Instructivo de Tiro de Pistola de Los Profesionales 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G..C.M. G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

INDICE:

1. INSTRUCTIVO DE TIRO

2. INSTRUCTIVO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD.

3. ORDENES DE TIRO

4. SOLICICITUD DE MUNICION
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G..C.M. G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

INSTRUCTIVO DE TIRO DE PISTOLA


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G..C.M. G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

FUERTE TIUNA, 24 DE ABRIL DEL 2.001

INSTRUCTIVO DEL EJERCICIO DE TIRO DE UZI CAL. 9mm..

1. FINALIDAD

El presente instructivo tiene como finalidad, impartir las directrices, normas e instrucciones que
regirán la conducción del ejercicio de Tiro de Uzi Cal. 9mm. para el personal tropa plaza del
302 G.C.M G/B “ Juan Pablo Ayala” el día 2414:00ABR2001, en el polígono del 302
G.C.M. G/B “Juan Pablo Ayala”

2. - OBJETIVO

Evaluar al personal de tropa plaza del 302 G.C.M “Juan Pablo Ayala” , en lo correspondiente
a las destrezas y aptitud militar.

Verificar que el personal de tropa plaza del 302 G.C.M “Juan Pablo Ayala” , mantenga
actualizados sus conocimientos y destrezas en cuanto al manejo de su armamento individual
asignado.

3. - CONDUCCION

A- El personal de tropa plaza del 302 G.C.M “Juan Pablo Ayala”, ejecutará el día 24 de Abril
del 2.001 el ejercicio de tiro de Uzi cal. 9mm a una distancia de 25 mts sobre siluetas fijas.
B- El ejercicio se realizara en el polígono del 302 G.C.M “Juan Pablo Ayala””
C- El ejercicio será conducido por el personal profesional indicado en el presente instructivo

4. - EJECUCION

A.- El día 24 de Abril del 2.001, veinte (20) tropa alistada realizaran el ejercicio de tiro Uzi
cal.9mm a 25 mts en la posición de pie a razón de treinta y cinco (35) disparos cada
uno a razón de cinco (05) disparos de familiarización y 30 disparos calificados, para un total
de: 700 cartuchos de 9mm

20 Tropa alistada por 35 Disparos = 700 Cartuchos Cal.9 mm. más el 25 % previsto
para reparación = 875 Cartuchos Cal. 9mm .
B.- Una vez que el tirador y el auxiliar estén colocados en la línea de fuego el director de tiro
empleará las siguientes voces de mando.

1- Aprovisionar
2- Cargar
3- Adoptar la posición de…
4- ¿Listo a la izquierda?
5- ¿Listos a la derecha?
6- Desasegurar el arma.
7- Apuntar al blanco respectivo.
8- Cuando listos fuego a discreción.

Cuando el Oficial observa y considera que el personal que está disparando ha terminado:

1. ¿Listos la izquierda?
2. ¿Listos la derecha?
3. Asegurar el armamento
4. Sacar el cargador
5. Revistar el armamento (cada tirador revista su arma para verificar que no se encuentre
ningún cartucho en la recamara)
6. Dejar el arma (donde se está disparando) con el cañón apuntando al fondo del polígono
y la ventana de eyección hacia arriba.
7. Ir a verificar el blanco (el tirador no debe tocar los blancos).

Cuando se finalice el chequeo y critica de los impactos efectuados, se ordena volver a la


línea de fuego:

1. Recoger el arma.
2. Adopta la posición fundamental
3. Girar a la izquierda
4. Salir de la línea de tiro.

C. Una vez ejecutadas las voces de mando, el personal de auxiliares de instrucción, verifica que
las armas están aseguradas.
D. Una vez terminado el ejercicio se ordenara al personal girar a la izquierda y avanzar hasta el
área de reunión.
E. El personal de tropa alistada, será organizado en ordenes de diez (10) integrantes cada uno,
las conformaran en el polígono de tiro de acuerdo al personal disponible.
F. Todo el personal recibirá las instrucciones pertinentes sobre las medidas de seguridad,
recalcándola en todo momento, a fin de evitar accidentes por descuidos o imprudencia.

