Fortidex Taura
Fortidex Taura
Fortidex Taura
DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y SALUD OCUPACIONAL
PARA LOS CONTRATISTAS
SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES
FORTIDEX TAURA
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
SALUD OCUPACIONAL PARA LOS CONTRATISTAS
CAPITULO I
Disposiciones y Obligaciones
Normativas De Seguridad
Industrial
CAPÍTULO 2
ASPECTOS GENERALES
2.1 OBJETIVOS
2.1.3 Establecer requisitos de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional que los Administradores de
los Contratos que suscriba, deben verificar y solicitar el cumplimiento a los contratistas durante la
ejecución de los mismos.
2.2 ALCANCE
2.2.1 El siguiente procedimiento lo cumplirán los contratistas, que, ejecuten obras o presten
servicios, para la Empresa FORTIDEX TAURA.
2.3 DEFINICIONES
Accidente por caso fortuito Accidente que sucede a pesar de que el contratista ha
identificado todos los riesgos inherentes a las actividades
de su personal y ha implementado todas las medidas para
controlar dichos riesgos, razón por la cual no es imputable
a él.
Condición insegura Condición del puesto de trabajo que no cumple los requisitos
mínimos para garantizar la seguridad y salud del trabajador.
Personal del contratista Todas las personas que a nombre de un contratista realicen
actividades destinadas a la ejecución del contrato u orden
de compra que éste suscribió con la FORTIDEX TAURA.
Se entiende como personal del contratista a su personal
directo que consta en su nómina, así como al personal
subcontratado o personal de subcontratistas que realizan
actividades destinadas a la ejecución del objeto de la
contratación.
SST Seguridad y Salud en el Trabajo.
2.4.1 La Jefatura de Seguridad Industrial es el área responsable y con autoridad para implementar,
actualizar y vigilar el cumplimiento de este procedimiento.
2.4.3 Todas las áreas o servidores que elaboren contratos o proyectos de contratos, son
responsables de incluir cláusulas de Seguridad y Salud en dichos contratos o proyectos de
contratos, de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento.
CAPÍTULO 3
MARCO LEGAL
3.1.Qué; El Siguiente Manual Y Reglamento se CITA las FUENTES de Aplicación de todos sus
Artículos Codificaciones, Normativas de ley que Demanda La Prevención de Medidas De Riesgo En
El Sistema Y Gestión De Seguridad E Higiene Y Salud En El Trabajo, amparado en el Siguiente
Marco Legal:
Art. 2.- (RESOLUCIÓN 957) siempre que dos o más empresa o cooperativas desarrollen
simultáneamente actividades en un mismo lugar de trabajo, los empleadores serán solidariamente
responsables por la aplicación de las medidas de prevención y protección frente a los riesgos del
trabajo. Dichas medidas serán
equitativa y complementarias asignadas y coordinadas entre las empresas, de
acuerdo a los factores de riesgo a que se encuentre expuestos los trabajadores y las
trabajadoras. Igual procedimiento se seguirá con contratistas, subcontratistas,
enganchadores y demás modalidades de intermediación laboral existentes en
los Países Miembros.
Art. 134.- (D.E. 2393) transporte de los trabajadores 1. Para el transporte de los trabajadores por
cuenta de la empresa deberán emplearse vehículos mantenidos en perfectas condiciones de
funcionamiento y adecuados o acondicionados para garantizar el máximo de seguridad en la
transportación. 3. En el tránsito vehicular y tipo de vehículos existente, las medidas de seguridad más
convenientes en consecuencias con los numerales precedentes.
Art. 36.- (C. D). Representantes de los empleadores. -Son representantes de los empleadores los
directores, gerentes, administradores y en general, las personas que a nombre de sus principales
ejercen funciones de dirección y administración, aún sin tener poder escrito y suficiente según el
derecho común.
Qué; los contratistas de servicios obras civil y/o transportación de maquinarias y/o transportes son
contratados por la empresa Fortidex S.A, proveedores en general de las diferentes líneas de
producción o carga liviana o pesada.
