lico en la mirilla ( 1 ) y, si fuera necesa-
rio, añada más.
Localización de fallos
Datos técnicos
113
16. Mantenimiento de la instalación
hidráulica
Líquido hidráulico:
ATENCIÓN
114
16. Mantenimiento de la instalación
hidráulica
16.5 Mantenimiento de los filtros hidráulicos
Descripción
ADVERTENCIA
¡Peligro de lesiones!
Efectúe las labores de mantenimi-
ento únicamente cuando la bomba y
el motor estén apagados.
Elimine la presión previa.
Funcionamiento
Existen dos tipos de filtros hidráulicos:
• Filtro de retorno (ATLAS filtro) (5 )
• Filtro de alta presión ( 6)
Mantenimiento
Localización de fallos
115
16. Mantenimiento de la instalación
hidráulica
Mantenimiento del filtro de ATLAS
• cada 500 horas de servicio, ADVERTENCIA
• como muy tarde, transcurrido un año.
• por primera vez, después de transcu- ¡Peligro de lesiones!
rridas 100 horas de servicio desde la Efectúe las labores de mantenimi-
primera puesta en marcha (o bien ento únicamente cuando la bomba y
cuando se haya reparado el sistema el motor estén apagados.
hidráulico o se haya modificado).
Elimine la presión previa.
116
16. Mantenimiento de la instalación
hidráulica
✦Mantenimiento del filtro de alta
presión
ADVERTENCIA
Descripción
• cada 1000 horas de servicio,
• como muy tarde, transcurrido un año, ¡Peligro de lesiones!
• por primera vez, después de transcu- Efectúe las labores de mantenimi-
rridas 50 horas de servicio desde la ento únicamente cuando la bomba y
primera puesta en marcha, el motor estén apagados.
• después otros de transcurridas 500 Elimine la presión previa.
horas de servicio.
• Elimine la presión del sistema hidráu-
Funcionamiento
lico (véase página 110).
• Tenga preparado el recipiente colec-
tor.
• Desatornille la caja filtradora ( 1)
(entrecaras 36).
• Tire hacia abajo la caja filtradora (2 ) y
deséchelo, como lo estipula la ley.
• Recoja el líquido derramado y desé-
chelo, como lo estipula la ley.
Mantenimiento
• Cambie los anillos de junta (3 ) .
• Cambie el cartucho filtrante (2 ).
• Vuelva a enroscar la caja
filtradora (1 ) hasta el tope.
• Desenrosque la caja filtradora ( 1) 1/6
de vuelta como.
• Lanzamiento la recorrido de prueba.
• Controle la hermeticidad como la Localización de fallos
recorrido de prueba.
Datos técnicos
117
16. Mantenimiento de la instalación
hidráulica
Mantenimiento del filtro de ventilación
Se debe cambiar el filtro de ventilación.
• cada 1000 horas de servicio ( 1 ),
• a más tardar tras un año,
Bajo condiciones ambientales extremas
(elevada formación de polvo) deben
reducirse los plazos anteriormente cita-
dos.
ADVERTENCIA
¡Peligro de lesiones!
Efectúe las labores de mantenimi-
ento únicamente cuando la bomba y
el motor estén apagados.
Elimine la presión previa.
118
17. ✦Mantenimiento del cabrestante
Descripción
17.1 Inspecciones visuales 17.2 Mantenimiento del cable
Después de cada uso y de acuerdo con metálico
la normativa vigente en el país donde Limpie el cable metálico con agua limpia
esté utilizando la grúa, compruebe que si está muy sucio.
los diferentes hilos del cable metálico no
Engrase el cable metálico con aceite
presentan fisuras ni deformaciones.
después de la limpieza.
En Alemania rige la normativa DIN
Le recomendamos un aceite pulverizable
15020, parte 2.
especial, ya que éste penetra profunda-
Funcionamiento
mente en el cable debido a su capacidad
de fluencia.
Mantenimiento
17.3 Mantenimiento de los
engranajes
Siga las instrucciones de mantenimiento
indicadas por el fabricante ROTZLER o
ZOLLERN para el cabrestante.