5. - ORGANIZACIÓN DEL POLIGONO

Para la ejecución del ejercicio, el polígono se organizara de la siguiente manera

a. Línea de Blanco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banderas Rojas


b. Líneas de Fuego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banderas Rojas
c. Líneas de Esperas....................................Banderas Amarillas
d. Torre de Control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banderas Azules
e. Puesto de Amunicionamiento. . . . . . . . . Banderas Azules
f. Limites de Zona. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . Banderas Blancas
g. Area de Instrucción. . . . . . . . .. . . . . . . . Banderas Azules
h. Area de Limpieza de Armamento. . . . . . Banderas Azules
i. Puesto de Socorro. . . . . . . . . . . . . . . . . . Banderas Azules
j. Auxiliar de Instrucción. . . . . . . . . . . . . . Banderas Rojas y Azules

6. - PERSONAL PARA LA INSTRUCCION

a. Oficial Supervisor.

b. Oficial Director de Tiro


TTE.(EJ) JUAN CARLOS GARCIA RONDON
c. Oficial Encargado de la Línea de Fuego
TTE.(EJ) ELEAZAR FLORES CABELLO.
d. Practicante
S/1RO (EJ) LARRY BASTIDAS DELGADILLO.
e. Oficial de Seguridad
STTE. (EJ) LUIS GABRIEL GARCIA CARIPE.
f. Oficial Encargado del Area de Instrucción
TTE. (EJ) ELEAZAR FLORES CABELLO
g. Oficial Encargado del Area de Amunicionamiento
S/2do. (EJ) GERALD RIVAS MALDONADO.
h. Oficial Encargado de Limpieza de Armamento
S/2do. (EJ) GERALD RIVAS MALDONADO

7. - MATERIAL A LLEVAR POR EL PERSONAL PROFESIONAL

a. Armamento Uzi cal 9mm.


b. Fornituras
c. Porta Cargadores
d. Utiles de limpieza de Armamento
e. Tapa oídos.

8. - MATERIAL REQUERIDO PARA LA INSTRUCION

a. Siluetas de cartón piedra


b. Banderas Azules, rojas, Amarilla, Blancas y Verdes
c. Equipos de primeros Auxilios
d. Megáfono con baterías
e. Munición y cargadores
f. Letreros y números para marcar el polígono
g. Tirro, papel, almidón, para taponear
h. Marcador
i. Formatos para ordenes de tiro
j. Bastidores para las siluetas
k. Equipo de mantenimiento y recuperación de armas
l. Baquetas
m. Aceite preservativo y limpiador de anima
n. Ambulancia táctica
o. Cal
p. Munición a razón de 35 cartuchos por tropa alistada .

9. - MEDIDAS DE SEGURIDAD

Ver el anexo “A” instructivo de medidas de seguridad.

10. - INSTRUCCIÓN DE COORDINACIÓN

a. Se solicitara al S-3 la munición necesaria para la realización del ejercicio.


b. Se solicitara apoyo al S-4, mediante un recibo para la adquisición del tirro, cal, marcadores,
cartón piedra, clavos etc.
c. El SOPC de armamento deberá llevar el equipo de herramientas y reparación necesaria.
d. El polígono deberá instalarse y demarcar con anterioridad a la realización del ejercicio,
siendo responsabilidad del oficial de tiro.

e. El Oficial de tiro deberá cumplir con las ordenes y voces de mando indicadas en el presente
instructivo.

11. - ADMINISTRACIÓN Y LOGISTICA

a. Abastecimiento.
01. Clase I.:
NO PREVISTO.

02. Clase II.


según T.O.E

03. Clase III.


Los vehículos saldrán abastecidos de combustible desde la sede de la unidad.

04. Clase V.
El S-3, proveerá la munición necesaria para la realización del ejercicio, de acuerdo a
la solicitud efectuada por el director del ejercicio.

b. Transporte.
Se solicitara al Oficial de transporte la ambulancia .
c. Evacuación y Hospitalización
01. Evacuación. Se efectuara en la ambulancia.
02. Hospitalización. En caso de producirse algún accidente durante la relación del ejercicio
se procederá de la manera siguiente.

a. Heridas leves.
Será atendido en el puesto de socorro, donde se harán las curas necesarias y luego
será enviados al modulo asistencial de la unidad según sea el caso.
b. Heridas graves.
Se efectuaran las primeras atenciones en el puesto de socorro, posteriormente
serán evacuados al Hospital ´´ Dr. VICENTE SALIAS ´´ u Hospital Militar ´´
Dr. CARLOS ARVELO, en Caracas Dtto. capital, según la gravedad.