Qué; los responsables del manejo de la Seguridad Industrial de los Trabajadores “maestros de obra o
soldadores, auxiliares, ayudantes, cuadrilla, operarios, obreros, choferes y personal en general, que
prestan los servicios en construcciones de obras industriales, civil, desmontaje, montaje, carga y
descarga sean estas plataformas, grúas de toneladas altas, medias y bajas u otros equipos camioneros
pesados, dentro de nuestras instalaciones de la Planta Taura de la empresa Fortidex S.A
Qué; con carácter obligatorio, el cumplimiento de las normas de seguridad industrial de los
trabajadores, tal y cual como lo demanda los organismos de control amparados en los Decretos
Ejecutivos, Acuerdo Ministeriales, Resoluciones de normas y reglamentos de seguridad e higiene y
salud en el trabajo, que se dé cumplimento en la prevención de incidentes, accidentes y
enfermedades profesionales en lo laboral, el cual usted(s) como representante legal y patronal de
sus trabajadores, serán los únicos RESPONSABLES ante la ley de los Ministerios de Trabajo,
Salud, Secretaria De Riesgo De Trabajo Del IESS, Secretaria Técnica de Drogas………
A través del representante o gerente (s) de planta, el contratista o proveedores deberán presentar
como requisito principal el documento que haya sido otorgado con empresa calificada por el
Ministerio Del Trabajo.
Esta fecha no tendrá postergación, y será actualizada cada año, o las veces que
requiera de cambios y actualizaciones sean determinadas por el Departamento
De Seguridad Industrial De La Empresa.
Qué; en Resolución Aprobada del Comité de Seguridad e Higiene y Salud Ocupacional, aprobada
Por tal razón el Departamento de Seguridad Industria de la empresa Fortidex S.A demanda la
Prevención de Riesgo Laboral De Sus Trabajadores contratados.
Por tal razón, se da cumplimiento a la Carta Magna de Constitución de la República Ecuador art.
326 numeral 5 y al Código de Trabajo Art. 410.- Obligaciones respecto de la prevención de riesgos,
(leer la codificación)…………
CAPITILO 4
4.1.2.2 Que el contratista será responsable de controlar los riesgos inherentes a sus
actividades, para lo cual implementará las medidas de control correspondientes para garantizar la
Seguridad y Salud de sus trabajadores, personal de Fortidex y terceros involucrados directa o
indirectamente en la ejecución del contrato que haya celebrado.
4.1.2.3 Que el contratista para la ejecución del contrato que haya suscrito con Fortidex
S.a., empleará personal que posea las habilidades, conocimientos, aptitudes, licencias y
certificaciones requeridas y necesarias de acuerdo a lo establecido en la legislación ecuatoriana.
4.1.2.4 Que el contratista señalizará las áreas en las cuales, durante la ejecución de las
actividades destinadas a cumplir con el objeto del contrato que haya celebrado con Fortidex, que
tengan el potencial de causar accidentes para el personal de Fortidex o terceros. Para tal
señalización, el contratista utilizará implementos tales como: rótulos, cintas, pantallas de
protección, barreras de protección, conos, postes de seguridad etc.
4.1.2.6 Que el contratista en caso de existir un accidente causado por las actividades
inherentes a la ejecución del contrato, será directamente responsable de dicho accidente y está
obligado a reparar los daños humanos y materiales provocados y a asumir las indemnizaciones
que fueren del caso, ya sea que los afectados por dicho accidente sean: personal del contratista,
personal interno o partes interesadas.
4.1.2.7 Que el contratista será responsable de solucionar a su costo todos los daños que
su personal causare directa o indirectamente a los equipos, infraestructura o cualquier equipo
propiedad de FORTIDEX TAURA.