Localización de fallos
Datos técnicos
119
18. Mantenimiento del control remoto
120
18. Mantenimiento del control remoto
Descripción
• La vida útil de una batería depende
• La batería (2) se encuentra en la parte del modo que se trata.
inferior del emisor (1). • Utilice la batería hasta que se indique
• El tiempo de funcionamiento una que está descargada; entonces cám-
batería depende de su edad y de la biela por otra cargada.
temperatura ambiente. • Vuelva a cargar las baterías gastadas
• Las baterías pierden su capacidad ini- (2) en el cargador de baterías (3)
cial con el tiempo. Con temperaturas correspondiente (véase página 111).
negativas, la batería no llega a agotar • Las baterías se descargan incluso en
Funcionamiento
su tiempo de funcionamiento. el almacén. Por eso, puede que tras
• Si una batería no alcanza el 50 % del un almacenamiento prolongado, la
tiempo de funcionamiento está segu- duración del servicio de la batería sea
ramente averiada. corta..
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
121
18. Mantenimiento del control remoto
122
19. Mantenimiento de la instalación
eléctrica
19. Mantenimiento de la instalación eléctrica
Descripción
19.1 Normas de seguridad
Mantenga el sistema eléctrico siempre
en buen estado.
Realice las labores de mantenimiento
cuando el sistema eléctrico de la grúa
esté desconectado.
Cambie inmediatamente los fusibles en
mal estado de la caja de distribución prin-
Funcionamiento
cipal.
A la hora de cambiar los fusibles, asegú-
rese de que el amperaje es correcto.
Cuando tenga que conectar o desconec-
tar cables, asegúrese de que la corriente
de alimentación está cortada.
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
123
19. Mantenimiento de la instalación
eléctrica
19.2 Cambio de fusibles
ATENCIÓN
124
19. Mantenimiento de la instalación
eléctrica
19.3 El cambio del indicador del estado de operación
Descripción
1
Funcionamiento
2
Mantenimiento
luego после desenrosque el indicador
del estado de operación completo(2).
Ensamble en sentido opuesto.
Localización de fallos
Datos técnicos
125
20. Localización de fallos
Descripción
Fallo Causa posible Solución Apar-
tado
El piloto de control Elinterruptor PARADA Desbloquee el interruptor 6.3
“Grúa activada” no se DE EMERGENCIA está PARADA DE EMERGEN-
ilumina al encender la aún bloqueado. CIA.
grúa.
El fusible está en mal Revise los fusibles y cám- 19.2
estado. bielos si es preciso.
Funcionamiento
La tensión de alimenta- Compruebe que la tensión
ción del vehículo a la de alimentación es
grúa está interrumpida. correcta.
El sistema eléctrico Las palancas de control Sitúe la palanca de control
de la grúa no se no se encuentran en en posición neutral.
puede conectar. posición neutral.
La luz de control roja Fallo en el sensor de la Desconecte y vuelva a 8.5
de la visualización del palanca o error de sen- conectar la grúa en el
estado de servicio sor CAN. panel de control.
parpadea. Concluya los trabajos en el
Mantenimiento
servicio de emergencia.
Diríjase al distribuidor ofi-
cial de ATLAS.
Fallo en el sensor de Desconecte el sistema 8.5
presión, la válvula mag- eléctrico de la grúa.
nética se desconecta Presione la válvula magné-
por largo tiempo. tica y coloque la grúa en la
Localización de fallos
posición de reposo con la
palanca de control.
Diríjase al distribuidor ofi-
cial de ATLAS.
Señal de sobrecarga Desconecte el sistema
lineal del torno (Rotzler) eléctrico de la grúa.
defectuosa. Concluya los trabajos en el
servicio de emergencia.
Diríjase al distribuidor ofi-
cial de ATLAS.
Datos técnicos
127
20. Localización de fallos
128
20. Localización de fallos
Descripción
tado
La bomba hidráulica El nivel del líquido Compruebe el nivel de 16.1
hace un ruido hidráulico es demasiado líquido hidráulico.
extraño. bajo. INDICACIÓN:
¡ATENCIÓN! La grúa de carga debe
Apague inmedia- estar plegada.
tamente la grúa de
Bomba hidráulica ave- Diríjase al distribuidor ofi-
carga con el inte-
riada. cial de ATLAS.
rruptor PARADA
Funcionamiento
DE EMERGENCIA.
Apague la bomba!
No se puede extender El ensanchamiento del Desbloquee el ensancha- 7.
el ensanchamiento apoyo continúa blo- miento del apoyo.
del apoyo. queado.
