3IV94 - EQ - 1 - Filtro de Hojas
3IV94 - EQ - 1 - Filtro de Hojas
3IV94 - EQ - 1 - Filtro de Hojas
Bibliografía
Procesos de separación. Prácticas de Laboratorio. Laboratorio de ingeniería
química UNAM. Sitio web: depa.fquim.unam.mx/procesos/PDF/ProcesosI.pdf
Tipos de equipos de filtración. Sitio web: https://vsip.info/equipos-de-filtracion-pdf-
free.html
Tipos de Filtros. Sitio web:
http://www.diquima.upm.es/old_diquima/Investigacion/proyectos/chevic/catalogo/FI
LTROS/PAG6.htm
Aplicaciones
Actualmente la fruta deshidratada se ha comercializado como un postre y en la
repostería. Se emplea en la elaboración de alimentos, por ejemplo, para deportistas.
El secado o deshidratación es una técnica para conservar los alimentos donde el
objetivo principal es retirar la mayor parte de agua de los mismos donde a partir de
un flujo de aire calentado con radiación solar pasa a través del alimento. Durante
este proceso puede haber perdida de nutrientes esto dependerá de las condiciones
que se presenten (humedad del medio ambiente, temperatura, velocidad del viento,
etc.). Existen varias formas en la deshidratación de alimentos como lo son la forma
natural al sol (convección natural) o de forma mecánica (convección forzada).
Bibliografia
Artículo: Deshidratación de plátano (Musa paradisiaca) por medio de radiación solar
en un secador directo Dehydration of banana (Musa paradisiaca) by means of solar
radiation in a direct dryer
Diagrama
Diagrama de flujo del proceso
TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES
Tiempo Tanque de carga Tanque de descarga
No P1 (BAR) P2 (BAR)
(s) (TA3) cm (T-2) cm
1 0 0 0 2 0.3
2 30 7.1 15.5 1.8 0.3
3 60 7.8 8.5 1.6 0.3
4 90 5.5 5.9 0.8 0.3
5 120 3.5 3.9 1.2 0.3
6 150 3.5 3.4 0.8 0.3
7 180 1.7 3.4 1 0.3
8 210 3.1 3.2 1 0.3
9 240 1.9 2 0.7 0.3
10 270 2 2.9 0.6 0.3
11 300 2.2 2.5 0.6 0.3
12 330 1.6 2 1 0.3
13 360 2.1 2.2 0.5 0.3
14 390 2.5 2.6 1 0.3
15 420 1.9 2.1 0.7 0.3
16 450 2.1 2 0.6 0.3
17 480 1.3 1.8 0.8 0.3
18 510 1.8 1.8 0.7 0.3
Radiador interior de
Adicion del dicalite a la cuba hojas 0.045 m
Radiador exterior de
0.140 KG hojas 0.135 m
3.6 Kg/mh
CÁLCULOS
Área del tanque
A= ∗ D2 = ∗ (0.54m)2 = 0.2290 m2
4 4
Volumen Filtrado
𝑉𝐹1 = A* Z= (0.2290 m2 )(0.0155 𝑚) = 0.03886 m3
𝜽 𝟎. 𝟎𝟎𝟖𝟑 𝒉
= = 𝟎. 𝟐𝟏𝟑𝟒
𝑉𝐹𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝟎. 𝟑𝟖𝟗 m3
TABLA DE RESULTADOS
Vfacumulado
Tiempo (hr) Vf (m3) Relación (q/Vfacumulado (seg/m3))
(m3)
0 0 0 0
0.00833 0.0389 0.0389 0.21334
0.0166 0.0614 0.1003 0.1662
0.025 0.075 0.1364 0.1832
0.0333 0.0847 0.1597 0.2087
0.0416 0.0933 0.178 0.2341
0.05 0.1018 0.1951 0.2563
0.0583 0.1098 0.2116 0.2757
0.0666 0.1148 0.2246 0.2968
0.075 0.1221 0.2369 0.3166
0.0833 0.1284 0.2505 0.3327
0.0916 0.1334 0.2618 0.3501
0.1 0.1389 0.2723 0.3672
0.1083 0.1454 0.2843 0.3811
0.1166 0.1507 0.2961 0.394
0.125 0.1557 0.3064 0.408
0.1333 0.1602 0.3159 0.4221
0.14166 0.1647 0.3249 0.436
Relacion vs Vfacumulado
0.5
0.45 y = 1.1313x + 0.0528
0.4 R² = 0.9091
Relacion (hr/m3)