4.2.Todos los contratos celebrados por Fortidex S.a., sean estos de: ejecución de obras,
proyectos además de la cláusula destinada a requerimientos de SEGURIDAD Y SALUD,
multas económicas correspondientes al 1.5% del monto total del contrato, las cuales se
aplicarán de acuerdo al causal y porcentaje establecido, sin perjuicio de que se ejecute esta
sanción económica repetidas veces por diferentes incumplimientos al presente
procedimiento, como por ejemplo no utilizar EPP´s, no señalizar áreas de trabajo, no
notificar la ocurrencia de accidentes de trabajo, entre otros:
4
4.1
4.1.1
4.1.2 En el caso de procesos de contratación que por su naturaleza no incluyen la celebración
de un contrato entre Fortidex S.A., el contratista deberá dar cumplimiento de los requerimientos
que en materia de seguridad y salud en el trabajo establecidos.
3
4
4.1
4.2
4.3 OBLIGACIONES DE LOS CONTRATISTAS
4.3.1 Contar con la documentación que respalde la gestión en materia de SST, desarrollada
durante la ejecución del contrato, la misma que deberá ser conservada por el contratista
durante tres años posteriores a la culminación del objeto de la contratación, tiempo que
tiene todo trabajador para realizar notificaciones de accidentes de trabajo ante el IESS.
4.3.2 Mantener disponible dicha información, durante los tres años posteriores a la
culminación del objeto de la contratación, y proporcionarla cuando sea solicitada tanto
por Fortidex.
4.3.5 Afiliar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a todo el personal bajo relación de
dependencia, que realice las actividades destinadas a la ejecución del, desde el primer día
de labores correspondientes al objeto del contrato, el contratista mantendrá al día sus
obligaciones patronales.
4.3.6 Controlar en todo momento los riesgos ocupacionales asociados a las actividades
destinadas al cumplimiento del objeto del contrato, para lo cual el contratista, como
mínimo deberá realizar las siguientes actividades:
4.3.6.2 Evaluar los riesgos ocupacionales inherentes a las actividades que realizará.
Dpto. de Seguridad de Seguridad Industrial
Ing. Karina Ponce Chavarro
Jefe de Seguridad Industrial
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
SALUD OCUPACIONAL PARA LOS CONTRATISTAS
4.3.6.3 Implementar medidas de control para cada uno de los riesgos ocupacionales
identificados, de acuerdo a la siguiente priorización:
4.3.6.3.1. Eliminación.
4.3.6.3.2. Sustitución.
4.3.6.3.3. Controles de ingeniería.
4.3.6.3.4. Señalización/ advertencias y/o controles administrativos;
4.3.6.3.5. Equipos de protección personal.
4.3.7 El contratista debe considerar además que los factores de riesgo generados por sus
actividades no afecten a clientes, visitantes.
4.3.8 Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento y con todas las disposiciones de
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional emitidas por Fortidex S.A.
4.3.11 En caso que, durante el desarrollo de las actividades objeto de la contratación, ya sean
estas de ejecución de obras, se generen los siguientes factores de riesgo que se detallan
a continuación, y no sea posible la reubicación temporal del personal de Fortidex, debido
a la naturaleza de sus actividades, el contratista utilizará implementos o equipos
destinados a controlar dicha exposición o aislar a los colaboradores de Fortidex de
dichos factores de riesgos. Estos equipos o implementos pueden ser: pantallas,
extractores de gases, o cualquier dispositivo que cumpla tal función:
4.3.11.6 Ruido de impacto generado por golpes con martillos o herramientas similares.
4.3.12 Mantener las zonas de circulación de los centros de trabajo de Fortidex, libres de
materiales, desperdicios innecesarios, herramientas y maquinarias.
4.3.13 Mantener las áreas de ubicación de equipo contra incendio Fortidex, libres de materiales,
desperdicios innecesarios, herramientas y maquinarias, dejando siempre el acceso libre
a dichos equipos en caso de emergencias.
4.3.14 Acatar las disposiciones de los planes de emergencia de cada uno de Fortidex S.A. en
caso de producirse una emergencia real.
4.3.15 Participar en simulacros y actividades de prevención de riesgos que Fortidex S.A. realice,
en los cuales el contratista simultáneamente se encuentre ejecutando contratos.
