Actividades Altar de Muertos
Actividades Altar de Muertos
Actividades Altar de Muertos
Altar de 7 Niveles
3
Agua
4
Veladores
5
Cirios
6
Copal e inciencio
7
Alheli o nube
8
9 arco decorado
10 cruz de madera
11 pan
12 petate
13 Fotografia de personaje
14 Calaveritas de azucar
15 Izcuinte
16 Sal
Cruz de cal
17 Papel Picado
Frijoles Negros
guayabera
Medallas o premios
traje de saco, camisa y corbata
Bandera
18 Hombre disfrazado de Catrin
19 Mujer Disfrazada de Catrina
20 Tomar fotografia
El personaje al que le haremos la altar debe ser alguien fallecido que haya ganado alguna vez el premio Nobel Nelson Mandel
7 niveles: son los más convencionales, y representan los siete niveles que debe atravesar el alma para poder llegar al descanso
escalones representan los siete pecados capitales. Tela Negra 10 metros
El agua, está relacionada con la fuente de vida, por lo que se ofrece a las ánimas para aliviar la sed del difunto después del larg
vez fue su hogar, e incluso en algunas religiones el agua también está ligada a la pureza de las almas. Floreros
Velas y veladoras, que significan la luz, la fe y la esperanza y se utilizan para guiar a las ánimas de regreso a sus hogares. En alg
representa un difunto, por lo que la cantidad dependerá del número de almas que quieran recibir (cada quien 2 veladoras)
cirios o los candeleros son morados, es señal de duelo; y si se ponen cuatro de éstos en cruz, representan los cuatro puntos ca
encontrar su camino y su casa. Cuatro cirios rojos
El copal, un incienso para purificar el alma y hacer visibles los vientos. Las ofrendas del Día de Muertos tienen muchas virtudes
los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro
Flores de uso común como follaje y relleno en arreglos florales. Forma parte de los festejos de día de muertos, ya que por su c
de los muertos dentro de los altares. Aunque el color tradicional de la flor Nube es el blanco, suele encontrarse también en co
ok
ok
Carlos Lerma
Carlo Lerma
Luis Díaz
Marisol
Pablo / Nico