EMBARAZO
EMBARAZO
EMBARAZO
EL EMBARAZO
IMPORTANCIA DE UNA
ADECUADA NUTRICIÓN EN
EL EMBARAZO
Disminuye el riesgo de alteraciones en el
crecimiento del fetal
ADAPTACIÓN
Redistribución de
nutrientes Programación
Tejido
adiposo metabólica para
Riñón
promover el
Páncreas
endocrino Músculo almacenamiento
Hígado de nutrientes
HTA, Falla renal
DBT tipo 2
RI Alt. deposito
Dislipemia de grasa
SINDROME
OBESIDAD
METABOLICO
HIPOTESIS DE BARKER
• Transmisión transgeneracional
Se considera que las mujeres cuya curva se encuentra entre -1 y 1 d.e. (zona
sombreada) tienen una ganancia de peso adecuada.
Aquellas cuyo IMC se encuentra por debajo de -1 d.e. tienen un peso bajo, y
aumenta el riesgo de tener un niño de bajo peso.
Las que se encuentran por encima del +1 d.e. presentan sobrepeso y tienen
riesgo aumentado de tener un niño con alto peso al nacer. Por encima de +2 d.e.
se considera que la embarazada es obesa de grado II.
RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES:
ENERGÍA
-Ingesta adecuada de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y la relación con los omega 6.
Proteínas: 10-35%
Las necesidades de proteínas se incrementan a partir del segundo trimestre de embarazo y durante el período de
lactancia. (Incremento de 25gr/dia) 75% PAVB
MICRONUTRIENTES
• Ácido fólico
• Hierro
• Calcio
• Zinc
• Magnesio
• Vitamina A
• Vitamina D
• Vitamina C
• Vitamina B12
Ácido fólico:
❑Vitamina hidrosoluble del grupo B.
❑Durante el embarazo los requerimientos de folato aumentan para acompañar
la rápida división celular que se produce debido a que actúa como cofactor de
enzimas esenciales para la síntesis de ADN y ARN.
❑Esta demostrado que la deficiencia de ácido fólico durante la etapa
periconcepcional se correlaciona con la prevalencia de:
✓Malformaciones del tubo neural (espina bífida, anencefalia, hidrocefalia
congénita)
✓Preeclampsia
✓Aborto espontaneo
✓Bajo peso al nacer
✓Prematurez.
Ácido fólico:
❑Estrategias para conseguir niveles de folatos aceptables en la población:
1. Educación alimentaria:
Recomendar el consumo de alimentos ricos en folatos:
Vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechugas, espárragos), frutas (melón, bananas, naranjas o palta entre
otros), hígado, frutos secos (nueces, almendras), cereales y legumbres.
2. Enriquecimiento de alimentos con folato:
Ley N° 25630. Prevención de anemias y malformaciones del tubo neural.
La harina de trigo que se comercializa en el mercado nacional será adicionada con:
-Hierro: 30 mg/Kg
-Ácido fólico: 2,2 mg/kg
-Tiamina: 6,3 mg/kg
-Riboflavina: 13 mg/kg
-Niacina: 13mg/kg
-Enriquecimiento de alimentos
-Suplementación oral: 60mg de hierro elemental desde el inicio del embarazo hasta 3 meses
postparto Si se realiza diagnóstico de anemia la embarazada debe ser tratada con 120mg /día de
hierro elemental.
Esquema sugerido para la suplementación diaria con
hierro y ácido fólico en mujeres embarazadas
Calcio:
Durante el embarazo el requerimiento de calcio aumenta (1200mg/día) pero no aumenta la
recomendación de la ingesta del mismo ya que el organismo compensa el aumento de las
demandas elevando la absorción hasta un 40%.
Vitamina A:
Dado que la vitamina A es teratogénica no está recomendada su suplementación
excepto en casos de deficiencia
Zinc:
Durante la gestación y la lactancia las necesidades se elevan a 11-12 mg/día y 12-13
mg/día, respectivamente.
Esta recomendación puede cubrirse con el consumo de 50gr de carne/día.
Vitamina C:
Las necesidades de vitamina C están aumentadas durante la segunda mitad del embarazo.
Los requerimientos de ingesta de la mujer gestante son de 85 mg/día, superiores en 10 mg a
los de mujeres no embarazadas. (Aumenta un 13%)
-Cafeína:
El consumo excesivo de cafeína durante el embarazo se asocia
a riesgo de abortos espontáneos y bajo peso al nacer por lo que
se aconseja limitar la ingesta a no más de 300mg/dia
42
Náuseas, vómitos y pirosis:
Recomendaciones alimentarias:
➢Alimentación completa y variada.
➢Realizar al menos 4 comidas al día y no saltear comidas. Incorporar
colaciones saludables entre comidas: frutas, leche, yogur y quesos.
➢Energía adicional: 300-400kcal/dia
➢Macronutrientes: proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos
poliinsaturados, fibra.
➢Micronutrientes: complejo B, hierro, calcio, zinc.
• 1 FRUTA+5NUECES+1TAZA DE LECHE
• 1HUEVO+1PORCIÓN QUESO+1YOGUR
• 100GR CARNE+1TAZA DE LECHE
• 250GR DE POLLO