4.3.16 Retirar de las áreas de trabajo todo tipo de escombro, desperdicio o basura generada
durante la ejecución de las actividades objeto de la contratación, y a su costo trasladarlos
para su disposición final.
4.3.17 Limpiar totalmente las áreas en las que el contratista haya ejecutado las actividades
objeto de la contratación, retirando el polvo, escombros, desechos y todo el material
generado.
4.3.18 Estacionar sus vehículos solamente en los lugares establecidos por Fortidex S.A. para
contratistas que existieren dichos espacios. Los vehículos siempre deben estacionarse
en reversa, de manera que se facilite su salida.
4.3.19 Respetar los límites de velocidad y demás disposiciones establecidas en la Ley Orgánica
de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
4.3.22 Instruir y capacitar a su personal en los riesgos inherentes las actividades objeto de la
contratación, sea de ejecución de obras. Además de las obligaciones, prohibiciones y
demás disposiciones establecidas en el presente procedimiento, en lo aplicable al objeto
del contrato.
4.4.2 Fumar dentro de la Empresa, esto incluye: oficinas, pasillos, parqueaderos baños, salas
de reuniones, salas de descanso, y cualquier instalación de la empresa.
4.4.5 Utilizar herramientas o equipos en mal estado y que impliquen un riesgo potencial de
accidente.
4.4.6 Realizar trabajos sin los Equipos de Protección Personal (EPP´s) establecidos en este
procedimiento, necesarios para la realización de sus actividades, de acuerdo a los riesgos
inherentes a las mismas.
4.4.7 Realizar trabajos que involucren alto riesgo (trabajos en alturas, espacios confinados, etc.),
en caliente o con posibilidad de contacto eléctrico, sin los debidos permisos de trabajo o sin
contar con la respectiva licencia de prevención de riesgos laborales o certificación de
competencias laborales en prevención de riesgos laborales, que garanticen que los riesgos
del entorno han sido minimizados previo a la ejecución de la actividad.
4.4.8 Permitir el ingreso de personas ajenas a las establecidas para la ejecución del contrato
(familiares, amigos del personal del contratista, pasantes y/o practicantes para actividades
de alto riesgo, o personas que no tengan relación laboral con el contratista), a los lugares
donde dicho contratista se encuentre ejecutando el trabajo
4.4.14 Filmar o tomar fotografías, sin la autorización previa Gerente de Planta, o la persona
encargada por parte de Fortidex S.A. en el que el contratista se encuentre ejecutando
obras o prestando servicios.
4.4.16 Emplear a menores de edad en la ejecución de obras o prestación de servicios para los
cuales fueron contratadas.
4
4.5.1.4 TRABAJOS EN ALTURA (NORMAS GENERALES).
4
4.5.1.4.1 Todas las actividades en alturas superiores a 1.80 metros, contarán con
su respectivo permiso de trabajo, el mismo que deberá ser elaborado por
Dpto. de Seguridad de Seguridad Industrial
Ing. Karina Ponce Chavarro
Jefe de Seguridad Industrial
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
SALUD OCUPACIONAL PARA LOS CONTRATISTAS
4.5.1.4.3 Todos los trabajos en alturas superiores a 1.80 metros requieren que el
personal del contratista utilice arneses anticaídas con una línea de vida
anclada a un punto fijo que soporte el peso del trabajador.
4.5.1.4.4 En todos los trabajos en los que exista riesgo de caída de objetos desde
alturas sobre el personal o clientes de la FORTIDEX TAURA, el
contratista delimitará el área de trabajo de manera que se impida el
ingreso de personas ajenas a las áreas expuestas y cuando las vías de
circulación queden expuestas a este riesgo, éstas serán protegidas por
redes, marquesinas o dispositivos que retengan cualquier objeto que
pueda caer.
3
4
4.5
4.5.1
4.5.1.5
4.5.1.5.1 En trabajos sobre postes de redes de telecomunicaciones o de energía
eléctrica, en lugar de arnés de seguridad, está permitido el uso de
cinturones de seguridad para posicionamiento.
