F.A Tema 11
F.A Tema 11
F.A Tema 11
ELECTRORRECEPCIÓN
Es la capacidad para detectar señales eléctricas, poco extendida en el reino animal, dado que
el aire no es buen conductor de la corriente. Actualmente hay un indicio de que esta capacidad
está también en delfines, pero no queda un muy claro.
TIPOS DE ELECTRORRECEPCIÓN
TIPOS DE ELECTRORRECEPTORES
Diferencias entre los dos tipos de receptores a parte de las anatómicas son:
La
estimulación de los electrorreceptores se produce por el paso de la corriente que fluye desde
el exterior del pez al interior de poro que conecta el órgano electrorreceptores y así llega hasta
la cel electrorreceptores donde produce una despolarización de la mem basal. Esta
despolarización, va a producir este potencial de receptor que luego hará que se abran canales
de calcio activados por voltaje, y esta entrada de calcio como siempre, va a hacer que se libere
el neurotransmisor. Esto hará que aumente la frecuencia de descarga de la cel asociada. Este
sería el estímulo de los electrorreceptores, que como vemos son receptores secundario ya que
están asociados a una neurona.
En el esquema podemos ver como un pez eléctrico de descarga débil usa su detección de
campo eléctrico para conocer si esta detectando en el entorno un ser vivo o un objeto
inanimado.
Cuando las líneas de corriente chocan con un ser vivo un conductor, se concentran. Cuando
chocan con un ser inerte, la líneas de separan. De esta manera un el pez puede hacerse con
una imagen de su entorno.
COMUNICACIÓN INTRAESPECÍFICA
MECANISMOS DE DETECCIÓN
En el caso del perro, estos adoptan en la mayor parte de las veces una orientación norte-sur
para realizar sus necesidades.