Texto Descriptivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad abierta para adultos

 Participante:
Jorge Luis Mata De Jesús
 Matricula:
100062131
 Asignatura:
Español II
 Tema :
Textos descriptivos
 Fecha:
 30/01/2023
 Facilitadora:
Delcis Maria Reynoso Minaya
Santiago de los caballeros, Republica dominicana
1- Mapa conceptual

Textos descriptivos

¿Qué son los textos descriptivos?


Clasificación del textos descriptivos
La descripción es un modo de organizar el discurso que sirve para re-
El presentar la realidad a través del lenguaje. Se pueden describir todos
te los aspectos de la realidad, desde los más concretos a los más abs-
x- tractos, es decir, se pueden representar lingüísticamente a personas,
to animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos, etc. Por medio de
d las secuencias descriptivas se proporcionan distintos tipos de datos
e (características de los elementos objeto de descripción, funcionalidad,
s- partes, comportamientos, semejanzas, etc.)
cr
ip
ti-
v
o
s
e
di
vi
d
e
e
n
d
o
s
gr
a
n-
d
e
s
gr
u-
p
o
s.
P
or
u
n
lu
g
ar
e
s-

n aquellas descripciones que hacen referencia a la descripción de personas y, por otro,
encontramos definiciones que describen el tiempo y el lugar.

Texto técnico El texto técnico es una tipología textual


que presenta las metodologías o los pro-
cesos necesarios para aplicar y desen-
volver una serie de actividades o conoci-
mientos científicos.
Texto literario Los textos literarios son composiciones
que persiguen un fin estético. Se trata de
la creación de mundos a través del len-
guaje, en los que prima la subjetividad,
ya sea la expresión de sentimientos,
compartir un punto de vista, hacer un re-
trato social, aludir a la memoria, a la
identidad de los pueblos o a una cultura.

Algunos ejemplos de los tipos de textos literarios descriptivos que existen son:

Retrato: detalla rasgos físicos y psíquicos.


Etopeya: describe el carácter, pensamiento y aspectos psíquicos.
Prosopografía: define la fisonomía, constitución corporal e indumentaria.
Caricatura: presenta al objeto de una forma exagerada y cómica

2- Después de leer los siguientes  textos descriptivos


determina  a qué  tipo pertenecen según el objeto
descrito. 

A-Venezuela, es un país que pertenece al área septentrional de América Sur, compuesta


por una zona continental y por un extenso número de islotes e islas en el mar Caribe, su
capital es Caracas, se beneficias de diferentes climas como el desértico en Falcón y un
clima frio en Mérida.
Topográfico
B-Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución normales; el subido
color de su semblante ponía en evidencia un temperamento sanguíneo; su expresión era
fría, y en sus facciones, que nada tenían de particular, sobresalía una nariz asaz volumi-
nosa, a guisa de bauprés, como para caracterizar al hombre predestinado a los descubri-
mientos; sus ojos, de mirada muy apacible y más inteligente que audaz, otorgaban un
gran encanto a su fisonomía; sus brazos eran largos y sus pies se apoyaban en el suelo
con el aplomo propio de los grandes andarines.
Retrato
C-Felipe II fue un débil con poder, un hipocondriaco inexpresivo y taciturno, distante y frío,
terriblemente indeciso y muy tímido, aunque estuviera investido de todo el poder del mun-
do. No deja de ser curioso que este hombrecillo, siniestro por muchas vueltas que se le
dé, y llamado con evidente desacierto “el rey prudente” por historiadores aduladores,
haya tenido siempre sus partidarios, que lo ha identificado con la íntima esencia de Espa-
ña. […] Era un burócrata, un hombre gris (aunque prefería el negro, color que desde en-
tonces fue imitado por la corte).
3 Imagínate que estás visitando un lugar nuevo  realiza una descripción de  los aspectos
que te llamaron la atención. Pinta con palabras ese lugar. 
Etopeya

Conclusión
Para concluir podemos decir, que un texto descriptivo es equivalente a “pintar con la
realidad utilizando palabras”, sea cual sea la actitud del descriptor. El propósito de esta
actividad fue el de entender mejor el concepto y clasificaciones sobre el texto descriptivo,
al final pude ser capaz de elaborar un texto descriptivo sobre un lugar en específico, el
cual ya conocía de antemano
Conclusión
Para concluir podemos decir, que un texto descriptivo es equivalente a “pintar con la
realidad utilizando palabras”, sea cual sea la actitud del descriptor. El propósito de esta
actividad fue el de entender mejor el concepto y clasificaciones sobre el texto descriptivo,
al final pude ser capaz de elaborar un texto descriptivo sobre un lugar en específico, el
cual ya conocía de antemano
Conclusión

Para concluir podemos decir, que un texto descriptivo es equivalente a “pintar con la reali-
dad utilizando palabras”, sea cual sea la actitud del descriptor. El propósito de esta activi-
dad fue el de entender mejor el concepto y clasificaciones sobre el texto descriptivo, al fi-
nal pude ser capaz de elaborar un texto descriptivo sobre un lugar en específico, el cual
ya conocía de antemano

También podría gustarte