Preguntas de Traumatología Grupo 3
Preguntas de Traumatología Grupo 3
Preguntas de Traumatología Grupo 3
SUBGRUPO 1
A. Son graves porque generalmente estin acompanadas de otras Lesiones intratoracicas que
condicionan el pronóstico
B. No son graves
C. No se presenta lesiones de ningún tipo
D. Ninguna
¿Cuáles son los sintomas y signos que se presenta en una fractura de esternón?
¿A qué grado debe estar el brazo en abducción cuando se realiza el tratamiento para una
luxación esternoclavicular?
A. 90
B. 120
C. 80
D. 85
En las complicaciones inmediatas en las fracturas de costilla ¿Cuál puede causar una herida
cardiopericárdica?
a. Primera costilla
b. Tercera costilla
c. Sexta costilla
d. Doceava costilla
Respuesta: Tercera costilla
En fractura costal: ¿la radiografía como examen complementario en qué posición en lo posible
debe estar el paciente?
a. En posición erecta, vista frontal y lateral
b. En posición erecta, vista posterior
c. En posición supino, vista lateral
d. En posición supino, vista posterior y lateral
Respuesta: En posición erecta, vista frontal y lateral
En fracturas costales si se rompe en 3 o mas costillas una encima de otra en el mismo lado del
hemitórax de que tipo de fractura estamos hablando
a. Fracturas abiertas
b. Fracturas múltiples
c. Fracturas en serie
d. Fracturas simple
Respuesta: Fracturas en serie
En fracturas costales si un segmento de hueso donde se ocasionó la fractura ésta atraviesa la piel
estamos hablando de:
a. Fracturas abiertas
b. Fracturas múltiples
c. Fracturas en serie
d. Fracturas simple
Respuesta: Fracturas abiertas
En fracturas costales si los fragmentos de huesos fracturados se ven contenidos por las
estructuras adyacentes y no hay desplazamiento se denomina:
a. Fracturas abiertas
b. Fracturas múltiples
c. Fracturas en serie
d. Fracturas simple
Respuesta: Fracturas simple
En fracturas costales el hueso esta fraccionado en dos o más en el cual hay desplazamiento estas
se denominan:
a. Fracturas abiertas
b. Fracturas múltiples
c. Fracturas en serie
d. Fracturas simple
Respuesta: Fracturas múltiples
Fractura de escapula.
¿Cuál es el tipo de fracturas más frecuente de escápula?
a) Cuello Quirúrgico de la Escápula.
b) Cuerpo de la Escápula.
c) Cavidad Glenoidea.
d) Fractura de la apófisis de la Escápula.
Respuesta: A
¿Cuál es la incidencia de Fractura de Escápula?
a) 10%
b) 20%
c) 50%
d) 70%
Respuesta: A
3.- ¿Cuál es el mecanismo de producción de la fractura del Cuello Quirúrgico de la Escapula?
A. Caída con el brazo extendido.
B. Caída sobre el Músculo trapecio.
C. Caída en brazo en aducción.
D. Caída sobre el Músculo Subescapular.
Respuesta: A
¿Cuál es el mejor tratamiento para la Fractura del Cuello Quirúrgico de la Escápula?
a) Colocación de Yeso por 1 mes.
b) Colocación de Cabestrillo por 2 semana.
c) Siempre es Quirúrgico
d) Colocación de Vendaje Velpeau.
Respuesta: B
¿Cuál es el mecanismo de producción de la fractura de la Cavidad Glenoidea de la Escapula?
A. Traumatismo indirecto sobre el brazo.
B. Caída sobre el Músculo trapecio.
C. Caída sobre el antebrazo.
D. Traumatismo Directo sobre el hombro.
Respuesta: D
¿Dónde se produce la fractura de la Cavidad Glenoidea de la Escapula?
a) En la Apófisis Coracoides.
b) En la Fosa Subescapular
c) En la Fosa Supraespinosa.
d) En la Cavidad Glenoidea.
Respuesta: D
7.- ¿Cuál es el mecanismo de producción de la fractura del Apófisis Coracoides de la Escápula?
A. Contracción violenta de los músculos coracobraquiales.
B. Caída sobre el antebrazo
C. Caída con el brazo en aducción
D. Traumatismo Directo sobre el hombro.
Respuesta: A
8- ¿Cuál son las complicaciones de las fracturas de Escápula?
a) Neumotórax,
b) Infecciones.
c) Complicaciones Neurovasculares.
d) Atelectasia.
Respuesta: C
En que caso se utiliza la proyeccion radiografica de Zanca:
a) codo luxado
b) humero luxado
c) separacion de la articulacion acromioclavicular(luxación acromioclavicular)
d) fractura acromioclavicular
Respuesta: C
Mencione cuantas y cuales son las articulaciones del hombro:
a) acromioclavicular y glenohumeral
b) esternoacromial
c) esternoacromial,glenohumeral y acromioclavicular
d) acromiocoracoide,acromioclavicular y glenohumeral.
