PROYECTO DESNUTRICION Sera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES


ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

PROYECTO
DISMINUIR LA ALTA INCIDENCIA DE
DESNUTRICION EN NIÑOS DE 6
MESES A 2 AÑOS EN LA LOCALIDAD
DE ZUDAÑEZ DURANTE LOS MESES
DE ENERO, FEBRERO Y MARZO DE
LA GESTION 2024.

CARRERA: TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES : LIC. MARÍA RENÉE CASTRO CUSICANQUI

DIRECTORA GENERAL EJECUTIVA : DRA. ROSSE MARY BLANCO QUISPE

COORDINADORA GENERAL ACADÉMICA : DRA. VERONICA APAZA CRUZ

ESTUDIANTES : MARIANELA LAIME NIETO

DAVID CONTRERAS IBARRA

LUIS GONZALES NUÑEZ

OVIDIO HUARACHI PLACENCIA

CHUQUISACA - BOLIVIA

2022 - 2024

1
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES


AUTORIDADES NACIONALES

Dra. María Renée Castro Cusicanqui


MINISTRA DE SALUD Y DEPORTES
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Dra. Alejandra Lucía Hidalgo Ugarte


VICEMINISTRA DE SEGUROS DE SALUD
Y GESTION DEL SISTEMA UNICO DE SALUD

Dr. Max Enríquez Nava


VICEMINISTRO DE PROMOCIÓN, VIGILANCIA,
EPIDEMIOLÓGICA Y MEDICINA TRADICIONAL

Dr. Álvaro Terrazas Peláez


VICEMINISTRO DE GESTION DEL SISTEMA SANITARIO

Srta. Cielo Jazmín Veizaga Arteaga


VICEMINISTRA DE DEPORTES

Dra. Rosse Mary Blanco Quispe


DIRECTORA GENRAL EJECUTIVA DE LA
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

2
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

PROYECTO DE INVESTIGACION
ACCION PARTICIPATIVA

COMUNIDAD: ZUDAÑEZ
PROVINCIA: ZUDAÑEZ
MUNICIPIO: ZUDAÑEZ
RED DE SALUD: II TARABUCO

ESTABLECIMIENTO DE SALUD: SAN JORGE

CHUQUISACA – BOLIVIA

2022 - 2024…

3
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

AGRADECIMIENTO

1. Agradezco a Dios, quien me ha guiado por el buen


camino, me dio fuerza y paciencia para salir adelante
y no desmayar en los problemas que se presentan,
enseñándome a encarar las adversidades sin perder
nunca la esperanza y la fe.
2. Agradezco a Dios, y mis queridos (padres),
(hermanas/os) y a mi querida (esposa) quienes a lo
largo de mi estudio me han apoyado y motivado en
mi formación académica, creyendo en mí en todo
momento sin dudar de nuestra habilidad.
3. A la ESCUELA NACIONAL DE SALUD, la cual me
acogió con los brazos abiertos y me ayudo a ser algo
en la vida.
4. A mi docente por haberme brindado conocimiento,
experiencia, sabiduría y enseñarme todos sus
conocimientos en mi formación profesional
5. A los estudiantes por su colaboración y participación
voluntaria en el presente trabajo de investigación.

4
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

DEDICACION
1. Va dedicado este presente trabajo de
investigación en principio a nuestro señor todo
poderoso, por darme el aliento de vida y mi
existencia.

2. También va dedicado a mis queridos padres, a


nuestros hijos por ser nuestra motivación para
salir adelante y a toda nuestra familia que me
apoyaron siempre con toda su confianza y
responsabilidad para culminar con mi estudio.

3. Dedicado a mis docentes de la carrera técnico


medio en enfermería por enseñarme y guiarme
en mi vida profesional.

INDICE
5
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

1. DENOMINACION DE PROYECTO......................................................................................4
2. NATURALEZA DEL PROYECTO.........................................................................................4
2.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO................................................................................4
2.2. JUSTIFICACION Y FUNDAMENTACION...................................................................5
2.3. MARCO INSTITUCIONAL.............................................................................................6
2.4. LOCALIZACION FISICA Y COBERTURA ESPACIAL (GEOGRAFICA)...............9
2.5. FINALIDAD......................................................................................................................9
2.6. OBJETIVOS DEL PROYECTO.....................................................................................9
2.6.1. OBJETIVO GENERAL...........................................................................................9
2.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................10
2.7. METAS..............................................................................................................................10
3. ACTIVIDADES Y TAREAS DEL PROYECTO..................................................................10
4. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO...................................................................................13
4.1. DIRECTOS.....................................................................................................................13
4.2. INDIRECTOS.................................................................................................................13
5. PRODUCTOS........................................................................................................................14
6. METODOS Y TECNICAS.....................................................................................................14
7. RECURSOS NECESARIOS................................................................................................15
7.1. HUMANOS.....................................................................................................................15
7.2. MATERIALES................................................................................................................15
7.3. FINANCIEROS..............................................................................................................17
8. PRESUPUESTO....................................................................................................................17
9. RESULTADOS DEL PROYECTO.......................................................................................20
10. BIBLIOGRAFIA:................................................................................................................21
.........................................................................................................................................................40
.........................................................................................................................................................40
.........................................................................................................................................................41
.........................................................................................................................................................41

6
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

1. DENOMINACION DE PROYECTO
DESNUTRICION EN NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS EN LA LOCALIDAD DE
ZUDAÑEZ MUNICIPIO ZUDAÑEZ PROVINCIA ZUDAÑEZ DEL
DEPARATAMENTO DE CHUQUISACA DE ENERO A MARZO DE LA GESTION
2024.

2. NATURALEZA DEL PROYECTO


2.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO
El presente proyecto tiene la finalidad de disminuir la desnutrición en los niños de
6 meses a 2 años y hacer conocer la importancia de la alimentación
complementaria y lactancia materna exclusiva, prolongada y los micronutrientes
en la localidad de Zudáñez.

Investigue, cuál era el problema en los niños y niñas de 6 meses a 2 años en la


localidad de Zudáñez.

En el cual logramos coordinar con las madres que tienen niños de 6 meses a 2
años en la localidad de Zudáñez, donde ella nos comentan que hay muchos niños
y niñas con la desnutrición.

Después de investigar el problema, logre hacer una encuesta en la localidad de


Zudáñez con las madres que tienen niños/as de 6 meses a 2 años en el cual
detecte que ellos no tienen conocimiento sobre la desnutrición.

En el cual llegue a una coordinación de brindar taller educación en salud para


capacitar a las madres que tienen niños de 6 meses a 2 años en la localidad de
Zudáñez para poder brindar mayor información sobre la alimentación
complementaria, de los micronutrientes y el cuidado adecuado de sus hijos.

Con la ayuda del personal de salud, licenciada del Área para poder lograr más
conocimiento. Este proyecto servirá para disminuir la desnutrición en niños y niñas
de 6 meses a 2 años.

7
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

2.2. JUSTIFICACION Y FUNDAMENTACION


Elegí el tema Desnutrición en los niños y niñas de 6 meses a 2 años ya que sea
convertido un problema social importante, debido a que básicamente son las
condiciones socioculturales las que han determinado un aumento considerable en
su grupo, aconteciendo con mayor frecuencia en sector económico más
disminuidos. La desnutrición en los niños /as de 6 meses a 2 años constituye un
problema social, económico y de salud pública.

A nivel Mundial

“Actualmente, más de 30 millones de niños en los 15 países más afectados sufren


emaciación o desnutrición aguda, y 8 millones de estos niños sufren emaciación
severa, la forma más mortal de desnutrición. Esta es gran amenaza para la vida
de niños y para la salud y desarrollo a lo largo del plazo, cuyos impactos los
sienten las personas, sus comunidades y sus países”,

Sostuvo la OMS a través de un comunicado público.

De acuerdo con las cifras que maneja la OMS entre los países más afectados
están, Afganistán, Burkina Faso, Chad, República Democrática del Congo, Etiopia,
Haití, Kenia, Madagascar, Mali, Níger, Nigeria, Somalia, Sudan del Sur, Sudan y
Yemen.

A nivel Nacional

En Bolivia la desnutrición es uno de los problemas más apremiantes de la


población, sufre desnutrición en un 46.5% de población infantil y el total de niños
con desnutrición crónica asciende al 27%, de ellos el 8% sufren desnutrición
crónica severa, las condiciones sociales, políticas y económicas no han permitido
erradicar este flagelo y actualmente es una de las prioridades para el sistema de
salud. La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
(AIEPI) prioriza el problema de la desnutrición en el menor de los cinco de años,
como una manera

8
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

efectiva de reducir la elevada morbimortalidad asociada, junto con la reducción de


las otras enfermedades prevalentes de la infancia.
A nivel Departamental

La desnutrición crónica en niños y niñas de 6 meses a 5 años de edad llega al


26,2% en Chuquisaca, lo que sitúa al departamento como el segundo con mayor
porcentaje, después de Potosí, a nivel nacional.

La desnutrición en la niñez, particularmente la crónica que se relaciona con


la baja Mtalla para la edad, afecta de manera negativa a la posibilidad de
que el niño o la niña alcance su potencial de crecimiento y desarrollo,
destaca el informe.