3
4
4.5
4.5.1
4.5.1.6
4.5.1.6.1 Todos los trabajos sobre torres de telecomunicaciones requieren que el
personal del contratista utilice arneses anticaídas con una línea de vida
anclada a un punto fijo que soporte como mínimo el peso del trabajador
del contratista.
4.5.1.6.4 Todos los trabajos en torres requieren que el personal que lo realice
siempre se mantenga anclado a un punto fijo de la torre mediante una
línea de vida con absorbedor de energía.
3
4
4.5
4.5.1
4.5.1.7
4.5.1.7.1 Los andamios que se utilicen estarán en buenas condiciones de
funcionamiento y se inmovilizarán mediante cuerdas, reatas o
dispositivos que se evite su caída mientras el personal del contratista
trabaja sobre ellos.
3
4
4.5
4.5.1
4.5.1.8
4.5.1.8.1 Los contratistas utilizarán escaleras adecuadas para cada tipo de trabajo
que realicen, de manera que su utilización no genere condiciones
inseguras para su personal.
4.5.1.8.2 Cuando se tenga que apoyar una escalera sobre una superficie vertical o
sobre un poste, la base de la escalera se separará de tal manera que
impida que la misma resbale hacia atrás o la parte superior caiga al
momento de utilizarla. Como norma general la base de la escalera se
separará de la superficie sobre la cual se va a apoyar, aproximadamente
¼ de la altura que se desea alcanzar.
4.5.1.8.3 Las escaleras portátiles que utilicen los contratistas estarán siempre en
buenas condiciones de funcionamiento.
4.5.1.8.6 Todos los trabajos en los que sea imposible utilizar escaleras portátiles o
en los que su utilización implique un riesgo para el personal del
contratista, se requiere el uso de andamios o cualquier tipo de
dispositivos similares.
3
4
4.5
4.5.1
4.5.1.9
4.5.1.9.1 Toda labor que se realice al interior de espacios confinados (tanques,
secador, etc), contará con su respectivo permiso de trabajo.
3
4
4.5
4.5.1
4.5.1.10
4.5.1.10.1 Toda actividad que se realice con soldadura contará con su respectivo
permiso de trabajo.
4.5.1.10.2 Todo permiso de trabajo con suelda deberá contar con la firma de
responsabilidad del supervisor directo de la actividad a ejecutar por la
contratista.
4.5.1.10.3 Todos los trabajos de soldadura por arco, autógena o que utilicen
sopletes de llamas abiertas, requieren que el área de influencia de los
riesgos inherentes a dichos trabajos, esté aislada mediante
cerramientos, biombos, pantallas o cualquier otro dispositivo que evite
que el personal y clientes de la FORTIDEX TAURA estén expuestos a
chispas u otros riesgos asociados a dichas actividades.
4.5.1.10.6 Todos los equipos de soldadura, tanto eléctrica, autógena o que utilicen
sopletes de llamas abiertas contarán con racks de transporte, los
mismos que estarán en perfectas condiciones.
3
4
4.5
4.5.1
4.5.1.11
4.5.1.11.1 Toda actividad que se realice con una fuente de ignición, que genere
llama abierta (chispas generadas en trabajos de cortado, pulido con
máquinas - herramientas, arco eléctrico, llama de sopletes,
quemadores, mecheros, etc.), contará con su respectivo permiso de
trabajo.
4.5.1.11.2 Todo permiso de trabajo con una fuente de ignición deberá contar con
la firma de responsabilidad del supervisor directo de la actividad a
ejecutar por la contratista.
4.5.1.11.3 Todos los trabajos que implican el uso de una fuente de ignición
requieren que ésta fuente se encuentre lejos de materiales
combustibles o inflamables, además que el área de influencia de los
riesgos inherentes a dichos trabajos, esté aislada mediante
cerramientos, biombos, pantallas o cualquier otro dispositivo que evite
que el personal y clientes de la FORTIDEX TAURA, estén expuestos
a llama, chispas u otros riesgos asociados a dichas actividades.
