3.3 Lectura 1 - Funciones y Competencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Promotor de prevención de

Siniestros viales en la carretera

Módulo 3: Funciones y competencias de la SUTRAN

Para saber un poco más sobre la SUTRAN, responderemos las siguientes interrogantes:

● ¿Quiénes somos? Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y


Mercancías, entidad pública adscrita al MTC que fue creada con la Ley N° 29380.

● ¿Qué hacemos? Normar, supervisar, fiscalizar, controlar y sancionar de acuerdo a los


reglamentos del transporte terrestre.

● ¿A quiénes nos dirigimos? A los que prestan servicios de transporte terrestre: de


personas, carga y mercancías, materiales y/o residuos peligrosos, transporte especial y
los servicios complementarios a ellos, en el ámbito nacional e internacional.

● ¿Qué queremos? Proteger la vida y los intereses públicos de los usuarios, velando por
el cumplimiento de la norma.

Ahora te explico con más detalles:

1.- Misión

La misión de SUTRAN es “Supervisar el cumplimiento de la normatividad de los servicios de


transporte y tránsito terrestre de competencia nacional, velando por la seguridad y la calidad de
los servicios a favor de los usuarios”;

2.- Visión

Para lograr la visión de “Ser un país integrado interna y externamente, con servicios e
infraestructura de transportes y comunicaciones, que satisfagan a usuarios y operadores,
garantizando el acceso a todos los ciudadanos”.

3.- Objetivos

● Incrementar el cumplimiento de la norma de los agentes supervisados del servicio de


transporte y tránsito terrestre.
● Modernizar la gestión institucional de la SUTRAN.

4.- Funciones

Ahora para cumplir con estos objetivos, la SUTRAN desarrolla la función supervisora,
fiscalizadora, de control, sancionadora, de ejecución, coordinadora y normativa, de los servicios
de transporte terrestre en los ámbitos nacional e internacional.
Promotor de prevención de
Siniestros viales en la carretera

¿Cuáles son estos servicios de transporte terrestre?

5.- Servicios de transporte Terrestre

● Servicio de transporte regular de personas de ámbito nacional e internacional.


● Servicio de transporte especial de personas, modalidad turística y de trabajadores.
● Servicio de transporte de carga y mercancías de ámbito nacional e internacional.
● Servicio de transporte de materiales y/o residuos peligrosos.

6.- Servicios Complementarios

● Servicios a conductores: como son las escuelas de conductores, centros médicos y


centros evaluadores
● Servicios a vehículos: Centros de Inspección Técnica Vehicular-CITV, talleres de
conversión a GLP y GNV; y entidades certificadoras de estas, centro de revisión periódica
de cilindro y centros de conformidad de modificaciones, fabricación y montaje.

7.- Otros tipos de Fiscalización

¿Y qué otros tipos de fiscalización tiene SUTRAN?

● Fiscalización de Pesos y medidas: Fiscaliza el exceso de los pesos y las dimensiones de


los vehículos, a nivel nacional se cuenta con 13 estaciones de pesaje.
● Fiscalización de Transito: Fiscaliza el exceso de velocidad, los avisos publicitarios
ubicados en la red vial nacional, y el tránsito de los vehículos, en caso de accidente se
realiza el levantamiento de información.
● Fiscalización Electrónica: En el Centro de Gestión y Monitoreo (CGM), se realiza el
monitoreo permanente de los vehículos y del tránsito en las carreteras nacionales a
través del GPS.

¿Y cómo fiscaliza la SUTRAN todos estos tipos de servicios de transporte?

Todas estas fiscalizaciones que se realizan en las carreteras están a cargo del INSPECTOR
SUTRAN, persona acreditada mediante resolución de la entidad, que realiza las acciones de
control, supervisión y detección de infracciones de acuerdo a las normas tránsito y transporte
terrestre, desde las Unidades desconcentradas a nivel nacional con que cuenta la SUTRAN.

Dato importante:

Cabe resaltar que la SUTRAN también realiza labores preventivas en los servicios de transporte
terrestre, tránsito, servicios complementarios y sobre todo a la ciudadanía, con el fin de
fomentar una cultura de prevención, para garantizar la vida y la seguridad de los peruanos que
se movilizan en las vías nacionales.

También podría gustarte