Planes de Exportacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

1

Innovación para exportar


El proyecto de la CEPAL sobre
internacionalización de las pymes

Alicia Frohmann
CEPAL
Santiago, 20 de enero 2016
2

Contenidos
• Características de las pymes exportadoras
• Concepto de innovación para exportar
• Trayectoria de innovación de las pymes
exportadoras
• Proyecto de la CEPAL
• Conclusiones
3

Las pymes exportadoras latinoamericanas


comparten muchas características
generales de las pymes :
- empresas familiares,
- reducido volumen de negocios,
- bajo número de empleados
- buena adaptabilidad
- frecuentemente tienen baja productividad,
- dificultad de acceso al crédito
- nivel de riesgo
Pero tienen también características,
obstáculos y necesidades específicas
4

Características generales de las pymes


exportadoras latinoamericanas
Pocas pymes exportan Mayoría de exportadoras Pymes exportan poco
son pymes

PYMES
Exportaciones
totales
totales
Empresas
exportadoras

PYMES Grandes
exportadoras exportadoras
Exportaciones
Pymes exportan preferentemente un producto pymes
a un destino y tienen un alto grado de rotación Imágenes ilustrativas. No están a escala
5

Obstáculos a la internacionalización de
las pymes

• Dificultades de entrada y permanencia en los mercados


• Costos de entrada (asimetría de información,
infraestructura, transporte, trámites)
• Cumplimiento de requisitos del comercio internacional.
Estándares
• Acceso al financiamiento
• En mercados tradicionales importa volumen y precio
6

Para ingresar al negocio exportador,


mantenerse y ampliar su inserción en
los mercados, las pymes requieren

INNOVAR PARA EXPORTAR


7

Concepto amplio de innovación


• La introducción de un nuevo o
significativamente mejorado
▫ producto (bien o servicio),
▫ proceso,
▫ método de comercialización o
▫ método organizativo
en las prácticas internas de la empresa, la
organización del lugar de trabajo o las relaciones
exteriores (Manual de Oslo de la OCDE)
8

Proyecto CEPAL: Innovación para exportar


Concepto de innovación que proviene de la demanda
de los mercados

Tres áreas:
• Cumplimiento requisitos de acceso: certificaciones y estándares
• Adaptación del producto a la demanda
• Diversificación y profundización de los canales de
comercialización

Puede incluir un nuevo o mejorado proceso, producto, modo de


comercialización u organización. Puede incluir nuevas tecnologías y
equipos, aunque no necesariamente.
9

Trayectoria de innovación de las pymes del proyecto


Todas las empresas han desarrollado un producto nuevo o significativamente mejorado, 2010-2014

NICARAGUA EL SALVADOR
90% 80% 80% 72.7%
80% 70%
70% 60%
60% 45.5%
50% 40% 40% 40% 50% 36.4%
40% 30% 40%
30% 30% 18.2%
20% 20%
10%
0% 10%
0%

100% 100% 100%


90% ECUADOR 100% 91%
90% PERÚ
80% 80%
70% 70%
60% 60% 55%
50% 40% 50%
40% 36%
40%
30% 20% 20% 30% 18%
20% 20%
10% 10%
0% 0%
10

Principales experiencias de innovación


Principal motivación para innovar es la demanda del mercado

Actividades de innovación Resultados


• Maquinaria y equipos • Producto nuevo o mejorado
• Consultorías y asistencia • Mayor gama de productos
técnica • Mayor productividad
• Capacitación de personal • Estandarización de la
• Ingeniería y diseño producción
• Estudios de mercado • Mayores ventas
• Clientes satisfechos

Pocas empresa tiene laboratorio o unidad de innovación


11

Todas las empresas se proponen introducir


innovaciones en 2015-2016
120%
100% 100% NICARAGUA 100%
EL SALVADOR
100% 90% 81.8%
80% 72.7%
80%
60% 54.5%
60% 50%
36.4%
40% 40%
20% 20%
0%
0%
1 2 3 4

ECUADOR
100% 100% 100% 90% 82% PERÚ
90% 80% 80% 80%
80% 70%
70% 60% 55%
60% 50% 45% 45%
50% 40%
40%
30% 30%
20% 20%
10% 10%
0% 0%
12

Proyecto de CEPAL sobre inovación


para exportar

Objetivos
• Fortalecimiento de las capacidades para el diseño y la
implementación de políticas públicas para la
internacionalización de las pymes, con énfasis en la
innovación y en los mecanismos de financiamiento.

