Fuego Griego-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Integrantes:

Andrés Felipe Moreno Alfonso


Esteban Tangarife Morales
Santiago Matías Plaza
David Gregorio Mondragón

Materia:

Pensamiento Computacional

Grado:

10-2

Fecha:

2/03/2023
FUEGO GRIEGO

Sí hubo un arma secreta que cambió el curso de la historia ese arma fue el
fuego griego, el imperio de los romanos bizantino custodio celosamente su
arcana fórmula y su fabricación, equipo sus barcos los temidos sifones
hidráulicos que provocaban brillantes chorros de fuego líquido que
calcinaban las naves enemigas mientras sus aterrorizados tripulantes se
desesperaban ante unas llamas que parecían proceder del infierno y que no
podían apagarse ni con agua, ni los vikingos que eran los más fieros
guerreros del mar de la alta edad media se estrellaron contra la tormenta de
fuego desencadenada por el imperio bizantino y el terror que el recuerdo de
aquellos desastres sembró y la memoria de los hombres atravesó los siglos
y llega hasta nuestro tiempo en formas tan distintas como el fuego valyrio
que no es sino la última versión literaria del fuego griego, se afirma que el
fuego griego hizo su primera aparición durante el largo y colosal y también
apocalíptico primer asedio árabe de Constantinopla del 674 al 678 pero no
es cierto pues fue unos años antes en 665 en Sicilia en donde la flota
bizantina mostró por primera vez y ante la flota enemiga el terrible poder
destructivo de su nueva arma secreta, su invención se atribuye a un
ingeniero procedente de las recién perdidas provincias romanas de oriente
Callinico de Heliópolis, según teófanes cronista del siglo noveno Callinico
era de siria pero otros historiadores como cedré que era un historiador del
siglo 11 que era de Egipto en cualquier caso Callinico fue el genio que
inventó la fórmula y que adaptó los ya conocidos sifones hidráulicos usados
ya desde el siglo antes de cristo para transformarlos en una máquina de
terror capaz de propulsar muerte llameante sobre los enemigos del
emperador pero acaso no era el fuego griego una mejora de otras
sustancias inflamables usadas en la guerra desde la de los asirios no la
diferencia de lo que inventó Callinico estaba en que el fuego griego
provocaba una deflagración (Combustión rápida con llama y sin explosión)
potentísima, era tan buena que un emperador a fines del siglo noveno que
conocía muy bien el uso del fuego griego que inventó un sifón portátil para
que al ser propulsado por la boca de bronce del sifón el fuego brillante así lo
denominaban habitualmente los bizantinos y que se producía un
ensordecedor estruendo un fuerte resplandor y gran cantidad de humo por
ello el sabio emperador aconsejaba que los tres hombres destinados a
operar los sifones de fuego debían de someterse a continuos ejercicios a fin
de habituarse al potente ruido y al mucho humo producido por el arma pero
además el fuego griego poseía la extraña cualidad de seguir ardiendo aún
en el agua más aún si se le trataba de apagar con agua lo único que se
conseguía era avivarlo tan solo sofocándolo a golpes o mejor aun vertiendo
sobre el vinagre u orina se lograba apagar, pronto los enemigos del imperio
árabe, vikingo y ruso aprendieron por las malas a embarcar en sus naves
grandes recipientes con vinagre u orina con los que empapaban velas y
cubiertas antes de enfrentar a los dragones imperiales pero era su forma de
uso lo que convertía al fuego griego en el señor de las batallas navales de
los siglos 7 al 12 , conocemos bien su uso y funcionamiento gracias a tres
tratados de guerra naval bizantinos, las descripciones de numerosos
testigos visuales y a los dibujos del Codex matritenses conservado en
España y del Codex vaticanus con todo este material a nuestra disposición
sabemos que el oficial encargado de manejar el fuego griego era llamado
sifónario o cifonador y que dirigía un equipo de tres hombres, el propio
sifonador que era el encargado de portar el largo tubo de bronce y dirigirlo a
un lado u otro para regar con fuego la cubierta enemiga y dos auxiliares que
se situaban detrás de él y que estaban encargados de alimentar el depósito
del artefacto con las sustancias inflamables al mezclarlas se tenían que
calentar hasta el punto óptimo que eran 60 grados y bombear a toda prisa y
como resultado de sus operaciones la pequeña escuadra de tres hombres
se protegía vistiendo gruesas ropas de cuero y refugiándose tras las
mamparas(Pared delgada y por lo general móvil que se emplea para dividir,
proteger o aislar el espacio interior) de hierro que les protegían del intenso
calor y de las salpicaduras se situaban en la proa en una estructura de
madera que era defendida por arqueros y soldados fuertemente armados
con el tiempo se añadiría un segundo sifón a la popa de la embarcación y
cuando el emperador león el sabio inventara un tercero que era portátil y
manejado por un solo hombre que podía acudir a la defensa de las gordas
como eran los sifones de fuego griego el sifón se componía de un largo tubo
de bronce insertándose su extremo inferior en un depósito de bronce
formado por dos cilindros que contenía la sustancia inflamable que era allí
calentada mediante la combustión de balas de lino prensadas conectándose
mediante válvulas de disco y pistones de madera y cuero con potentes
fuelles que comprimían el aire y propulsaban la mezcla inflamadora por el
largo tubo de bronce por cuya boca en forma de animal feroz como el
dragón, lobo y león, surgía con gran estruendo en seguidor brillo y humo en
un largo chorro de fuego líquido con el que se regaba al enemigo pero de
que estaba compuesto realmente el fuego griego bien la sustancia se
componía de dos partes bien diferenciadas entre sí combustible y
comburente (Que provoca o favorece la combustión de otras sustancias) el
combustible era una mezcla de nafta un tipo de petróleo muy ligero al que
los bizantinos denominaba en resina de pino refinada la mezcla de nafta y
resina puede establecerse con cierta precisión a razón de tres kilos de
resina por cada 25 litros de nafta dicha sustancia se vertían mezcla y
calentaban en el depósito del sifón y alcanzada la temperatura óptima era
bombeada hacia el tubo de bronce del excepto en ese momento el sifónador
colocaba en la boca del león la otra parte el componente una sustancia que
era la parte realmente secreta del fuego griego y que o bien expuesta a una
llama viva por el sifónador o bien al ser inflamada por la caliente mezcla de
resina y nafta producía la violenta deflagración de la que nos hablan todas
las fuentes que era ese misterioso comburente todo apunta a una mezcla de
magnesia alba esto es óxido de magnesio con azufre y salitre pero como
pudo mantenerse el secreto del fuego griego el fuego líquido sólo se
fabricaba en los arsenales del puerto militar de Constantinopla el puerto
Cesario su fabricación era un secreto de estado así lo explicita el emperador
Constantino séptimo a mediados del siglo 10, en conclusión esta arma es
muy peligrosa y al día de hoy no se sabe con exactitud cuál era sus
ingredientes y solo hay teorías pero nada realmente afirmado.

También podría gustarte