CONTROL INTERNO Y AUDITORIA Módulo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Formación Laboral

Curso:
Control Interno y Auditoría

Módulo II
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

Contenido
- Competencia de los Órganos de Control...................................................................... 3

- Antecedentes ................................................................................................................ 5

- Naturaleza jurídica. Autoridades ................................................................................... 5

- Competencia................................................................................................................. 6

- Universo de Control....................................................................................................... 6

- Modelo de Control......................................................................................................... 7

- Conformación del Sistema de Control Interno............................................................... 8

- Funciones.................................................................................................................... 11

- Lineamentos institucionales actuales ......................................................................... 11

Principales líneas de acción.................................................................................. 12


Misión, visión, valores y objetivos estratégicos..................................................... 12
- Actividades.................................................................................................................. 15

2
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

Los sistemas de control en la Provincia de Santa Fe


La sanción de la Ley Nº 12510 de Administración, Eficiencia y
Control del Estado constituye un importante avance en el proceso de
reforma administrativa en nuestra Provincia y se sustenta en
modernos principios doctrinarios, que fueron tomados oportunamente
por la legislación nacional.

La ley privilegia el diseño de un modelo de administración


financiera y de control que en sus tres sistemas básicos de
Administración (Financiera, de Bienes y Servicios y de Información)
asegure que los aspectos presupuestarios, económicos, financieros,
patrimonial, normativo y de gestión, estén adecuadamente
relacionados entre sí, explicitándose sus funciones, interrelaciones y
reglas de operación con orden y previsibilidad.

Adicionalmente se incorporan dos sistemas de control nítidamente


diferenciados, el control interno a cargo de la Sindicatura General de
la Provincia (SIGEP), nuevo órgano creado por la Ley con
competencia en la órbita del Poder Ejecutivo y el control externo a
cargo del Tribunal de Cuentas, los que deberán integrarse al sistema,
superando barreras artificiales entre la operación y el control.

- Competencia de los Órganos de Control

El artículo 8 de la Ley Nº 12510 determina: “El control interno del


Poder Ejecutivo está a cargo de la Sindicatura General de la Provincia
y el externo del Sector Público Provincial no Financiero corresponde al
Tribunal de Cuentas de la Provincia”.
3
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

De la lectura de la Ley Nº 12510, Título V - Sistema de Control


Interno y del Decreto Reglamentario N° 640/07 y modificatorios, se
observa claramente que se ha otorgado a la SIGEP las funciones de
órgano rector del sistema de control interno, con competencia
específica en control interno y auditoría interna en el ámbito del
Poder Ejecutivo Provincial.

Con respecto al sistema de control externo, en el año 1962 la


Constitución de la Provincia de Santa Fe establece en el artículo 81:
"Un Tribunal de Cuentas, con jurisdicción en toda la Provincia, tiene a
su cargo, en los casos y en la forma que señale la ley, aprobar o
desaprobar la percepción e inversión de caudales públicos y declarar
las responsabilidades que resulten".

En la misma línea, la citada Ley Nº 12510 en el Título VI dispone


que el “control externo posterior del Sector Público no Financiero será
ejercido por el Tribunal de Cuentas de la Provincia [...]”. El ámbito de
competencia atribuido por la norma al órgano de control externo es
más amplio si se lo compara con el sistema de control interno, dado
que comprende a los tres Poderes del Estado Provincial: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial. En lo que refiere al tipo de control que realiza,
es externo porque este Organismo no pertenece a los Poderes que
controla y es posterior porque actúa luego de ejecutado un acto o
concretada una operación.

4
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

Sindicatura General de la Provincia. Ley N° 12510


- Antecedentes

La creación de la Sindicatura General de la Provincia es el


resultado del proceso de reforma administrativa, que fuera iniciado en
la Nación a partir de la sanción de la Ley N° 24156 de Administración
Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional,
en el año 1992. De este modo se otorga mayor jerarquía a una
herramienta importante para la gestión provincial: el sistema de
control interno.

La implantación del mismo, supone un enfoque integral del control,


considerándolo no como un fin en sí mismo, sino como el medio para
hacer un sistema decisorio más seguro, posibilitando que la eficacia,
la eficiencia y la economía formen parte cotidiana de la acción del
sector público. Es superador de la idea originaria del control que
consistía en verificar si una decisión o un conjunto de ellas contaban
con crédito presupuestario o se ajustaban a la normativa
correspondiente.

- Naturaleza jurídica. Autoridades

Según lo dispuesto en el artículo 182 de la Ley N° 12510, la SIGEP


“es un ente con autarquía administrativa y financiera para los fines de
su creación, subordinado en su relación jerárquica al titular del Poder
Ejecutivo”.

