Laboratorio Probeta
Laboratorio Probeta
Introducción
bajo respecto al acero, de resistencia similar o mayor a la del ladrillo, que permite
resistente al fuego.
efecto, hoy en día resulta casi imposible encontrar una construcción en la que no
pavimentos de carreteras, hasta las grandes obras de la ingeniería civil como los
puentes, los túneles o las presas, el hormigón forma parte de nuestra vida.
Sin embargo, pocas veces nos paramos a pensar en cómo se ha proyectado tal
con un material que tanto servicio proporciona. Es, en general, frente a las grauras
Dosificación tiene una gran importancia en el resultado final del hormigón y, por lo
circunstancias de cada caso concreto, que en gran parte puede obtenerse, también,
Con todo, parece lógico que un material formado por agua, cemento y áridos, aun
que se acentúan ante una exigencia cada vez mayor del uso del hormigón en nuevos
deseada.
volantes, aireantes, entre otros productos, es cada vez más habitual en determinadas
aplicaciones, siendo una tendencia de futuro clara para obtener un material más
2. Objetivos
días.
3.1 Hormigones
3.1.1 Composición
de curado, etc.).
Los componentes del hormigón que vayan a utilizarse, deberán cumplir las
recubrimientos y protección previstos para las armaduras, serán los necesarios para
garantizar la durabilidad de la obra, teniendo en cuenta sus condiciones de
Los hormigones que vayan a ser utilizados en obras expuestas a ambientes muy
agresivos, deberán ser objeto de estudios especiales. Es preciso señalar que las
Especificaciones Técnicas, siendo necesario, en todos los casos, indicar los datos
árido. Cuando sea preciso, se indicarán también los datos referentes a su resistencia
Tales características deberán ser satisfechas por todas las “unidades de producto”,
sea medible, de una amasada, vendrá expresada por el valor medio de un número de
respectivamente.
en los tres (3) primeros meses a partir de su puesta en obra, podrá referirse la
H12,5; H15; H17,5; H20; H25; H30; H35; H40; H45; H50; H55
3.3.2 Consistencia
La consistencia del hormigón será la necesaria para que, con los métodos de puesta
vibrado.
4. MARCO PRACTICO
a. Trabajo de laboratorio
PROBETAS
Procedimiento
· Arena
· Grava
· Cemento
Ø Se le llena 1/3 y se le dan 25 golpes sin tocar la base con una varilla
cangrejeras
Se enraza los cubos hasta que la superficie de llenado quede totalmente lisa
Ya concluido el vaciado se procederá al día siguiente el desencofrado y el
CONO DE ABRAMS
exactamente 10 segundos
cm.
disgregación de rocas.
mínimas).
b. Trabajo en gabinete
Con
los datos dados por el ingeniero pudimos calcular cuánto de cada material
Formulas de volumen:
π 2
v= ×radio × altura
4
π
v= ×0.152 ×0.30
4
3
v=0.005301 m
3
0.005301 m × 4
3
¿ 0.02120 m
3
174.30 agua∗0.02120 m
¿ 3.695 kg
Convertimos de kg a gr:
1000 gr
3.695 kg × =3695.16 gr
1 kg
x=17.658 kg arena17658 gr
5. Resultados
Después de los 7 días volvimos al laboratorio a la ruptura de las probetas con compresión
Descripción de la probeta:
Características de la probeta:
· Slump: 9.5cm
· Diámetro: 15.5cm
· Altura : 30 cm
· Área:
π 2 2
A= × 15.5 =188.692 cm
4
· Volumen :
π 2 3
v= ×15.1 × 30=5660.76 cm
4
· Peso: 14.047 gr
· Densidad :
14047 kg
ρ= =2.4815 3
5660.76 cm
Resistencia (kg/cm2)
· Carga: 208.60 KN
· Carga:
101.97 kg
208,60 KN × =21270.94 kg
1 KN
· Resistencia a la compresión :
cargakg
R=
area cm 2
21270.94 kg
R=
188.692 cm2
kg
R=112.728
cm 2
kg
R=112.728 2
÷ 0.65
cm
kg
R=173.428 2
cm
· Factor de seguridad:
kg
173.428 2
cm
Fr :
kg
160 2
cm
Fr :1.08
6. Conclusiones y recomendaciones
Dado los resultados se puede concluir que la resistencia requerida (160 Kg/cm2)
El hormigón para el ensayo a los 7 días muestra una resistencia apropiada para
esa fecha debido a que los resultados están dentro de los estándares de
el tiempo y experiencia.
Se recomienda tener cuidado con los pesajes y la balanza electrónica para que