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
Vfacumulado (m3)
∗𝒄∗
𝑲𝒑 =
𝟐 ∗ 𝒈𝒄 ∗ 𝟑𝟔𝟎𝟎𝟐 ∗ 𝑨𝟐 ∗ (𝑷)
Calculo de concentración
𝒎
𝑪=
𝑽
0.600 𝑘𝑔 𝐾𝑔
𝐶= = 3.7969 3
(4 ∗ 0.69 𝑚 ∗ (0.54𝑚)2 𝑚
𝒎
= 𝟕. 𝟏𝟔𝟎𝟑𝒙𝟏𝟎𝟔
𝑲𝒈
Calculo de la resistencia del medio filtrante
∗ 𝑹𝒎
𝑩 =
𝒈𝒄 ∗ 𝑨𝟐 ∗ (𝑷)
kg
3.6 ∗ Rm
0.0528 = m∗h
m Kg
9.8067 ∗ 2 ∗ (0.5089 m2 ) ∗ 36002 ∗ 0.6688 2
s2 cm
El fluido a filtrar puede ser líquido o gas, donde las partículas en dicho fluido pueden
presentar diversas características, desde ser gruesas o finas, hasta redondas o
alargadas. La suspensión que es alimentada al filtro puede tener una alta o baja
concentración de sólidos que darán lugar a la torta, y la temperatura puede ser baja
o elevada. Sin embargo, es importante resaltar que la filtración se puede complicar
dependiendo la fase de interés. Ahora bien, en algunos casos la separación ha de
ser total y completa y en otros solo parcial.
Una vez realizados los cálculos, es posible determinar la resistencia de la torta y del
𝑚
medio filtrante donde α tiende a ser un valor bastante alto (7.1603𝑥106 𝑘𝑔), esto
representa que retiene sólidos de una manera eficiente, siendo mayor a la
resistencia del medio filtrante (1.2689𝑥106 𝑚−1 ).
Cabe resaltar que es importante conocer el funcionamiento de este tipo de filtro para
así tener clara la forma en que opera y el por qué de los valores obtenidos una vez
realizada la experimentación.
Conclusión 5 Ramírez Santos Guillermo De Jesús.
Una vez terminada la práctica podemos concluir que se lograron cumplir los
objetivos de la práctica, ya que se pudo conocer el equipo de filtro de hojas y así
mismo por medio de datos experimentales proporcionados por el profesor se
pudieron realizar los cálculos de la operación de nuestro equipo.
Como resultado de los cálculos pudimos obtener el grafico de la relación de tiempo
en volumen acumulado contra el valor del volumen acumulado, donde pudimos ver
gracias nuestra línea de regresión que no es completamente una línea recta por lo
que se ve que no son constantes los valores de volumen acumulado que se tuvieron
a lo largo del proceso, así como se obtuvo un valor muy desviado, estas pequeñas
y grandes desviaciones posiblemente son a causa de errores en las tomas de
mediciones, como lo pudo ser tomar la medición en un tiempo incorrecto o bien
tomar una medición de nivel de tanque inadecuada, por lo cual al realizar el cálculo
de nuestros volúmenes para después obtener nuestro volumen acumulado se
dispara este valor y esto provoca que al dividir el tiempo se salga de tendencia.
Podemos decir que a pesar de esto los cálculos se llevaron de buena forma ya que
en el calculo de nuestra concentración se tiene un valor adecuado, o no un numero
que no sea inadecuado en un valor de concentración.
Conclusión 6
Referencias
Artículo: Deshidratación de plátano (Musa paradisiaca) por medio de radiación solar
en un secador directo Dehydration of banana (Musa paradisiaca) by means of solar
radiation in a direct dryer