Asimismo el art. 189 prevé que el organismo estará a cargo de un


funcionario denominado Síndico General de la Provincia, asistido por
5
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

un Síndico adjunto, designados y removidos por el Poder Ejecutivo


Provincial. Dependen directamente del Gobernador y están
equiparados al rango de Secretario de Estado y Subsecretario
respectivamente.

- Competencia

La competencia de la SIGEP está determinada en la ley de creación


y el Decreto Reglamentario N° 0640/07. Es el órgano rector del
Sistema de Control Interno, ejerce funciones normativas, de
supervisión y coordinación.

- Universo de Control

El universo de control sobre el cual tiene competencia la


Sindicatura General de la Provincia, está conformado de la siguiente
manera:

Poder Ejecutivo

Ministerios
Administración
Secretarías de Estado 17
Centralizada
Fiscalía

Administración Organismos Descentralizados


15
Descentralizada Entidades Autárquicas
• Banco de Santa Fe SAPEM (en liquidación)
• Radio y Televisión Santafesina
• Ente Interprovincial Túnel Subfluvial “Raúl
Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”
Empresas, Sociedades
• Laboratorio Industrial Farmacéutico S.E. 7
y Otros Entes Públicos
• Empresa Provincial de la Energía
• Aguas Santafesinas Sociedad Anónima
• Fideicomiso Programa Provincial de Producción
Pública de Medicamentos

6
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

- Modelo de Control

El artículo 183 define además el modelo de control que debe


aplicar y coordinar la Sindicatura General, que presenta las
siguientes características:
 Integral (abarcativo)
 Integrado (incorporado)

Es integral porque abarca aspectos presupuestarios, económico,


financiero, patrimonial, normativo y de gestión, de evaluación de
programas, proyectos y operaciones.

Es integrado por cuanto el sistema de control interno deberá


insertarse en los procesos que se establezcan para la
correspondiente toma de decisiones.

7
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

Significa concebir a la jurisdicción o entidad como una totalidad


que cumple funciones, logra resultados, realiza procesos y funda sus
decisiones en criterios de eficacia, eficiencia y economía.

Al aspecto integral se le agrega la dimensión integrada que aporta


el enfoque sistémico, visualizándose una nueva concepción en la cual
la gestión y el control interactúan, dejando atrás preconceptos que
habitualmente los enfrentaban y neutralizaban.

El control interno comprende una serie de acciones que están


relacionadas con las actividades de la entidad. Estas acciones se dan
en todas las operaciones continuamente y son inherentes a la manera
en la que la dirección administra la organización.

El control interno debe ser incorporado a las actividades y es más


efectivo cuando se lo construye dentro de la estructura organizativa.

Al diseñarlo desde adentro, se vuelve parte integrada de los


procesos de planificación, ejecución y seguimiento.

Desde este punto de vista y en razón del modelo legal escogido el


control interno forma parte del proceso en la formación de la decisión
administrativa

Es por ello la absoluta importancia que reviste la organización y


puesta en funcionamiento de un adecuado sistema de control interno
que permita minimizar los riesgos en la toma de decisiones.

8
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

- Conformación del Sistema de Control Interno

La estructura del sistema de control interno responde a los criterios


normativos previstos por la Ley Nº 12510: interrelación sistémica,
centralización normativa y descentralización operativa.

El funcionamiento del mismo está establecido en el artículo 184 de la


ley:
“El control interno, como función de la conducción, comprende normas y
procedimientos destinados a lograr, por medio de una efectiva planificación, el
ejercicio eficiente de la gestión administrativa y financiera, dirigido todo a la
consecución de los fines de la organización. La auditoría interna es un servicio
a toda la organización y consiste en un examen posterior de las actividades
financieras y administrativas de las jurisdicciones y entidades sujetas a su
control, realizado por auditores integrantes de la Unidad de Auditoría Interna
respectiva. Con el fin de garantizar la autonomía de criterio de los auditores,
sus funciones y actividades deben mantenerse desligadas de las operaciones
sometidas a su análisis.”

Está reglamentado por el Decreto N° 0640/07 con las modificaciones que


introduce el Decreto N° 1537/10:
“La Sindicatura General de la Provincia es órgano rector, normativo, de
supervisión y coordinación del sistema de control interno del Poder Ejecutivo
Provincial.
El titular de cada jurisdicción o entidad dependiente del Poder Ejecutivo
Provincial, será responsable de implementar y mantener un adecuado sistema
de control interno y del cumplimiento de las normas emitidas por el órgano
rector.
Las Unidades de Auditoría Interna dependerán jerárquicamente de la autoridad
superior de cada organismo y técnicamente de la Sindicatura General de la
Provincia.
La Sindicatura General coordinará con cada jurisdicción o entidad la aplicación
de mecanismos de control de manera gradual.”

Sintetizando , se pueden destacar los siguientes aspectos:

9
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

• SIGEP: Órgano Rector normativo, de supervisión y coordinación. (centralización


normativa)

• Autoridad Superior de la jurisdicción o entidad: responsable de la


implementación y mantenimiento del sistema.

• UAI (Unidad de Auditoría Interna): con dependencia jerárquica de la


autoridad superior de cada organismo y coordinadas técnicamente por la SIGEP.
(descentralización operativa)

Se considera oportuno señalar que el pleno ejercicio de la


conducción requiere como contrapartida contar con sistemas de
control que le aseguren a éste un marco confiable basado en métodos
y procedimientos de indiscutible y probada calidad técnica.

Este concepto requiere un cambio en el modo tradicional de operar


de los administradores, caracterizado por escindir los roles de la
conducción y del control. Es decir se debe encarar el control interno
como una actividad más de la conducción.

El esquema legal descripto se completa con la figura de las delegaciones


(Artículo 185):
“La Sindicatura General de la Provincia puede crear bajo su dependencia
Delegaciones, con competencia en la auditoría interna de una o mas
jurisdicciones del Poder ejecutivo, las que dependen de ésta orgánica y
funcionalmente.”

Actualmente en el ámbito de la SIGEP funcionan dos delegaciones,


creadas por Res. N° 003/12 SIGEP, modif. por Res. N° 006/16 SIGEP,:
“Créanse en el ámbito de la Sindicatura General de la Provincia, las
Delegaciones 1 y 2, las que tendrán a su cargo la evaluación del Sistema de
Control Interno, según la siguiente composición:
– Delegación 1: Ministerio de Salud, que incluye Administración Central,
Organismos Descentralizados, Entidades Autárquicas, Sociedades, Empresas
del Estado y otras Entidades Públicas que más allá de la naturaleza jurídica
que ostenten, se relacionen directa o indirectamente con el servicio de salud
pública y la órbita de acción de la Delegación.
– Delegación 2: Ministerios de Educación y de Innovación y Cultura.”

10
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

- Funciones

Las funciones de la SIGEP, Órgano Rector del sistema de control


interno, están especificadas en el artículo 186 de la Ley Nº 12510 y el
Decreto Reglamentario N° 0640/07 y modificatorios. Básicamente
pueden ser sintetizadas en las siguientes:

 Dictar y aplicar normas de auditoría y control interno a las que


deberán sujetarse las jurisdicciones y entidades.

 Supervisar el sistema de control interno y la aplicación de las


normas técnicas emitidas.

 Verificar el cumplimiento de las normas que dicten las Unidades


Rectoras Centrales.

La SIGEP para el ejercicio de las funciones asignadas por la ley,


puede “requerir a todas las jurisdicciones y entidades sujetas a su
competencia, la información que estime necesaria, quedando
obligados todos los funcionarios y agentes, a prestar su colaboración.
La omisión de ello, sera considerada falta grave” (artículo 187).

- Lineamentos institucionales actuales

La labor fundamental de la Sindicatura General de la Provincia es


el ejercicio del control contributivo, que se caracteriza no sólo en
detectar desvíos y acciones pasibles de corrección, sino también en
aportar herramientas y acciones alternativas que contribuyan a
mejorar la eficacia, eficiencia y economía de las operaciones y el

11
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

cumplimiento de la legalidad en los actos, permitiendo la concreción


de los objetivos fijados por las jurisdicciones y entidades.

A continuación se sintetizan las principales líneas de acción fijadas


por la conducción, que junto con la misión, visión, valores y objetivos
estratégicos definidos por Resolución N°003/16 SIGEP, configuran los
elementos fundamentales que permiten definir metas de trabajo y
optimizar el funcionamiento del organismo.

Principales líneas de acción

◦ potenciar el perfil del organismo basado en el ejercicio del control


contributivo;

◦ fortalecer el rol rector de la Sindicatura General de la Provincia en


el sistema de control interno;

◦ asesorar a las Jurisdicciones y Entidades en la definición e


implementación de un modelo control interno integral e integrado;

◦ confeccionar el Plan de Formación y Capacitación para los


trabajadores de la Sindicatura General y de la Administración
Pública Provincial en materia de control interno.

