El documento habla sobre la obra y propuesta de John Ruskin titulada "Las siete lámparas de la arquitectura". En ella, Ruskin describe siete principios de la arquitectura: belleza, sacrificio, verdad, vida, memoria, fuerza y obediencia. Ruskin publicó esta obra en Inglaterra a mediados del siglo XIX para criticar los efectos sociales negativos de la Revolución Industrial y promover una arquitectura clásica de alta calidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas1 página
El documento habla sobre la obra y propuesta de John Ruskin titulada "Las siete lámparas de la arquitectura". En ella, Ruskin describe siete principios de la arquitectura: belleza, sacrificio, verdad, vida, memoria, fuerza y obediencia. Ruskin publicó esta obra en Inglaterra a mediados del siglo XIX para criticar los efectos sociales negativos de la Revolución Industrial y promover una arquitectura clásica de alta calidad.
El documento habla sobre la obra y propuesta de John Ruskin titulada "Las siete lámparas de la arquitectura". En ella, Ruskin describe siete principios de la arquitectura: belleza, sacrificio, verdad, vida, memoria, fuerza y obediencia. Ruskin publicó esta obra en Inglaterra a mediados del siglo XIX para criticar los efectos sociales negativos de la Revolución Industrial y promover una arquitectura clásica de alta calidad.
El documento habla sobre la obra y propuesta de John Ruskin titulada "Las siete lámparas de la arquitectura". En ella, Ruskin describe siete principios de la arquitectura: belleza, sacrificio, verdad, vida, memoria, fuerza y obediencia. Ruskin publicó esta obra en Inglaterra a mediados del siglo XIX para criticar los efectos sociales negativos de la Revolución Industrial y promover una arquitectura clásica de alta calidad.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
John Ruskin nació el 8 de febrero de 1819 en Londres, Inglaterra.
En el año de 1837 ingresó a la Universidad de Oxford. Luego, fundó
una escuela de dibujo para los estudiantes: la Company of St George Sus ideas denuncian el entumecimiento estético y los perniciosos efectos sociales de la Revolución Industrial Ruskin sufrió algunos ataques de locura y poco a poco fue perdiendo el sentido de la realidad. Finalmente, falleció en Lancashire, el 20 de enero de 1900. La obra de Ruskin y su propuesta, Las siete lámparas de la arquitectura En medio de este caldo histórico de mediados del siglo XIX, John Ruskin publicaba su obra en Inglaterra. Su contenido dista mucho de las ideologías de la nueva clase obrera, no es difícil identificar cierta moral social bien marcada en su texto. Ruskin, intenta retratar como el clásico es y será mejor.
Las 7 lamparas de la arquitectura Belleza: “el hombre no avanzara en la
invención de la belleza sin imitar las formas Sacrificio: “El don puede hacerse humildemente. naturales” Tallad una columna o dos en un bloque de pórfido; consagrad un segundo mes de trabajo Vida: Esta lampara es la que más alude al ser para la escultura de algunos capiteles; proponeos humano y lo critica de manera en que éste, que la construcción del monumento, aun en su de acuerdo con la concepción y pensamiento de más sencillo detalle, sea perfecta y solida; “ la vida a mediados del siglo XIX, ha transformado su quehacer cotidiano para ser Verdad: “Es servirse de objetos que pretenden esclavo de una máquina para lograr producción. un valor que no tienen; que pretenden haber costado y ser lo que no han costado ni son” Memoria: "No puedo dejar de pensar que es un mal signo de un pueblo cuando sus casas “Nosotros podemos hacer que sea bello, pero están construidas para durar solo una que no por esto deje de ser puro” generación". Fuerza: “el poder de hacer aparecer una figura Obediencia: "la originalidad en la expresión no viva inferior a la vida que la rodea.” depende de la invención"