Lumballgia Adultos Nayores
Lumballgia Adultos Nayores
Lumballgia Adultos Nayores
ENTEC
CARRERA TÉCNICO MEDIO DE ENFERMERIA
Índice de contenido
1. DENOMINACION DEL PROYECTO..................................................................4
2. NATURALEZA DEL PROYECTO......................................................................4
2.1. Descripción...................................................................................................4
2.2. Fundamentación...........................................................................................4
2.3. Marco Institucional........................................................................................5
2.3.1. ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA.......................................5
2.3.2. INSTITUTO TÉCNICO ENTEC.............................................................7
2.4. Finalidad del proyecto.................................................................................8
2.5. Objetivos.......................................................................................................8
2.5.1. Objetivo general.....................................................................................8
2.5.2. Objetivos específicos.............................................................................8
2.6. Beneficiarios.................................................................................................9
2.6.1. Directos..................................................................................................9
2.6.2. Indirectos...............................................................................................9
2.7. Producto.......................................................................................................9
2.8. Localización física y cobertura espacial.......................................................9
2.8.1. Macro Localización................................................................................9
2.8.2. Micro Localización...............................................................................12
3. ACTIVIDADES REALIZADAS..........................................................................13
4. MÉTODOS Y TÉCNICAS.................................................................................15
4.1. Métodos......................................................................................................15
4.1.1. MÉTODOS EDUCATIVOS:.................................................................16
4.2. Técnicas.....................................................................................................16
4.2.1. TECNICAS EDUCATIVAS:..................................................................16
5. CRONOGRAMA...............................................................................................17
6. RECURSOS NECESARIOS......................................................................18
6.1. Humanos....................................................................................................18
6.2. Materiales...................................................................................................18
6.3. Técnicos.....................................................................................................18
6.4. Financieros.................................................................................................18
7. PRESUPUESTO..............................................................................................19
2
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
8. RESULTADOS.................................................................................................20
9. CONCLUSIONES.............................................................................................20
10. RECOMENDACIONES..................................................................................21
11. BIBLIOGRAFIA..............................................................................................22
12. ANEXOS........................................................................................................23
12.1. ÁRBOL DE PROBLEMAS.......................................................................23
12.2. ÁRBOL DE OBJETIVOS.........................................................................24
3
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
Agradecimiento
El agradecimiento primero va a
Dios ya que sin la bendición y su
amor todo hubiera sido un
fracaso
Así mismo agradeceré a mi
madre y padre por el apoyo
incondicional que me dieron, por
sus cuidados, el amor y
comprensión y sus sabios
concejos que me enseñaron a
encaminarme día a día. También
a cada uno mis docentes por sus
enseñanzas, por su apoyo total y
amistad desde el inicio de la
carrera de enfermería y por los
consejos que me dio ,Al Instituto
Entes agradezco por cobijarnos
en sus aulas
Al municipio de Chaunaca por
cobijarnos durante estos tres
meses, por las enseñanzas y el
apoyo
4
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
Dedicatoria
5
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
2.1. Descripción
2.2. Fundamentación
6
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
(f) Se reporta que el 84% de lumbalgias son inespecíficas y solo el 16% tiene
alguna otra causa A nivel mundial el 37% de casos de lumbalgia están vinculados
a causas mecánicas ocupacionales.
La Escuela Nacional de Salud, durante los años 1965 a 1969, no inicia sus
actividades de forma normal debido a que se venía estructurando y definiendo las
responsabilidades que debe de asumir. Al existir la justificación necesaria y
definiendo su prioridad y necesidad por resolución Ministerial N° 229 de 16 de
junio de 1969 se reapertura oficialmente la Escuela Nacional de Salud Pública con
cursos de formación de técnicos y auxiliares en salud, respondiendo al programa
de capacitación y adiestramiento de personal profesional y la necesidad del
ministerio de Previsión Social y Salud Pública y otras entidades del sector de
salud.