• Apoyo a una política de promoción de exportaciones con


programas específicos de innovación para exportar

• Agregación de valor a la actual estrategia de inserción


internacional de las pymes
13

Apoyo a los organismos de promoción


comercial (OPC) en 3 áreas:

1. Caracterización de la pymes exportadoras para


mejores políticas institucionales.
2. Desarrollo de metodología para medir brechas y
promover la innovación exportadora de las pymes
• Cumplimiento de requisitos de acceso
• Adaptación del producto al mercado
• Búsqueda de canales de comercialización
3. Identificación de mecanismos para financiar las
innovaciones.
Para su internacionalización las pymes requieren un enfoque de innovación
para exportar y la implementación de un plan de innovación
14

Contrapartes
• Contrapartes directas: organismos de promoción comercial (OPC)
de 4 países:
- Ecuador (ProEcuador),
- El Salvador (PROESA),
- Nicaragua (CEI) y
- Perú (Promperú)
• Otras entidades de los países que trabajan sobre:
- estadísticas de empresas exportadoras (Aduanas, institutos
estadísticos, ministerios de la producción y hacienda, entidades
tributarias)
- apoyo a la innovación, I+D y desarrollo productivo
- financiamiento de las pymes (públicos y privados)
• Objetivo: facilitar alianzas interinstitucionales y público-privadas
15

1. Medición y caracterización de las pymes


exportadoras

• Trabajo interagencial para definir una


metodología de trabajo en el sector público, para
generar información sobre las características y el
tamaño de las empresas exportadoras
• Identificar aspectos relevantes de las estadísticas
nacionales que permitan caracterizar de la mejor
manera posible a la pyme exportadora.
16

2. Promoción de la innovación exportadora de


las pymes con enfoque desde la demanda
Adaptar el instrumento OPC de diagnóstico de
Apoyo de CEPAL a OPC potencial exportador, incorporando
innovación Ej. Nicaragua

Administración
• Incluir la innovación exportadora 1.20
en sus estrategias de 1.00 0.75

internacionalización de las pymes, 0.80 0.54

con un enfoque Desarrollo de


0.60
Estructura
0.40
desde la demanda Alianzas
0.38 0.20
0.75 organizativa
0.28
▫ Cumplimiento requisitos de 0.10
0.00
acceso: certificaciones y
estándares
▫ Adaptación del producto a la
demanda 0.72
0.75
Gestión 0.90
▫ Diversificación y profundización Comercial
1.13
Producción

de los canales de comercialización


Innovación?
Indices Calculados Nivel Esperado
17

Programa piloto para pymes


exportadoras
• Programa piloto sobre innovación exportadora para pymes:
▫ Selección de empresas, producto, mercado, según prioridades de
OPC (10 pymes exportadoras por país)
▫ Sector alimentos y bebidas (aceitunas, quinoa, vegetales
deshidratados y alimentos étnicos)
▫ Mercado de destino: Estados Unidos
▫ Estudios de producto/mercado (nacional/internacional)
▫ Aplicación de diagnóstico e identificación de brechas
▫ Talleres de capacitación
▫ Misión tecnológico comercial
▫ Recomendaciones (nacional/internacional)
• Talleres con mujeres empresarias sobre innovación para exportar con
perspectiva de género
• Apoyo a empresarios para desarrollar un plan de innovación
18

Programa piloto para pymes exportadoras


6 momentos

Búsqueda solución:
Encuesta Identificación
Estudios p/m,
Diagnóstico brechas de capacitaciones,
de innovación innovación recomendaciones

Plan de
Implementación Financiamiento innovación
19

3. Mecanismos de financiamiento para la


innovación exportadora
• Fortalecer el rol de OPCs para facilitar el encuentro entre la
oferta y la demanda de financiamiento para la innovación
exportadora
• Catastro de fuentes de financiamiento:
▫ Financiamiento de la banca privada
▫ Financiamiento de la banca pública, nacional, regional, multilateral
▫ Fondos y programas públicos de promoción
▫ Fondos reembolsables y no reembolsables
▫ Cooperación internacional
• Identificación de necesidades de financiamiento de pymes
• Transferencia a pymes de conocimientos necesarios para
acceder de manera exitosa a financiamientos.
• Ruedas de negocios de financiamiento
• Apoyo a la presentación de proyectos
20

Resultados del proyecto


• Colaboración entre entidades nacionales para cruzar
datos sobre empresas exportadoras

• Alianza OPC-CEPAL-pymes logró


▫ Diagnóstico de brechas de innovación de pymes
▫ Aplicación exitosa de la metodología de innovación para
exportar en programa piloto con pymes exportadoras
▫ Preparación de plan de innovación de las empresas
▫ Identificación de oferta y demanda de financiamiento para
la innovación exportadora

• OPCs han preparado plan de acción para incorporar la


innovación para exportar en sus estrategias
institucionales
21

Conclusiones: Políticas públicas necesarias


para la internacionalización de las pymes
• Fomentar la entrada de las pymes al negocio exportador
y favorecer su permanencia
• Facilitar acceso al financiamiento
• Promover diversificación exportadora.
• Facilitar su incorporación a cadenas de valor
• Favorecer asociatividad
• Incorporar perspectiva de género
• Desarrollar capacidades, aprendizaje
• Coordinación público privada
Todos estas políticas deben incluir la promoción
de la innovación para exportar
22

Objetivo: Replicar metodología de


innovación para exportar del proyecto
• Herramienta sobre innovación para exportar
para pymes puede ser incorporada/ adaptada/
replicada por entidades públicas y privadas
• Es adaptable al trabajo de innovación de pymes
en otros contextos y está a disposición de las
entidades interesadas.
• Eventual asistencia técnica de CEPAL para
adaptación de la herramienta.

También podría gustarte