CASACION

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Sec. Dr.

Exp 85-2004-C.
Esc. .
CASILLA :951.
PRINCIPAL : RECURSO DE CASACIÓN.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA MIXTA ITINERANTE


DEL CUSCO

MARTÍN CRUZ MAMANI en el proceso seguido por


REIVINDICACIÓN, seguido en mi contra por MANUEL
JESÚS CUBA ALMANZA. A usted atentamente digo:

REFERENCIA : INTERPONE RECURSO EXTRAORDINARIO


DE CASACION.

Señor Presidente que recurro ante la sala de su Presidencia


al amparo del Art. 384 del C.P.C.., a efectos de INTERPONER
RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN, CONTRA LA
RESOLUCIÓN SIN NUMERO, DE FECHA SEIS DE SETIEMBRE DEL
2004, NOTIFICADA A ESTA PARTE EN FECHA DEL 16 DE
SETIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, RESOLUCIÓN IMPUGNADA POR
EL CUAL SE EMITE SENTENCIA DE VISTA POR LA CUAL LA SALA
MIXTA ITINERANTE, DECLARA CONFIRMAR LA SENTENCIA
APELADA DE FOJAS 361. Recurso extraordinaria que la sustento
con los siguientes fundamentos de hecho y derecho a exponer,
expresando el agravio producido a esta parte:

DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA LA ADMISION


DEL PRESENTE RECURSO.
PRIMERO.- Señor Presidente, que estando a lo establecido por el artículo
384 y siguientes del C.P.C., tengo a bien de señalar el cumplimiento de los
requisitos de forma y de fondo para la procedibilidad y admisión del presente
recurso extraordinaria, en la forma siguiente:

I.- REQUISITOS DE FORMA.-

A.- SE VIENE INTERPONIENDO DENTRO DEL PLAZO DE LOS DIEZ DIAS


tal como señala el Art. 387 inc. 2do. Del C.P.C..

B.- HE INTERPUESTO MI RECURSO DE CASACIÓN CONTRA


RESOLUCIÓN DE VISTA EXPEDIDA POR CORTE SUPERIOR tal como
señala el Artr. 387 inc. 1ro. Del C.P.C..

C.- SE HA CONFIRMADO MI RECURSO DE APELACIÓN MEDIANTE


RESOLUCIÓN DE FECHA 6 DE SETIEMBRE DEL 2,004 la cual
CONFIRMA LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA, POR EL QUE EL
JUEZ Q-QUO, HA DECLARADO FUNDADA la demanda interpuesta en mi
contra por MANUEL JESÚS CUBA ALMANZA, sobre REIVINDICACIÓN..

D.- EL PRESENTE RECURSO SE INTERPONE ANTE SU JUDICATURA


POR SER BC QUIEN EMITIO LA RESOLUCIÓN MATERIA DE LA
PRESENTE CASACIÓN.

II.- REQUISITOS DE FONDO:

E.- EL RECURRENTE EN SU OPORTUNIDAD HE INTERPUESTO MI


RECURSO DE APELACIÓN CON EL CUAL ACREDITO NO HABER
CONSENTIDO LA RESOLUCIÓN ADVERSA EN PRIMERA INSTANCIA , tal
como señala el Art. 388 inc. 1ro del C.P.C.

F.- CUMPLO CON SEÑALAR LAS CAUSALES QUE SUSTENTA MI


RECURSO DE CASACIÓN, tal como señala el Art. 386 del C.P.C. y son las
siguientes.
PRIMERO.- PRIMERA CAUSAL ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 386
NUMERAL 1 DEL C.P.C., SOBRE: APLICACIÓN INDEBIDA DE UNA
MORMA DE DERECHO MATERIAL.(CONSIDERANDOS PRIMERO Y
TERCERO DE LA SENTENCIA RECURRIDA)

