Taller Fausto
Taller Fausto
Taller Fausto
Lengua y Literatura
Taller de Fausto
Emma Arboleda
3ºBGU “A”
Fausto
Las cuitas del joven Werther
Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister
Las afinidades electivas
Götz von Berlichingen
2. Escriba en qué año se instituyo el premio: Goethe de Fráncfort del Meno y cada
cuántos años se entrega.
Es concedido desde el año 1927 el día 28 de agosto e inicialmente era anual pero
actualmente se lo entrega de forma trienal.
Mefistófeles: Es el símbolo del mal (el mismo diablo), acompaña a Fausto para arrastrarlo
a la perdición después de haber hecho un pacto con Dios en el cual Mefistófeles le
aseguraba a Dios que él puede sacarlo del buen camino cosa que Dios no cree posible.
Margarita: Es una hermosa mujer que es seducida por Fausto. Margarita y Fausto se
enamoran, pero ella se siente inferior a él debido a su clase social. Ella está comprometida
con Siebel pero al tener esta “aventura” con Fausto se siente mal y ahí es donde
Mefistófeles le sugiere ideas desesperadas las cuales la llevan a prisión donde es
condenada a morir.
7. Escriba en resumen el argumento, conflicto y desenlace de la obra
Argumento:
El Fausto de Goethe, es un médico; es decir, un individuo dedicado a la ciencia. Está
obsesionado por la búsqueda del supremo conocimiento, pero al no lograr adquirirlo, se
siente dominado por la frustración.
La situación de Fausto suscita un desafío entre Dios y Mefistófeles. En lo alto de los cielos,
Mefistófeles se vanagloria de su capacidad para captar el alma de Fausto, desviándolo de
Dios; y éste lo desafía a que intente conseguirlo.
Mefistófeles le ofrece el deleite de todo capricho y cumple toda resolución dada por
Fausto, entregándole amor, placer, dinero, tierras y poder. Fausto al morir se arrepiente
de lo hecho y el ama de fausto es arrebatada a Mefistófeles por un coro de ángeles
concluyendo la obra.
Conflicto: Fausto enamorado perdidamente de Margarita hace todo para seducirla, mata
al hermano de Margarita, Valentino, quien muere en brazo de ésta. Margarita es
atormentada por espíritus malignos y es condenada, se rehúsa a huir con Fausto,
argumentando pagar sus pecados. Fausto. La historia romántica de la primera parte es
olvidada y Fausto se despierta en un mundo de magia para iniciar un nuevo ciclo de
aventuras y objetivos. Fausto viaja en el tiempo y el espacio. Ayuda al emperador de
Alemania a solucionar los problemas económicos, presencia una fiesta con todo tipo de
criaturas fantásticas como grifos, ninfas, sirenas, etc. y es encantado por el fantasma
de Helena. Sigue a Helena a la edad antigua y con ella procrea a Euphorion, que muere al
tratar de volar como le sucedió a Ícaro. Su madre Helena acompaña a Euphorion a las
tinieblas dejando de nuevo a Fausto solo. Regresa junto al Emperador y gana una batalla
crucial para unificar el imperio. Este le obsequia tierras en la costa. En ellas, después de
haber destruido otras vidas sin quererlo, muere al encontrar un lugar donde le gustaría
vivir en paz para siempre.
Desenlace: Fausto lleva a cabo su sueño (ganarle terreno al mar) en su feudo, y es así
como completa su felicidad plena, y al decirle esto a Mefistófeles, Fausto muere, pero en
su muerte se arrepiente, y Mefistófeles es engañado por niños y Ángeles, y se le escapa el
alma de Fausto, quedando así inconcluso el pacto. Este es el fin de la obra.
8. Escriba una conclusión o mensaje y una relación de la obra con la sociedad actual.
Conclusión: En esta obra de Goethe se ve reflejadas las inquietudes del hombre moderno.
El doctor Fausto se halla en un laboratorio entregado a meditaciones sombrías; ha
asimilado todo el saber humano sin lograr satisfacer en lo más mínimo sus ansias de
conocimientos; allí están sus libros y sus instrumentos, que no han hecho más que
demostrarle la inocuidad de la Ciencia, y lejos de proporcionarle la felicidad, le han sumido
en la desesperación.