Lenguaje 2024 Yese
Lenguaje 2024 Yese
Lenguaje 2024 Yese
DEFINICIÓN.-
Facultad del ser humano de
expresarse y comunicarse
con los demás, a través del
sonido articulado o de
otros sistemas de signos.
(RAE)
ADEMAS…
Se desarrolla de varias
formas: (dialecto)
El lenguaje se presenta MULTIFORME
de forma verbal, escrita
y símbolos.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
El lenguaje se
aprende en la
APRENDIDO
sociedad. A través de
la experiencia.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
El lenguaje no es producto
individual.
CONVENCIONAL
Es el resultado del trabajo
comunitario: grupal.
Los grupos realicen convenios o
pactos.
El lenguaje funciona de
acuerdo a ciertas normas o
reglas. SISTEMÁTICO
La producción de mensajes
de forma ordenada.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
El lenguaje es representativo,
quiere decir que una palabra,
SIMBÓLICO
sea oral o escrita, representa
o significa algo concreto,
abstracto, real, imaginario, etc.
El lenguaje
como
INNATA
capacidad para
aprender una o
más lenguas es
connatural al
ser humano.
FUNCIONES
DEL
LENGUAJE
A. FUNCIÓN EXPRESIVA, EMOTIVA, SINTOMÁTICA.
Centrada en el emisor quien pone de
manifiesto emociones, sentimientos, estados
de ánimo, etc. ¡Qué
EJEMPLOS: fastidio!
¡Te extraño
demasiado!
¡Cállate!
¡Pásame ese libro!
C. FUNCIÓN REPRESENTATIVA, DENOTATIVA, COGNITIVA,
REFERENCIAL.
Prolongar la comunicación.
Lengua Habla
a) Sistema, estructurada a) Realización, el habla viene a ser la
y debidamente organizada. materialización de tal sistema.
Lengua Habla
d) Psíquica, mental o ideal, se halla en d)Física, fisiológica, entra en funcionamiento el
las estructuras mentales de los usuarios. aparato fonador.
e) Más o menos fija, conserva e) Libre, las personas hablamos de manera
sus estructuras fundamentales espontánea, voluntaria y de acuerdo a
nuestras necesidades, intereses, gustos, proyectos,
etc.
f) Perdurable, las lenguas se transmiten f) Momentánea, efímera, pues la cadena sonora
de generación en generación. se percibe únicamente al momento de la
pronunciación.
g) Latente, aparentemente está inactiva, g)Patente, perceptible, audible, observable.
se halla como conocimiento.
VARIACIÓN
LINGÜÍSTICA
Dialecto (diatópica).
Idiolecto (diafásica).
1.- DIALECTO (DIATÓPICA).
En lingüística, se utiliza la
palabra dialecto para
referirse a las distintas
variantes de realización
de una misma lengua,
especialmente a las
variantes geográficas o
regionales.
Variación lingüística regional y geográfica
de la lengua.
LA VARIEDAD DIALECTAL SE EVIDENCIA EN 5 ASPECTOS:
Cuando se dan
variaciones en el
a) Lexicológico. vocabulario de
una región respecto
Ejemplos: a otra zona.
Casaca (Perú)
Lapicero (Perú)
Chamarra (México)
Bolígrafo (Bolivia)
LA VARIEDAD DIALECTAL SE EVIDENCIA EN 5 ASPECTOS:
Diferencias en la forma y
c) Morfológico estructura de las palabras.
Ejemplos:
Ratito
Ratico, momentico (Perú)
(Venezuela)
LA VARIEDAD DIALECTAL SE EVIDENCIA EN 5 ASPECTOS:
Ejemplos:
Vivo frente a la casa de tu
amigo.
De tu amigo en frente de su
casa vivo.
LA VARIEDAD DIALECTAL SE EVIDENCIA EN 5 ASPECTOS:
Se percibe en la entonación y
e) Fonético.
pronunciación.
Ejemplos:
Yama - auquénido (Costa del Perú)
ACROLECTO
EL SOCIOLECTO
MESOLECTO
SE DIVIDE:
BACILECTO
A) ACROLECTO
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
materna y la segunda
lengua de un JUAN
aprendiente. (RAE)
JUAN
SEGÚN ALBERTO ESCOBAR
ESCUELA
1. La escala de la L1 a la L2 L2 CASTELLANO
2. El lapso de escolaridad
3. El tiempo de exposición a la L2 INTERRELACIÓN
4. La tasa de frecuencia de su uso
SOCIEDAD
L2 CASTELLANO
RASGOS DEL INTERLECTO
La imprecisión de su Oniversidad
vocalismo: neutralización de Siñor
las vocales i-e, o-u. Comeda
Cumular
prisidente
1. En el nivel
Tratamiento típico de los
fonético grupos vocálicos: cancelación de vene en vez de “viene
los diptongos e hiatos. tenes en vez de “tienes”
EJEMPLOS:
El búho representa la
sabiduría.
Plano de la expresión:
Imagen acústica los sonidos o las letras que
forman las palabras.
PLANOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO
Saussure llama al
significado concepto o
idea, también llamada
contenido
Es la huella de la cadena
sonora (sonido). Impresa en la
conciencia del hablante,
también se llama expresión.
Sus unidades son fonemas que
se representan en barras
oblicuas.
/B/ + /I/ + /C/ + /I/ + /C/ + /L/ + /E/ + /T/ + /A/
CARACTERÍSTICAS
DEL SIGNO
LINGÜÍSTICO
CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGUÍSTICO
Es la relación entre el significante y el
significado, es convencional, cada lengua tendrá
1.- ARBITRATIO
una palabra para un concepto
EJEMPLO:
CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGUÍSTICO
Los elementos de cada signo se desarrolla en una
sucesión en le tiempo, que se representa en una
2.- LINEAL sucesión en el espacio (escritura).
EJEMPLO: BICICLETA
/B/I/C/I/C/L/E/T/A/
CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGUÍSTICO
Es permanente ningún individuo lo puede
3.- INMUTABLE cambiar, son términos que no cambian en
el tiempo, son llamados sincrónicos.
EJEMPLO:
BICICLETA
CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGUÍSTICO
Sufren cambios, la lengua evoluciona a
4.- MUTABLE través del tiempo.
EJEMPLO:
MUXER MUJER
APOSENTO HABITACIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGUÍSTICO
EJEMPLO:
MUJER MU-JER M-U-J-E-R