Resultados Angeles
Resultados Angeles
RESULTADOS
5.1. Resultados
Cuadro 1: Los actos de los sujetos procesales se realizan en el plazo establecido para el proceso
1
Demanda Y Adolescentes
Juzgado Sentencia De X
revisor/ sala Segunda
revisora Instancia
Fuente: expediente examinado
Cuadro 1: revela la aplicación de los plazos en los actos procesales
Cumplimiento
Tipo De Resolución Denominación Específica Descripción de la claridad
Si No
X
Auto Admisorio De La Declarando inadmisible la demanda interpuesta por
Demanda Resolución 1 “A” sobre alimento contra “B”; concediéndole el plazo
de tres días para subsanar.
Resolución Tener por contestada la demanda de alimentos y X
De Resolución 3 señalándose fecha para audiencia única el 23 de enero
Calificación del 2020.
Contestada
La Demanda
Conceder el recurso de apelación con efecto suspensivo X
Recurso De Apelación Resolución 10 contra la sentencia de primera instancia emitida en la
resolución siete.
Parte expositiva: Con escrito de folios 5 a 9, doña A, X
Sentencia
De primera instancia interpone demanda de alimentos contra don
Primera
B,
2
solicitando que el emplazado acuda con una pensión de
instancia
alimentos mensual de quinientos soles, a favor de su
3
niña C. Sustenta su pretensión en lo siguiente: a) Con el
demandado mantuvieron una relación de convivencia de
aproximadamente un año, en la que procrearon a la
niña C. b) El demandado se desatendió de su obligación
alimentaria. c) El demandado labora como pescador –
buzo, obteniendo un ingreso aproximado de mil
doscientos soles.
Parte considerativa: Conforme lo señala el artículo
188° del Código Procesal Civil, los medios probatorios
tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por
las partes, producir certeza en el Juez respecto de los
puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones,
debiendo ser valorados por el Juez en forma conjunta
conforme lo anota el artículo 197° de la norma procesal
citada. En atención a lo antes anotado tenemos, que el
juzgado fijó los siguientes puntos controvertidos: a)
Determinar el estado de necesidad de la niña, b)
Determinar las posibilidades económicas del
demandando.
Parte resolutiva: Declarando fundada en parte la
demanda interpuesta por doña A contra don B, sobre
pensión de alimentos; en consecuencia, ordeno que don
B, acuda a su hija C, con una pensión alimenticia
mensual y adelantada de S/.350.00, a partir del día
siguiente de la notificación con la demanda más el pago
de intereses legales, cantidad que será endosada a favor
de doña A, en calidad de representante legal de su
menor hija.
4
Parte expositiva: Recurso de apelación interpuesto por X
el demandado B, mediante escrito de fojas ochenta y
tres/ochenta y seis, contra la Sentencia expedida
mediante Resolución Siete (Sentencia), de fecha veinte
de julio de dos mil veinte, sobre Alimentos, que declara
fundada en parte la demanda interpuesta por A, y se
ordena que el (ahora) recurrente otorgue una pensión
alimenticia mensual, adelantada y permanente en el
importe de S/ 350.00 (trescientos cincuenta y 00/100
soles) mensuales, a favor de su menor hija C
Parte considerativa: ESTADO DE NECESIDAD DE LA
ALIMENTISTA. -
6.- Que, “El estado de necesidad puede ser definido
Sentencia De Segunda instancia como aquella situación en que se encuentra una persona
a la cual le resulta imposible proveer a su propia
subsistencia y satisfacer sus más elementales
necesidades no solo por carecer de medios propios sino
por la imposibilidad de procurárselos él mismo”.
7.-El derecho alimentario recogido dentro de nuestro
Ordenamiento Civil Vigente, y que a la vez, tiene su
inspiración en el derecho natural, tiene como finalidad –
vía acción ante el Órgano Jurisdiccional - el de
garantizar la subsistencia de la parte desprotegida al
considerar que ésta por sus propios medios LE
RESULTA IMPOSIBLE DE HACERLO; por tanto
requiere del cobijo y apoyo de la persona que por ley se
encuentra llamado a socorrerla; siendo que respecto a
un menor de edad las necesidades llegan a presumirse
sin la obligatoriedad de probar su estado de necesidad,
pues la Ley le ha otorgado dicha dispensa al presumirse
5
que su incapacidad para poder valerse por sí mismo es
evidente y por tanto no es exigible que sus necesidades
sean rigurosamente acreditadas; siendo de aplicación la
presunción de estado de necesidad, y el criterio amplio
de alimentos que contempla el artículo 92° del Código
del Niño y Adolescentes, esto es lo necesario para su
sustento: habitación, vestido, asistencia médica y
recreación y educación. Apreciándose que en el
presente caso, la menor alimentista C, cuenta con 01
año y 11 meses en la actualidad, lo que no permite que
la menor pueda solventar sus necesidades por sí misma,
y requiere de sus padres para garantizar su
supervivencia, por lo que solicita en su escrito de
demanda la suma mensual de S/ 500.00 (quinientos y
00/100 soles).
POSIBILIDADES ECONÓMICAS DEL OBLIGADO.-
8.- Que, al respecto, se tiene que del escrito de
demanda, la accionante señaló que desde su separación
con el demandado, éste no le asiste para la alimentación
de su menor hija, el cual a partir de ese momento se
desentendió por completo de su persona, no
importándole el estado en que las dejó, a pesar de
dedicarse como pescador (buzo), generándole buenos
ingresos económicos, por la suma de mil doscientos
soles mensuales; lo que se debe tomar en cuenta, más si
el demandado ha mencionado en su escrito de apelación
que, en la actualidad viene asistiendo a la alimentista
con la suma de doscientos cincuenta soles mensuales
por concepto de alimentos, en el Expediente de
Ofrecimiento de Pago Nº 00284-2019, tramitado ante el
Juzgado de Paz Letrado de Casma.
6
Parte resolutiva: Confirmar la Sentencia expedida
mediante resolución número Siete, de fecha veinte de
julio de dos mil veinte, que corre de fojas cuarenta y
tres/cincuenta, que resuelve declarar fundada en parte
la demanda interpuesta por A, contra B sobre pensión
de alimentos; que se ORDENA que B, acuda a su menor
hija C, con una pensión alimenticia mensual y
adelantada equivalente a S/. 350.00 soles.
7
Cuadro 3: Los medios probatorios son pertinentes con la(s) pretensión(es) planteada(s) en el proceso
Nombre del medio probatorio Contenido Hecho probado
8
Cuadro 4: La calificación jurídica de los hechos es idónea para sustentar la(s) pretensión(es) planteadas en el proceso
Doña A, interpone demanda de alimentos contra don B, solicitando que el Los actos referidos para la calificación de la pretensión fue la
emplazado acuda con una pensión de alimentos mensual de quinientos soles, a pensión alimenticia para la menor de edad aplicando el artículo 472
favor de su niña C. del código civil y el artículo 92 del código de niños y adolescentes.
9
5.2. Análisis de resultados
5.2.1. Los actos de los sujetos procesales se realizan en el plazo establecido para el
proceso
Los plazos se cumplen de parte de los justiciables, en cambio respecto de los
operadores jurídicos parcialmente. En términos de calificación de la demanda, la
contestación, los plazos son rigurosos, de parte del juzgador, con indicios parciales
para la emisión de la sentencia, probablemente por la existencia de carga procesal. En
cuanto a las partes, éstos se cumplieron.
Siendo el Artículo 424° y 425° y 429° del Código Procesal Civil se cumplió por parte
de la demandante los requisitos establecidos por la ley y los medios probatorios del
alimentista.
10
Asimismo, en el expediente judicial de estudio, mediante las Resoluciones (Autos,
Decretos Y Sentencias), fueron emitidas de acorde a los en el artículo 121° y 122° del
Código Procesal Civil. Por tanto, en las Sentencias fueron emitidas respetando así la
formalidad del Acto Procesal y así mismo determinándose los principios establecidos.
Los medios de prueba presentado por la demandante fueron idóneos para poder
acreditar el vínculo familiar entre el demandado y menor alimentista y a la vez su pudo
establecer las necesidades del menor y las posibilidades económicas del demandado el
11
cual se desempeña como un próspero empresario y se dedica a la venta de
distintos productos agrícola y a la vez se verifica los presupuestos procesales
(capacidad procesal, capacidad para ser parte y requisitos de la demanda y
competencia) y además cuenta con los elementos contenido en la legitimidad
para obrar e interés para obrar.
12