FICHA 2023 - Lenguaje 1° - 2°
FICHA 2023 - Lenguaje 1° - 2°
FICHA 2023 - Lenguaje 1° - 2°
Nº: 02
DOCENTE: Víctor Hugo, de la Cruz V.
TEMA: EL LENGUAJE
EL LENGUAJE
2.1 Concepto
Facultad del ser humano de expresarse y
comunicarse con los demás, a través del sonido 2.2 Características del lenguaje.
articulado o de otros sistemas de signos. (RAE)
a) Universal. Porque, los seres humanos lo
“El lenguaje es un método exclusivamente utilizan en su interrelación, lo que significa que los
humano y no instintivo de comunicar ideas, habitantes de todos los continentes de nuestro
emociones y deseos, por medio de un sistema de planeta poseen y utilizan el lenguaje en sus
símbolos producidos de manera deliberada. Estos diversas clases.
símbolos son ante todo auditivos y son b) Multiforme. El lenguaje se manifiesta de
producidos por los llamados órganos del habla” muchas maneras. Por ejemplo, de forma oral,
(Sapir, 1954) escrita, gestual, cromática, musical, icónica, etc.
c) Racional. Hacemos uso de nuestra
“El lenguaje es la capacidad innata del Homo inteligencia y de la razón para expresarnos. Los
sapiens de aprender, hablar y entender el hombres construimos y transmitimos los
lenguaje, una habilidad peculiar en la naturaleza mensajes utilizando la razón.
que no es un logro cultural del hombre sino un d) Aprendido. Constituye un legado cultural
mecanismo biológico, una especie de «módulo» y se adquiere en la sociedad a través de la
neuronal que se ha ido moldeando a lo largo de la experiencia.
evolución” (Pinker,1994) e) Convencional. Quiere decir que el
lenguaje no es producto individual, por el
El lenguaje nace como el más trascendental de contrario, es el resultado del trabajo comunitario:
los inventos que ha desarrollado el hombre para grupal y para ello es necesario que los
comprender su mundo, y desempeña una función integrantes de dichos grupos se pongan de
central en las sociedades civilizadas, pues influye acuerdo o realicen convenios o pactos.
tanto en su nivel de desarrollo y progreso como f) Sistémico. El lenguaje funciona de
en el del conocimiento. Al igual que la acuerdo a ciertas normas o reglas que
comunicación, el lenguaje tiene una naturaleza contribuyen a la producción de mensajes de
social, pues los humanos tememos facultades de forma ordenada.
hacernos entender por otros medios (sonidos, g) Simbólico. El lenguaje es representativo,
mímicas, dibujos, etcétera), aunque ningún quiere decir que una palabra, sea oral o escrita,
lenguaje funcionaría si no existiera la interacción representa o significa algo concreto, abstracto,
humana, como dice Rafael Seco. real, imaginario, etc.
h) Cultural. En sentido amplio, cultura es
todo aquello que el hombre ha creado tanto en el
plano material como en el espiritual. En
“de mi hermana su cuaderno” “me estoy Signo que mantiene relación de semejanza con el
lavándome” objeto representado, sirve para transmitir ideas
“te estás mirándote” de las cosas que representan simplemente
imitándolas. Ejemplos:
3. En el nivel semántico Los retratos, fotografías, dibujos, mapas, croquis,
Tendencia de interpolar voces de la lengua etc.
vernácula en condición de prestamos para Las representaciones artísticas como la escultura,
auxiliarse en su expresión. Ejemplos: pintura, etc.
“en el aja samay alguito comerás” “con el
mancharisqa está enfermo” “en sirvinacuy nomás
está viviendo” b) Símbolo
“te puede ñakar, no le hagas sufrir” Signo de carácter convencional y arbitrario, viene
“cuando yo sea carguyoc haré una gran fiesta” a ser la identificación entre el objeto real y su
“caray, no me molestes” representación. Una representación elaborada de
“en el cacharpari bailaremos harto” la realidad. Ejemplos:
La cruz simboliza el cristianismo. La balanza es
2.7 El signo símbolo de justicia. La paloma blanca simboliza la
Elemento que nos identifican y facilitan la paz. El búho representa la sabiduría.
comunicación, porque tienen la función específica
de comunicar ideas de manera consciente o 2.7.2 El signo lingüístico
inconsciente. Entidad psíquica de dos caras: concepto e
Un signo es la representación de algo, ente, imagen acústica (significado y significante
fenómeno o acción material que por naturaleza o respectivamente) asociadas de manera
convención es representado. indisoluble, solo pueden distinguirse conceptos
Poí otía paíte, el signo es algo que íepíesenta en virtud de su pensamiento y el sonido.
algo paía alguien en algún aspecto o caíácteí
(Peiíce, 1978) 2.7.3 Planos del signo lingüístico
a. Significado. Concepto o idea abstracta
2.7.1 Tipos de signos que el hablante extrae de la realidad. Esto quiere
decir que el significado no sería la mesa como
2.7.1.1 Signos naturales objeto real, sino la idea que la persona se hace
de ella y permite que el significado se haga
a) Indicio presente.