12. COMANDO Y COMUNICACIONES.

A.- COMUNICACIONES:
(01) I.O.C. E I.P.C. VIGENTE
(02) SE MANTENDRÁ ENLACE POR RADIO DESDE EL ÁREA DEL
EJERCICIO HASTA LA SEDE DE LA UNIDAD

B.- COMANDO:
(01) P.C.A. 31 BRIGADA DE INFANTERÍA

Elaborado: Revisado:

Tte.(Ej) Juan Carlos García Rondon Cap.(Ej) Roberto Fernandez Batista


Oficial Encargado del Ejercicio de Tiro. S-3

Vo.Bo. Aprobado:

May (Ej) Jose Ramón Salas La Rivas TCNEL.(EJ) ISMAR ALBERTO CEPEDA BAEZ
2do Cmdte del 302 G.C.M G/B “Juan Pablo Ayala” CMDTE DEL 302 G.C.M “JUAN PABLO AYALA”.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

INSTRUCTIVO DE
MEDIDAS DE SEGURIDAD
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

FUERTE TIUNA, 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2.002

INSTRUCTIVO DEL EJERCICIO DE TIRO DE UZI CAL. 9mm..

1. FINALIDAD

El presente instructivo tiene como finalidad, impartir las directrices, normas e instrucciones que
regirán las normas de seguridad para conducción del ejercicio de Tiro de PISTOLA Cal. 9mm. para
el personal de tropa alistada del 302 G.C.M “ Juan Pablo Ayala”, el día 2314:00ABR2001, en el
polígono del 302 G.C.M G/B “Juan Pablo Ayala”

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Las medidas de seguridad comienzan desde el momento de preparar el ejercicio, por lo que no se
deben escatimar esfuerzos para cumplir con las normas establecidas en el presente instructivo y
aquellas que se deriven del ejercicio propiamente dicha, a cualquier situación que se presente.

a. Una vez que llegue al polígono se revistara el armamento y constatar que no esta cargado a
sí mismo los profesionales deberán eximirse de aprovisionar, ni cargar el arma si no indica
el director del ejercicio.
b. El director del ejercicio de tiro leerá el presente instructivo al llegar al polígono
c. Una vez que llegue al polígono, el Oficial de seguridad, debe extremar las medidas de
seguridad e inspeccionar toda el área para verificar que este desalojada y no se encuentre
personas ajenas al ejercicio.
d. El personal que se encuentre en la línea de fuego deberá mantener la pistola siempre
apuntando hacia arriba.
e. Al ordenarse, por cualquier motivo la paralización del tiro, el personal deberá asegurar el
armamento y esperar las voces de mando correspondiente del Oficial de tiro.
f. El Oficial de tiro utilizara un megáfono, para que las ordenes, voces de mando e
instrucciones sean escuchadas y atendidas por el personal participante en el ejercicio.
g. En caso de existir tiradores zurdos, deberá utilizarse los blancos 01 y 10 para el mismo.
h. El Oficial de seguridad deberá

01. Pasar revista al área de instrucción antes de comenzar el tiro, con el fin de verificar que
no permanezcan personas alrededor.
02. Verificar que las banderas y los letreros se encuentren en los sitios que les corresponde
de acuerdo a la especificación del presente instructivo.
03. Verificar que el medico o practicante este atento en el puesto de socorro con el equipo
de primeros auxilios, camillas, y ambulancia, listo para ser utilizados en caso de que sea
necesario.
04. Establecer puesto de seguridad en el área mientras dure el ejercicio.
05. Constatar que exista comunicación permanente en el área de ejercicio y en el CMDO. la
Unidad.

i. Antes de comenzar el tiro, a todos los participantes se les indicaran los limites de la cancha
y se exigirá que mantengan el fuego dentro del mismo.
j. Antes del tiro, el oficial encargado se cerciorara que el personal de sanidad esta ubicado en
el arrea donde se atenderán rápidamente a cualquier herido.
k. Antes del tiro se revistaran todas las armas a fin de constatar un buen funcionamiento y
evitar que tenga obstrucciones en el anima.
ll. La distribución de la munición solo podrá ser ordenada por el Oficial encargado.
l. las armas se mantendrán con el conjunto móvil hacia atrás, cuando no estén en uso.
m. Solo se aprovisionaran y cargaran las armas mediante la orden del Oficial director de tiro.
n. No se apuntaran las armas hacia alguna persona, se manejara como si estuviera cargado todo
el tiempo.
o. Antes de retirarse de la línea de fuego, el tirador revistará el armamento a fin de constatar
que esta descargado y asegurado.
p. No se permitirá fumar en la cancha, llevar explosivos y/o material inflamable.
q. Nadie se pasara por delante de la línea de tiradores sin autorización del Oficial encargado.
r. Cualquiera que vea una situación de peligro dará la voz de alto al fuego y esta se mantendrá
hasta que el Oficial encargado investigue la situación y ordene a continuar el ejercicio.
s. Después del tiro se pasara revista a fin de recoger la munición sobrante, como también las
vainas, devolviéndolas al S-3 al regresar a la unidad.
t. Se deberá tener al arma asegurada cuando no se este disparando.
u. Durante el ejercicio el personal deberá estar apuntando hacia los blancos.

Elaborado: Revisado:

Tte.(Ej) Ender Sanchez Mujica My.(Ej) Ovidio Delgado Ramirez


Oficial de Seguridad S-3

Vo.Bo. Aprobado:

May (Ej) Miguel Martinez Morales CNEL.(EJ) CLIVER ANTONIO ALCALA CORDONES
2do Cmdte del 302 G.C.M G/B “Juan Pablo Ayala” 1ER CMDTE DEL 302 G.C.M “JUAN PABLO AYALA”.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

ORDENES DE TIRO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

ORDENES DE TIRO Y CANTIDAD DE IMPACTOS DEL EJERCICIO DE TIRO DE


UZI CAL 9mm DEL 1217:00SEP2002

ORDEN DE TIRO No01

No GRADO NOMBRES Y APELLIDOS IMPACTOS CLASIFICACION


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

ORDEN DE TIRO No02

No GRADO NOMBRES Y APELLIDOS IMPACTOS CLASIFICACION


ORDEN DE TIRO No.03

No GRADO NOMBRES Y APELLIDOS IMPACTOS CLASIFICACION

ORDEN DE TIRO No04

No GRADO NOMBRES Y APELLIDOS IMPACTOS CLASIFICACION


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

SOLICITUD DE MUNICION
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

SOLICITUD DE MUNICION DE ADIESTRAMIENTO DEL302 G.C.M “JUAN PABLO


AYALA”.

GRADO NOMBRES Y APELLIDOS DEL SOLICITANTE:

TTE.(EJ) ENDER SANCHEZ MUJICA.

MATERIAL DE SOLICTUD: OCHOCIENTOS DIEZ (810) CARTUCHOS CAL. 9mm

AUTORIZACION DE LA ENTREGA DE LA MUNICION.

AUTORIZACION DE LA MUNICION: CNEL.(EJ) CLIVER ANTONIO ALCALA CORDONES

CARGO: COMANDANTE DEL 302 G.C.M “JUAN PABLO AYALA”.

FECHA DE ENTREGA DE LA MUNICION: 12 DE SEPTIEMBRE DE 2.002

OBSERVACIONES:

ENTREGA: RECIBE:

MY (EJ) OVIDIO DE JESUS DELGADO RAMIREZ TTE.(EJ) ENDER SANCHEZ MUJICA


S-3 OFICIAL DIRECTOR DEL TIRO

CNEL.(EJ) CLIVER ANTONIO ALCALA CORDONES


CMDTE DEL 302 G.C.M “JUAN PABLO AYALA”.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

ACTA DE CONSUMO DE MUNICION


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

RECIBO DE DEVOLUCIÓN DE MUNICION


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

FUERTE TIUNA, 24 DE ABRIL DE 2.001

DEVOLUCION DE VAINAS VACIAS Cal.9mm

HE RECIBIDO LA CANTIDAD DE __________________________________________ ( )


