CASACION
CASACION
CASACION
Exp 85-2004-C.
Esc. .
CASILLA :951.
PRINCIPAL : RECURSO DE CASACIÓN.
1.2.- Empero esta norma de derecho material no debió invocarse por cuanto
se aplicaba a predios de PROPIEDAD PRIVADA, y no a predios de
PROPIEDAD COMUNAL como debiera ser el caso lo correcto debió
aplicarse normas del derecho material invocando al Art. 88 de la
Constitución Política del Estado en lo concerniente al REGIMEN AGARRIO
Y DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS, en el cual señala
claramente “QUE EL ESTADO APOYA PREFERENTEMENTE EL
DESARROLLO AGRARIO. GARANTIZA EL DERECHO DE PROPIEDAD
SOBRE LA TIERRA EN FORMA PRIVADA O COMUNAL O EN
CUALQUIERA OTRA FORMA ASOCIATIVA” en este caso el predio rustico
denominado ROQUECHANI-HUAYRACHANI, CUTIRE PUNCO, materia del
presente proceso es un predio comunal por estar reconocido dentro de las
propiedades de la COMUNIDAD CAMPESINA DE ACOPIA ANEXO
HUAYRACHAPI, tal como se acredita con la Inspección Judicial de fs. 110
de igual forma con el titulo de propiedad de la comunidad campesina de
acopia a fs. 170, así como con el plano catastral expedido por el Ministerio
de Agricultura de fs. 355 COMO TAL CONCORDADAMENTE DEBIO
APLICARSE EL INC. A, del Art. 1 de la Ley GENERAL DE COMUNIDADES
CAMPESINAS No. 24656 la cual dice “EL ESTADO GARANTIZA EL
DERECHO DE PROPIEDAD DEL TERRITORIO DE LAS COMUNIDADES
CAMPESINAS” de igual forma debio aplicar concordadamente con el Art.
2do. De la Ley de Deslinde y Titulación de tierras Comunales No. 24657, la
cual señala “NO SE CONSIDERAN TIERRAS DE LA COMUNIDAD, LOS
PREDIOS DE PROPIEDAD DE TERCEROS AMAPARADOS EN TITULOS
OTORGADOS CON ANTERIORIDAD AL 18 DE ENERO DE 1920 Y QUE
SE ENCUENTREN CONDUCIDOS DIRECTAMENTE POR SUS
TITULARES” esto es que si un terreno que se encuentra en el ambito
geografico del territorio comunal que no cuenta con titulos de propiedad con
anterioridad al 18 de enero de 1920, se considera y se reputan que son
parte integrante de las comunidades.
1.3.- De igual forma su Judicatura RECONOCE que los predios materia del
litis SE ENCUENTRAN UBICADOS EN EL AREA TERRITORIAL DEL
ANEXO HUAYRACHAPI DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ACOPIA
DEL DISTRITO DEL MISMO NOMBRE, TAL COMO SE APRECIA EN LA
PARTE RESOLUTIVA DE DICHA RESOLUCIÓN. (EN EL FALLO).
2.1.- Señor Magistrado, que la L.O del PJ., establece que es obligación de
los JUECES Y MAGISTRADOS, aplicar en froma obligatoria, las
jurisprudencia vinculantes, emitidas por las cortes supremas y que en caso
de autos el señor Juez, Aquo, su colegiado, no ha aplicado la jurisprudencia
vinculante siguiente:
4.1.-
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
1.- Art. 384, 385, 386, 387, 388 y ss. Del C.P.C.
2.- Art. 88, 139 inc. 3ro. De la Constitución Política del Estado.
POR LO EXPUESTO
Pido a Ud; Seño Magistrado declarar admisible el presente
recurso de casación tramitarla conforme a ley para POSTERIORMENTE
SER DECLARADA FUNDADA EL PRESENTE RECURSO, por el mayor en
grado al cual corresponda.
OTROSI DIGO.- Señor Magistrado al amparo del Art. 179 del c.p.c.
ME RATIFICO EN MI SOLICITUD DE AUXILIO JUDICIAL POR
SER COMUNERO Y HABER DEMOSTRADO EN EL PROCESO
JUDICIAL por tal no adjunto tasa Judicial por Recurso Extraordinario
de Casación.
DE LOS ANTECEDENTES:
POR TANTO:
A usted pido admitir señor presidente, el
recurso de queja y disponer se leve a la
SALA SUPREMA EN LO PENAL DE LA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
REPUBLICA.. SE ADMITA.