1.1.- Señor Magistrado su Judicatura en el considerando Primero a invocado


una norma de derecho material el Art. 70 de la Constitución Política del
Estado el cual señala in texto:

“QUE EL DERCHO DE PROPIEDAD ES INVIOLABLE. EL ESTADO


LO GARANTIZA. SE EJERCE EN ARMONIA CON EL BIEN COMUN
Y DENTRO DE LOS LIMITES DE LEY. A NADIE PUEDE PRIVARSE
DE SU PROPIEDAD.....”,

1.2.- Empero esta norma de derecho material no debió invocarse por cuanto
se aplicaba a predios de PROPIEDAD PRIVADA, y no a predios de
PROPIEDAD COMUNAL como debiera ser el caso lo correcto debió
aplicarse normas del derecho material invocando al Art. 88 de la
Constitución Política del Estado en lo concerniente al REGIMEN AGARRIO
Y DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS, en el cual señala
claramente “QUE EL ESTADO APOYA PREFERENTEMENTE EL
DESARROLLO AGRARIO. GARANTIZA EL DERECHO DE PROPIEDAD
SOBRE LA TIERRA EN FORMA PRIVADA O COMUNAL O EN
CUALQUIERA OTRA FORMA ASOCIATIVA” en este caso el predio rustico
denominado ROQUECHANI-HUAYRACHANI, CUTIRE PUNCO, materia del
presente proceso es un predio comunal por estar reconocido dentro de las
propiedades de la COMUNIDAD CAMPESINA DE ACOPIA ANEXO
HUAYRACHAPI, tal como se acredita con la Inspección Judicial de fs. 110
de igual forma con el titulo de propiedad de la comunidad campesina de
acopia a fs. 170, así como con el plano catastral expedido por el Ministerio
de Agricultura de fs. 355 COMO TAL CONCORDADAMENTE DEBIO
APLICARSE EL INC. A, del Art. 1 de la Ley GENERAL DE COMUNIDADES
CAMPESINAS No. 24656 la cual dice “EL ESTADO GARANTIZA EL
DERECHO DE PROPIEDAD DEL TERRITORIO DE LAS COMUNIDADES
CAMPESINAS” de igual forma debio aplicar concordadamente con el Art.
2do. De la Ley de Deslinde y Titulación de tierras Comunales No. 24657, la
cual señala “NO SE CONSIDERAN TIERRAS DE LA COMUNIDAD, LOS
PREDIOS DE PROPIEDAD DE TERCEROS AMAPARADOS EN TITULOS
OTORGADOS CON ANTERIORIDAD AL 18 DE ENERO DE 1920 Y QUE
SE ENCUENTREN CONDUCIDOS DIRECTAMENTE POR SUS
TITULARES” esto es que si un terreno que se encuentra en el ambito
geografico del territorio comunal que no cuenta con titulos de propiedad con
anterioridad al 18 de enero de 1920, se considera y se reputan que son
parte integrante de las comunidades.

1.3.- De igual forma su Judicatura RECONOCE que los predios materia del
litis SE ENCUENTRAN UBICADOS EN EL AREA TERRITORIAL DEL
ANEXO HUAYRACHAPI DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ACOPIA
DEL DISTRITO DEL MISMO NOMBRE, TAL COMO SE APRECIA EN LA
PARTE RESOLUTIVA DE DICHA RESOLUCIÓN. (EN EL FALLO).

SEGUNDO.- SEGUNDA CAUSAL ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 386


NUMERAL 2 DEL C.P.C., SOBRE: INAPLICACIÓN DE LA DOCTRINA
JURISPRUDENCIAL

2.1.- Señor Magistrado, que la L.O del PJ., establece que es obligación de
los JUECES Y MAGISTRADOS, aplicar en froma obligatoria, las
jurisprudencia vinculantes, emitidas por las cortes supremas y que en caso
de autos el señor Juez, Aquo, su colegiado, no ha aplicado la jurisprudencia
vinculante siguiente:

“ES IMPROCEDENTE LA DEMANDA DE REIVINDICACIÓN


DE UN TERRENO QUE HA SIDO POSEÍDO DE BUENA FE
POR EL DEMANDADO PORQUE ESTE TUVO LA
CONVICCION DE QUE DETENTABA DICHO BIEN EN
VIRTUD DE TITULOS JUSTOS PERFECTOS QUE LE
CONFERÍAN DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE LOS
MISMOS” Rv. J.P. 1972. Pag. 628.