Los giros son irregu- La columna de la grúa y Lubrique la columna de la 15.
lares o van acompa- el mecanismo giratorio grúa y el mecanismo gira-
ñados de ruidos no están debidamente torio.
extraños. lubricados.
Mantenimiento
El vehículo está en posi- Vuelva a nivelar el vehí- 7.2
ción incli-nada. culo con ayuda de las
patas de apoyo.
El soporte de la Diríjase al distribuidor ofi-
columna de la grúa de cial de ATLAS.
carga está en mal
estado.
Localización de fallos
El sistema hidráulico Apague la grúa de carga
no es estanco. con el interruptor PARADA
¡PELIGRO DE DE EMERGENCIA.
MUERTE! Apague la bomba. 10.4
Manténgase ale- Despresurice el sistema 16.2
jado de la fuga. hidráulico.
Diríjase al distribuidor ofi-
cial de ATLAS.
Datos técnicos
129
20. Localización de fallos
130
20. Localización de fallos
Descripción
• ¡Nunca trabaje con un control remoto • Por razones de seguridad, abstén-
defectuoso! gase de manipular el sistema electró-
• Encargue las reparaciones única- nico. Hacerlo implicaría además la
mente a personal especializado. anulación de la garantía.
Funcionamiento
El emisor no Batería totalmente Coloque una batería cargada o cargue la
reacciona al ser descargada. batería.
conectado.
Tiempo de La batería no está Compruebe que el cargador recibe
funcionamiento totalmente cargada. corriente y que la conexión no está
demasiado corto. dañada ni floja.
La batería está en Compruebe si sucede lo mismo con otra
mal estado. batería.
Contactos de la Controlar si los contactos de la batería
batería sucios o están sucios o dañados.
Mantenimiento
dañados.
El emisor funciona La alimentación de Compruebe la conexión del receptor.
normalmente (el corriente al receptor Compruebe las conexiones de cable
piloto de control está interrumpida. entre emisor y receptor.
verde parpadea) El interruptor Desbloquee el interruptor PARADA DE
pero el receptor no PARADA DE EMERGENCIA.
puede conectarse o EMERGENCIA aún
permanece en está bloqueado.
estado de
Localización de fallos
seguridad. No existe radioco- Compruebe si en los módulos de salida
municación. del receptor se enciende un diodo
luminoso al activarse la función
correspondiente. Si no es así, informe al
servicio postventa.
Algunas funciones La línea de control Compruebe que la clavija de conexión
no se pueden entre el receptor y está firmemente acoplada; compruebe
controlar ni la grúa está asimismo el cable de conexión a las
conmutar. interrumpida. válvulas de control y, si procede, el
accionamiento mecánico.
El módulo de salida Compruebe si en los módulos de salida
del receptor está del receptor se enciende un diodo
defectuoso. luminoso al activarse la función
correspondiente. Si no es así, informe al
Datos técnicos
servicio postventa.
131
21. Datos técnicos
Descripción
Clasificación de acuerdo con Tara de la grúa
la EN 12999 HC1-HD4. A2 aprox. 3110 kg
A3 aprox. 3320 kg
Posición de conducción
A4 aprox. 3510 kg
Espacio requerido en mín. 1,2 x 2,5 m
A5 aprox. 3610 kg
la posición de
conducción A6 aprox. 3860 kg
Área de giro 410 grados A7 aprox. 4010 kg
Funcionamiento
Anchura de apoyo 7,4 m A8 aprox. 4250 kg
estándar
Presión de servicio máx. 350 bares
Momento de elevación y Alcance de
Caudal e bomba reco- 60 l/min ataque
mendado
Momento de Alcance de
Patas de apoyo con aprox. 465 kg
elevación ataque hidr.
extensión lateral,
según el modelo A2 302,3 kNm 8,1 m *(10,1 m)
Depósito hidráulico aprox. 185 kg A3 295,5 kNm 10,2 m *(12,2 m)
con carga
Mantenimiento
(Depósito de aluminio) A4 289,5 kNm 12,3 m *(14,3 m)
133
21. Datos técnicos
Diagrama de cargas
ADVERTENCIA
¡Peligro de accidente!
Los valores indicados en el dia-
grama de cargas tienen carácter vin-
culante y no se deben exceder. Se
aplican cuando se opera con
la 1ª pluma inclinada a 10°,
la 2ª pluma en posición horizontal y
los apoyos extensibles extendidos
completamente a ambos lados y el
vehículo esté estabilizado de la
forma prescrita.
