HIPOPITUITARISMO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

HIPOPITUITARISMO

ELABORADO POR:
ZAZUETA GALINDO
ANDRYK MANUEL
GRUPO: V-06

Introducciòn Características clínicas

El hipopituitarismo se manifiesta por Síntomas


la disminución o ausencia de Disminución del crecimiento en
secreción de una o más hormonas los niños
hipofisarias. hipogonadismo
hipotiroidismo
El desarrollo de signos y síntomas insuficiencia suprarrenal
es, a menudo, lento y engañoso,
dependiendo de la rapidez con que Signos
aparece y la magnitud del daño Los pacientes con hipopituitarismo
hipotalámico hipofisario, factores pueden tener una piel fina, pálida y
que están influenciados por la lisa, así como arrugas finas en la
patogénesis subyacente. cara. El vello púbico y corporal
puede ser deficiente o estar
ausente, y se puede presentar
El hipopituitarismo es un evento atrofia de los genitales
primario causado por la destrucción
de la glándula hipófisis anterior o
un fenómeno secundario resultante
de la deficiencia de factores
estimulantes hipotalámicos, que,
normalmente, actúan sobre la Diagnostico
hipófisis. Evaluación de la función de la

glándula objetivo
Evaluación de la prolactina
Diferenciación de la hipofunción
primaria y secundaria

ACTH
La hidrocortisona (15
tratamiento a 25 mg/d por vía
Etiologìa oral) o la prednisona
(5 a 7.5 mg/d por vía
Adenomas hipofisarios grandes oral)
Daño isquémico a la hipófisis
Sarcoidosis, hemocromatosis e TSH
histiocitosis de Langerhans Levotiroxina sódica de 1.6 μg/kg al día (0.1 a
Traumatismo craneal grave 0.15 mg/d es generalmente adecuado).

GONADOTROPINAS Y HORMONA DEL


CRECIMIENTO
Equivalentes

Gardner, D. G. (2019, 22 marzo). Greenspan. Endocrinología básica y clínica (10.a ed.). McGraw-Hill.

También podría gustarte