Respuesta: A
Son factores dependientes del cirujano en la infeccion : (excepto)
a) cuidado de la piel y herida
b) Ambiente del quirófano
c) Profilaxis antibiótica
d)Presencia de una infección a distancia
Respuesta: D
Cuantos tipos tiene la clasificación de Rockwood
a) I
b) III
c) IV
d) IV
Respuesta:D
En las fracturas de humero proximal que por lo general son inestables, debido a la acción
deformante de los músculos, que el tratamiento es en especial de la zona, de allí quirúrgica.
a) Fractura en dos partes
b) Fractura del troquiter
c) Fractura en tres partes
d) Fractura del cuello anatómico
ANSWER: C
En una fractura de tercio medio de diáfisis de húmero, el nervio más vulnerable de lesionarse
cuando existe un desplazamiento de los fragmentos es:
a) Mediano
b) Axial
c) Cubital
d) Radial
ANSWER: D
Una mujer de 56 años presenta, tras caída al suelo, dolor, deformidad y aumento de volumen
en el brazo izquierdo, con imposibilidad para la flexión dorsal de la mano. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
a) Fractura de troquiter
b) Fractura diafisaria de húmero con lesión del nervio radial
c) Fractura supracondílea humeral con lesión del nervio mediano
d) Fractura de epitróclea con lesión del nervio cubital
ANSWER: B
La fractura que por su frecuencia ocupa el segundo lugar en el paciente pediátrico es:
a) De cúbito y radio
b) La supracondílea humeral
c) La subcapital de húmero
d) La de diáfisis humeral
ANSWER: B
4. ¿Qué nos permite descartar la exploración neurovascular completa en las fracturas de Monteggia?
a) El síndrome compartimental
b) La parálisis del nervio mediano
c) Patologías de la cabeza del radio
d) Pseudoartrosis
15.- ¿Cuál es el porcentaje de tener una infección como complicación de la fractura de Essex
Lopresti?
a) 20-30 %
b) 1-5%
c) 50-60%
d) Ninguno
1. Se puede decir que no existe la fractura y la persistencia del dolor se debe a una lesión
ligamentaria, tendinitis o contusión de partes blandas , si no se produce hipercaptacion a
los:
a) 15 a 20 días
b) 7 a 10 días
c) 20 a 30 días
d) 1 a 4 días
2. Las fracturas del escafoides carpiano no pueden ser descartadas tras una lesión de muñeca
hasta que las radiografías con proyecciones especiales para este hueso sean negativas a los
a) 10 a 14 días
b) 5 a 10 días
c) 1 a 2 días
d) 14 a 20 días
3. ¿Cuál es el mecanismo de lesion de la luxación semilunar y presemilunar ?
a) Una disociación escafosemilunar aguda precisa una reducción anatómica y una meticulosa
reparación ligamentaria, a menudo con fijación con agujas de Kirschner
b) Se produzcan por traumatismo directo o indirecto, posiblemente por una fuerza aplicada sobré el
dorso de la mano con la muñeca en flexión.
c) Hiperextensión de la muñeca con el semilunar desplazado volarmente. Puede haber fracturas
carpianas asodadas, incluyendo el escafoides, hueso grande, piramidal o ganchoso
d) Romperse, dejando diastasis entreel semilunar y el piramidal
4. Indique el tratamiento de la Disociación escafosemiluna crónica
a) Reducción anatómica y una meticulosa reparación ligamentaria, a menudo con fijación con
agujas de Kirschner.
b) Se realiza una reducción como se describe en CA. Si fracasa, puede estar indicada una artrodesis
intracarpiana limitada.
c) Yeso braquioantebraquial durante 8 semanas.
d) Yeso braquial-antebraquial con el pulgar englobado, el antebrazo en posición media y la muñeca
en posición neutra o flexión volar, con 20° de desviación radial al menos durante 6 semanas
5. ¿Qué se encuentra en la exploración de la fracturas del escafoides carpiano?
a) Representa una avulsión del ligamento de la cara dorsal del carpo, más frecuentemente el
piramidal
b) Desplazamiento del escafoides a una posidón vertical con respecto al semilunar y por una
diastasis entre el semilunar y el polo proximal del escafoides.
c) Limitacion de la movilidad, prominenxia de la cara volar de la muñeca e hiperestesia de la
muñeca.
d) Limitación de la movilidad de la muñeca debida al dolor del borde radial de la muñeca e
hipersensibilidad a la altura de la tabaquera anatómica
FRACTURA DE FALANGES
Las fracturas de la falange proximal o primera falange constituyen el 50 % de las lesiones observadas a
nivel de la mano. Se producen por
A. Choque indirecto
B. Choque directo y pueden ser abiertas por aplastamiento.
C. Choque directo y son cerradas por levantamiento.
D. Choque cerrado por aplastamiento.
ANSWER. B
Las fracturas de la falange proximal ocurren casi siempre en el tercio medio de la diáfisis y pueden ser
A. Transversales por causa indirecta.
B. Transversales por flexión.
C. Oblicuas por torsión o transversales por causa directa.
D. Oblicuas por torsión.
ANSWER. C
A. Rigidez articular
B. Discapacidad continua
C. Osteomielitis
D. Síndrome compartimental
ANSWER. A
Los fragmentos de la falange media se desplazan de acuerdo con el sitio de la fractura. Por encima de
A. Rigidez articular
B. Hiperextensión
C. Flexor superficial
D. Torsión directa
ANSWER. B
El mecanismo de producción de una fractura de falanges puede darse también por
A. Hiperflexión
B. Torsión
C. Hiperflexión/Torsión
D. Rigidez Articular
ANSWER. C