A nivel Local

Según a la encuesta realizada de un 100% en la localidad de Zudáñez el 60% de


las de las madres con niños de 6 meses a 2 años no tienen conocimiento sobre la
desnutrición.

2.3. MARCO INSTITUCIONAL

9
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

ESCUELA NACIONAL DE SALUD SUBSEDE ZUDAÑEZ

Escuela Nacional de Salud Subsede Zudáñez, fue creada el 14 de marzo de 2011


y se inició actividades el 24 de abril de 2011 bajo el nombre de Escuela Nacional
de Salud filial Zudáñez con la administración directa desde la ciudad de La Paz.

La Escuela Nacional de Salud Subsede Zudáñez, ubicada en la calle 25 de Mayo


y Azurduy del Municipio Zudáñez se procedió la apertura de la gestión 2011-2013
del primer proceso de formación de la Carrera de Técnico Medio en Enfermería y
Técnico Medio en Estadística de Salud, dependiente del Ministerio de Salud y con
la administración directa de la entidad rectora a cargo de la Dra. María Isabel
Fernández Canqui, Directora General Ejecutiva de la Escuela Nacional de Salud
La Paz, se inició con la presencia de los autoridades municipales, Sr. Narciso
Coaquira Tardío ALCALDE MUNICIPAL DE ZUDAÑEZ, Sr. Gregorio Quenta
Flores Presidente del Concejo G.A.M. Zudáñez, con un numero de 30 estudiantes
debidamente aprobada en su evaluación de ingreso a la Institución en la Carrera
de Enfermería, de la misma manera en la Carrera de Técnico Medio, en
Estadística de Salud con un número de 15 estudiantes debidamente aprobado en
el examen de ingreso. Hasta la fecha la Escuela Nacional de Salud Subsede
Zudáñez lanzo seis promociones al mercado de trabajo en las dos Carreras
establecidas de acuerdo a una resolución ministerial.

La Escuela Nacional de Salud Subsede Zudáñez desde su fundación el año 2011


hasta la fecha lanzo seis promociones en las carreras técnico medio en enfermería
y técnico medio en

Estadística de salud, la Carrera Técnico Medio en Enfermería hasta la fecha lanzo


177 profesionales al mercado laboral y la Carrera Técnico Medio en Estadística de

10
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

Salud lanzo 91, profesionales al mercado laboral. Enviando así un total de 268
profesionales en salud al mercado laboral.

La gestión 2019 se implementó la carrera técnico medio en Nutrición.

Actualmente la Escuela Nacional de Salud Subsede Zudáñez está bajo la


coordinación académica Por el Doctor Vladimir Choquevillca Hurtado, la carrera de
enfermería está bajo los docentes, Lic. Melania Velazco Choque y Lic. Herminia
Llave Nina y la carrera técnico medio en estadística de salud está bajo el docente
Licenciado Ramiro Márquez. Responsable de la escuela nacional de salud
subsede Zudáñez.
MISION

LA ESCUELA NACIONAL DE SALUD, ENTIDAD DESCONCENTRADA


DEL MINISTERIO DE SALUD, RESPONSABLE DE NORMAS,
SUPERVISAR, Y EVALUAR LA FORMACION DE RECURSOS
HUMANOS, TECNICOS EN SALUD, EN INSTITUCIONES PUBLICAS,
PRIVADAS Y DE CONVENIO, DESARROLLANDO ACTIVIDADES
INTERSECTORIALES PARA GARANTIZAR LA FORMACION Y
CAPACITACION ENMARCANDO EN LA POLITICA DE SALUD
FAMILIAR, COMUNITARIA E INTERCULTURAL Y LA EJECUCION DE
LOS PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
PROMOVIENDO LA PRACTICA DE UNA CULTURA DE
TRANSPARENCIA Y COMPROMISO INSTITUCIONAL.

VISION

ES LA ESCUELA NACIONAL DE SALUD, CONSOLIDA EL PROCESO


DESCONCENTRACION CON INDEPENDENCIA TECNICA, LEGAL
ADMINISTRATIVA EJERCIENDO SU RECTORIA SOBRE TODAS LAS
ENTIDADES FORMADORES Y CAPACITADORES DE RECURSOS
HUMANOS, EN SALUD CON UN CONTENIDO CURRICULAR UNICO Y
ENFOCADO EN EL MODELO DE SALUD ACTUAL, CON FUERTE
COMPROMISO SOCIAL, INTERCULTURAL Y DESCOLONIZAR DEL
ESTADO PLURINACIONAL DE 11
BOLIVIA.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

2.4. LOCALIZACION FISICA Y COBERTURA ESPACIAL (GEOGRAFICA)


El presente proyecto fue ejecutado en el estado plurinacional de Bolivia del
departamento de Chuquisaca Municipio Zudáñez Provincia Zudáñez que está
ubicado a 105 km de la ciudad de Sucre, sobre la Ruta 6 que comunica Tomina
con Tarabuco.

2.5. FINALIDAD
El propósito de este proyecto es informar y ampliar los conocimientos sobre la
desnutrición, lactancia materna exclusiva, prolongada y alimentación
complementaria, a las madres con niños de 6 meses a 2 años y de esta manera
disminuir la desnutrición, gracias a la capacitación y seguimiento en la localidad de
Zudáñez.

12
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

2.6. OBJETIVOS DEL PROYECTO


2.6.1. OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la disminución de la desnutrición en niños de 6 meses a dos años en
la localidad de Zudáñez durante el mes febrero, marzo y abril de la gestión 2024.

2.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Mejorar las practicas inadecuadas de la lactancia materna alimentación
complementaria con madres de niños/as de 6 meses a 2 años.
 Brindar información y realizar prácticas con alimentos locales para la
administración de micronutrientes
 Sensibilizar a los padres de familia para el cuidado adecuado de sus hijos.

2.7. METAS
Se implementará sesiones educativas en 6 temas relacionados con la lactancia
materna y alimentación complementaria: Anatomía y fisiología de la mama,
META
Beneficios de la leche materna, Posiciones y signos del buen agarre, importancia del
control niño sano y prácticas adecuadas de la alimentación complementaria y
micronutriente.
META Se realiza la práctica personalizada a través de visitas domiciliarias a las madres con
niños de 6 meses a 2 años sobre el preparado micronutrientes con alimentos locales.
META Se realizará la sensibilización a las madres con niños de 6 meses a 2 años a través
de medios audiovisuales (Sociodrama y videos sobre la desnutrición)).

3. ACTIVIDADES Y TAREAS DEL PROYECTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ETA ENERO FEBRERO MARZO
PAS ACTIVIDADES TAREAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
REALIZAR EL Análisis del entorno donde se realizará el
DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO proyecto observando, entrevistando o


X
aplicando un cuestionario sobre
problemas existentes en el hospital
Identificación de problemas X
Priorización del problema con el método
de Hanlon

13
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

Elaborar árbol de problemas y árbol de


X
objetivos.
Elaborar la: Denominación, Descripción,
DE

Fundamentación o justificación, Marco


X
Institucional, Localización, Finalidad,
DISEÑO DE Objetivos, Actividades y Cronograma.
PROYECTO

PERFIL
Socializar al personal de Salud X
DE PROYECTO
PREFIL

Carta de aprobación del proyecto X


Coordinar con las autoridades
correspondientes y formalizar con notas X
de solicitud.
Determinar la población de las madres
REALIZAR 3 con niños de 6 meses a 2 años con los X
SESIONES que se desarrollaran el proyecto.
Elaborar Guías Educativas para 3
EJECUCION

EDUCATIVAS
RELACIONADO sesiones educativas en: Lactancia
DE LACTANCIA materna, alimentación complementaria,
X X
MATERNA y realizar prácticas con alimentos locales
ALIMENTACION para la administración de micronutrientes
COMPLEMENTARI y cuidados adecuados a sus hijos.
A Preparar material educativo visual,
auditivo y audiovisual. X X
Realizar incentivos para motivar a las
madres en la compresión de los temas X X
expuestos en cada sesión educativa.

ETA ENERO FEBRERO MARZO


PAS ACTIVIDADES TAREAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Desarrollar la 1ra sesión educativa
sobre “anatomía y fisiología de la mama y
X
beneficios de la leche materna y
posiciones signos de buen agarre ”.
Desarrollar la 2da sesión educativa sobre
REALIZAR 3 X
“la importancia de control niño sano”
SESIONES
EDUCATIVAS Desarrollar la 3ra sesión educativa
EJECUCIO

RELACIONADO sobre “Practicas adecuadas de la alimentación


X
LACTANCIA complementaria y micronutrientes” mediante la
MATERNA Y práctica y audiovisuales.
ALIMENTACION Invitar a las m a d r e s a participar en
una orientación personalizada. X X X
COMPLEMENTARI
A Identificar a madres interesadas y
registrar sus datos personales. X X X
Aplicar un cuestionario de seguimiento a
las madres que participaron de las
sesiones educativas y padres de familia.

14
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

Realizar visita domiciliaria


para coordinar la orientación X X
personalizada.
Realizar orientaciones personalizadas si
tienen niños con desnutrición y registrar X X
REALIZAR
para la atención en servicio de salud.
ORIENTACIÓN
Si confirman que tienen desnutrición
PERSONALIZADA
debe asegurarse de que reciban el X X
A TODOS LAS
EJECUCION

tratamiento respectivo.
MADRES SOBRE
EL MANEJO Realizar seguimiento a las madres que
ADECUADO DE tienen niños con desnutrición hasta que X X X X X X
LOS concluya su tratamiento.
MICRONUTRIENT Evidenciar de que concluyo su
ES (A TRAVÉS DE tratamiento satisfactoriamente y si
X X X X X X
LA PRÁCTICA). abandono su tratamiento también se
debe informar.
Verificar en el SNIS si los casos de
desnutrición en niños de 6 meses a 2
años si disminuyo durante el tiempo que X X X X
se ejecutó el proyecto hasta su
conclusión.

ETA ENERO FEBRERO MARZO


PAS ACTIVIDADES TAREAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SE REALIZARÁ LA Coordinar con las autoridades y
SENSIBLIZACION A padres de familia y formalizar con X X
LAS MADRES notas de solicitud
CON NIÑOS DE 6 Determinar la población de padres
MESES A 2 AÑOS A de familia con el que se desarrollara las X
TRAVES DE X
sesiones educativas
MEDIOS Elaborar Guías Educativas para 2
AUDIOVISUALES sesiones educativas: lactancia materna X X
(SOCIODRAMA Y y alimentación complementaria.
VIDEOS SOBRE LA Preparar material educativo
DESNUTRICION). audiovisual X X
EJECUCION

Realizar incentivos para motivar a los


padres de familia en la compresión de
X X
los temas expuestos en cada sesión
educativa.
Para evidenciar realizar compromisos
escritos con los padres de familia,
respaldado por autoridades locales, X
de salud y de educación.
Realizar seguimiento a los padres de
familia con niños de 6 meses a 2 años
para observar el crecimiento y X X X X
desarrollo, hacer firmar guías o actas de
visita domiciliaria.
Elaborar y aplicar un cuestionario a los X X
padres de familia para evaluar la

15
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

desnutrición antes y después que


recibieron la capacitación
Procesar interpretar y analizar los
resultados de la encuesta aplicada a las X
madres.
Hacer conocer a las madres los
resultados obtenidos con respecto a la X
desnutrición

ETA ENERO FEBRERO MARZO


PAS ACTIVIDADES TAREAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
50 madres capacitadas sobre anatomía
y fisiología de la mama, beneficios de
CONCLUSION DE PROYECTO

la leche materna, posiciones y signos


de buen agarre, importancia del control
X
niño sano y prácticas adecuadas de la
alimentación complementaria y
MOSTRAR LOS micronutrientes en la localidad de
RESULTADOS Zudáñez.
OBTENIDOS 50 madres orientadas sobre el manejo
adecuado de los micronutrientes (a X
través de la práctica).
50 madres capacitadas y
sensibilizadas a través de audio visual
X
(sociodrama y videos sobre la
desnutrición).
Luego de concluir el documento final,
ELABORACION DE respaldar con todas las evidencias
DOCUMENTO obtenidas durante la ejecución del X
FINAL proyecto.

ENTREGA DE Entrega del documento final en anillado


DUCUMENTO en 2 ejemplares al servicio de salud y
FINAL Y al concluir la prestación debe hacer X
PRESENTACION sellar, firmar y respaldar con las
DEL PROYECTO autoridades de salud correspondiente.

4. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


4.1. DIRECTOS
 50 madres con niños/as de 6 meses a 2 años en la localidad Zudáñez.

16
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

4.2. INDIRECTOS
 6 padres.
 6 hermanos.
 10 mujeres en edad fértil.

5. PRODUCTOS
50 madres con niños de 6 meses a 2 años capacitadas en prácticas adecuadas de la
PRODUCTO: 1 lactancia materna y alimentación complementaria y solo 40 madres practican con sus
hijos la lactancia materna y alimentación complementaria adecuada y 10 madres no
tienen interés
50 madres con niños de 6 meses a 2 años orientadas sobre el manejo adecuado de
micronutrientes con alimentos locales, y solo 45 madres prepara de forma adecuada los
PRODUCTO: 2
micronutrientes y 5 madres no realiza la preparación de micronutrientes de forma
correcta.
50 padres de familia sensibilizados con niños de 6 meses a 2 años para que brinden
un mejor cuidado a sus hijos, pero solo 47 padres de familia se preocupan por cuidar
PRODUCTO: 3
mejor a sus hijos y 3 padres de familia indican que no tienen tiempo.

6. METODOS Y TECNICAS
En el presente proyecto se utilizó:

 METODO PARTICIPATIVO: todas las madres participan en la localidad de


Zudáñez.
 METODO ACTIVO PARTICIPATIVO: promover con la participación a las
madres en los talleres sobre la alimentación saludable.
 METODO DEMOSTRATIVO Y PRACTICO: audiovisuales: (sociodrama y
videos sobre la desnutrición).

 METODO EXPLICATIVO: Sección Educativa

MATERIALES

 Celular

17
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

 Computadora

 cámara de fotográfico

 Data display

7. RECURSOS NECESARIOS
7.1. HUMANOS
El presente proyecto fue realizado por los estudiantes, Marianela Laime Nieto
David Contreras Ibarra, Luis Gonzales Nuñes y Ovidio Huarachi Placencia de la
carrera Técnico Medio en Enfermería de la Escuela Nacional de Salud Sub-Sede
Zudáñez.

7.2. MATERIALES
Los materiales que se realizaron para la Educación en Salud de desnutrición con
las madres que tienen niños de 6 meses a 2 años son los siguientes:

MATERIAL DE ESCRITORIO
N° DETALLE CANTIDAD
1 Cartulina 26 unidad
2 Marcador de agua 24 unidad
3 Colores 24 unidad
4 Isocola 1 litro
5 Goma Eva brillante 10 pliegues
6 Hoja de bon T/ carta 1 paquete
7 Papelógrafo 30 pliegues
8 Plastafor 5 pliegue
9 Hojas de color T/oficio 1 paquete
10 Tijera 6 unidad
11 Borrador 6 unidad
12 estilete 6 unidad
13 Bolígrafo color negro 10 unidades
14 lápiz 5 unidad
15 Cuaderno 2
16 yurés 5 unidades

18
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

17 hule 26 metros

MATERIAL DE INCENTIVOS

N° DETALLE CANTIDAD
1 Bañador 50 unidad
2 Fideo 50 unidad
3 Arroz 50 unidad
4 Aceite 50 unidad
5 azúcar 50 unidad
6 Sal 50 unidad
7 Papel higiénico 50 unidad
8 Doña gusta 50 unidad
9 Pañal 50 unidad
10 Toallas húmedas 50 unidad

MATERIAL DE PAGO DE PRESTACIONES

N° DETALLE CANTIDAD
1 Salón 1
2 Data display 1
3 Sillas 60
4 Mesas 3
5 Impresiones 500 hojas

REFRIGERIO E INSUMOS

N° DETALLE CANTIDAD
0 Ensalada de frutas 1ra sección
1 Manzana 24 unidades
2 Plátano 24 unidades
3 yogurts 10 litros

19
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

4 papaya 5 unidades
5 Naranja 24 unidades
6 Papa con huevo 2da sección
7 Fideo 1 cuartilla
8 Papa ½@
9 Huevo 60 unidades
10 Sal 1 kilo
11 Tomate ½ cuartilla
12 Locoto 6 unidades
13 Cebolla ½ cuartilla
14 Lechuga 1 unidades
15 Salpicón de pollo 3ra sección
16 Zanahoria 1 cuartilla
17 Pollo 8 kilos
18 Arveja 1 cuartilla y 1/2
19 Papa 1@
20 Arroz 1 cuartilla
21 Mayonesa 2 grandes
22 Platos desechables 60 unidades
23 Cucharas desechables 60 unidades
24 Vasos desechables 60 unidades

7.3. FINANCIEROS
El presente proyecto fue financiado al 100% por los estudiantes Marianela
Laime Nieto, David Contreras Ibarra, Luis Gonzales Nuñez y Ovidio Huarachi
Placencia de la carrera técnico medio en enfermería de la Escuela Nacional de
Salud Sub-Sede Zudáñez.