3
4
4.5
4.5.1
4.5.1.12
4.5.1.12.1 Todos los productos químicos utilizados por el contratista se
señalizarán mediante etiquetas, en los envases que los contienen, las
mismas que indicarán en forma visible el nombre del producto
químico contenido en el envase respectivo y advertencias de peligro.
3
4
4.5
4.5.1
4.5.1.13
4.5.1.13.1 Todos los cilindros de gases comprimidos utilizados por el contratista
se señalizarán mediante etiquetas que indicarán en forma visible el
nombre del gas contenido y advertencias de peligro.
3
4
4.5
4.5.1
4.5.1.15
4.5.1.15.1 Toda actividad que se realice con elementos energizados contará con
su respectivo permiso de trabajo.
4.5.1.15.2 Todo permiso de trabajo con elementos deberá contar con la firma de
responsabilidad del supervisor directo de la actividad a ejecuta.
3
4
Dpto. de Seguridad de Seguridad Industrial
Ing. Karina Ponce Chavarro
Jefe de Seguridad Industrial
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
SALUD OCUPACIONAL PARA LOS CONTRATISTAS
4.5
4.5.1
4.5.1.15
4.5.1.15.1 Toda actividad que implique izaje de cargas contará con su respectivo
permiso de trabajo, el mismo que deberá ser elaborado por el
contratista.
4.5.1.15.2 Todo permiso de trabajo que implique izaje de cargas deberá contar
con la firma de responsabilidad del supervisor directo de la actividad a
ejecutar por la contratista, quién autoriza la misma.
4.5.1.16.1. Cuando las cargas que levante el personal del contratista superen los
23 Kg., se levantarán entre 2 o más personas, o mediante la
utilización de medios mecánicos como montacargas o dispositivos
similares.
4.6.2. Los contratistas asumirán el costo de los Equipos de Protección Personal (EPP´s) que
entreguen a su personal. En ningún caso se permitirá que el contratista descuente valores
a su personal por dotación de EPP´s.
4.6.4. Sin perjuicio de utilizar otros EPP´s de acuerdo al riesgo existente, el personal del
contratista, incluyendo a Supervisores, Jefes, Gerentes, Coordinadores, Residentes de
Obra, Inspectores o cualquier servidor del contratista utilizará obligatoriamente los EPP´s
que se encuentran establecido para cada actividad, de acuerdo al siguiente listado
4.7 SEÑALIZACIÓN.
3
4
4.7
4.7.1. Cuando las actividades del contratista tengan el potencial de provocar riesgos al personal
o clientes de la FORTIDEX TAURA, el contratista utilizará implementos de señalización,
tales como: vallas, rótulos, balizas, conos, cintas de señalización, biombos, pantallas,
cerramientos de protección, etc., de manera que se advierta o se indique claramente la
presencia de los riesgos asociados a la realización de dichos trabajos.
4.7.2. Sin perjuicio de utilizar otros equipos o implementos de señalización de acuerdo al riesgo
existente y a las condiciones del área de trabajo, el contratista utilizará los equipos o
implementos de señalización establecidos en el LISTADO DE EQUIPOS E
IMPLEMENTOS DE SEÑALIZACIÓN DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD de este
procedimiento:
CUMPLIMIENTO DE NORMAS
TRABAJOS EN CALLES Y
CONO DE SEGURIDAD NACIONALES O
CARRETERAS
INTERNACIONALES.
ROPA
CUMPLIMIENTO DE NORMAS
TRABAJOS EN CALLES Y
CINTAS DE SEÑALIZACIÓN NACIONALES O
CARRETERAS
INTERNACIONALES.
4.7.3. Cuando el contratista realice actividades de reparación de máquinas o trabajos eléctricos,
utilizará sistemas de etiquetado y bloqueo.
