Desarrollo Importancia de La Sociología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DESARROLLO

¿Cuál es la importancia de la Sociología Jurídica?

Cada día la sociología jurídica o sociología del derecho adquiere mayor importancia en


las facultades de derecho, importancia que radica en las perspectivas de análisis que
la sociología jurídica ofrece al estudio de la norma jurídica y su relación con los
fenómenos sociales. Lo que hace la sociología del Derecho, en sentido amplio, es
utilizar las herramientas de las ciencias sociales para estudiar la realidad del fenómeno
jurídico mediante encuestas, análisis estadísticos, observación y otras técnicas y
métodos de investigación social. Trata de determinar cómo funcionan ciertas cosas.
La importancia de la sociología y el papel clave que juega en la actualidad son
aspectos que nos pueden sorprender cuando vemos que se trata de una ciencia
relativamente joven.
Algunas bases teóricas de esta disciplina surgieron de las ideas de la Ilustración, un
movimiento cultural e intelectual de entre mediados del siglo XVIII y principios del
XIX.
En los años posteriores a este periodo, una nueva generación de académicos siguió
desarrollando pensamientos y teorías que luego derivarían en lo que hoy conocemos
como sociología, entre ellos Auguste Comte, un filósofo francés que la historia valora
como el padre de la sociología.
Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XX que se estableció la sociología como
un campo académico formal, tomado en cuenta en la oferta educativa de diferentes
universidades, principalmente en Europa y Norte América.
En esos primeros años de la disciplina como área de estudios y profesión, intelectuales
como Max Weber y Talcott Parsons se establecieron como referencias y ayudaron a
que, finalmente, sus teorías, reflexiones y corrientes fueran consideradas a nivel global.
¿Qué es la sociología?

La sociología está agrupada dentro de las ciencias sociales y tiene como finalidad
analizar de manera científica a la sociedad humana y a las poblaciones.
Para ello, primordialmente, analiza la forma en que la ciudadanía y las comunidades son
impactadas por fenómenos políticos, históricos, culturales, económicos, migratorios e,
incluso, artísticos.
Conductas Que Se Desarrollan
 Estratificación social
Se trata de la forma en que se estructura una sociedad de acuerdo a un criterio de
categorización preestablecido, generalmente relacionado con el poder adquisitivo, el
estatus y el poder social, político y económico.
Cada estrato agrupa a familias y personas con un nivel de vida similar y con la misma
capacidad de influencia en la sociedad.
Generalmente, la estratificación social se utiliza para reflejar la desigualdad en cuanto a
distribución de bienes materiales o simbólicos.
 Clase social
Este concepto sociológico, que es aplicado en múltiples ámbitos y análisis, hace
referencia a un grupo de individuos vinculados por características comunes en cuanto a
poder adquisitivo o económico.
Generalmente, las condiciones que definen en que grupo es segmentado cada individuo
están relacionados con el círculo familiar y la herencia.
La sociología, al igual que ramas como la economía y la educación, ha demostrado a
través de los años que los hijos de clases desfavorecidas tienen una elevada posibilidad
de formar parte de las mismas una vez crezcan.
En tanto, los hijos de familias de los grupos más “acomodadas” siguen integrados en
ellos en la adultez, en la gran mayoría de los casos.
 Movilidad social
Es un conjunto de desplazamientos o movimientos de familias e individuos dentro de un
determinado sistema socioeconómico.
Por ejemplo, la movilidad social se presenta cuando una persona pasa de una clase muy
desfavorecida a un segmento de la población con nivel de vida medio.
 Desviación social
La sociología utiliza este concepto para identificar aquellas conductas y acciones
cometidas por las personas que no están alineadas a lo que normalmente la sociedad
espera de ellas.
Este tipo de conductas no tienen que estar tipificadas como delitos, sino simplemente
estar fuera de los estándares morales, éticos y culturales de una determinada comunidad.
De hecho, otro de los conceptos de esta disciplina es el rol social, que se refiere al
conjunto de comportamientos que la sociedad otorga a cada individuo en función de su
estatus y área de desempeño.
¿Cuáles son los tipos de sociología?
Tipos de sociología por ámbito de estudio
En este grupo destaca la sociología del trabajo, que estudia las condiciones laborales de
determinados grupos en periodos específicos.
Por ejemplo, esta rama sociológica se aplicó en diferentes partes del mundo para
determinar las características de la dinámica laboral de los obreros durante los grandes
desarrollos industriales del siglo XX.
Tipos de sociología por fenómeno social
Esta clasificación se basa en las corrientes que permiten entender la sociología, como el
estructuralismo, el construccionismo y la sociología analítica.
El estructuralismo es una visión holística, que valora a la sociedad como conjunto y no
como una suma de elementos. En tanto, el construccionismo parte de la antropología
social y de los diferentes factores que, al integrarse, derivaron en una sociedad y sus
costumbres, creencias y percepciones.
Finalmente, la sociología analítica valora los fenómenos sociales como sistemas
complejos que dependen principalmente de la interacción entre individuos.

¿Por qué la sociología es tan importante en nuestra sociedad?

Mejora las relaciones sociales

La sociología es una vía científica y sustentable para reducir los prejuicios y promover
la empatía.
Y es que permite entender los comportamientos de las personas y el origen de los
mismos, lo que ayuda comprender la diferencia que existen entre las comunidades de
una forma amistosa y reflexiva.
Además, en general, explica cuáles aspectos éticos y morales espera la sociedad de cada
uno de sus miembros, identificando así cuál es el debido proceder y qué principios se
deben seguir para vivir en armonía.
Permite entender el presente
La sociología es una disciplina que da contexto a todos los aspectos relacionados con la
sociedad, entre ellos el presente.
En otras palabras, esta ciencia nos permite comprender por qué somos como somos y
por qué un determinado problema es persistente en nuestra comunidad.
Para entender el presente, la sociología estudia el pasado y los diferentes procesos por
los que ha atravesado un determinado gentilicio, etnia o grupo social.
También analiza todos aquellos factores económicos, políticos, sociales y artísticos que
todavía lo impacta y, en consecuencia, que definen sus patrones de conducta y
pensamiento.
Aporta conocimientos sobre la sociedad
En general, la sociología es una fuente de conocimiento para la sociedad y sobre la
sociedad. Esto quiere decir que permite que cada uno de nosotros nos entendamos mejor
tanto a nosotros mismos como a las personas que nos rodean.
El Derecho es esencialmente un fenómeno social que forma parte de la superestructura
de la sociedad y de la cultura y el espíritu de cada sociedad determinada. Es dictado por
el Estado, expresa determinados valores fundamentalmente políticos, pero también
sociales, culturales y espirituales en su sentido más general y es defensor de ellos. El
Derecho tiene tres dimensiones:

1) Dimensión valorativa, debe orientarse hacia la realización de valores, ejemplo, de


justicia, el bien común y de ello se ocupa la Filosofía del Derecho.

2) Dimensión normativa, porque en su intento de llegar a ser eficaz, el Derecho se


presenta como un sistema de normas obligatorias con unos caracteres propios, un
proceso de elaboración característico, etcétera. Desde este punto de vista prima un
enfoque del Derecho estrictamente científico jurídico, desde el cual se abordan temas
como su estructura, el estudio del Derecho vigente, su creación, interpretación y
aplicación, etcétera, funciones que fundamentalmente se atribuyen a la Ciencia del
Derecho.

3) Dimensión social, ya que el Derecho es una obra humana, el producto de una


determinada cultura, que nace como consecuencia de unas determinadas circunstancias
sociales, económicas, demográficas, técnicas, etcétera, intentando garantizar la
satisfacción de unas específicas necesidades, a la vez que desempeña unas concretas
funciones.
Es la Sociología del Derecho la encargada del estudio de las cuestiones y problemas que
surgen de las recíprocas relaciones entre el Derecho y la sociedad. El Derecho es el
resultado de estas tres dimensiones que se exigen recíprocamente, coexisten en
intrínseca unidad. Una comprensión plena del fenómeno jurídico supone no perder de
vista cada una de ellas. Así el estudio sociológico del Derecho conllevará referencias al
normativo, y éste a su vez al valorativo.

https://blog.posgrados.ibero.mx/importancia-de-la-sociologia/

https://www.eumed.net/rev/atlante/2013/01/sociologia-juridica.html

https://www.redalyc.org/pdf/876/87619038008.pdf

También podría gustarte