A - Tema 2. Sociedad Familia y Educación
A - Tema 2. Sociedad Familia y Educación
A - Tema 2. Sociedad Familia y Educación
Tema 2
2
Durante la infancia pasaremos por dos tipos de socialización:
Educación
Educación
primaria: 6
secundaria. Entre
cursos
los 12 y los 16
académicos: 6 y
años.
12 años.
A lo largo de este proceso formativo la educación tiene que conseguir que al alumno alcance
una formación integral, que permita ser una persona reflexiva, comprometida éticamente, física
y psicológicamente sana, conocedora de sus deberes y derechos ciudadanos y preparada para el
compromiso en el ámbito laboral.
6
¿Cuáles son las funciones sociales que se espera conseguir en la escuela?
El profesorado no sólo tiene una función educativa, sino que deberá ejercer
sabiamente una función orientadora tanto con el alumnado como con las familias de
sus estudiantes.
7
La escuela como sistema formal.
8
¿Qué factores pueden favorecer la aparición de conductas poco deseadas
en el contexto escolar?
9
El clima social en el aula
El clima se constituye por el ambiente percibido e interpretado por los miembros que
integran una organización. Ejerce importante influencia en el desarrollo de los alumnos y
en las conductas que estos muestran en el contexto del aula.
El clima social será positivo cuando sus dos elementos fundamentales el funcionamiento
y la comunicación sean adecuados.
El funcionamiento: claridad La comunicación: una
reglas, vinculación afectiva entre comunicación positiva se da
docentes y estudiantes. cuando tanto el profesorado
Funcionamiento es positivo como el alumnado puede
cuando, estudiantes y profesor expresar abiertamente sus
tienen claras las reglas y una preocupaciones, dificultades o
relación positiva. inquietudes.
10
El clima social en el aula
Autonomía
No son las individual.
Estructura de la tarea
Capacidad
únicas organización
(SUPERVISIÓN
DIRECCIÓN)
del propio
dimensiones a trabajo.
tener en
cuenta para
determinar si el CLIMA Apoyo y
ambiente social SOCIAL consideración
es el adecuado
o no:
Orientación
hacia el logro
(META
AUTORREALIZACIÓN
EXTRÍNNSECA
VS. De
aprendizaje)
11
¿Qué puede impedir un clima social adecuado en el aula?
12
La escuela y su carácter institucional
El sistema escolar se caracteriza por ser una estructura de autoridad jerarquizada. Las
personas desempeñan determinados puestos con responsabilidades y obligaciones
formalmente definidas.
- Transparencia.
- Preocupación por los demás
- Individualidad
- Satisfacción de necesidades mutuas.
14
Conductas motivadoras
Las conductas motivadoras
son aquellas que estimulan al
alumnado a iniciar con relativa
rapidez las tareas
encomendadas y a preservar
la atención en ellas hasta su
terminación.
15
Otras variables fundamentales
16
Efecto Pigmalión y la comunicación de las expectativas
Los sujetos de los que más se espera, suelen emitir un mayor número de respuestas
exactas y un menor número de respuestas incorrectas. Por el contrario, en los casos en
de expectativas negativas sobre el alumnado, estos reciben menos elogios más críticas
y se les da menos oportunidades para que reflexionen y den la respuesta correcta.
¿Como podemos evitar este efecto?