Signo que guarda relación física de causa-efecto
o proximidad con el objeto al cual representa, y b. Significante. Imagen acústica o huella
son espontáneos. Muestran algo sobre las cosas psíquica del sonido. Dicho de otro modo, el
por estar físicamente conectados con ellas. Un sonido físico es la materialización de la imagen
hecho que, de un modo natural y espontáneo, acústica.
anuncia un evento. Ejemplos:
La fiebre es síntoma de una infección o
enfermedad. Un moretón en el rostro es indicio de
un golpe recibido. El humo es indicio de fuego.
El rayo, indicio de tormenta.
Las nubes negras, indicio de lluvia.
a) Referencial
b) Fática 12. Las características del habla son:
c) Metalingüística a) Universal, multiforme, aprendido y
d) Apelativa convencional
e) Indefinida b) Grupal, homogéneo, perdurable y latente
c) Concreto, universal, aprendido y psíquico
7. El lenguaje es el resultado del trabajo d) Individual, libre, patente y momentáneo
comunitario y para ello los integrantes de dichos e) Precisión, objetividad, concisión y claridad
grupos se ponen de acuerdo. La característica del
lenguaje al que corresponde es 13. El dialecto es:
a) Universal a) La lengua del grupo dominante en
b) Multiforme términos políticos y económicos
c) Racional b) La variación de una lengua en el uso de
d) Aprendido un lugar geográfico a otro
e) Convencional c) La manera de hablar una lengua en el
nivel superestándar
8. El enunciado que no constituye código, es: d) La forma perfeccionada de hablar de un
a) La lengua quechua grupo humano
b) Las luces del semáforo e) La manera individual o particular de habla
c) Las palabras de una persona
d) El arcoíris
e) Los jeroglíficos 14. La diferencia entre el modo de hablar de
los peruanos y los argentinos se debe a que
9. En el lenguaje humano, el carácter ambos manejan diferentes:
sistemático es: a) Lenguas
a) Un acuerdo de ciertas reglas o normas b) Léxicos
lingüísticas c) Dialectos
b) El resultado de las normas generales del d) Lenguajes
Código Civil e) Idiomas
c) Una manifestación de muchas maneras o
formas 15. Se denomina variación diastrática, porque:
d) El resultado del trabajo comunitario a) Presenta basilecto, mesolecto y acrolecto
e) Parte de la creación humana b) Está de acuerdo al nivel psíquico - físico
c) Influye en el estado de ánimo y el nivel
10. La función primordial del lenguaje es: social
a) Comunicativa d) Se presenta en las capacidades
b) Expresiva comunicativas
c) Fática e) Está en un estrato cultural y psíquico
d) Apelativa
e) Metalingüística 16. El enunciado, Si un profesor es ponente
en un congreso por la mañana, y por la tarde
11. Lo que el hombre crea tanto en el plano está en la fiesta de piñata de su hijo, donde
material como espiritual, corresponde a la dialoga con sus amistades, la variación
característica del lenguaje denominada: lingüística que se aprecia, es el:
a) Cultural a) Dialecto - Acrolecto
b) Racional b) Sociolecto - Mesolecto
c) Simbólico c) Acrolecto - Mesolecto
d) Universal d) Mesolecto - Idiolecto
e) Natural e) Idiolecto - Dialecto
21. El uso individual y particular que se hace 27. El sonido del silbato de un policía de
de un idioma se denomina: tránsito es un signo:
a) La lengua a) Artificial
b) El idiolecto b) Natural
c) El dialecto c) Básico
d) El lenguaje d) Internalizado
e) El habla e) Etimológico
22. La variante regional de una lengua natural 28. El plano del contenido del signo
es reconocida como: lingüístico, se denomina:
a) Habla a) Signo
b) Lengua b) Significante
c) Lenguaje c) Significado
d) Idioma d) Sonido articulado
e) Dialecto e) Grafema
23. El prestigio de una lengua está 29. La arbitrariedad del signo lingüístico se
determinado por factores: define como: