F.A Tema 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

F.A.

TEMA 11: ELECTRORRECEPCIÓN Y SENSIBILIDAD A CAMPOS MAGNÉTICOS

ELECTRORRECEPCIÓN

 Capacidad poco extendida


 Animales acuáticos: algunos peces, algún anfibio y monotremas.

Es la capacidad para detectar señales eléctricas, poco extendida en el reino animal, dado que
el aire no es buen conductor de la corriente. Actualmente hay un indicio de que esta capacidad
está también en delfines, pero no queda un muy claro.

TIPOS DE ELECTRORRECEPCIÓN

 Activa: animales que generan su propio campo eléctrico el cual detectan;


peces eléctricos de descarga débil.
 Pasiva: detectan el campo de otros animales; tiburones y rayas,
monotremas.

TIPOS DE ELECTRORRECEPTORES

Ampulares: constituidos por una estructura que penetra por


bajo de la epidermis con una abertura con forma de botella, los
receptores están en el fondo, el resto relleno con un líquido de
consistencia gelatinosa que deja pasar bien la corriente.

 Peces de descarga débil.


 Elasmobranquios

Tuberosos: estructuras alargadas que penetran bajo la


epidermis, pero en vez de estar rellena de gelatina, existen unas
estructuras de cels epiteliales unidas de manera muy laxa de
manera que la corriente también puede pasar a través fácilmente a los receptores que están
en el fondo de la estructura

 Peces de descarga débil.

Diferencias entre los dos tipos de receptores a parte de las anatómicas son:

 Ampulares: son tónicos.


 Tuberosos: fasicos, se adaptan con rapidez.
Se pueden observar distintas morfologías de
receptores ambulares y tuberosos y los
distintos tipos de peces que pueden
presentarlos.

SITUACIÓN DE LOS ELECTRORRECEPTORES

Con respecto a la situación de


electrorreceptores en peces
de descarga débil los
encontramos a lo largo de
todo el cuerpo.

En la cola podemos ver el


órgano eléctrico situado en la
base de la cola que emite las
descargas y que a su vez son percibidas por los receptores que están a lo largo del animal,
aunque las áreas perceptivas tienen predominancia en la zona de la cabeza.

AMPOLLAS DE LORENZINI DE LOS ELASMOBRANQUIOS

Con respecto a elasmobranquios, las ampollas de Lorenzini que


son los receptores Ampulares que poseen, se quedan limitados
a la zona de la cabeza.
ESTIMULACIÓN DE LOS RECEPTORES

La

estimulación de los electrorreceptores se produce por el paso de la corriente que fluye desde
el exterior del pez al interior de poro que conecta el órgano electrorreceptores y así llega hasta
la cel electrorreceptores donde produce una despolarización de la mem basal. Esta
despolarización, va a producir este potencial de receptor que luego hará que se abran canales
de calcio activados por voltaje, y esta entrada de calcio como siempre, va a hacer que se libere
el neurotransmisor. Esto hará que aumente la frecuencia de descarga de la cel asociada. Este
sería el estímulo de los electrorreceptores, que como vemos son receptores secundario ya que
están asociados a una neurona.

FUNCIONES DE LOS ELECTRORRECEPTORES

Las funciones de los electrorreceptores son


varias; la primera,

 Localización del alimento es común


tanto a los pareces que poseen
órganos eléctricos como al resto de
los animales. Estos animales perciben
esas señales eléctricas emitidas por
otros seres vivos y de esa manera
pueden localizar el alimento.
 Navegación en aguas turbias, en entornos con poca visibilidad y la comunicación
intraespecifica, es usada en exclusiva por los peces eléctricos de descarga débil.

En el esquema podemos ver como un pez eléctrico de descarga débil usa su detección de
campo eléctrico para conocer si esta detectando en el entorno un ser vivo o un objeto
inanimado.

Cuando las líneas de corriente chocan con un ser vivo un conductor, se concentran. Cuando
chocan con un ser inerte, la líneas de separan. De esta manera un el pez puede hacerse con
una imagen de su entorno.

EXPLORACIÓN DEL ENTORNO


Se puede determinar la distancia por la magnitud de la distorsión del campo.

Como aparece en el esquema, se puede determinar la distancia a la que se encuentra el objeto


por la magnitud de la distorsión del campo. Vemos como la magnitud es diferente si el objeto
está más lejos o más cerca.

COMUNICACIÓN INTRAESPECÍFICA

Los peces eléctricos de descarga débil usan sus órganos eléctricos y


electrorreceptores para la comunicación social, usan estas descargas para
transmitir a la especie de pez receptoras info acerca el sexo o a cerca de su
identidad. Esta info que emite es muy diferente dependiendo del pez que la
emite. Las descargas eléctricas de una especie no se pueden confundir con
las de otras. Estos peces van a provocar variaciones de estas descargas
dependiendo de lo que quieren informar.

DETECCIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO

La siguiente sensibilidad que vamos a ver es la capacidad


para detectar campos magnéticos.

El sentido magnético podría definirse como la capacidad


de algunos animales para detectar el campo magnético
terrestre y usarlo en su orientación espaciar durante los
desplazamientos. Esta sensibilidad seria usada como una
estrategia más de navegación.

El campo magnético o terrestre se produce debido a que


la tierra actúa como un imam. Posee un polo norte y un
polo sur magnético, ambos conectados por líneas de
fuerza. Estos polos están cercanos a los polos
geográficos pero no coinciden exactamente con ellos.

MECANISMOS DE DETECCIÓN

 Reacciones químicas dependientes del campo magnético. Estas tendrían lugar en


algunas moléculas, en las cuales cambaría el estado spin de las moléculas haciendo
que se produjeras unas molecs distintas produciendo los radicales pareados. Se han
propuesto también que estos radicales se deberían producirse en presencia de luz. Y
por lo tanto que loe receptores magnéticos serian fotorreceptores. Como posibilidad
los Criptocromos (molecs presenten en plantas y que intervienen en la detección o sist
circadianos) serían los posibles magneto receptores, puesto que en animales estas
molecs se han encontrado en la retina y en la glándula pineal.
o Teoría de los radicales pareados.
o Dependiente de la luz (Criptocromos).
 Presencia de magnetita. En un mineral de hierro que actúa como un imán. Las
partículas de magnetita serian pequeños imanes que se alinearían con el campo
magnético terrestre y el movimiento de estas partículas podría ser detectado y enviar
una señal al sist nervioso. Muchos animales presentan magnetita.
o Independiente de la luz.
 Inducción electromagnética. Relacionada con la electro recepción. Aquellos animales
que poseen electrorreceptores verían estos estimulados por el campo magnético y
podrían usarlo en su orientación. Teoría últimamente más desechada.
o Relación con la electrorrecepción.

DEMOSTRACIÓN DE SENTIDO MAGNÉTICO

La existencia de un sentido magnético, se a demostrado en numerosos animales. Por ejemplo


se ha detectado orientación magnética en
insectos, hormigas, Drosophila, etc.

En aves también, en aves en las cuales se ha


realizados más estudios son las palomas
mensajeras. Como sabemos estos animales
son capaces de encontrar el hogar a grandes
distancias. El experimento consistía en
colocar al animal un dispositivo, que invierte
el campo magnético (norte y sur al
contrario) y se pudo comprobar que cuando
llevaban el dispositivo en vez de retornar al palomar, iban en sentido contrario creyendo que
estaban retornando al palomar.

LOCALIZACIÓN DE UN LUGAR SEGÚN EL CAMPO MAGNÉTICO

También los roedores se han realizado experimentos que


demuestran la existencia de sentido magnético. Se ha
localizado magnetita en huesos nasales y también se vio
que había terminaciones nerviosas en las proximidades de
esta magnetita, aunque no se conoce claramente cuál es el
mecanismo fisiológico que usan, pero el experimento es
semejante al de las palomas. Un ratón puede encontrar el
camino a su hogar sin problemas cuando tienen un campo
magnético normal (puntos rojos) mientras que si
revertimos el campo magnético, la mayor parte de los
animales confunden el camino.

ORIENTACIÓN MAGNÉTICA EN MAMÍFEROS

También en otros mamíferos parece existir este sentido magnéticos, así se ha


demostrado recientemente que las vacas parece que pastan y duermen en una
orientación determinada norte-sur. Se ha llegado a la conclusión analizando imágenes de
Google de vacas de todo el mundo.

En el caso del perro, estos adoptan en la mayor parte de las veces una orientación norte-sur
para realizar sus necesidades.

Finalizando el tema presentando todas las interrogantes existentes sobre el sentido


magnético. En este esquema aparecen una seria de especies o grupos zoológicos en los que se
han encontrado o se ha demostrado la evidencia de que existe sentido magnético, pero aun no
queda claro como detectan este campo magnético terrestre. Representado por los circulitos:

 Amarillo mecanismo de detección dependiente de la luz.


 Negro mecanismo dependiente de magnetita.
 Amarrillo/negro posibilidad de un mecanismo dual.

Como podemos observar, aparecen interrogantes en todos los mecanismos, es decir no se


sabe cómo estos animales detectan en campo magnético ni como son los receptores.

También podría gustarte