8. PRESUPUESTO
N° MATERIALES CANTIDAD UNIDAD PRECIO COSTO
UNITARIO TOTAL
1 Cartulina 26 unidad 4 104Bs
2 Marcador de agua 24 unidad 5 120Bs

20
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

3 Colores 24 unidad 30 30Bs


4 Isocola 1 litro 35 35Bs
5 Goma Eva brillante 10 pliegues 8 80Bs
6 Hoja de bon T/ carta 1 paquete 30 30Bs
7 Papelógrafo 30 pliegues 2 60Bs
8 Plastafor 5 pliegue 4 20Bs
9 Hojas de color T/oficio 1 paquete 70 70Bs
10 Tijera 6 unidad 3,50 21Bs
11 Borrador 6 unidad 1 6Bs
12 Estilete 6 unidad 5 30Bs
13 Bolígrafo color azul 10 unidades 2 20Bs
14 Lápiz 5 unidad 0,50 2,50Bs
15 Cuaderno 2 unidad 3 6Bs
16 Yurés 5 unidades 5 25Bs
17 Hule 26 metros 5 130Bs
18 Bañador 50 unidad 3 150Bs
19 Fideo 50 unidad 4 200Bs
20 Arroz 50 unidad 5 250Bs
21 Aceite 50 unidad 10 500BS
22 azúcar 50 unidad 8 400Bs
23 Sal 50 unidad 1 50Bs
24 Papel higiénico 50 unidad 1 50Bs
25 Doña gusta 50 unidad 0,50 25Bs
26 Pañal 50 unidad 5 250Bs
27 Toalla húmedas 50 unidad 5 250Bs
28 Salón 3 horas 70 210Bs
29 Data display 3 horas 25 75Bs
30 Sillas 3 horas 20 60Bs
31 Mesas 3 3 horas 10 30Bs
32 Impresiones 500 hojas 1 500Bs
33 Manzana 24 unidades 2 48Bs
34 Plátano 24 unidades 0,50 12Bs
35 yogurts 10 litros 8 80Bs

21
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

36 papaya 5 unidades 5 25Bs


37 Naranja 24 unidades 0,50 12Bs
38 Fideo 1 cuartilla 24 24Bs
39 Papa ½ @ 15 15Bs
40 Huevo 60 unidades 1 60Bs
41 Sal 1 kilo 1 1Bs
42 Tomate ½ cuartilla 6 6Bs
43 Locoto 6 unidades 0,30 2Bs
44 Cebolla ½ cuartilla 5 5Bs
45 Lechuga 1 unidades 1 10Bs
46 Zanahoria 1 cuartilla 7 7Bs
47 Pollo 8 kilos 17 136Bs
48 Arveja 1 cuartilla y 1/2 7 7Bs
49 Papa 1 @ 30 30Bs
50 Arroz 1 cuartilla 15 15Bs
51 Mayonesa 2 grandes 10 20Bs
52 Platos desechables 120 unidades 0,25 30Bs
33 Cucharas desechables 180 unidades 0,10 28Bs
54 Vasos desechables 60 unidades 0,5 15Bs
55 Total 4372,50 B

N
RESUMEN BS
°
1 MATERIAL DE ESCRITORIO 680.50 Bs
2 MATERIAL PARA INSENTIVOS 2125 Bs
3 PAGO POR PRESTACION DE SERVICIOS 875 Bs
4 REFRIGERIO E INSUMOS 588Bs
5 TOTAL 4372.50 Bs

22
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

9. RESULTADOS DEL PROYECTO


100% de las madres con niños de 6 meses a 2 años capacitadas en
prácticas adecuadas de lactancia materna y alimentación
complementaria y el 80% aplican sus hijos de 6 meses a 2 años y 20%
RESULTADO no tienen interés en mujorar la lactancia materna y alimentación
complementaria
100% de las madres con niños de 6 meses a 2 años fueron orientadas a
través de la práctica adecuada y el 90% aplican el manejo adecuado de
los micronutrientes con alimentos locales, el 10% de las madres no
RESULTADO realizan la preparación de micronutrientes de forma adecuada por lo que
se realizó retroalimentación
RESULTADO 100% de padres de familia capacitados y sensibilizados y el 94% brindan
una atención adecuada a sus hijos y un 6% no debido al factor tiempo por
situaciones económicas.

CONCLUSIONES:

Se ha logrado contribuir según los datos obtenidos de la gestión 2023 se observó


que la desnutrición en niños de 6 meses a 2 años estuvo en una situación
alarmante, porque de 50 niños elegidos para trabajar 30% presentaban
desnutrición grave de acuerdo a los datos obtenidos del SNIS de la gestión
pasada, actualmente podemos observar que en el presente trimestre bajo
gradualmente esos datos y además las madres con niños de 6 meses a 2 años se
encuentra capacitadas para prevenir la desnutrición de sus hijos.

23
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

10. BIBLIOGRAFIA:
1. Downell A, Fernando E, Viteri, Camuerga E. Desnutrición oculta en Latinoamérica,
deficiencia de hierro. Salvador: 1996.
2. Zavaleta N. Prevalencia y determinantes de anemia por deficiencia de hierro en
gestantes de Lima Metropolitana. Informe de investigación para OPS, Lima y
Libertadores Wari. Oficina Panamericana de la Salud 1993.
3. Ministerio de Salud. Normas técnicas para la prevención y control de deficiencias de
micronutrientes. MINSA. Lima 1998.
4. Trelles J. Mortalidad Perinatal y Riesgo Obstétrico. Anemias un indicador de
desnutrición y aumenta el riesgo de mortalidad perinatal. Tesis de Magister en Salud
Pública - Universidad Peruana Cayetano Heredia. 1986.
5. Andrade S, Michele G, Shedlin E, Bonilla. Métodos Cualitativos para la evaluación de
Programas. USA. The Pathfinder Fund. 1987.
6. Scrimschaw S. Procedimientos de asesoría rápida para programas de nutrición y
atención primaria de salud. Universidad de las Naciones Unidas - UNICEF - UCLA
Tokio. 1988.

7. Aguilar AM. Memoria del taller nacional de alimentación y nutrición. Rev Soc Bol Ped
2003.

8. Aguilar AM, Araya M, Weisstaub G, Peña y Lillo C, Bocangel D, Tapia R, Chávez R.


Evaluación del manejo del desnutrido severo menor de cinco años en las redes
departamentales de salud de las ciudades de La Paz y El Alto. Rev Soc Bol Ped 2005.

9. Aguilar AM, Uauy R. Desnutrición y las metas del milenio, un desafío para los
pediatras bolivianos. Rev Soc Bol Ped 2005.

24
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

10. Aranceta J. Evaluación del estado nutricional en pediatría. En: Meneghello J, Fanta E,
Paris E, Puga TF, eds. Pediatría. 5a ed. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana; 1997.

11. Campbell H, Gove S. Integrated management of childhood infections and malnutrition:


a global initiative. Arch Dis Child 1998.

12. Cuellar G, Mazzi E, Farfan R, Gisberth W, Crespo T, Fernandez J. Antropometria en


menores de cinco años en la localidad de La Paz. Cuadernos 2003.

Anexos

25
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

1. En la población de Zudáñez, 50 madres con niños de 6 meses a 2 años, de


los cuales 40 presentan problemas de desnutrición.
50---------100% 40 x 100% 4.000
40----------X X= ------------- = --------- = 80
50 50
2. En la población de Zudáñez 25 estudiantes de edad escolar de las cuales
10 presentan problemas de caries dental.
25--------100% 10 x 100% 1000
10--------X X= -------------- = ----------= 40
25 25
3. En la población de Zudáñez existen 50 estudiantes de edad escolar de la
cuales 5% de estudiantes presentan problemas de resfrió.
50--------100% 50 x 10% 250
X ---------10% X= ------------- = -------- = 2,5
100% 100
METODO DE HANLON
PROBLEMA MAGNITUD SEVERIDAD EFICACIA FACTIBILIDAD PRIORIDAD
(0-10) (0-10) (0,5-1,5) PEARL (A+B)*C*D

INCREMENTO
DE LA 10 9 0,5 1+0+1+1+1=4 38
DESNUTRICION
PROBLEMA DE
CARIES 8 5 1 1+0+0+0+0=1 13
DENTAL
NIÑOS CON
6 1 1,5 0+1+1+0+0=2 21
RESFRIO

26
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

ENCUESTA
OBJETIVO: DETERMINAR SUS CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA
DESNUTRICION A LAS MADRES CON NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS
EN LA LOCALIDAD DE ZUDAÑEZ.
EDAD: …… FECHA…………………

Encierre en un círculo la respuesta que le parezca correcta.

1. ¿Conoce usted que es la desnutrición?


a. Sí
b. No
2. ¿Durante su embarazo que alimentos consumió más?
a. carne
b. frutas y verduras
c. dulces
d. lácteos
3. ¿usted le dio lactancia materna exclusiva?
a. Si
b. No
4. ¿Cuál fue la primera comida de su hijo en los dos primeros años de vida?
a. Sopas
b. Papilla
c. cremas
5. ¿Recibiste los micronutrientes?
a. Si
b. No

27
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

TABLA N°1
DISTRIBUCIÓN DE MADRES QUE TIENEN NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS SI
CONOCEN QUE ES LA DESNUTRICION POR SEXO EN LA LOCALIDAD DE
ZUDAÑEZ EN EL MES DE ENERO DE 2023

1. ¿Conoce usted que es la


desnutrición? NUMERAL TOTAL

a: si 15 300%
b: no 35 70%
Total 50 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a madres que tienen niños de 6 meses a 2 años.
GRAFICO N°1

¿Conoce usted que es la desnu-


trición?

a: si
30% b: no

70%

Fuente: Tabla N°1

28
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

INTERPRETACIÓN: De acuerdo al grafico podemos observar el 70 % no conocen


lo que es la desnutrición, el 30% de madres con niños de 6 meses a 2 años de
edad conocen.
ANÁLISIS: De acuerdo a los resultados del grafico podemos indicar que la
mayoría de mamas de niños de 6 meses a 2 años no conocen lo que es la
desnutrición, necesitan una educación por parte del personal de salud.

TABLA N°2
DISTRIBUCIÓN DE MADRES QUE TIENEN NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS
DURANTE SU EMBARAZO QUE ALIMENTOS CONSUMIO MAS EN LA
LOCALIDAD DE ZUDAÑEZ EN EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2023

2. ¿Durante su embarazo que


alimentos consumió más? NUMERAL TOOTAL
a. carne 15 30%
b. frutas y verduras 5 20%
c. dulces 20 40%
d. lácteos 10 10%
Total 50 100%
Fuente: Propia
GRAFICO N°2

¿Durante su embarazo que alimentos


consumió más?

a. carne
20%
30% b. frutas y verduras
c. dulces
d. lácteos

10%
40%

29
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

Fuente: Tabla N°2


INTERPRETACIÓN: De acuerdo al grafico podemos observar el 40% de las
madres consumieron dulce, el 30% de carne, el 20% de frutas y verduras y el 10%
lácteos.
ANÁLISIS: De acuerdo a los resultados del grafico podemos observar que el 20%
de las madres consumieron frutas y verduras durante su embarazo y el 40%
consumieron dulces por lo cual necesitan educación en salud sobre una
alimentación adecuada durante su embarazo.

TABLA N°3
DISTRIBUCIÓN DE MADRES QUE TIENEN NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS SI
LE DIO LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA A SU HIJO EN LA LOCALIDAD
DE ZUDAÑEZ EN EL MES DE ENERO DE 2023

2. ¿usted le dio lactancia materna


exclusiva? NUMERAL TOTAL

a: si 10 20%
b: no 40 80%
Total 50 100%

Fuente: Propia
GRAFICO N°3

¿usted le dio lactancia materna


exclusiva?

20% a: si
b: no

80%

30
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

Fuente: Tabla N°3


INTERPRETACIÓN: De acuerdo al grafico podemos observar el 80% de madres
con niños de 6 meses a 2 años no les dieron lactancia exclusiva a sus hijos, y el
20% si le dieron lactancia materna exclusiva.
ANÁLISIS: De acuerdo a los resultados del grafico podemos observar que el 80%
de madres con niños de 6 meses a 2 años necesitan una educación en salud
sobre de lactancia materna.

TABLA N°4
DISTRIBUCIÓN DE MADRES QUE TIENEN NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS SI
CONOCEN CUAL FUE LA PRIMERA COMIDA DE SU HIJO EN LOS DOS
PRIMEROS AÑOS DE VIDA EN LA LOCALIDAD DE ZUDAÑEZ EN EL MES DE
ENERO DE 2023

3. ¿Cuál fue la primera comida de su


hijo en los dos primeros años de NUMERAL TOTAL
vida?
a. Sopas 35 70%
b. Papilla 5 10%
c. cremas 10 20%
Total 50 100%
Fuente: Propia
GRAFICO N°4

¿Cuál fue la primera comida de su hijo


en los dos primeros años de vida?

20% a. Sopas
b. Papilla
c. cremas
10%

70%

31
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

Fuente: Tabla N°4


INTERPRETACIÓN: De acuerdo al grafico podemos observar el 70% de madres
con niños de 6 meses a 2 años le dan la comida sopa, el 20% consumían las
papillas y el 10% que era su primera comida las cremas.
ANÁLISIS: De acuerdo a los resultados del grafico podemos indicar que el 70%
no consumen la alimentación adecuada los niños /as para su edad por falta de
información por parte del personal de salud sobre la alimentación complementaria.

TABLA N°5
DISTRIBUCIÓN DE MADRES QUE TIENEN NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS SI
SABEN RECIBIR LOS MICRONUTRIENTES POR SEXO EN LA LOCALIDAD
DE ZUDAÑEZ EN EL MES DE ENERO DE 2023

4. ¿Recibiste los micronutrientes?


NUMERAL TOTAL

a: si 15 30%
b: no 35 70%
Total 50 100%
Fuente: Propia
GRAFICO N°5

¿Recibiste los micronutrientes?

30%
a: si
b: no

70%

Fuente: Tabla N°5

32
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

INTERPRETACIÓN: De acuerdo al grafico podemos observar el 70% de madres


con niños de 6 meses a 2 años no reciben los micronutrientes, y el 30% si recogen
los micronutrientes.
ANÁLISIS: De acuerdo a los resultados del grafico podemos observar que el 70%
de madres con niños de 6 meses a 2 años no conocen los micronutrientes y
necesitan una educación en salud sobre el consumo y beneficios de los
micronutrientes.
Croquis De La Comunidad

33
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

GUIA DE ENSEÑANZA

DESNUTRICION EN NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS

OBJETIVOS:

 Mejor las practicas inadecuadas de la lactancia materna alimentación


complementaria con madres de niños/as de 6 meses a 2 años.
 Brindar información y realizar prácticas con alimentos locales para la
administración de micronutrientes
 Sensibilizar a los padres de familia para el cuidado adecuado de sus hijos.

CONTENIDO DEL TEORICO

DEFINICION. - La desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como


resultado del consumo insuficiente de alimentos en cantidad y calidad suficiente,
de la aparición repetitiva de enfermedades infecciosas y de factores sociales que
afectan el estado nutricional de la niñez.

SINTOMATOLOGIA:

Los síntomas de este padecimiento suelen ser bastante obvios: pérdida de peso,
sobresalen los huesos, piel reseca, cabello seco, uñas quebradizas, entre otros.
En el caso de los niños hablamos de desnutrición infantil.

FORMAS DE LA ENFERMEDAD:

Marasmo o desnutrición calórica

Enfermedad que se produce como consecuencia de una disminución prolongada


en la ingesta de nutrientes o un desaprovechamiento de los mismos. Como
consecuencia, se produce una pérdida de las reservas tanto musculares como
grasas, manteniendo los niveles de proteína sérica correctos.

34
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

El cuadro clínico se manifiesta con disminución del peso corporal


(adelgazamiento), disminución de los pliegues cutáneos, apatía, debilidad,
hipotensión y bradicardia.
La desnutrición energética se puede manifestar con pérdidas involuntarias de peso
en relación con el tiempo
Kawashiorkor o desnutrición proteica

Aparece como consecuencia de un déficit en la ingesta de proteínas o por el


aumento de sus requerimientos diarios en el curso de infecciones, estrés, cirugía o
traumatismo.
El cuadro clínico se caracteriza por un aumento de proteínas con depresión
generalizada de todas las proteínas séricas, atrofia muscular, mala regulación de
la presión oncótica y retraso de la cicatrización y heridas. Cursa también con caída
de cabello y afectación del sistema inmunitario.
Es un cuadro relacionado principalmente con niños de países subdesarrollados.
Desnutrición mixta o proteinocalórica

Es una forma combinada de las dos anteriores y suele presentarse en sujetos con
marasmo, sometidos a situación de estrés, como cirugía, traumatismo, sepsis etc.

La desnutrición mixta es la desnutrición más grave en el medio hospitalario. La


intervención de la enfermera será para tratar el estado hipermetabólico y
catabólico del Kwashiorkor y la reanudación de la alimentación en el marasmo
evitando síndromes de realimentación.

DIAGNOSTICO:

La desnutrición se diagnostica mediante valores antropométricos: el peso y la talla


(índice peso/talla) o la edad y la talla (índice talla/edad); según estas medidas, se
diagnostica desnutrición aguda moderada o aguda severa. La presencia de
edemas también contribuye al diagnóstico.

TRATAMIENTO:

35
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

El tratamiento de la desnutrición infantil consiste en la reposición de los


nutrientes que faltan y en tratar los síntomas que puede tener el paciente. Es
importante la ingesta de proteínas, hidratos de carbono y sales minerales, además

de vitaminas y agua. Además, hay que vigilar el índice de masa corporal para ver
si está mejorando.

PREVENCION:

Estas son algunas de las más importantes:

1. Acceso a atención sanitaria. ...


2. Formación de madres y padres. ...
3. Alimento terapéutico. ...
4. Lactancia materna. ...
5. Acceso a agua y saneamiento.
METODOS:
En el presente proyecto se utilizó:

 METODO PARTICIPATIVO: todas las madres participan en la localidad de


Zudáñez.
 METODO ACTIVO PARTICIPATIVO: promover con la participación a las
madres en los talleres sobre la alimentación saludable.
 METODO DEMOSTRATIVO Y PRACTICO: audiovisuales: (sociodrama y
videos sobre la desnutrición).

 METODO EXPLICATIVO: Sección Educativa

TECNICAS:
 Técnica de actuación: (sociodrama)
 Técnica visual: (videos, cuadros, tríptico, afiche y volante)
 Técnica de audios (relacionados con el tema)
TIEMPO:

36
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

 45 minutos

MATERIALES:
 Diapositivas
 Cuadros
 Rotafolio
 Trípticos
 Volante
 Afiches
EVALUACION:
PREGUNTAS DE EVALUACION

EDAD: …… FECHA…………………

1. ¿Conoce usted que es la desnutrición?


a) Sí
b) No
2. ¿Durante su embarazo que alimentos consumió más?
a) carne
b) frutas y verduras
c) dulces
d) lácteos
3. ¿usted le dio lactancia materna exclusiva?
a) SI
b) NO
4. ¿Cuál fue la primera comida de su hijo en los dos primeros años de vida?
a) Sopas
b) Papilla
c) cremas
5. ¿Recibiste los micronutrientes?
a) Si
b) No

37
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

TABLA Nº1
DISTRIBUCION DE MADRES CON NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS SI
CONOSEN QUE ES LA DESNUTRICION EN LA LOCALIDAD DE ZUDAÑEZ DE
MARZO DEL 2024.
¿Conoce usted que es Nº Porcentaje
la desnutrición?
a) SI 40 80%

b) NO 10 20%
TOTAL: 50 100%
FUENTE: Encuesta realizada a las madres de la localidad de Zudáñez

GRAFICA N° 1

20%
a)
b)

80%

FUENTE: Tabla Nº1


INTERPRETACION: De acuerdo a la gráfica podemos observar que el 80% si
conoce lo que es la desnutrición y el 20% no sabe.

38
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

ANALSIS: De acuerdo a los resultados del grafico podemos indicar que más del
80% sabe que es la desnutrición y el 20% no sabe que es la desnutrición.

TABLA Nº2
DISTRIBUCION DE MADRES CON NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS DE QUE
ALIMENTOS CONSUMIO DURANTE SU EMBARAZO EN LA LOCALIDAD DE
ZUDAÑEZ DE MARZO DEL 2024.
¿Durante su embarazo Nº porcentaje
que alimentos consumió
más?
a) carne 3 6%
b) frutas y verduras 40 80%
c) dulces 2 4%
d) lácteos 5 10%
TOTAL: 50 100%
FUENTE: Encuesta realizada a las madres de la localidad de Zudáñez.

GRAFICA N° 2

10% 6%
4% a)
b)
c)
d)

80%

FUENTE: Tabla Nº2

39
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

INTERPRETACION: De acuerdo al grafico podemos observar que el 80% de las


mamas consumió frutas y verduras durante su embarazo, el 10% consumió
lácteos, el 6% consumió carnes y el 4% dulces.
ANALISIS: De acuerdo a la gráfica que más del 80% de las consumió frutas y
verduras durante su embarazo.

TABLA Nº3
DISTRIBUCION DE MADRES CON NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS DE SI LE
DIO LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN LA LOCALIDAD DE ZUDAÑEZ
DE MARZO 2024
¿usted le dio lactancia materna Nº Porcentaje
exclusiva?
a) SI 45 90%
b) NO 5 10%
total: 50 100%
FUENTE: Encuesta realizada a las madres de la localidad de Zudáñez.

GRAFICA N° 3

10%
a)
b)

90%

FUENTE: Tabla Nº3


INTERPRETACION: De acuerdo a la gráfica podemos observar que el 90% de las
mamas si les dio una lactancia materna a sus niños y el 10% no le dio una
lactancia materna exclusiva.
ANALISIS: Podemos observar en la gráfica que el 90% de las mamas si le dio una
lactancia materna exclusiva y el resto no le dio una lactancia materna exclusiva.

40
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

Tabla N°4
DISTRIBUCIÓN DE MADRES CON NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS DE CUAL
FUE SU PRIMERA COMIDA DE SU HIJO EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE
VIDA EN LA LOCALIDAD DE ZUDAÑEZ EN EL MES DE MARZO DE 2024

¿Cuál fue la primera comida N° Porcentaje


de su hijo en los dos
primeros años de vida?
a) Sopas 2 4%
b) Papilla 45 90%
c) cremas 3 6%
total 50 100%
FUENTE: Encuesta realizada a las madres de la localidad de Zudáñez.

GRAFICA N°4
4%
6%

a)
b)
c)
90%

FUENTE: Tabla N°4

41
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

INTERPRETACION: El grafico nos muestra que un 90% de las mamas dicen que
su primera comida de sus niños fue papillas, el 6% dicen que fue cremas y el 4%
dicen que fue en sopas.
ANALISIS: Estos resultados nos muestran que la mayoría de las madres dicen
que su primera comida fue papillas.

Tabla N°5
CONOCIMIENTO EN MADRES CON NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS SI
RECIBEN LOS MICRONUTRIENTES EN LA LLOCALIDAD DE ZUDAÑEZ EN
EL MES DE MARZO DE 2024
¿Recibiste los N° Porcentaje
micronutrientes?
a) Si 45 90%
b) No 5 10%
TOTAL 50 100%
FUENTE: Encuesta realizada a las madres de la localidad de Zudáñez.

GRAFICA N°5

10%

a)
b)

90%

FUENTE: Tabla N°5


INTERPRETACION: El grafico nos muestra que el 90% de las mamas si recibe los
micronutrientes y el 10% no recibe.
ANALISIS: Estos resultados nos muestran que la mayoría de las madres con
niños de 6 meses a 2 años si recibe los micronutrientes.

42
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

ARBOL DE
PROBLEMAS
BAJA CALIDAD DE
VIDA

COMPLICACIONES DE SU RECIBE INFORMACIÓN


MORBIMORTALIDAD
SALUD POCO CONFIABLE

RIESGO DE CONTRAER RETRASO DEL


SISTEMA
ENFERMEDADES CRECIMIENTO Y
INMUNOLOGICO BAJO
INFECCIOSAS DESARROLLO

ALTA INCIDENCIA DE DESNUTRICION EN NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS


EN LA COMUNIDAD DE “ZUDAÑEZ” EN ENERO - ABRIL DEL 2024

MALAS PRACTICAS DE
DESCONOCIMIENTO DE LOS POCA ATENCION DE LAS
LACTANCIA MATERNA
MICRONUTRIENTES
43 MADRES
ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

ARBOL DE OBJETIVOS
ALTA CALIDAD DE
VIDA
SIN RIESGO DE AUSENCIA DE RECIBE INFORMACIÓN
COMPLICACIONES DE MORBIMORTALIDAD CONFIABLE DEL
SU SALUD PERSONAL DE SALUD

BAJO RIESGO DE
SISTEMA CRECIMIENTO Y
CONTRAER
INMUNOLOGICO ALTO DESARROLLO
ENFERMEDADES
ADECUADO
INFECCIOSAS

BAJA INCIDENCIA DE DESNUTRICION EN NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS


EN LA COMUNIDAD DE “ZUDAÑEZ” EN ENERO - ABRIL DEL 2024

PRACTICAS ADECUADAS ATENCION ADECUADA


CONOCEN LOS
DE LACTANCIA MATERNA DE LAS MADRES A SUS
MICRONUTRIENTES
ALIMENTACION HIJOS
COMPLEMENTARIA

MADRES CONOCEN QUE ES MADRES DISPONEN DE


LA LACTANCIA MATERNA ALTA PROYECCION DEL TIEMPO PARA EL
Y ALIMENTACIÓN PERSONAL DE SALUD CUIDADO DE SUS HIJOS
COMPLEMENTARIA

44
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

Zudáñez 01 de febrero, de 2024

Señor:
Juan paco llanos
Concejal
Municipio Zudáñez
PRESENTE:
REF: SOLICITUD DE AUTORIZACION DE TALLER DE CAPACITACION

Distinguido Concejal
Reciba un cordial y respetuosos saludos a nombre de la Escuela Nacional de
Salud Subsede Zudáñez, institución dependiente del Ministerio de Salud, al mismo
tiempo le deseamos éxitos en las funciones delicadas que desempeña.
“Con el objetivo de Promover y difundir a las madres con niños de 6 meses a
2 años/as los beneficios de tener una vida saludable, mediante acciones de
promoción de la salud”, me permito solicitar muy respetuosamente su
autorización para dar continuidad a la realización de taller de capacitación dirigido
a las madres con niños de 6 meses a 2 años del municipio Zudáñez, el mismo que
será organizado por la Escuela Nacional de Salud Subsede Zudáñez Carrera
Técnico Medio en Enfermería, los temas que se pretende dar a conocer son:

 Anatomía y fisiología de la mama


 Beneficios de la leche materna
 Posiciones y signos de buen agarre
La actividad pretende realizar el día 01 de febrero, a considerar, la actividad tiene
una duración de 45 min.
Sin otro en particular agradeciendo de antemano su aceptación, me despido con
las consideraciones más distinguidas del caso.
Atentamente.

45
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

PLANILLA DE ASISTENCIA DE SESION EDUCATIVA A LAS MADRES CON NIÑOS DE 6


MESES A 2 AÑOS EN LA LOCALIDAD DE ZUDAÑEZ
TEMA: Anatomía y fisiología de la mama, Beneficios de la leche materna y
posiciones y signos de buen agarre.
LOCALIDAD: Zudáñez
PROCESO DE FORMACION: 2022-2024
FECHA: 01 de febrero de 2023
RESPONSABE: Estudiantes de la ENS subsede Zudáñez
CARRERA: Técnico medio en enfermería paralelo “A”
N° NOMBRE Y APELLIDO LUGAR CEDULA DE EDAD FIRMA
IDENTIDAD
1 Juana Quispe Padilla Zudáñez 13577861 32
2 Gregoria Mamani Torres Zudáñez 10362730 36
3 Asencia Miranda López Zudáñez 10375871 25
4 Antonia Pérez Choque Zudáñez 10642749 21
5 Arminda Medrano Daza Zudáñez 10346347 23
6 Victoria Mamani Flores Zudáñez 10310202 21
7 Silvia Ramírez Ricardo Zudáñez 13578230 30
8 Calista Ramírez Paco Zudáñez 10180662 28
9 Marina Torres Contreras Zudáñez 13090626 28
10 Luciana Zarate Zarate Zudáñez 13610206 19
11 Francisca Varón Cordero Zudáñez 9455725 20
12 Lorena Mamani Lopez Zudáñez 10616604 24
13 Lidia Tarija Michel Zudáñez 4482876 28
14 Cesilia Tumiri Condori Zudáñez 12362310 30
15 Laura Flores Choque Zudáñez 3324602 19
16 Delia Martinez Acuña Zudáñez 48280212 31
17 Maria Rene Galindo Choque Zudáñez 17391224 29
18 Vilma Mamani Colque Zudáñez 9676285 22
19 Vania Murillo Gonzales Zudáñez 2645255 26
20 Yesica Maldonado Gomez Zudáñez 3409466 25
21 Lurdez Guzman Maturanlo Zudáñez 4774131 27
22 Erika Saabedra Cruz Zudáñez 9664319 28

46
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

23 Albertina Sacaca Gonzales Zudáñez 3445284 20


24 Luz Maria Villca Morales Zudáñez 5672885 35
25 Liset Calatayut Tumuri Zudáñez 4429502 33
26 Betsayda Chara Quispe Zudáñez 4777811 29
27 Berta LLaveta Condori Zudáñez 4774030 25
28 Carmen Mamani Fernandez Zudáñez 2683431 23
29 Betty Coro Almendras Zudáñez 8428353 28
30 Marina Heredia Herrera Zudáñez 6142784 23
31 Marta Lopez Sanchez Zudáñez 4662150 21
32 Liset Garsia Ramos Zudáñez 2493310 30
33 Elisabet Martines Condori Zudáñez 4967129 33
34 Rosalia Contreras Ibarra Zudáñez 3538337 36
35 Rosa Linda Cardozo Champi Zudáñez 3446966 21
36 Erlinda Cayo Duran Zudáñez 4816335 20
37 Elba Vargas Choque Zudáñez 5976934 28
38 Eusebia Romero Aguilar Zudáñez 4777389 30
39 Liz Dania Vasquez Garcia Zudáñez 7036298 36
40 Fabiola Albares Ortiz Zudáñez 5474989 34
41 Ana Suares Guzman Zudáñez 6156925 35
42 Sandra Espinosa Alvarez Zudáñez 3499661 29
43 Amalia Nina Castro Zudáñez 2673870 25
44 Carolina Calle Villaroel Zudáñez 4907226 28
45 Araceli Silva Alfaro Zudáñez 7311890 40
46 Arminda Villca Cari Zudáñez 4927496 31
47 Bacilia Quiroga Solano Zudáñez 2495190 33
48 Alejandra Perez Miranda Zudáñez 6106261 20
49 Agustina Limachi Segarra Zudáñez 4309314 27
50 Irma Rivera Cruz Zudáñez 4376079 23

47
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

ACTA

SECION EDUCATIVA

DIRIGIDO A LAS MAMAS CON NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS EN LA


POBLACION DE ZUDAÑEZ

En el municipio de Zudáñez provincia Zudáñez del departamento de Chuquisaca


en el salón de zona 5, en fecha 1 de febrero de 2024, a horas 09:00 a.m., se
realizará una “educación en salud” dirigido a 10 madres con niños de 6 meses a 2
años, a cargo de los estudiantes de la carrera técnico medio en enfermería
paralelo “A” gestión 2022-2024 el tema a impartir es:

 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA MAMA, BENEFICIOS DE LA LECHE


MATERNA, POSICIONES Y SIGNOS DE BUEN AGARRE

El objetivo de la sesión educativa es brindar información sobre la anatomía y


fisiología de la mama y mejorar las practicas inadecuadas de la lactancia materna,
alimentación complementaria y preparación de los micronutrientes con alimentos
locales.

El taller concluye a horas 10:00 a.m. de manera satisfactoria, para fiel constancia
de esta actividad los capacitadores firman al pie de la presente acta.

48
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

Zudáñez 15 de febrero de 2024


Señor.
Juan paco llanos
Concejal
Municipio Zudáñez
PRESENTE:
REF. SOLICITUD DE AUTORIZACION DE TALLER DE
CAPACITACION
Distinguido concejal
Reciba un cordial saludo y respetuoso saludo a nombre de la escuela nacional
salud subsede Zudáñez institución dependiente del ministerio de salud, al mismo
tiempo le deseamos éxito en las labores delicadas que desempeña.
Con el objetivo de Brindar conocimientos a las madres sobre la importancia
del control niño sano en el municipio de Zudáñez, mediante sesiones
educativas en salud, dirigido a toda las madres que tienen niños de 6 meses a 2
años, me permito solicitar muy respetuosamente la autorización de la realización
de un taller de capacitación dirigido a las madres que tienen niños de 6 meses a 2
años del municipio de Zudáñez, mismo que será organizado por la escuela
nacional de salud subsede Zudáñez carrera Técnico Medio en enfermería de
salud.
La actividad se pretende realizar el día 6 de febrero, a considerar, la actividad
tendrá una duración de 45 min.
Siendo esa mi petición agradecemos de antemano su aceptación, me despido con
las consideraciones más distinguidas del caso.

49
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

PLANILLA DE ASISTENCIA DE SESION EDUCATIVA A LAS MADRES CON NIÑOS DE 6


MESES A 2 AÑOS EN LA LOCALIDAD DE ZUDAÑEZ
TEMA: IMPORTANCIA DE CONTROL NIÑO SANO
CAPACITADORES: ESTUDIANTEs DE LA ENS SUBSEDE ZUDAÑES
CARRERA: TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA PARALELO “A”
PROCESO DE FORMACION 2022-2024
CAPACITADOS: MADRES CON NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS EN LA LOCALIDAD DE
ZUDAÑEZ
FECHA: 06/02/2024

N° NOMBRE Y APELLIDO LUGAR CEDULA DE EDAD FIRMA


IDENTIDAD
1 Juana Quispe Padilla Zudáñez 13577861 32
2 Gregoria Mamani Torres Zudáñez 10362730 36
3 Asencia Miranda López Zudáñez 10375871 25
4 Antonia Pérez Choque Zudáñez 10642749 21
5 Arminda Medrano Daza Zudáñez 10346347 23
6 Victoria Mamani Flores Zudáñez 10310202 21
7 Silvia Ramírez Ricarda Zudáñez 13578230 30
8 Calista Ramírez Paco Zudáñez 10180662 28
9 Marina Torres Contreras Zudáñez 13090626 28
10 Luciana Zarate Zarate Zudáñez 13610206 19
11 Francisca Varón Cordero Zudáñez 9455725 20
12 Lorena Mamani Lopez Zudáñez 10616604 24
13 Lidia Tarija Michel Zudáñez 4482876 28
14 Cesilia Tumiri Condori Zudáñez 12362310 30
15 Laura Flores Choque Zudáñez 3324602 19
16 Delia Martinez Acuña Zudáñez 48280212 31
17 Maria Rene Galindo Choque Zudáñez 17391224 29
18 Vilma Mamani Colque Zudáñez 9676285 22
19 Vania Murillo Gonzales Zudáñez 2645255 26
20 Yesica Maldonado Gomez Zudáñez 3409466 25
21 Lurdez Guzman Maturanlo Zudáñez 4774131 27
22 Erika Saabedra Cruz Zudáñez 9664319 28

50
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

23 Albertina Sacaca Gonzales Zudáñez 3445284 20


24 Luz Maria Villca Morales Zudáñez 5672885 35
25 Liset Calatayut Tumuri Zudáñez 4429502 33
26 Betsayda Chara Quispe Zudáñez 4777811 29
27 Berta LLaveta Condori Zudáñez 4774030 25
28 Carmen Mamani Fernandez Zudáñez 2683431 23
29 Betty Coro Almendras Zudáñez 8428353 28
30 Marina Heredia Herrera Zudáñez 6142784 23
31 Marta Lopez Sanchez Zudáñez 4662150 21
32 Liset Garsia Ramos Zudáñez 2493310 30
33 Elisabet Martines Condori Zudáñez 4967129 33
34 Rosalia Contreras Ibarra Zudáñez 3538337 36
35 Rosa Linda Cardozo Champi Zudáñez 3446966 21
36 Erlinda Cayo Duran Zudáñez 4816335 20
37 Elba Vargas Choque Zudáñez 5976934 28
38 Eusebia Romero Aguilar Zudáñez 4777389 30
39 Liz Dania Vasquez Garcia Zudáñez 7036298 36
40 Fabiola Albares Ortiz Zudáñez 5474989 34
41 Ana Suares Guzman Zudáñez 6156925 35
42 Sandra Espinosa Alvarez Zudáñez 3499661 29
43 Amalia Nina Castro Zudáñez 2673870 25
44 Carolina Calle Villaroel Zudáñez 4907226 28
45 Araceli Silva Alfaro Zudáñez 7311890 40
46 Arminda Villca Cari Zudáñez 4927496 31
47 Bacilia Quiroga Solano Zudáñez 2495190 33
48 Alejandra Perez Miranda Zudáñez 6106261 20
49 Agustina Limachi Segarra Zudáñez 4309314 27
50 Irma Rivera Cruz Zudáñez 4376079 23

51
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

ACTA

SESION EDUCATIVA

DIRIGIDO A LAS MAMAS CON NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS EN LA


POBLACION DE ZUDAÑEZ

En el municipio de Zudáñez, provincia Zudáñez del departamento de Chuquisaca,


en la población de Zudáñez en la fecha 6 de febrero de 2024, a horas 9:00am Se
realizó una actividad de sesión educativa de salud integral dirigida a todas las
madres que tienen niños/as de 6 meses a 2 años de edad. Los estudiantes de la
escuela nacional de salud subsede Zudáñez, de la carrera técnico medio en
enfermería, paralelo “A” gestión 2022 -2024, impartió el tema:

 LA IMPORTANCIA DE CONTROL NIÑO SANO

La sesión educativa se realizó con el objetivo de recomendar la importancia del


control niño sano con el fin de concientizar a las madres para que estén al tanto
del crecimiento y desarrollo de sus hijos.