Misión, visión, valores y objetivos estratégicos

La Sindicatura General de la Provincia aprobó mediante Resolución


Nº 003/16, la misión, visión, valores y objetivos estratégicos que
consolidan el perfil y la filosofía del organismo.

La misión es una descripción de la razón de ser del ente, establece


su “quehacer” institucional, los bienes y servicios que entrega y las
12
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

funciones principales que lo distinguen, lo hacen diferente de otros


organismos y justifican su existencia.

La visión corresponde al futuro deseado para la Sindicatura


General de la Provincia. Se refiere a como quiere ser reconocida y
representa los valores con los cuales se fundamentará su accionar
público.

Los valores son pautas que guían las actividades y al personal que
lleva adelante el Plan de Acción. Hacen que tanto las acciones mismas
como aquellos que las ejecutan, se mantengan integrados. Deben
compartirse entre todos los miembros de la organización y éstos
deben adherir a dichos valores e internalizarlos.

Los objetivos estratégicos son los logros que el organismo espera


concretar en un plazo determinado (mayor de un año), para el
cumplimiento de su misión en forma eficaz, eficiente y económica.

Misión

La Sindicatura General de la Provincia es el órgano rector de control interno del


Poder Ejecutivo Provincial, que ejerce funciones normativas, de supervisión y
coordinación del sistema de control interno, con el objetivo de contribuir a que las
jurisdicciones y entidades implementen y mantengan un adecuado modelo de
control que posibilite la correcta adopción de decisiones por parte de los
funcionarios, la mejora en la gestión y el logro de los fines.

Visión

Ser un organismo de excelencia en el ejercicio de sus funciones de control interno,


contribuyendo a que la gestión del Poder Ejecutivo Provincial alcance en forma
eficaz, eficiente y económica los objetivos establecidos en su plan de gobierno.

13
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

Valores

• Ética

• Integridad

• Transparencia

• Respeto

• Objetividad

• Independencia

• Compromiso

• Cooperación

• Creatividad

• Innovación

• Excelencia

Objetivos Estratégicos

• Optimizar el modelo de control interno.


1. Concientizar a las autoridades superiores de las jurisdicciones y
entidades acerca de la responsabilidad que les corresponde en el modelo de
control.
2. Avanzar en la realización de auditorías de gestión.
3. Fortalecer el rol de órgano rector del sistema de control interno.
4. Optimizar la función normativa.
5. Consolidar las funciones de supervisión, coordinación y auditoría.
6. Promover tareas de asesoramiento y asistencia técnica en las
jurisdicciones y entidades, con un perfil contributivo y de mejora.
• Definir la estrategia de control de la SIGEP en base a una visión integral de los
riesgos percibidos en el universo controlado.
• Adecuar las habilidades y capacidades del personal al nuevo perfil del organismo.
• Fortalecer la imagen institucional del organismo, tanto interna como
externamente.
• Generar nuevos vínculos y profundizar los existentes con las distintas áreas que
componen el Poder Ejecutivo Provincial a los fines de articular y coordinar acciones

14
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

de diagnóstico, evaluación y mejora de programas, procesos y operaciones.


• Fomentar la cooperación entre la Sindicatura General de la Provincia y los
distintos sujetos con incumbencia en materia de control gubernamental.

- Actividades
Auditorías financieras, de legalidad y de gestión.
La auditoría es una actividad de evaluación independiente y objetiva,
de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar
las operaciones de una organización, contribuyendo al cumplimiento
de sus objetivos y aportando un enfoque sistémico.

Diagnósticos institucionales.
El diagnóstico institucional es una tarea de análisis y evaluación que
tiene por objetivo identificar las principales fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas, para lograr la mejora de la gestión.
Actividades incluidas:
Evaluación de programas, procesos y operaciones.
Evaluación y supervisión del sistema de control interno.

Asistencia técnica en materia de control interno y auditoría.


La asistencia técnica es el apoyo técnico profesional brindado por los
equipos de trabajo del organismo, con el propósito de colaborar con
las instituciones en la resolución de puntos críticos que afecten el
logro de los objetivos de información, operativos y de cumplimiento.
Incluye las siguientes actividades:
Asesorías solicitadas por las autoridades de las jurisdicciones y
entidades que refieren al ámbito de su competencia.

15
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

Evaluaciones especiales, integrales e integradas, sobre problemáticas


específicas en áreas del Gobierno Provincial.

16
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Dirección Provincial de Formación Laboral
de los Trabajadores Públicos

Revisión Julio/2016

17

También podría gustarte