01 Semtex
01 Semtex
01 Semtex
El atentado más notorio con este explosivo fue el del vuelo 103 de la compañía Pan Am el 21
de diciembre de 1988. Unos pocos gramos de SEMTEX en la bodega del avión bastaron para
que la aeronave se precipitase sobre la localidad escocesa de Lockerbie, con consecuencias
fatales. Fallecieron los 254 pasajeros, además de 11 habitantes del pueblo sobre el que
cayeron los restos del avión. Tras varios años de investigación, se concluyó que el artefacto
causante de la masacre estaba formado por aproximadamente 200 gr de un explosivo plástico,
desconocido para el gran público hasta entonces: el SEMTEX. El nombre resultaba tan
atractivo, que la prensa lo adoptó y empleó con asiduidad. De hecho, para los periodistas, cada
vez que se producía un atentado terrorista, el explosivo empleado era el SEMTEX, al margen
de si el explosivo realmente empleado por los terroristas de turno fuera ese u otro diferente.
Otro factor que contribuyó a su popularidad fue su empleo por el grupo terrorista irlandés IRA
y sus diversas facciones, gracias a que recibieron grandes cantidades de SEMTEX provenientes
de Libia, gobernada en esa época por Muamar el Gadafi. En las décadas de los 70 y 80, el líder
libio prestaba apoyo a cualquier grupo terrorista que se lo pidiese, suministrando armas,
explosivos, entrenamiento y dinero. Y grupos terroristas no faltaban. Europa en esas décadas
estaba sumida en la violencia. Alemania, Francia, Italia y España, por ejemplo, tenían que hacer
frente a organizaciones de inspiración nacionalista, fascista o marxista, que amenazaban a
diario la vida de sus ciudadanos. Algunos grupos de la época eran por ejemplo Ordine Nuovo,
Ordine nero o Le Brigate Rosse en Italia, Baader Meinof o la Rote Armee Fraktion (fracción del
ejército rojo) en Alemania, separatistas corsos, el FLN o Action Directe en Francia, el IRA en el
Reino Unido o el 17 N en Grecia. En España los más notorios eran ETA y el GRAPO (Grupo
Revolucionario Antifascista Primero de Octubre). En el Próximo Oriente, algunos de los más
conocidos eran la OLP, Fatah o Septiembre Negro.
Es en este escenario donde nuestro protagonista, el SEMTEX, se hizo famoso. Sin embargo,
para conocer su desarrollo, tenemos que remontarnos atrás en el tiempo. Desarrollar un
explosivo que pueda moldearse como la plastilina, cortarse con un cuchillo, aplastarse,
acoplarse a cualquier perfil, utilizarse bajo el agua, someterlo a disparos de armas de fuego y
todo ello sin que pierda sus características explosivas y con la seguridad de que no vaya a
estallarnos en las manos, no fue una tarea fácil.
Las características del C-4 no pasaron desapercibidas a los líderes norcoreanos, que se
dirigieron a sus socios del bloque soviético, en busca de un producto similar. Dentro de los
estados satélites de la Unión Soviética, uno de los más industrializados era Checoslovaquia. En
EXPLOSIA, una de las empresas estatales, dos químicos ya trabajaban desde los años 50 en el
desarrollo de un explosivo plástico. En parte motivados por la demanda de ayuda del gobierno
de Ho Chi Minh, los químicos Stanislav Brebera y Radim Fukatko pusieron a punto un explosivo
plástico con características similares al C-4 americano, al que se denominó SEMTEX. Fue
puesto en producción en 1966 y se exportaron entre 11 y 14 Toneladas a Vietnam del Norte.
A partir de entonces, el SEMTEX se convirtió en uno de los productos estrella del gobierno
comunista checoslovaco. Todos los países del bloque soviético recibieron toneladas de este
explosivo y era frecuente que los dirigentes checoslovacos lo ofrecieran como regalo a los
dignatarios extranjeros que visitaban su país. De esta forma, desde los años 70 hasta el fin del
régimen comunista, se vendieron y regalaron miles de kilos de SEMTEX a varios países en todo
el mundo, entre los que podemos destacar algunos de los más conflictivos actualmente, como
son Irán, Iraq, Yemen, Siria o Corea del Norte.
