Tercera, Cuarta y Quinta Republica Ensayo.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Repú blica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Nú cleo Sucre-Extensió n Carú pano

Tercera, cuarta y quinta república ensayo.

Profesor: Bachiller:

Amador Rodríguez Keilis Padovani

(28583045)

Carrera: Secció n:

Ingeniería Mecá nica 01

Saber:

Defensa Integral de la

Nació n

Fecha: 03/05/2020

Desde el inicio del descubrimiento de América, Venezuela estuvo sometida a un régimen de


gobierno imperialista liderado por la monarquía española que ejerció total control de sus
tierras y privilegios, con el transcurso del tiempo se observa mediante la historiografía como se
forman los venezolanos de gallardía, coraje y nace en ellos un espíritu propio de libertad e
independencia claramente reflejado, con un idealismo autónomo sobre sí mismo y un sistema
de gobierno en el que reine la democracia, en el que se escuche la vos del pueblo, de esta
manera después de la declaración de la independencia de Venezuela se inician determinados
periodos que enmarcan la historia del país como lo es la primera república, donde se observa
un pueblo con poca capacidad de liderazgo debido a los largos años de opresión, generando al
poco tiempo su culminación y refundación de una nueva en la que por falta colaboración y el
apoyo del pueblo que no creían totalmente en el grupo de independentista, se dio final en
poco tiempo a la segunda república, pero ¿habría continuación de este método de gobierno
participativo, liderado por la democracia?

Cabe decir que el pueblo venezolano estaba rosigado por los largos años bajo la monarquía
española, y entonces fueron levantándose diversas personas con carácter de libertad en pro
de la independencia absoluta del país y la creación de un sistema de gobernó participativo,
después de la caída de la segunda república no fue fácil, había mucha desconfianza hacia el
ejército independentista liderado por Simón Bolívar y desunión en el mismo, debido a que
algunos pretendían intereses particulares y no el bienestar social, el inicio de la tercera
república fue bastante vertiginoso, un periodo de grandes decisiones e incesantes luchas, se
exaltan múltiples encuentros de batallas con el grupo realista por el territorio venezolano, es
evidente como el imperialismo español se negaba a despejar totalmente el territorio, cabe
mencionar las alianzas para el partido patriótico por parte de visitantes británicos que
revitalizarían su ejército y además se observa el llamado a la unión de todos los grupos que
lideraban en el país con el objetivo de un mejor rendimiento en las batallas posteriores,
exaltando que trabajar juntos y en equipos os daría un mejor resultado, este fue un nuevo
camino enmarcado por los patriotas liderados por el majestuoso Simón Bolívar que expresaba
notablemente el gran compromiso de sentir libre y plena a su tierra, pero también consolidada
y unida a todos los pueblos de américa, es precisamente con la creación de la gran Colombia
que se ve culminado el tercer periodo republicano.

Después de la ruptura de la gran Colombia en el año 1830, influenciada mayormente por


diferencias políticas entre sus integrantes, se inicia un periodo de restablecimiento del estado
venezolano como ente independiente, una nueva era republicana, una nueva reforma que se
enmarca por solevantes cambios en todos los ámbitos, y un claro reflejo de los intereses
particulares de los gobernantes una vez que llegan al poder, esta etapa empieza con la división
geográfica del territorio para su mejor organización que se mantiene aún en estos días, con
algunas excepciones, este fue un periodo totalmente distinto a los anteriores muchas
renovaciones, construcciones, crecimientos abordaron al país es esos tiempos, un ejercicio
político distinto y una puerta abierta a un nuevo modelo económico, la cuarta república, sin
duda alguna fue un periodo muy importante en Venezuela que paso de ser una nación
totalmente agrícola, a una nación petrolera, y ocasiono innumerables mejoras a lo largo de
todo el territorio, es importante mencionar, el sublime periodo de 17 años que vivió el país a
inicios del siglo XX bajo la dictadura del General Juan Vicente Gómez, época en que se inició la
explotación de petróleo después que “llovió negro” en el municipio de Cabimas, estado Zulia,
dando presupuesto suficiente para la elaboración de entre otras cosas importantes obras
públicas, este fue un verdadero renacimiento para el país. Sin embargo, siempre se mantuvo la
rivalidad política, pero constitucionalmente se había establecido un periodo para ejercer el
poder, desde este entonces, en el país, se disfrutó del hermoso privilegio de la democracia.
Cabe resaltar que, este ha sido hasta ahora el periodo constitucional más extendido de la
historia de Venezuela y su culminación se ve influenciada por diversos actos de corrupción
finiquitándola en el año 1999 con la llegada del ex presidente Hugo Chávez que realiza una
reformación a la constitución y asignándole al país el nombre de República Bolivariana de
Venezuela.

En este mismo orden de ideas, se puede decir que, la entrada del siglo XXI fue un acto
vertiginoso para la formación de la nueva era republicana, los grandes cambios que se
generaron a nivel mundial por la entrada del nuevo siglo fueron y han sido magníficos, aunque
el país quedo abatido con los últimos anos de la cuarta república donde la población estaba
decepcionada, y con el nuevo plan revolucionario socialista del comandante eterno Hugo
Rafael Chávez Frías que se caracterizaba por la práctica de una política incluista donde se ha
considerado y dado valor a cada uno de los sectores de la sociedad exaltando los valores de
igualdad y equidad social. La quinta república aún se disfruta en estos días, con un plan de
gobierno dirigido a convertir a Venezuela en una máxima potencia aprovechando sus
privilegios y reservas naturales, se han creado diversos proyectos de mejoras en todo ámbito e
impartido a cada sector del país, sin crear márgenes o distinción social, mas sin embargo se ha
visto afectado por los ataques del imperio norteamericano que busca apoderarse de las
riquezas de la nación, hoy día se ha convertido en una lucha constante debido a que se han
visto afectado, muchos ámbitos como el económico, salud y educación, pero el gobierno
Bolivariano sigue de pie por todos los venezolanos.

Como se puede evidenciar, cada periodo republicano es distinguible por sus hechos, más sin
embargos se asemejan en el sentido y reflejan además que a lo largo de la historia Venezuela
ha sido un nación muy atractiva para aquellos que buscan el dominio y control por sobre todo,
y se puede observar como el país en el transcurso del tiempo se ha enfrentado a innumerables
batallas por su autonomía, en la tercera república quedo enmarcada una Venezuela luchadora,
aun después de la declaración de la independencia, el país vivió un gran número de batallas,
unas ganadas, otras perdidas que fueron cruciales para la formación de la Venezuela de hoy
día, y dieron paso después a un renacimiento republicano, con un nuevo idealismo y
organización, decir que una república fue mejor o peor que otra no es el caso, cada una de
estas etapas, sirvió para generar una mejor y crecer cada vez más, como individuos, como
población y llegar a convertirnos en esa Venezuela bonita que se reflejaba en los ojos del
Libertador y por la que tanto lucho al lado de sus patriotas, la Venezuela grande e
independiente.

También podría gustarte