Practica Trituracion y Molienda Tec Laguna
Practica Trituracion y Molienda Tec Laguna
Practica Trituracion y Molienda Tec Laguna
LABORATORIO INTEGRAL I
GRUPO “A”
ALUMNO
BRENDA NOLLELY REYES REYES 17131161
Profesor: Alejandro Romero Barrientos
Torreón, Coahuila
Fecha 23 octubre del 2019
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA
INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO INTEGRAL I
PRACTICA
TRITURACION Y MOLIENDA
Introducción:
Una trituradora es una máquina utilizada para procesar materiales con la
finalidad de obtener trozos más pequeños de los mismos. Al proceso en el que
se usan las trituradoras se le conoce como trituración o triturado.
Las trituradoras tienen múltiples usos, por ejemplo, en el campo de la
agricultura se pueden usar trituradoras que se encarguen de triturar, procesar y
machacar plantas, frutos y hierbas recogidos en el campo. En el área de la
minería, las trituradoras se utilizan para triturar piedras y demás materiales
sólidos. Una de las principales trituradoras utilizadas en la minería y en el
procesamiento de minerales es la trituradora de mandíbula.
Trituradora de mandíbula
A la trituradora de mandíbula también se le conoce con el nombre de
trituradora de quijada. Es una máquina utilizada en la trituración llamada de
primer nivel. La trituración de primer nivel es una trituración gruesa y media y
las partículas trituradas que se obtienen no son tan finas como resultarían de
otro proceso de trituración.
El campo que más utiliza a las trituradoras de mandíbulas es el de la
producción mineral e industrial. Estos procesos requieren de una trituración
media o gruesa y se aplica a materiales de hasta 320 Mpa de compresión.
Por sus diferentes formas de triturar, la trituradora de mandíbula se puede
ubicar en cualquiera de los siguientes modelos de oscilación:
- Oscilación sencilla
- Oscilación media
- Oscilación compleja
Funcionamiento de la trituradora de mandíbula
La trituradora de mandíbula recibe su nombre del movimiento que realiza su
placa de trituración, similar a una mandíbula al masticar.
El motor de la trituradora produce un movimiento oscilatorio en la placa de
trituración, misma que está colocada de manera diagonal. El mineral es
introducido por la parte superior de la trituradora, que tiene una cavidad
amplia que se va reduciendo a medida que el mineral entra en la trituradora. El
movimiento oscilatorio y la presión que la placa de trituración ejerce sobre los
minerales al hacerlos chocar con la pared interna de la trituradora es lo que
provoca que las piedras se fragmenten y se complete la trituración.
Reporte
Material y equipo.
Triturador de mandíbulas.
Molino de frotamiento.
Grava aproximadamente entre 2 — 4 cm.
Cronometro
Juego de tamices patrón.
Vibrador
2 watt metros (revisar que cuenten con seguros).
Cables y conexiones especiales.
Báscula con juego de pesas.
Vernier.
Desarrollo
l. Seleccione la muestra y determine D100%de la misma.
2. Hacer las conexiones para lectura de consumo de potencia que se muestran:
Hacer la lectura de consumo de potencia en vacío.
Notas:
• Si el indicador de watts se carga hacia la izquierda se cambia la polaridad.
• Hay un wattmetro que tiene un falso contacto y hay que oprimir el botón de
polaridad para mantener la lectura.
KW −hora
Wi=23.3480 Ton corta
Analisis granulometrico antes de molienda.
Datos:
Peso de la bolsa + muestra: 154.8 gramos
Peso de la muestra: 153 gramos
Peso de la bolsa de plástico sin muestra: 1.8 gramos
Peso de la bolsa después de vaciar la muestra: 1.8 gramos
Tamiz 18 24 40 60 80 100
(malla)
Reportes:
Reporte general:
Abertura Malla Tara de Tamiz + Peso %Peso
(micras) tamiz(gramos muestra retenido
) (gramos) (gramos)
REPORTE DIFERENCIAL
REPORTE DIFERENCIAL
45
40
35
30
%RETENIDO
25
20
15
10
0
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Diametro promedio
Reporte Aumulativo Positivo
Malla Abertura %Peso
(micras)
18 960 .4581
-24 700 27.5523
40 420 69.1099
60 250 87.8926
80 180 93.7172
100 150 99.3455
colector 100
90
80
70
60
%retenido
50
40
30
20
10
0
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Abertura
Reporte Acumulativo Negativo
Malla Abertura %Peso
(micras)
18 960 99.5419
24 700 72.4477
40 420 30.8901
60 250 12.1074
80 180 6.2828
100 150 .6545
.
100
80 K[VALOR DE Y]
K80: 760 micras
%PESO
60
40
20
0
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
ABERTURA
Analisis granulometrico despues de molienda.
Datos:
Peso de la bolsa + muestra: 148.1 gramos
Peso de la muestra: 146.3 gramos
Peso de la bolsa de plástico sin muestra: 1.8 gramos
Peso de la bolsa después de vaciar la muestra: 1.8 gramos
Tamiz 40 60 80 100 200 325
(malla)
Reportes:
Reporte general:
Abertura Malla Tara de Tamiz + Peso %Peso
(micras) tamiz(gramos) muestra retenido
(gramos) (gramos)
REPORTE DIFERENCIAL
40
35
30
25
%PESO
20
15
10
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
DIAMETRO PROMEDIO
Reporte Aumulativo Positivo
Malla Abertura %Peso
(micras)
40 420 1.2969
60 250 2.1843
80 180 2.7304
100 150 3.6178
200 75 11.4676
325 45 45.256
colector 100
ACUMULATIVO POSITIVO
50
45
40
35
30
%PESO
25
20
15
10
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
ABERTURA
Reporte Acumulativo Negativo
Malla Abertura %Peso
(micras)
40 420 98.7031
60 250 97.8157
80 180 97.2696
100 150 96.3822
200 75 88.5324
325 45 54.744
ACUMULATIVO NEGATIVO
100
90
80 K[VALOR DE Y]
K80: 62 micras
70
%PESO
60
50
40
30
20
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
ABERTURA
Calculos
Calculos para el analisis granulometrico.
Tomando como base los datos antes de molienda:
Peso de la muestra = (peso de la bolsa + muestra) - (peso bolsa)
Peso de la muestra =154.8-1.8=153 gramos
Para el cálculo del peso retenido;
( Peso del tamiz+muestra )−( peso del tamiz )=Peso retenido
W =W carga−Wvacio
W =1649.2W −998.2 W =651 W
Referencias
F. (15 de 10 de 2019). FRITSCH. Obtenido de
https://www.fritsch.es/preparacion-de-muestras/molienda/molinos-de-discos/
QN. (22 de diciembre de 2011). QuimiNet. Obtenido de
https://www.quiminet.com/articulos/funcionamiento-y-caracteristicas-de-la-trituradora-
de-mandibula-2653608.htm