7
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
Por otro lado, es importante mencionar que desde 1975 ante la necesidad de
responder a la demanda de regiones, previa evidencia de la misma, se autoriza
también la apertura de centros de capacitación para la formación de auxiliares en
enfermería, en asistentes dental y técnicos en rayos X, saneamiento ambiental y
estadística en salud en los diferentes departamentos como ser La Paz, Santa
Cruz, Tarija Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Beni, Pando y la ciudad del
alto.
8
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
Servicios y / o Productos
Marketing y publicidad
Comercio exterior.
9
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
Contaduría general
Administración de empresas
Construcción civil
Análisis y programación de sistemas
Educación parvulario
Administración turística y hotelera
Gastronomía
Técnico medio en Enfermería
10
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
Los servicios que presta este centro de salud es que tiene un sistema de atención
comunitaria, vale decir que la atención no solo es asistencial, si no que de acuerdo
a una programación mensual el personal de salud visita sus zonas y manzanos de
influenza ejecutando la totalidad de los programas en vigencias y también
actividades educativas como rastrillaje, vacunaciones y visitas domiciliarias.
MISION
Somos una institución pública de salud de primer nivel de servicios con alta
sensibilidad humana social y capacidad resolutiva que brindas atención a la
poblacion de CHAUNACA a través de diferentes programas en atención
ambulatoria, con infraestructura y equipamiento adecuado con enfoque de salud
intercultural en coordinación con la red de servicios de la salud.
VISION
Los servicios que presta la posta de salud es que tiene un sistema de atención
comunitaria, vale decir que la atención no solo es asistencial, si no que de acuerdo
a una programación mensual el personal de salud visita sus zonas y manzanos de
influenza ejecutando la totalidad de los programas en vigencias y también
actividades educativas como rastrillaje, vacunaciones y visitas domiciliarias.
Las presentaciones que se ofrecen en el servicio corresponden a una atención de
primer nivel donde se presentan los siguientes servicios
Atención integral de menores de 5 años
Control del crecimiento del desarrollo
Control pre natal
Vacunación del contra el covid-19
Vacunación de la influenza
Inyectables
11
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
SEDES
Dr. Juan Fernández M. director técnico
RED VII
Dr. Félix Tancara Lic.heny Condori
DISTRITO –VIII
Dr. Ivan romero D. Lic. Cintia Montaño
TUMPECA
Materiales
Sala de espera El centro de salud cuenta con asientos de espera, con información
necesaria para acudir a cada consultorio.
2.5. Objetivos
13
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
2.6. Beneficiarios
2.6.1. Directos
2.6.2. Indirectos
2.7. Producto
14
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
CHUQUISACA.
ASPECTO SOCIOECONÓMICO
15
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
Sucre
Su clima es cálido y seco con una precipitación de 700 mm. Ubicado en los valles
interandinos, la topografía del Municipio es montañosa y sus ríos son tributarios de
la cuenca del Plata. Los suelos presentan una erosión grave y una desertificación
alta. El 86% de los habitantes de este Municipio está concentrado en la ciudad de
Sucre. El 14% restante constituye una población rural dispersa de origen quechua.
En efecto, la población es bilingüe castellano-quechua y un alto porcentaje de la
población rural es monolingüe, quechua.
Chaunaca
Chaunaca es conocida como el balneario del Inca y así también camino del Inca
lugar que fue testigo de hechos históricos, pues en cercanías de la Comunidad
específicamente en Chataquila fue asesinado el líder indígena Tomás Katari.
17
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
Este sendero que de acuerdo a vestigios encontrados continúa mucho más allá y
es posible recorrerlo disfrutando de un paisaje en el que se ensambla el paisaje de
montaña y las rocas de diversas formas.
Han sido pintados en color blanco y rojo con varias combinaciones entre sí. Las
investigaciones arqueológicas les atribuyen preliminarmente una edad próxima a
los 2.500 años y una posible correspondencia cultural Sauces.Están situadas en
un alero rocoso natural.