LÍQUIDOS INFLAMABLES
Gasolina
Diesel Alcohol
NO SI SI SI
Pintura Tiñer NO DEBE MUY MUY MUY
USARSE EFICIENTE EFICIENTE EFICIENTE
EQUIPOS ENERGIZADOS
Motores Tableros
Centrales
NO E SI SI
Computadoras NO DEBE MUY MUY
EFICIENTE
Transformadores USARSE EFICIENTE EFICIENTE
4.8.2. En todas las actividades en las cuales se tenga asociado riesgo de incendio, el contratista
mantendrá los líquidos inflamables y combustibles fuera del área de trabajo, con el fin de
evitar el contacto de los mismos con cualquier fuente de calentamiento o de ignición.
3.9.3. Gerente de Planta, que haya sido comunicado de la ocurrencia de un accidente durante el
cumplimiento del objeto de la contratación, notificará inmediatamente mediante correo
electrónico a la Jefatura de SISO, para conocimiento y actualización del registro de
accidentabilidad respectivo.
3.9.4. Si como consecuencia del accidente resultare afectado el personal del contratista, el
contratista notificará el accidente ocurrido a Riesgos del Trabajo del IESS en un plazo
máximo de diez días laborables a partir de la fecha de ocurrencia del mismo, siempre y
cuando las consecuencias del accidente hayan generado reposo al accidentado de por lo
menos una jornada laboral o su muerte.
3.9.5. Una vez realizada la notificación del accidente a Riesgos del Trabajo del IESS, el
contratista entregará una copia del documento del AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO
3.9.7. Departamento de Seguridad Industrial investigará las causas que provocaron el accidente
y determinará si se trata o no de un CASO FORTUITO, para lo cual aplicará los criterios
establecidos en el punto CALIFICACIÓN DE UN ACCIDENTE COMO CASO FORTUITO
de este procedimiento.
3.10.2.2. Registro en el cual se detalle las medidas establecidas para controlar los
riesgos inherentes a la realización de las actividades durante las cuales
ocurrió el accidente, en el mismo debe constar el nombre, apellido, firma y
cargo de la persona que estableció dichas medidas de control.
4.10.4 Una vez que Gerente de Planta reciba por parte del contratista toda la información
solicitada, calificará dicho accidente como CASO FORTUITO, siempre y cuando se
haya producido por cualquiera de las siguientes dos causas:
3.10.4.1. Por circunstancia extraña y ajena al trabajo, entendiéndose por tal el que no
guarde ninguna relación con el ejercicio de la actividad laboral.
3
4
4.11
4.11.1. El Departamento de Seguridad Industrial para la ejecución de obras, realizarán sin
previo aviso verificaciones de seguridad durante las actividades que realicen los
contratistas que prestan sus servicios para la FORTIDEX TAURA, ya sea dentro o
fuera de sus instalaciones, con el fin de asegurar el cumplimiento del presente
procedimiento.
4.11.2. Si durante una verificación de seguridad, el Jefe de Seguridad Industrial observare que
el contratista se encuentra incumpliendo algún punto del presente procedimiento,
suspenderá los trabajos hasta que dicho contratista corrija el incumplimiento
encontrado previo a continuar con la ejecución de las actividades destinadas a cumplir
con el objeto del contrato.
para el riesgo que se pretende controlar, solicitará a dicho contratista que se corrija el
incumplimiento encontrado antes de continuar con la ejecución de las actividades
destinadas a cumplir con el objeto del contrato y aplicará la multa correspondiente, en
caso de considerarlo procedente, de conformidad al CUADRO DE CAUSAL DE
MULTAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL de este
procedimiento.
4.11.4. Si el Jefe de Seguridad Industrial encontrare que el contratista está utilizando equipos
de extinción de incendios inadecuados para el tipo de fuego a extinguir, solicitará a
dicho contratista que se corrija el incumplimiento encontrado antes de continuar con la
ejecución de las actividades destinadas a cumplir con el objeto del contrato y aplicará la
multa correspondiente, en caso de considerarlo procedente, de conformidad al
CUADRO DE CAUSAL DE MULTAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD
OCUPACIONAL de este procedimiento.