• Tras la guerra, Vietnam tuvo que hacer frente a enormes deudas. Con su economía en
bancarrota e incapaz de devolver los préstamos al resto de los países comunistas, sus
gobernantes recurrieron a la exportación de mano de obra para saldar sus deudas. En
pago por el SEMTEX recibido, Vietnam envió trabajadores a Checoslovaquia en la
década de los 70, en calidad de mano de obra que hoy podríamos denominar “low
cost”, aunque también podría decirse que los enviaron en régimen de semi esclavitud,
ya que en muchas ocasiones no recibían el salario que se les debía. Tras la
democratización de Checoslovaquia a partir de 1989, muchos regresaron a Vietnam,
pero la mayoría prefirió quedarse en la República Checa. Actualmente la comunidad
vietnamita en Chequia suma unas 100.000 personas y es el tercer grupo de extranjeros
más numeroso del país, tras eslovacos y ucranianos.
• EL SEMTEX empezó a relacionarse con el terrorismo a raíz del derribo del vuelo 103 de
la Pan Am. Investigaciones posteriores concluyeron que el atentado fue llevado a cabo
por dos ciudadanos libios, que fueron arrestados y juzgados por asesinato en masa.
Uno de ellos, Abdel Baset al-Megrahi fue declarado culpable por un tribunal escocés
en 2001 y sentenciado a cadena perpetua. Abdel Baset fue liberado en agosto de
2009, tras cumplir 8 años de cárcel, debido a motivos humanitarios, ya que sufría de
un cáncer de próstata en estado terminal y se estimaba que le quedaban tres meses
de vida. Fue recibido como un héroe en Trípoli, lo que suscitó gran indignación en todo
el mundo. Falleció finalmente en mayo de 2012, en su casa
• Entre los años 1975 y 1981, Checoslovaquia realizó cuantiosas ventas de armas a Libia,
entre las que se incluyeron 700 toneladas de SEMTEX. En esa época, Libia estaba
gobernada por el coronel Muamar Gadafi, considerado durante muchos años por
Occidente como el “enemigo público número uno”. Gadafi, con el objetivo de
encabezar un movimiento de liberación del mundo árabe, se autoproclamó ideológico
y estratega de una revolución árabe islámica y dentro de su agenda para desestabilizar
occidente, se incluía el apoyo a cualquier organización terrorista que se lo pidiese.
Entre ellas, podemos destacar las Brigadas Rojas, el grupo Septiembre Negro y el IRA.
• Se estima que el IRA recibió entre tres y seis toneladas de SEMTEX. Según los informes
de inteligencia, todos los atentados con bomba llevados a cabo por el IRA desde 1986
incluían este explosivo entre sus componentes. El más sangriento fue llevado a cabo
por el RIRA o “Real IRA”, una facción más violenta escindida del IRA, en el atentado de
Omagh en agosto de 1998, donde la explosión de un coche bomba causó la muerte de
29 personas.
Por motivos de seguridad, no se divulgan datos que puedan confirmar de forma fehaciente si
se han incluido en los componentes del SEMTEX actual sustancias que faciliten la detección del
explosivo por perros de explosivos o si incorpora taggants o marcadores, que permiten la
trazabilidad del explosivo, incluso después de una explosión.
Los servicios de inteligencia británicos sospechan que, a pesar de haberse suspendido sus
actividades terroristas, el IRA sigue almacenando cerca de una tonelada de SEMTEX en varios
depósitos clandestinos. También se estima que en el mercado negro europeo todavía se puede
adquirir este explosivo, procedente en parte de varias sustracciones en los depósitos del
ejército checo o del tráfico por parte de militares corruptos durante la primera década de este
siglo. En España, se le incautaron a ETA varios cientos de kilos de SEMTEX en diversas
operaciones policiales, pero no se descarta que sigan almacenando algunos kilos. Muchos
expertos coinciden en afirmar que siguen disponibles en el mercado negro varios cientos de
kilos de este explosivo, procedente de sustracciones efectuadas durante la década de los 90.
Hasta la fecha, ninguno de los atentados terroristas de corte yihadista llevados a cabo en
Europa han sido llevados a cabo con este explosivo, sino que han recurrido a la fabricación de
explosivos caseros, principalmente TATP. Posiblemente sea debido a que es más fácil pasar
desapercibido si se adquieren los componentes de este explosivo casero en droguerías y se
fabrica en un piso o un garaje, que comprar SEMTEX en el mercado negro, donde es más fácil
que se produzcan filtraciones y chivatazos a las fuerzas de seguridad. Sin embargo, no se
puede descartar que el SEMTEX vuelva a ser empleado en algún atentado terrorista en el
futuro.
Desde sus inicios en la década de los 60, se han comercializado tres tipos de SEMTEX:
• SEMTEX 1A: comercializado a partir de 1964 para empleo local (Checoslovaquia) en
labores de minería e ingeniería civil. Es de color marrón rojizo y el explosivo de base es
la pentrita.
Fuentes: