Modificacion Normas Subsidiarias Provincia de Salamanca
Modificacion Normas Subsidiarias Provincia de Salamanca
Modificacion Normas Subsidiarias Provincia de Salamanca
ANTECEDENTES DE HECHO
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83401
– La distancia mínima a los núcleos de población, que ahora es única (500 m.)
se deduce de un cuadro con varios factores: tipo de explotación (número de
cabezas), población del núcleo, y en último extremo, decisión de la Comisión
Territorial de Urbanismo a solicitud del Ayuntamiento, de acogerse a una u otra
regulación. Existe además «la posibilidad de que todos los Municipios que así
lo deseen mantengan mediante acuerdo del Pleno municipal las condiciones de
distancia… existentes en la actualidad… distancia mínima única de 500 m…».
Población del núcleo < 500 habs. > 500 habs.
Especie animal Tipo I Tipo II Tipo I Tipo II
Ovino / Caprino 100 m. 200 m. 250 m. 350 m.
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83402
A su vez, la distinción entre el Tipo I y el Tipo II depende del número de cabezas, que
varía según la especie; el límite se fija en 400 cabezas para ganado ovino y caprino, 60 en
vacas, 125 en terneros, 10 en équidos, 500 en aves de puesta, 2.000 en aves de carne,
500 en conejos, 5 en perros y 20 en otras especies. En todos los casos el ganado porcino
queda al margen por contar con legislación específica.
1.1. Introducción.
– Ministerio de Defensa.
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83403
El informe indica que no se produce incidencia directa sobre los hábitats o especies
de interés comunitario o sobre especies catalogadas, y que cuando se trate de ámbitos
situados en Espacios Naturales Protegidos, Zonas Húmedas, Zonas de Especial Protección
para las Aves, Lugares de Importancia Comunitaria o Red Natura 2000, se requerirá un
informe específico del órgano ambiental correspondiente.
– Ayuntamiento de Aldeatejada.
– Ayuntamiento de Terradillos.
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83404
– C.O.A.G. Salamanca.
– Informe de los Municipios afectados (la totalidad de los que integran la Provincia
de Salamanca) y de la Delegación del Gobierno.
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83405
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83406
Para justificar esta solicitud esgrimen por un parte, que la provincia de Salamanca
es una de las más ganaderas de la Comunidad y por otra parte, la evidente situación de
agravio y discriminación de la actividad ganadera de Salamanca comparada con el resto de
provincias de Castilla y León, dado que Salamanca es la única provincia de la Comunidad
donde las Normas Subsidiarias y Complementarias municipales de ámbito provincial,
aprobadas por Orden de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en
fecha 4 de julio de 1989, establecen una distancia entre las explotaciones ganaderas y
los cascos urbanos, en atención a una circular de la Delegación de Sanidad de febrero
de 1978, mientras que en el resto de las provincias de la Comunidad las distancias de las
explotaciones a los núcleos urbanos son determinados por las Comisiones de Prevención
Ambiental, en atención a las circunstancias particulares de cada caso, puesto que su
normativa urbanística de ámbito provincial no las prefija. Adjuntando documentación
sobre Palencia, donde recientemente se aprobó un nuevo instrumento de Ordenación del
Territorio, así como un informe sobre distancias a suelo urbano de las explotaciones de
ganadería intensiva en otras provincias de la Comunidad Autónoma.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83407
Ley podrán resolverse conforme a la legislación anterior como máximo hasta pasado un
año desde dicha entrada en vigor, por lo que dicho plazo culminaría el 19 de septiembre
de 2009. En el presente caso teniendo en cuenta por una parte que en fecha anterior a la
culminación de dicho plazo constaba un informe favorable a su aprobación definitiva por
parte del Consejo de Urbanismo y Ordenación del Territorio, y que ya había sido remitida
por la Diputación la documentación aclaratoria de las prescripciones pendientes, y por
otra parte el principio de conservación de trámites, se opta por mantener dicha tramitación
aún cuando no había recaído acuerdo de aprobación definitiva, dada la problemática
que acarrearía iniciar de nuevo la tramitación de esta modificación conforme al nuevo
procedimiento establecido en el artículo 55 bis de la Ley de Urbanismo, introducido por la
citada Ley 4/2008, de 15 de septiembre, al que se remite la disposición transitoria sexta de
dicha Ley para la modificación de las Normas Provinciales.
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83408
Pero incluso sin tener en cuenta la superposición con la Ley 5/2005, la regulación
propuesta resulta no solo compleja (ver cuadro en el Antecedente Segundo), sino también
arbitraria, por cuanto las condiciones de número de cabezas de ganado y número de
habitantes son susceptibles de cambio, las primeras por decisión empresarial y las segundas
por circunstancias demográficas, lo que colocaría a las explotaciones en situación de fuera
de ordenación ante un aumento de la población del núcleo, o bien les impediría obtener
una autorización para aumentar el número de cabezas de ganado.
Parece por el contrario mucho más lógico, y sobre todo favorable a la seguridad
jurídica y a la sencillez de aplicación de la normativa (que es de gran importancia para
los pequeños Municipios) mantener una única distancia mínima para las explotaciones
ganaderas, o en su defecto unas pocas alternativas, frente a las nada menos que 28
posibilidades que se deducen del cuadro propuesto.
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83409
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83410
El Consejero,
Fdo.: Antonio Silván Rodríguez
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83411
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83412
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83413
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83414
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83415
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83416
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83417
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83418
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83419
CV: BOCYL-D-09112010-7
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 216 Martes, 9 de noviembre de 2010 Pág. 83420
CV: BOCYL-D-09112010-7