MISION
Somos una institución pública de salud de primer nivel de servicios con alta
sensibilidad humana social y capacidad resolutiva que brindas atención a la
población de CHAUNACA a través de diferentes programas en atención
ambulatoria, con infraestructura y equipamiento adecuado con enfoque de salud
intercultural en coordinación con la red de servicios de la salud.
VISION
19
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
3. ACTIVIDADES REALIZADAS
• Organización de • Elaboración de
charlas educativas para carta de coordinación
la prevención de dirigida las autoridades
lumbalgia • Revisión
bibliográfica
• Elaboración del
contenido temático.
20
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
4. MÉTODOS Y TÉCNICAS
4.1. Métodos
21
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
4.2. Técnicas
De recolección de datos
Observación.- Es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano),
que detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos
utilizando lossentidos como instrumentos principales. El término también puede
referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad.
Charlas Educativa
22
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
Feria educativa:
23
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
5. CRONOGRAMA
GESTION 2022
MAYO JUNIO JULIO
ACTIVIDADES
S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 .4
Presentación al centro de
salud
Diagnóstico de comunidad:
Observación
Reconocimiento de
área.
Elaboración de
árbol de problemas
Aplicación de
Encuesta
Planificación
Elaboración de
árbol de objetivos.
Planteamiento de
objetivos
Ejecución
Ejecución de
sesiones educativas
Realización de
talleres
participativos
Desarrollo de la
feria educativa
Realización de
visitas domiciliarias
Evaluación
Análisis de
resultados
obtenidos
Presentación de
informe final
24
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
6. RECURSOS NECESARIOS
6.1. Humanos
6.2. Materiales
Cartulina
Marcadores
Hojas bon
Hojas de colores
Tijeras
Carpicolas
Imágenes impresas
6.3. Técnicos
Computadora
Celular
6.4. Financieros
25
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
7. PRESUPUESTO
TOTAL 183 BS
8. RESULTADOS
26
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
9. CONCLUSIONES
10. RECOMENDACIONES
27
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
28
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
11. BIBLIOGRAFIA
29
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
12. ANEXOS
Alto índice de lumbalgia en las personas adultas de 50 a 60 años de edad de la comunidad de Chaunaca
Incapacidad para
Desconocimiento de las Dolor recurrente en desenvolverse en
causas y consecuencias la región lumbar actividades diarias
de lumbalgia
Falta de seguimiento
Trabajos Mala
a la sintomatología de
forzoso postura
Tratamientos lumbalgia
paliativos la
lumbalgia
30
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
Reducir el índice de morbilidad de lumbalgia mecánica en las personas adultas mayores de la comunidad de
Chaunaca
31
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
1) edad
a) de 50 a 59 años 5 50%
b) 60 años y mas 5 50%
total 10 100%
3.-) En su vida cotidiana diaria, Usted ¿Cómo pasa la mayor parte del tiempo?
Análisis.- el 50% de los pobladores afirman que pasan la mayor parte del
tiempo cargando cosas pesadas, el 20% de la poblacion afirma que pasa la
32
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
mayor parte del tiempo de pie, por lo tanto 20% de la poblacion afirma que
pasa la mayor parte del tiempo sentado, y el resto con el 10% de la poblacion
afirma que pasa la mayor parte del tiempo movilizándose.
Análisis.- Del 40% de los pobladores trabaja de agricultor, el 30% indica que
trabaja con medios de trasporte, y el 30% en otros
33
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
Análisis.- el 40% de los pobladores afirman que les dificulta caminar, el 20%
indica al estar recostado, el 20% indica al estar sentado ,y el 10% afirma al
estar parado mucho tiempo.
34
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
35
INSTITUTO TECNICO “Escuela de negocios Tecnología y competitividad
36