La capacidad de carga disminuye si
la grúa se encuentra en posición
inclinada.
134
21. Datos técnicos
Áreas de trabajo
Descripción
10°
13
sión 10°
sobreexten
12
Funcionamiento
11
10
Mantenimiento
6
0 m2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
max. 350 bar
Posición de la 1a pluma 10°
Medida en ”m“
Carga portante en ”kg“
Datos técnicos
135
21. Datos técnicos
10°
15
°
ensión 10
sobreext
14
13
max. 350 bar
Posición de la 1a pluma 10°
12
Medida en ”m“
Carga portante en ”kg“
11
10
A3
9
0
m2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
136
21. Datos técnicos
Descripción
17
16
10°
15
°
ensión 10
Funcionamiento
sobreext
14
max. 350 bar
13 Posición de la 1a pluma 10°
12 Medida en ”m“
Carga portante en ”kg“
11
10
A4
9
Mantenimiento
7
0
m2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Datos técnicos
137
21. Datos técnicos
19
18
10°
17
°
ensión 10
sobreext
16
15
13
Medida en ”m“
Carga portante en ”kg“
12
11
10
A5
9
0
m2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
138
21. Datos técnicos
Descripción
21
20
19
10°
18
sión 10°
sobreexten
17
16
max. 350 bar
Posición de la 1a pluma 10°
15
Medida en ”m“
Funcionamiento
14
Carga portante en ”kg“
13
12
A6
11
10
Mantenimiento
6
Localización de fallos
m2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Datos técnicos
139
21. Datos técnicos
sión 10°
sobreexten
140
21. Datos técnicos
Descripción
sión 10°
sobreexten
Funcionamiento
max. 350 bar
Posición de la 1a pluma 10°
Medida en ”m“
Carga portante en ”kg“
Mantenimiento
Localización de fallos
Datos técnicos
141
22. Índice alfabético
Descripción
1ª pluma ....................16, 33, 62, 63, 74 Columna de la grúa.................... 16, 100
2ª pluma ....................16, 33, 62, 63, 74 Condiciones del entorno .....................43
Conducción .........................................93
A
Conducto hidráulico ............................82
Accionamiento de la bomba............... 82 Conexión por cable .............................96
Aceite para máquinas ...................... 103 Control de apoyos...............................26
Acoplamiento de cierre rápido ........... 83 Control de la estabilidad .....................30
Alcance de ataque ........................... 133 Control de la estabilidad del vehículo
Funcionamiento
mediante el sistema de estabilidad
Alcance de carga ......................... 31, 68
AHMEKO ............................................30
Alojamiento del filtro......................... 116
Control remoto ........................... 97, 120
Apoyo extensible................................ 55
Control remoto por cable ....................53
Áreas de trabajo............................... 135
Controles de funcionamiento ..............85
ATLAS Crane Management-ACM...... 24
Corrosión ..........................................104
ATLAS filtro ...................................... 116
Autoprensora................................ 81, 82 D
Mantenimiento
Base de la grúa .................................. 56
Depósito hidráulico .................. 109, 110
BGG 921 .............................................. 8
Desconexión de la grúa ......................92
BGV D6 ............................... 8, 9, 24, 43
Diagrama de cargas...... 24, 45, 79, 134
BGV D8 ............................... 8, 9, 43, 75
Dispositivo de giro de la autoprensora....
