Caso Practico Logistica 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Almacenaje y canales de distribución.

Cesar Orlando Sanchez Peña

Claudia Patricia Heredia.

Logistica.

2022
Cuestiones.

1. ¿Considera adecuado el enfoque de gestión de compras y aprovisionamiento que

actualmente se lleva en PHARMACOOP?

2. ¿Cuál cree que es el mayor obstáculo con que se encontraría PHARMACOOP para

la externalización de las operaciones a un operador logístico?

3. ¿Considera la actividad logística de PHARMACOOP de apoyo o estratégica?

Justifique su respuesta.

Solución.

1. Personalmente, sí creo que el enfoque de gestión de compras y suministros que tiene


PHARMACOOP actualmente encaja bien, ya que ha mostrado resultados muy
positivos e impresionantes, que determinan el crecimiento de la compañía
farmacéutica en términos de costos de transporte y grandes volúmenes que la
empresa cuenta con Entrega y sin inventario, poder de negociación, compras
cooperativas y modelo de venta directa. Sí, la gestión del ingreso directo de
materiales a través de almacenes operados por administración propia incide
directamente en las actividades de la empresa, permitiéndoles obtener beneficios
como reducción de costos de transporte (2%), crecimiento de la compañía, calidad
de servicio, oportunidades, cumplimiento y hacer crecer el modelo de venta directa
que maneja la compañía.
2. Los retos a los que se enfrentan la empresa son varios, debido a los cambios en el
mercado, pues están ocurriendo a una velocidad vertiginosa. Los despachos
farmacéuticos están muy concienciados y preocupados por las fuertes reducciones
que han sufrido en las márgenes, derivadas de la política gubernamental y el
desplazamiento de la demanda a productos genéricos. Esto ha contribuido a la
aparición de nuevas formas de competencia que hasta el momento son
desconocidas, pues varios laboratorios genéricos han creado mediante joint ventures
mayoristas para la venta y distribución de sus productos. Tampoco son ajenos a las
presiones de los propios asociados a la cooperativa para que reduzca sus márgenes,
pues la mayoría considera innecesario y costoso el número desproporcionado de
entregas. El fuerte incremento de cuota de mercado de productos genéricos que se
ha disparado con apoyo de legislación gubernamentales de mitigación de gastos
públicos sanitarios.
3. Considero que es de apoyo más que estrategia, puesto que el gran porcentaje de
compras de los asociados cooperativos a la empresa, esto gracias a la intervención
de socios que impulsan mediante una licencia gratuita el compromiso de compras,
logrando disuadir las falencias de las políticas gubernamentales.

Conclusión.

En la actualidad muchos procesos han cambiado y han tenido que adaptarse a las tecnologías y a
procesos más simplificados. Un mundo globalizado y que cada vez es más competitivo, la logística
es clave en las empresas para poder obtener buenos resultados y hacer que sus objetivos se
cumplan e incluso se superen. Puesto que es este proceso el movimiento de productos y
coordinación de la oferta y la demanda, es la optimización de la utilidad en el tiempo y la
producción, para ofrecer el producto oportuno en el lugar preciso, con la cantidad requerida en el
tiempo justo y a un costo adecuado.

https://www.centro-virtual.com/campus/pluginfle.php/12203/mod
scorm/content/22/pdfs/caso2.pdf.
.
Referencias

En este espacio debe incluir las referencias citadas en el texto. Se debe hacer uso de la Norma APA,

el manual o guía está disponible en

http://uniasturias.edu.co/SUMMA/pdf/norma_apa_7_edicion.pdf.

También podría gustarte