No se ha aplicado esta Doctrina Jurisprudencial en el presente caso por


cuanto el demandado cuenta con JUSTO TITULO, consistente con el
TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA OTORGADOS POR LOS
DIRECTIVOS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ACOPIA QUE SOY
USUFRUCTUARIO Y POSESIONARIO de los predios de ROQQUECHANI Y
CUTIRI PUNCO del anexo de HUAYRACHAPI de la Comunidad Campesina
de Acopia de la Provincia de ACOPIA, por tal como el recurrente cuento con
JUSTO TITULO PERFECTOS los cuales me confieren derecho de
propiedad por tal debió APLICARSE DICHA DOCTRINA
JURISPRUDENCIAL Y EN SU OPORTUNIDAD HA DEBIDO DE
DECLARARSE INFUNDADO LA PRESENTE DEMANDA.

TERCERO.- TERCERA CAUSAL ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 386


NUMERAL 3 DEL C.P.C., SOBRE: CONTRAVENCIÓN DE LAS NORMAS
QUE GARANTIZAN DEL DERECHO A UN DEBIDO PROCESO.

3.1.- Señor Magistrado se ha trnasgredido el Principio del debido proceso tal


como señala el Art. 139 inc. 5to de la Constitución Política del Estado en
cual Señala Claramente:

“ LA MOTIVACIÓN ESCRITA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN


TODAS LAS INSTANCIAS, EXCEPTO LOS DECRETOS DE MERO
TRAMITA, CON MENCION MENCION EXPRESA DE LA LEY APALICABLE
Y DE LOS FUNDAMENTOS DE HECHO EN QUE SE SUSTENTEN”

3.2.- Por cuanto Señor Magistrado la Resolución de Sentencia expedida en


fecha 6 de septiembre del 2004 la cual CONFIRMA la sentencia de primera
instancia Declarando Fundada dicha sentencia a pesar de haber sido
apelada por el suscrito tan solo invoca a una norma de derecho Material y no
esta debidamente fundamentada y los considerándoos expuestos en ello la
considero muy lesivos a mis derechos como propietario de predios
pertenecientes a la Comunidad al cual pertenezco y con esto se ha afectado
el principio supranacional del DEBIDO PROCESO, señalado en el señalado
en el titulo preliminar del C.P.C., Art. 139 inc. 5to. de la Constitución Política
del Estado.

CUARTO.- DE LA APLICACIÓN DEBIDA DE LA NORMA LEGAL


MATERIA DECASACION.

4.1.-

FUNDAMENTOS DE DERECHO:
1.- Art. 384, 385, 386, 387, 388 y ss. Del C.P.C.
2.- Art. 88, 139 inc. 3ro. De la Constitución Política del Estado.

POR LO EXPUESTO
Pido a Ud; Seño Magistrado declarar admisible el presente
recurso de casación tramitarla conforme a ley para POSTERIORMENTE
SER DECLARADA FUNDADA EL PRESENTE RECURSO, por el mayor en
grado al cual corresponda.

OTROSI DIGO.- Señor Magistrado al amparo del Art. 179 del c.p.c.
ME RATIFICO EN MI SOLICITUD DE AUXILIO JUDICIAL POR
SER COMUNERO Y HABER DEMOSTRADO EN EL PROCESO
JUDICIAL por tal no adjunto tasa Judicial por Recurso Extraordinario
de Casación.

