5.2. Microscopía Balística Micros 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

5.2.

Aspectos
microscópicos de la
Balística Forense
Microscopía.
1er Cuatrimestre.
L.C.C.

M.C. Jaime González Gómez.


Balística proviene del latín ballista, y a su vez, del griego bállein
(arrojar).

Ciencia que estudia los


fenómenos físicos y
químicos de los cuerpos
lanzados al espacio
(objetos proyectados).
Disciplina de la Balística y la
Criminalística que estudia las
armas de fuego, sus
cartuchos, proyectiles y
casquillos, sus efectos y
fenómenos, con la finalidad de
aplicar estos conocimientos al
auxilio de la justicia.
CLASIFICACIÓN DE LA BALÍSTICA

INTERIOR EXTERIOR TERMINAL

IDENTIFICATIVA RECONSTRUCTIVA
Arma de fuego

Dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles por


medio de presión de gases producidos por la deflagración de la
pólvora.
CLASIFICACIÓN DE ARMAS DE FUEGO

Arma corta:

-Revólver
-Pistola
-Pistola ametralladora

Arma larga:

-Escopeta
-Fusil o rifle
-Carabina
-Fusil de asalto
-Sub-fusil de asalto
-Fusil de francotirador
-Ametralladora
-Fusil anti-material
Revólver
Pistola

Arma corta que se puede accionar con una sola mano.

Pistola semiautomática es aquella que después de cada disparo se carga


automáticamente y con la que solo es posible efectuar el disparo de un
cartucho cada vez que se acciona el disparador.
Pistola ametralladora

Stechkin (APS) Beretta 93R

Glock 18/18C.
Escopeta

Arma larga, generalmente de ánima lisa, diseñada originalmente para


disparar cartuchos de múltiples proyectiles.
Fusil o rifle

Arma larga con un cañón estriado y mayor a los 508 mm de longitud.

Mosin-Nagant
Carabina

Versión corta de un fusil con un cañón


menor a los 508 mm de longitud.
Fusil de asalto
Sub-fusil de asalto
Fusil de francotirador o tirador designado
Fusil anti-material
Ametralladora

Hotchkiss M1908
ARMAS ATÍPICAS
ARMAS CAMUFLADAS
MUNICIÓN O CARTUCHO

Concepto, partes y clasificación

Del francés cartouche, es la unidad de munición compuesta de


vaina, fulminante, pólvora y proyectil (es).
Clasificación de la munición por su sistema de percusión

-Central
-Anular
-Espiga
Percusión central
Percusión central
(subtipos)

Cápsula fulminante Boxer Berdan


Percusión anular
Percusión de espiga
BALÍSTICA IDENTIFICATIVA
BALÍSTICA IDENTIFICATIVA

1.-General del arma.

2.-Específica del arma.

3.-De los elementos balísticos.


1. Identificación general del arma.

-CLASE: De fuego, de fogueo, neumática, casera, etc.


-TIPO: Revólver, pistola, escopeta, fusil, carabina, etc.
-MARCA: Nombre de la empresa o casa comercial del arma.
-MODELO: Modelo del arma.
-CALIBRE: Calibre interno del cañón.
-Nº DE SERIE: Nº de registro del arma.
-FABRICACIÓN: Lugar de fabricación.
-ACABADO: Pavonado, cromado, etc.
-Nº DE PIEZA: Nº interno.
-CAÑÓN DEL ARMA: Análisis morfológico y morfométrico.
2. Identificación específica del arma.

-FUNCIONAMIENTO: Tipo de mecanismo y funcionabilidad.


-CONSERVACIÓN: Establecer su estado de conservación.
-PRUEBA BALÍSTICA DEL ARMA: Para obtener casquillos y
proyectiles empleados por dicha arma, así como sus marcas
características.
-ANÁLISIS QUÍMICOS: Para establecer si el arma fue utilizada
-Nº DE REGISTRO Y PIEZA: Números internos establecidos por
el fabricante y que son necesarios cuando el número de serie ha
sido alterado.
Ánima del cañón.

Ánima rayada Ánima lisa


Ejemplo:

-CLASE: De fuego.
-TIPO: Pistola.
-MARCA: Pietro Beretta.
-MODELO: 92FS.
-CALIBRE: 9 mm.
-Nº DE SERIE: xxxxxxx.
-Nº DE PIEZA: xxxxxxx.
-FABRICACIÓN: Italia.
-ACABADO: Negro pavonado. Cachas en polímero negro con escudo
de la marca en alto relieve.
-CAÑÓN DEL ARMA: Número de estrías: 6 Dirección: Dextrógiras
-FUNCIONAMIENTO: Semi-automática.
-CONSERVACIÓN: Óptima y funcional.
Ejemplo:

-CLASE: De fuego.
-TIPO: Fusil de asalto.
-MARCA: NORINCO.
-MODELO: 56 (versión del AK-47).
-CALIBRE: 7.62 mm.
-Nº DE SERIE: Ilegible.
-Nº DE PIEZA: xxxxxxx.
-FABRICACIÓN: República Popular China.
-ACABADO: Negro pavonado. Cachas, culata y guarda cañón de madera.
-CAÑÓN DEL ARMA: Número de estrías: 4 Dirección: Dextrógiras.
-FUNCIONAMIENTO: Automática.
-CONSERVACIÓN: Regular y funcional.
3. Identificación de los elementos balísticos.

De los casquillos/cartuchos: De los proyectiles

• Estructura • Estructura
• Marca • Calibre
• Calibre • Peso
• Peso • Tipo de arma asociada
• Tipo de arma asociada • País fabricante
• País fabricante • Acabado
• Acabado • Rayado helicoidal
Descripción de casquillo:

• Estructura: Cartucho de níquel y proyectil de


plomo encamisado, tipo punta hueca.
Percusión central. Sin percutir.
• Marca: FC (Federal Cartridge Co.)
• Calibre: 9 mm
• Peso: Casquillo: 3.9 g/ proyectil: 8 g
• Tipo de arma asociada: Pistola aut./sub-
fusil/carabina.
• País fabricante: E.U.A.
• Acabado: Casquillo cromado, proyectil en
bronce.
• Leyenda: FC / 9MM LUGER
Descripción de proyectil:

• Estructura: Plomo y latón. Tipo punta hueca.


• Calibre: 9 mm
• Peso: 7.4 gramos
• Tipo de arma asociada: Pistola/sub-fusil/carabina.
• País fabricante: Desconocido.
• Acabado: Plateado-bronce.
• Rayado helicoidal: 6 dextrógiras.
PRUEBA BALÍSTICA

1.-Elección del tipo y cantidad de munición a emplear.


2.-Revisión y alistamiento del recuperador balístico.
2.-Revisión y municionamiento del arma.
4.-Disparo en el recuperador balístico.
5.-Recuperación del proyectil.
BALÍSTICA COMPARATIVA

Comparar elementos balísticos indubitables vs dubitables obtenidos por


prueba balística.

*Análisis microscópico y comparación de

-Proyectiles
-Casquillos/cartuchos
Marcas de percusión (F.C):

Circular Rectangular Ovalada


Marcas de percusión (F. A):

Circular Rectangular
Marcas de obturación:

Arco Líneas paralelas Circular


Marcas de eyección:

Triangular Semicircular Líneas paralelas


-Moreno, R. (2015). Balística Forense. Trillas.

-1001 Armas de Fuego.

-Iglesias, F. A. (2015). Balística. Ministerio Público de la Fiscalía de la Nación. Perú.

-Imágenes recuperadas de https://www.google.com.mx/imghp?hl=es&tab=wi

También podría gustarte