4.11.5. Si Jefe de Seguridad Industrial encontrare que el contratista no ha señalizado las áreas
que tengan el potencial de provocar riesgos a su personal, servidores de la FORTIDEX
TAURA o partes interesadas, mediante la utilización de implementos de señalización,
tales como: vallas, rótulos, balizas, conos, postes de seguridad, cintas, biombos,
pantallas, cerramientos de protección, etc., de manera que se advierta o se indique
claramente la presencia de los riesgos asociados a la realización de dichos trabajos,
solicitará a dicho contratista que se corrija el incumplimiento encontrado previo a
continuar con la ejecución de las actividades destinadas a cumplir con el objeto del
contrato y aplicará la multa correspondiente, en caso de considerarlo procedente, de
conformidad al CUADRO DE CAUSAL DE MULTAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
SALUD OCUPACIONAL de este procedimiento.
4.11.6. Si durante la verificación, el Jefe de Seguridad Industrial hallare que el contratista está
cometiendo una acción insegura, solicitará la interrupción de las actividades hasta que
se controle el riesgo identificado.
4.11.8. Sin perjuicio a la responsabilidad Gerencia, la Jefatura de SSO miembros del CCSST o
SSST podrán realizar verificaciones del cumplimiento de lo establecido en el presente
procedimiento.
4.11.9. Que en caso que los Responsable de, miembros del CCSST o SSST, Delegados, Jefes
áreas, Administrativos o cualquier servidor de la FORTIDEX TAURA responsable de un
área específica donde un contratista se encuentre realizando trabajos o actividades,
observaren que dicho contratista está incumpliendo lo establecido en el presente
procedimiento o en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud de la FORTIDEX
TAURA y este incumplimiento esté poniendo en riesgo de accidente al personal del
contratista, servidores de FORTIDEX TAURA, clientes y partes interesadas, dispondrá
al contratista y a su personal, la suspensión de esas actividades y comunicará
inmediatamente dicha suspensión Gerente de Planta u orden de compra.
3
4
4.12
4.12.1. Un PERMISO DE TRABAJO es un documento de análisis de los riesgos inherentes a
las actividades que realizará el contratista durante la ejecución de una obra o la
prestación de un servicio, con el cual el personal de dicho contratista evidencia que se
identificaron los peligros, se evaluaron los riesgos y se establecieron medidas de
control antes de realizar sus actividades.
4.12.2. El personal del contratista contará con un documento de PERMISO DE TRABAJO cada
vez que vaya a realizar las actividades que se encuentran en el listado adjunto:
4.12.3. El documento del PERMISO DE TRABAJO será aprobado y firmado, por Jefe de
Seguridad Industrial.
4.12.4.2. Riesgos inherentes a cada una de las actividades que realizará el contratista
durante la ejecución de la obra.
4.12.4.3. Medidas de control de riesgos que se aplicarán para cada uno de los riesgos
inherentes a las actividades que se realizarán durante la ejecución de la obra.
4.12.8. En caso que el personal del contratista no cuente con un documento de PERMISO DE
TRABAJO en las actividades y el contenido que establece el presente procedimiento,
Departamento de Seguridad Industrial aplicará la multa correspondiente, en caso de
considerarlo procedente, de conformidad al CUADRO DE CAUSAL DE MULTAS DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL de este procedimiento.
CAPÍTULO 4
SANCIONES
Todos los contratos celebrados por la FORTIDEX TAURA, sean estos de: ejecución de
obras, ,prestación de servicios, incluirán además de la cláusula destinada a requerimientos de
SEGURIDAD Y SALUD, multas económicas correspondientes al 1.5% del monto total del
contrato, las cuales se aplicarán de acuerdo al causal y porcentaje establecido, sin perjuicio de
que se ejecute esta sanción económica repetidas veces por diferentes incumplimientos al
presente procedimiento, como por ejemplo no utilizar EPP´s, no señalizar áreas de trabajo, no
notificar la ocurrencia de accidentes de trabajo, entre otros:
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
DOCUMENTACIÓN