Cusco, 29 de Setiembre del 2,004


E.- QUE LA SALA SUPREMA DISPONDRA RETROTRAER EL
PROCEDIMIENTO HASTA ANTES DE LA SENTENCIA PROLADA POR
PRIMERA INSTANCIA.
F.- SE PUNTUALIZA LAS FOJES EN LAS QUE CORREN LOS ACTUADOS
PROCESALES.

DE LOS ANTECEDENTES:

SEGUNDO.- Señor Presidente, que la sentencia prolada por priemra


instancia, y conformada por la SEGUNDA SALA PENAL DEL CUSCO,
causa agravio a esta parte por cuanto se ha incurido en graves
irregularidades por cuanto que: ES OBLIGACION DEL ORGANO
JURISDICCIONAL TENER UNIDAD DE CRITERIO JURISDICCIONAL
PARA APLICAR LAS PENAS Y SANCIONES a las que han consumado un
ilícito penal debidamente tificado en la norma substantiva penal, a explicar:

2.1.- Que al suscrito, conforme consta del auto apertorio de instrucción he


sido procesado por la comisón del ilicito penal de APROPIACION ILICITA
debidamente tificado en el Art.190 del C.P, proceso en el cual el señor
Fiscal me acusa mediante la ACUSACION SUSTANCIAL Nro.135-2000-MP-
TFPPC, de fecha 13 de junio del 2000, como autor del delito de CONTRA EL
PATRIMONIO EN SU MODALIDAD DE APROPIACION ILICITA, EN
AGRAVIO DE LA EMPRESA ANKAQ WASIN, pidiendo se me imponga la
pena de 2 años de pena privativa de libertad y al pago por reparación civil en
la suma de S/.300.00.

2.2.- Señor presidente, que exisitiendo la acusación sustancial, y la


acusación apliatoria de fojas 45 y 46, así co como no haberme defendido en
la tramitación del proceso, el señor Juez del 3er. Juzgado penal del cercado
del Cusco, prola la sentencia condenatoria en fecha del 22 de mayo del
2001, que corre a fojas 60 al 63, por el cual en cuya parte resolutiva se me
impone la CONDENA DE DOS AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD,
SUSPENDIDAD EN SU EJECUCION POR EL MISMO TIEMPO, Y AL PAGO
DE LA REPARACION CIVIL DE S/.200.00. NUEVOS SOLES, CON LAS
REGLAS DE CONDUCTA QUE ESTABLECEN DICHA SENTENCIA
CONDENATORIA.

2.3. - Señor Presidente, siendo mi derecho a la elgitima defensa el sucrito,


contra la sentencia de primera instancia interpuse mi recurso de apelación,
conforme consta del acta de lectura de sentecnia de fojas 64, por el cual el
suscrito no econtrndo conforme dicha sentencia interpuse mi recurso de
apelación. Admitida que fue la misma, el prcoceso fue elevado por ante la
SEGUNDA SALA PENAL de la corte superior de justicia del Cusco, sala en
la cual via revisión. Y verificada la vista de la causa en fecha del 17 de
octubre del 2001, la sala penal prola la sentencia de vista, en efcha del 5 de
noviembre, sentenvia de viista por la cual en froma increible CONFIRMADA
la sentencia condenatoria, sin haberse valorado mi informe escrito, que corre
de fojas 84 al 88 de autos.ni se ha valorado als pruebas aportadas.

DEL INCURRIMIENTO EN GRAVES IRREGULARIDAES P0R NO


HABERSE IMPUESTO LA PENA SIN LA DEBIDA INTERPRETACION DE
LA NORMA SUSTANTIVA PENAL Y HABER SIDO PROCESADO POR UN
DELITO QUE NO SE HA COMETIDO:

TERCERO.- Señor Presidente, que conforme consta de la sentencia de


primera instancia, que corre a fojas 60 al 63 de fecha 22 de mayo del 2001,
de la misma se tiene que el señor Juez de primera instcbnai no ha prolado
su sentencia con arreglo a ley, por cuanto, que DE CONFORMIDAD CON
LO DIPUESTO POR EL ARTICULO 190 DEL CODIGO PENAL, EL DELITO
DE APROPIACION ILICITA PROTEGE COMO BIEN JURIDICO LOS
BIENES ECONOMICOS O PATRIMONIALES., POR LO QUE SE TIPIFICA
COMO TAL, EL HECHO DE QUE EN PROVECHO PROPIO O DE
UNTERCERO, SE APROPIA INDEBIDAMENTED E UN BIEN MUEBLE,
UNA SUMA DE DIENRO O UN VALOR, QUE HA RECIBIDO EN
DEPOSITO, COMISION, ADMINISTRACION U OTRO TITULO
SEMEJANTE QUE PRODUZCA LA OBLIGACION DE ENTREGAR,
DEVOLVER O HACER UN USO DETERMINADO.
CUARTO.- Que LOS DOCUMENTOS CONTABLES NO PUEDEN SER
CONSIDERADOS UN BIEN MUEBLE, MENOS EQUIPARARSE AL DINERO
O VALOR, Y QUE MEDIANTE LA COMISION DE ESTE DELITO EL
SUJETO ACTIVO, DEBE DE OBTENR UNA VENTAJA ECONOMICA, CON
PERJUICIO DEL SUJETO PASIVO,.

QUINTO.- IGUALMENTE DEBE DE OBTENER UNA VENTAJA


ECONOMICO, POR LO QUE SE TIPIFICA DENTRO DE DELITOS DE
CONTRA EL PATRIMONIO Y QUE LOS DOCUMENTOS CONTABLES NO
VAN HA PRODUCIR NINGUNA VENTAJA ECONOMICA AL SUJETO
ACTIVO., QUE, DE LOS HECHOS DENUNCIADOS ESTA ESTARIA
CONFIGURADA POR LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 391 DEL C.P.,
el de rehuzamiento de entrega de bienes custodiados y no el de apropiacion
ilicita.

SEXTO.- Señor presidente, por consiguiente el proceso aperturado en mi


contra esta indebidamente aperturado por un delito que nunca lo he
cometido y un delito que se me ha imputado, por el que he sido procesado
indebidamente, por tanto se colige QUE EL SEÑOR JUEZ DEL TERCER
JUZGADO PENAL DEL CUSCO, y los señores vocales de la SEGUNDA
SALA PENAL, ME HAN PROCESADO Y CONDENADO POR UN DELITO
QUE NO HE COMETIDO., por cuanto qu de los elementos subjetivos y
objetivos para la configuración del ilicito de APROPIACION ILICITA, no se
configuran.

DE LA NORMA LEGAL APLICABLE AL PRESENTE PROCESO.

SEPTIMO.- Señor Presidente, si el suscrito he debidod e ser procesado por


la supuesta comisión de un ilicito penal he podido ser procesado por el delito
tipificado en el Art.391 del C.CP., vigente, por tanto se ha producido agravio
a esta parte al haber sido sentenciado y procesado por el delito tipificado en
el art.190 del C.CP.

POR TANTO:
A usted pido admitir señor presidente, el
recurso de queja y disponer se leve a la
SALA SUPREMA EN LO PENAL DE LA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
REPUBLICA.. SE ADMITA.

OTROSI DIGO.- Adjunto las copias certificadas debidamente foliados del


proceso principal.

MAS DIGO.- Adjunto copia certificada de la sentencia recaida en proceso


similar al caso de autos y que no fue valorada por la SALA PENAL DEL
CUSCO, la misma que corre a fojas 93 y 94 del proceso principal. SE TOME
EN CUENTA.

Cusco, 3 de MAYO del 2002.

También podría gustarte