20 Tipos de Cristalerias
20 Tipos de Cristalerias
20 Tipos de Cristalerias
Los Erlenmeyer son recipientes de forma cónica y fondo plano, que se caracteriza por tener
un diámetro 3 o 5 veces mayor en su porción inferior con respecto a su porción superior. Si
lo colocamos sobre la mesa de trabajo y lo observamos de arriba hacia abajo podemos
percatarnos que en el extremo superior presenta una abertura circular con rebordes, que
corresponde a la boca, seguida de una porción cilíndrica de algunos cm a manera de cuello.
Al concluir este espacio se va ensanchando progresivamente de forma oblicua adquiriendo
la forma cónica que lo caracteriza. Aunque los Erlenmeyer pueden emplearse para la
preparación de diferentes reactivos, esta cristalería está diseñada específicamente para la
preparación de compuestos que requieran ser sometidos a la acción del calor, como, por
ejemplo, la preparación de medios de cultivo, debido a que su forma cónica, hace que los
vapores se condensen en el cuello, lo que propicia que no afecte significativamente el
volumen de la preparación. Los Erlenmeyer se fabrican de diferentes tamaños. Los más
empleados en el laboratorio de microbiología son los de: 100, 250, 300,500 y 1 000 ml. Los
de menor o mayor volumen de capacidad se utilizan con menor frecuencia.
Kitasatos
Los Kitasatos son una clase de bacterias que son parte de la familia Streptobacillus. Estas
bacterias son comunes en el medio ambiente y se encuentran en la tierra, el agua y en los
animales, incluyendo a los humanos. Algunas cepas de Kitasatos pueden causar
enfermedades en los humanos, como la fiebre de la colonia de Kitasato, una enfermedad
poco común pero potencialmente grave que se transmite a través de la picadura de una
pulga infectada.
Frascos de reactivos
Los frascos para reactivos son recipientes utilizados para almacenar y transportar
soluciones químicas o sustancias reactivas. Estos frascos están hechos de vidrio o plástico y
suelen tener una capacidad de almacenamiento de varios mililitros o litros. Pueden ser de
diferentes tamaños y formas, y suelen estar etiquetados con información importante, como
la identificación del reactivo, la fecha de envasado, la fecha de caducidad, las precauciones
de seguridad, entre otros. Los frascos para reactivos se utilizan comúnmente en
laboratorios, fábricas, farmacias, entre otros lugares donde se manejan sustancias químicas.
Frascos de fondo plano
Frascos goteros
Los frascos goteros son un tipo específico de frasco para reactivos que se utilizan para
dispensar pequeñas cantidades de líquido con precisión. Estos frascos tienen un pequeño
gotero en la tapa que permite controlar la cantidad de líquido que se dispensa. Los frascos
goteros se utilizan comúnmente en laboratorios químicos, farmacéuticos, cosméticos y en la
industria alimentaria. Pueden ser hechos de vidrio o plástico y suelen tener una capacidad
de almacenamiento de varios mililitros. Los frascos goteros pueden tener diferentes
tamaños y diseños, pueden ser de un solo uso o reutilizables, y tienen tapones con una
garantía de hermeticidad y evitan derrames.
Vaso de Koplin
Estos vasos se caracterizan por ser cuadrados con paredes rectangulares. Algunos están
diseñados para ser utilizados en posición vertical y otros de forma horizontal, pero todos
tienen, en dos de sus paredes inferiores que quedan frente a frente, 4 ó más salientes de
vidrio de 1mm de grosor alineados a todo lo largo con una separación de 2 mm entre sí, lo
que posibilita la insertación de varias láminas portaobjetos, de manera que quedan
separados. Estos vasos están provistos de tapas de vidrio y se utilizan para fijar
preparaciones sobre láminas portaobjetos y/o colorearlas.
Tubos de ensayo
Los tubos de ensayo son recipientes de vidrio o plástico de forma cilíndrica y estrecha que
se utilizan para contener y analizar pequeñas cantidades de líquidos o gases en los
laboratorios. Estos tubos tienen un diámetro pequeño y una capacidad de almacenamiento
de varios mililitros.
Vidrio reloj
Placas de "Petry"
Están constituidas por una caja circular de vidrio de 11 ó más cm de diámetro con el fondo
plano pudiendo o no estar tabicado con un borde de 1 cm de altura en todo su perímetro. La
placa se completa con una tapa igualmente de vidrio con un diseño similar al de la caja,
pero, ligeramente superior en diámetro. Cuando las dos partes se ensamblan, la superficie
interior de la tapa queda descansando sobre el borde de la caja. En el trabajo
microbiológico se utiliza comúnmente para contener algún medio de cultivo sólido
Embudos
Láminas portaobjetos
Son similares a las láminas portaobjetos ordinarias, con la diferencia de que presentan una
excavación cóncava de algo más de 1 cm de diámetro en centro de la lámina en forma de
pozuelo. Se utilizan para la preparación de la "gota colgante", una técnica mediante la cual
se determina microscópicamente si la bacteria en estudio es o no móvil.
Matraz Volumétrico
Pipeta
Es el instrumento más precios para medir volumenes, por lo general de medidas bajas (de
0.1 a 10 mL). Pueden ser de medición (graduadas y serológicas) o volumétricas. Se
requiere un bulbo para su uso.
Embudo buchner
Este embudo es utilizado para extracciones líquido-líquido para separar los componentes de
una mezcla en dos fases inmiscibles de diferentes densidades.
Embudo cónico