Laboratorio 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad Educativa “Eugenio Espejo”

Práctica #2

Datos informativos

Nombres y apellidos: Emma Judith Arboleda García Número de lista: 4


Curso y paralelo: 3º BGU “A”
Fecha: 20 de octubre de 2015

I. COMPROMISO PERSONAL: (presentación del informe)

TEMA: Sistema Nervioso

OBJETIVO: Identificar la estructura y funciones de los órganos del sistema nervioso

EXPLORACIÓN:

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿En qué beneficia la observación de un encéfalo y sus diferentes componentes en el estudio del
sistema nervioso?

VARIABLES:

a) Independiente: sistema nervioso


composición y estructura del cerebro
b) Dependiente: semejanzas y diferencias entre tejido externo e interno del encéfalo y lóbulo
c) De control: aplicación correcta de las normas de seguridad y manipulación de los objetos de
laboratorio.

HIPÓTESIS:

Ho: La observación de la composición de los diferentes órganos del sistema nervioso no es


beneficioso para el aprendizaje eficaz del mismo.

Ha: La observación de la composición de los diferentes órganos del sistema nervioso es


beneficioso para el aprendizaje eficaz del mismo.

MATERIALES Y REACTIVOS:

Materiales:

 5 porta y cubre objetos


 Microscopio
 Muestras de cerebro de vaca y médula espinal
 Bisturí o estilete
 Pinzas
 Gillette
 Aguja de disección
 Gotero
 Papel higiénico
 Una tabla de corcho o espuma flex.

Reactivo:

 Azul de metileno diluido

PROCEDIMIENTO:

1. Tome el encéfalo, lávelo y observe como se encuentra su estructura.


2. Realice un corte fino de la parte externa del encéfalo y colóquelo en el centro del primer
portaobjetos; añada una gota de azul de metileno diluido y deje actuar el colorante por
3 minutos antes de cubrir la preparación.
3. Realice un corte fino de la parte interna del encéfalo y colóquelo en el centro del
segundo portaobjetos; añada una gota de azul de metileno diluido y deje actuar el
colorante por 3 minutos y cubra la preparación.
4. Identifique la médula espinal, y con el gotero extraiga una pequeña cantidad de médula.
Colóquelo en el centro del tercer porta objetos y siga el procedimiento del literal 2
5. Observe las 3 placas preparadas en 10 y 40 x e identifique las estructuras en el
microscopio, siguiendo las indicaciones dadas por la maestra.
6. Reconozca en la placa células piramidales y células neuroglias, así como también células
estrelladas (neuronas) y médula espinal.
7. Una vez finalizada la práctica, apague el microscopio, desenchúfelo, coloque el revolver
en dirección del lente de menor aumento, cubra el microscopio y ubique en el lugar
correspondiente
8. Limpie la mesa de trabajo y coloque los desperdicios en el recipiente de basura
respectivo.

TICS EMPLEADAS: Registro de datos, modelos (encéfalo)

II. ANÁLISIS:
- Realice un cuadro de semejanzas y diferencias de las 3 placas observadas: en un
registro de datos

Presencia de axón de la Presencia casi nula de


neuronas, sustancia gris y adipocitos, visión poco clara
Encéfalo (parte externa) blanca observables, de neuroglias. Sustancia gris
observada sólo en la periferia
de la placa.

Observación de numerosos Presencia a gran escala de


axones, con sus adipocitos, observación clara
terminaciones y conexiones de neuronas estrelladas y
Encéfalo (Parte interna) nerviosas, observación clara delaxón
del soma y de neuroglias,
Presencia de adipocitos
Compuesta por una Conjunto de somas neuronales
sustancia gris que se encuentra multipolares y células de glia. La
Médula espinal en el centro, observación de sustancia gris se ha dividido en
adipocitos, y axones de una serie de 10 láminas,
neuronas y neuroglias de la denominadas láminas de Rexed.
sustancia blanca que rodea a la
gris
- Grafique las estructuras observadas en el lente de 40 x, o micrografías de cada
muestra

Externa- encéfalo Interna-encéfalo

Externa-lóbulo Interna- lóbulo

Médula espinal
- Grafique la estructura del encéfalo: externa e interna con sus partes respectivas

Externa

Interna
III. EVALUACIÓN

Anote 3 conclusiones sobre la práctica efectuada, relacionando la hipótesis y las variables.


Conclusiones

1. La práctica física y la observación desde la fuente ha reforzado los aprendizajes teóricos


dados en clases anteriores, haciendo participe al estudiante de la creación del
conocimiento
2. Se visualizó la estructura de un cerebro animal tanto externa como internamente, lo cual
es de gran utilidad para la mejor comprensión del mismo
3. Se evidenció cuáles son las principales diferencias entre las diferentes estructuras del
cerebro y con ello su clara diferenciación
Anote las sugerencias respectivas que pueda dar sobre la práctica efectuada.

Sugerencias

1. Conseguir más lugares propicios para el almacenamiento de desechos del


laboratorio que pueden ser potencialmente peligrosos.
2. Crear un dispensario de materiales de laboratorio que sea propiedad del curso que
los ha facilitado, que contenga guantes, papel higiénico y porta y cubreobjetos.
3. Colocar un distribuidor de gel antiséptico para la desinfección de los estudiantes tras
la práctica para que sea un método de eliminación de residuos además del jabón.
IV. COMUNICACIÓN
Se tomará en cuenta el vocabulario empleado, buena redacción en tercera persona (Ej:
se hizo, aplicó), empleo de bibliografía con la aplicación de las normas APA.

BIBLIOGRAFÍA:
- Depto. de Anatomía, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de
Chile “Curso de Neuroanatomía”. hbravo@med.puc.cl. , Recuperado el 18 de
octubre de 2015 en
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/down/medula.pdf
- National Geographi, artículo “Encéfalo” 28 de julio de 2014. Recuperado el 19 de
octubre de 2015 en http://www.nationalgeographic.es/ciencia/salud-y-cuerpo-
humano/brain-article
- Onmeda.es Para tu salud, Anatomía del cerebro (2013). Recuperado el 19 de
octubre de 2015 en http://www.onmeda.es/anatomia/anatomia_cerebro-las-
celulas-del-cerebro-1478-7.html
-

También podría gustarte