Bomba..................................51, 92, 100 ............................................................83
Brazo de la grúa................................. 95 Dispositivo de giro de la bivala ...........78
Dispositivo de reposo................... 74, 87
C
Dispositivos de mando........................33 Localización de fallos
Cabezal .............................................. 82 Distancia de seguridad .......................44
Cabezal de rodillo .............................. 40
E
Cabina del conductor .............51, 62, 93
Cables metálicos.......................... 75, 76 Electrocución ......................................44
Cabrestante..........................40, 75, 119 Elemento de extensión .......................74
Calibre extensiométrico...................... 41 Elemento de extensión, manual... 68, 78
Caperuza de cierre............................. 83 Encendido de la grúa ..........................52
Cargas admisibles........................ 24, 45 Equipamientos especiales ....................7
Cesta elevadora ................................. 63 Estabilidad ..........................................46
Cilindro de la autoprensora ................ 83 Explotación con cucharón del segundo
Datos técnicos
143
22. Índice alfabético
Explotación con cucharón del terceros Inspecciones visuales.......... 97, 98, 119
elemento de empuje ...........................84 Instalación eléctrica ..........................123
Instalación hidráulica ......... 97, 109, 110
F
Interruptor de vigilancia ......................41
Fallo en el sensor de la palanca .......127 Interruptor PARADA DE EMERGENCIA
Fallo en el sensor de presión............127 ............................................... 38, 39, 43
Fallos ................................................127 Intervalos de mantenimiento...............97
Faro.....................................................38 L
Filtro de alta presión ................ 115, 117
Filtro de ventilación ................................. LED...................................................122
..................97, 110, 111, 113, 116, 118 Limitación de carga.............................25
Filtro hidráulico......................... 111, 115 Limitación de giro................................25
Freno de estacionamiento ..................50 Limitación del momento de carga.......24
Freno de parada .................................41 Líneas aéreas .....................................44
Fuerza de apoyo .................................46 Líneas aéreas de alta tensión.............44
Fuerza de tracción ....................... 40, 75 Líquido hidráulico.....109, 111, 112, 114
Fuerza del viento ................................48 Localización de fallos........................127
Fuga............................................. 43, 98 Lubricante ................................ 103, 104
Funciona perfectamente .....................78 Luz de aviso........................................93
Funciones de equipamiento................23
M
G
Mando de emergencia ........................69
Gancho ..................................63, 74, 80 Mantenimiento ....................................95
Gancho de caída.......................... 74, 87 Mantenimiento del cable metálico ....119
Gancho de protección.................. 56, 91 Momento de elevación......................133
Garantía ................................................9 Motor de accionamiento .........................
Grasa de alto rendimiento ATLAS .......... .......................................51, 54, 95, 100
................................ 100, 101, 102, 107 Motor hidráulico ..................................41
Grúa articulada ...................................13
N
H
Nivel esférico de burbuja ............. 60, 61
Herramienta de trabajo .......................78 Norma sobre prevención de accidentes .
Herramienta hidráulicamente..............78 ....................................................... 8, 43
Normas de circulación ........................43
I Normas de protección del medio ambi-
ente.....................................................95
iLOG tarjeta electrónica de datos .......33
Normas de seguridad .............. 7, 43, 62
Indicador de posicionamiento .............87
Indicador del estado de operación....125
144
22. Índice alfabético
Descripción
Número de revoluciones .................... 54 S
Funcionamiento
Panel de control ........................... 31, 38 Superficie de apoyo ............................47
Pasador abatible ................................ 82
T
Pata de apoyo .................................... 88
Patas de apoyo ......................16, 55, 59 Tambor de cable .................................41
Patas de apoyo plegables hacia arriba .. Tapón del filtro ..................................116
........................................................... 60 Tensión de paso .................................44
Pedal del embrague ........................... 51 Tipo de suelo ......................................46
Pedido de piezas de repuesto............ 10 Tornillo de purga ...............................110
Pieza de articulación .................... 81, 82 Torno de cable ....................................31
Piezas de repuesto de ATLAS ........... 95 Transferencia de corriente ..................44
Mantenimiento
Piloto de aviso.................................... 66 Transporte de pasajeros .....................63
Piloto de control .....................23, 68, 93
Placa de características ..................... 10 U
Placas de advertencia e indicación.... 19
Unidades básicas................................14
Plan de mantenimiento ...................... 97
Uniones por tornillos .................... 97, 99
Platillo de apoyo.....................55, 58, 59
Platos de apoyo ................................. 47 V
Posición de reposo....................... 87, 93 Localización de fallos
Posición de trabajo............................. 74 Válvula de conmutación......................51
Posición inclinada .............................. 61 Válvula de descarga ................ 112, 113
Precarga........................................... 110 Válvula limitadora de presión............110
Protección por fusible de los elementos Válvula de retención ...........................87
de extensión....................................... 31 Vaselina exenta de ácido..................104
Puesta fuera de servicio..................... 86 Velocidades del viento ........................48
Puntos de lubricación...........95, 97, 100 Ventana de control..................... 51, 109
Vista general de los grupos
R constructivos .......................................16
Visualización del estado de servicio .......
Recipiente colector........................... 112
..................................................... 31, 37
Datos técnicos
145
22. Índice alfabético
Zonas de alcance................................31
Zumbador............................................66
146