CARTUCHOS Cal. 9 mm. UTILIZADAS EN EL EJERCICIO DE TIRO DE PISTOLA EL DIA
2414:00ABR01, EN LA REVISTA PROGRAMADA DE LA I.NSPECTORIA DE LA 31 BRIGADA DE
INFANTERIA AL 302 G.C.M “JUAN PABLO AYALA”

OBSERVACIONES:

ENTREGA: RECIBE:

CAP (EJ) ROBERTO LUIS FERNANDEZ BATISTA TTE.(EJ) JUAN CARLOS GARCIA RONDON
S-3 OFICIAL DIRECTOR DEL TIRO

TCNEL.(EJ) ISMAR ALBERTO CEPEDA BAEZ


CMDTE DEL 302 G.C.M “JUAN PABLO AYALA”.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

RECIBO DE VAINAS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

FUERTE TIUNA, 27 DE FEBRERO DEL 2.001

DEVOLUCION DE MUNICION Cal.90 mm

HE RECIBIDO DE MANOS DEL TTE (EJ) ELEAZAR YOEL FLORES CABELLO ,


COMANDANTE DE PELOTON DE LAS MANIOBRAS HURACAN 01-2001 LA CANTIDAD DE TREINTA Y
OCHO (38) GRANADAS Cal 90 mm , SEGÚN LA SIGUIENTE RELACION:

N° DESCRIPCION CANTIDAD
01 GRANADA CANISTER Cal 90 mm 23
02 GRANADA HE-APERS-FRAG Cal 90 mm 12
03 GRANADA HEAT Cal 90 mm 01
04 GRANADA HEAT TP Cal 90 mm 02
TOTAL DE GRANADAS 38
:

OBSERVACIONES: ESTA MUNICON FORMA PARTE DEL MATERIAL DE GUERRA SOBRANTE DURANTE
LA REALIZACION DE LAS MANIOBRAS HURACAN 01-2001, REALIZADAS EN LAS INSTALACIONES DEL
FUERTE LOSCARIBES , EL PAO-EDO. COJEDES-

ENTREGA: RECIBE:

TTE(EJ) ELEAZAR FLORES CABELLO CAP.(EJ) ROBERTO FERNANDEZ BATISTA


- COMANDANTE DE PELOTON DE MANIOBRA OFICIAL DE INSTRUCCIÓN Y OPERACIONES

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

FUERTE TIUNA, 27 DE FEBRERO DEL 2.001

DEVOLUCION DE MUNICION

HE RECIBIDO DE MANOS DEL TTE (EJ) ELEAZAR YOEL FLORES CABELLO ,


COMANDANTE DE PELOTON DE LAS MANIOBRAS HURACAN 01-2001 EL MATERIAL DE GUERRA QUE A
CONTINUACION SE ESPECIFICA:

N° DESCRIPCION CANTIDAD
01 CARTUCHO CAL 7,62 mm 10.952
02 CARTUCHO CAL 7,62 mm TRAZADOR 47
03 GRANADA EXPLOSIVA Cal 81mm 40
04 POTES FUMIGENO 31
05 POTES DE METRALLA 24

OBSERVACIONES: ESTA MUNICON FORMA PARTE DEL MATERIAL DE GUERRA SOBRANTE DURANTE
LA REALIZACION DE LAS MANIOBRAS HURACAN 01-2001, REALIZADAS EN LAS INSTALACIONES DEL
FUERTE LOSCARIBES , EL PAO-EDO. COJEDES-

ENTREGA: RECIBE:

TTE(EJ) ELEAZAR FLORES CABELLO CAP.(EJ) ROBERTO FERNANDEZ BATISTA


- COMANDANTE DE PELOTON DE MANIOBRA OFICIAL DE INSTRUCCIÓN Y OPERACIONES
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIODE LA DEFENSA
EJERCITO
TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA
31 BRIGADA DE INFANTERÍA
302 G.C.M G/B “JUAN PABLO AYALA”
COMANDO

GUIA DE VERIFICACION .

También podría gustarte