El taller concluye a horas 10:00 a.m. de manera satisfactoria, para fiel constancia
de esta actividad los capacitadores firman al pie de la presente acta.

52
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

Zudáñez, 10 de febrero de 2024


Señor
Sr. Felipe Juan Paco Llanos
CONCEJAL
Municipio de Zudáñez
PRESENTE.
REF. SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE TALLER DE CAPACITACIÓN
Distinguido concejal Felipe Juan Paco Llanos
Reciba un cordial y respetuoso saludo a nombre de la escuela nacional de salud
subsede Zudáñez, institución dependiente del ministerio de salud, al mismo tiempo
le deseamos éxitos en las funciones que desempeña.
Con el objetivo de disminuir la desnutrición en la población de Zudáñez
mediante acciones de promoción de la salud dirigido a las madres con niños y
niñas de 6 meses a 2 años me permito a solicitar muy respetuosamente la
autorización de la realización de un taller de capacitación, el mismo que será
organizado por la Escuela Nacional de Salud Subsede Zudáñez carrera Técnico
Medio en Enfermería de Salud, el tema que se pretende dar a conocer es.
 Practicas adecuadas de la alimentación complementaria.
 Micronutrientes
La actividad se pretende realizar el día 14 de febrero de 2024, a considerar, la
actividad tiene una duración de 45 min.
Sin otro en particular agradeciendo de antemano su aceptación me despido con
las consideraciones más distinguidas del caso.
Atentamente

53
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

PLANILLA DE ASISTENCIA DE SESION EDUCATIVA A LAS MADRES CON NIÑOS DE 6


MESES A 2 AÑOS EN LA LOCALIDAD DE ZUDAÑEZ
TEMA: PRACTICAS ADECUADAS DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA Y
MICRONUTRIENTES
CAPACITADORES: ESTUDIANTES DE LA ENS SUBSEDE ZUDAÑES
CARRERA: TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA PARALELO “A”
PROCESO DE FORMACION 2022-2024
CAPACITADOS: MADRES CON NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS EN LA LOCALIDAD DE
ZUDAÑEZ
FECHA: 14/01/2024
N° NOMBRE Y APELLIDO LUGAR CEDULA DE EDAD FIRMA
IDENTIDAD
1 Juana Quispe Padilla Zudáñez 13577861 32
2 Gregoria Mamani Torres Zudáñez 10362730 36
3 Asencia Miranda López Zudáñez 10375871 25
4 Antonia Pérez Choque Zudáñez 10642749 21
5 Arminda Medrano Daza Zudáñez 10346347 23
6 Victoria Mamani Flores Zudáñez 10310202 21
7 Silvia Ramírez Ricarda Zudáñez 13578230 30
8 Calista Ramírez Paco Zudáñez 10180662 28
9 Marina Torres Contreras Zudáñez 13090626 28
10 Luciana Zarate Zarate Zudáñez 13610206 19
11 Francisca Varón Cordero Zudáñez 9455725 20
12 Lorena Mamani Lopez Zudáñez 10616604 24
13 Lidia Tarija Michel Zudáñez 4482876 28
14 Cesilia Tumiri Condori Zudáñez 12362310 30
15 Laura Flores Choque Zudáñez 3324602 19
16 Delia Martinez Acuña Zudáñez 48280212 31
17 Maria Rene Galindo Choque Zudáñez 17391224 29
18 Vilma Mamani Colque Zudáñez 9676285 22
19 Vania Murillo Gonzales Zudáñez 2645255 26
20 Yesica Maldonado Gomez Zudáñez 3409466 25
21 Lurdez Guzman Maturanlo Zudáñez 4774131 27
22 Erika Saabedra Cruz Zudáñez 9664319 28

54
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

23 Albertina Sacaca Gonzales Zudáñez 3445284 20


24 Luz Maria Villca Morales Zudáñez 5672885 35
25 Liset Calatayut Tumuri Zudáñez 4429502 33
26 Betsayda Chara Quispe Zudáñez 4777811 29
27 Berta LLaveta Condori Zudáñez 4774030 25
28 Carmen Mamani Fernandez Zudáñez 2683431 23
29 Betty Coro Almendras Zudáñez 8428353 28
30 Marina Heredia Herrera Zudáñez 6142784 23
31 Marta Lopez Sanchez Zudáñez 4662150 21
32 Liset Garsia Ramos Zudáñez 2493310 30
33 Elisabet Martines Condori Zudáñez 4967129 33
34 Rosalia Contreras Ibarra Zudáñez 3538337 36
35 Rosa Linda Cardozo Champi Zudáñez 3446966 21
36 Erlinda Cayo Duran Zudáñez 4816335 20
37 Elba Vargas Choque Zudáñez 5976934 28
38 Eusebia Romero Aguilar Zudáñez 4777389 30
39 Liz Dania Vasquez Garcia Zudáñez 7036298 36
40 Fabiola Albares Ortiz Zudáñez 5474989 34
41 Ana Suares Guzman Zudáñez 6156925 35
42 Sandra Espinosa Alvarez Zudáñez 3499661 29
43 Amalia Nina Castro Zudáñez 2673870 25
44 Carolina Calle Villaroel Zudáñez 4907226 28
45 Araceli Silva Alfaro Zudáñez 7311890 40
46 Arminda Villca Cari Zudáñez 4927496 31
47 Bacilia Quiroga Solano Zudáñez 2495190 33
48 Alejandra Perez Miranda Zudáñez 6106261 20
49 Agustina Limachi Segarra Zudáñez 4309314 27
50 Irma Rivera Cruz Zudáñez 4376079 23

55
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

ACTA
SESION EDUCATIVA
DIRIGIDO A LAS MAMAS CON NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS EN LA
POBLACION DE ZUDAÑEZ

En el municipio Zudáñez, provincia Zudáñez, del departamento de Chuquisaca, en


instalaciones del salón de la zona 5, en fecha 14 de febrero de 2024 a horas
09:00 am, Los estudiantes de la Escuela Nacional de salud Subsede Zudáñez, en
coordinación con la los supervisa dores se realiza “ PRACTICAS ADECUADAS
DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA Y MICRONUTRIENTES” dirigido a
todas las madres que tienen niños/as de 6 meses a 2 años , a cargo de los
estudiantes de la carrera técnico medio en enfermería gestión 2022-2024.

El objetivo de la sesión educativa se realizó con el fin de enseñar las practicas


adecuadas de la alimentación complementaria y correcto preparado de
micronutrientes con alimentos locales y fomentar una alimentación saludable, para
prevenir la desnutrición

La sesión educativa en salud concluye a horas 10:00 am de manera satisfactoria,


para fiel constancia de esta actividad, firman al pie de la presente acta.

56
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

ENSEÑANDO LA PRACTICA DE HIGIENE A LA MADRES

PARTICIPACION DE LAS MADRES CON NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS


SOBRE LA LACTANCIA MATERNA

57
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

HACIENDO PRACTICA DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA A LOS


NIÑOS EL PERSONAL DE SALUD DELANTE DE LOS MADRES

PREPARACION DE LOS MICRONUTRIENTES PARA LOS NIÑOS DE 6 MESES


A 2 AÑOS

58
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

VITAMINA “A” DE 100.000 UI PARA LOS NIÑOS/AS

VIASITAS DOMICILIARIAS DE PREPARACION DE NUTRIBEBE PARA LOS


NIÑOS/AS DE 6 MESES A 2 AÑOS

59
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

LOS CUIDADOS ADECUADOS A SUS NIÑOS/AS LOS PADRES DE FAMILIA


EN LA CASA

PREPARACION DE PROYECTO POR LOS ESTUDIANTES DE LA E.N.S.


ZUDAÑEZ

60
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

1RA SECCION EDUCATIVA EN LA LOCALIDAD DE ZUDAÑEZ EN LA ZONA 5

2DA SECCION EDUCATIVA

61
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

VISITAS DOMICILIARIAS

REFRIGERIO PARA LAS MADRES CAPACITADAS

62
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

MEMORANDUM

63
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
SUBSEDE ZUDAÑEZ

CERTIFADOS OBTENIDOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

CERTIFICADO CUMPLIMIENTO DE LA PRACTICA COMUNITARIA


64

También podría gustarte