Estándares Mínimos Del SG-SST Auditoria
Estándares Mínimos Del SG-SST Auditoria
Estándares Mínimos Del SG-SST Auditoria
Si el estándar NO APLICA, se deberá justificar tal situación y se calificará con el porcentaje indicado en el formato para cada numeral. En caso de no justificarse la calificación del estándar será igual a cero.
I. PLANEAR
ESTANDAR 1. RECURSOS (10%)
E.1.1 Estándar: Recursos financieros, técnicos humanos y de otra índole (4%)
Cumple No aplica
totalmente No cumple
Numeral Marco legal Criterio Modo de verificación Justifica No justifica Acciones de mejora
0.5% 0.0% (0.5%) (0.0%)
El diseño del sistema de gestión de la seguridad y Solicitar el documento en el que conste la designación
salud en el trabajo para empresas de diez (10) o del responsable del SGSST, con la respectiva asignación
menos trabajadores clasificadas en Riesgo I, II, III, de responsabilidades y solicitar el certificado
podrá ser realizado por técnicos o tecnólogos en correspondiente, que acredite la formación de acuerdo
SST o en alguna de sus áreas, con licencia vigente con lo establecido en el presente criterio.
en Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el
Trabajo que acrediten mínimo dos (2) años de Se solicita el titulo de formación de técnico, tecnólogo,
experiencia en el desarrollo de actividades de profesional, especialista o maestría en seguridad y salud
Seguridad y Salud en el Trabajo y que acrediten la en el trabajo.
aprobación del curso de capacitación virtual de
cincuenta (50) horas. Se verifica la licencia en SST vigente.
Para empresas de diez (10) trabajadores o menos Se constata la existencia del certificado de aprobación
clasificadas en Riesgo IV, V, podrá ser realizado por del curso virtual de cincuenta (50) horas en SST.
un Profesional en Salud Ocupacional o Seguridad y
Decreto 1607/2002 Salud en el Trabajo, profesional con postgrado en Quien no tenga la licencia se le solicita que cumpla los
Decreto 1072/2015, Art. 2.2.4.6.8 Seguridad y Salud en el Trabajo, con licencia en requisitos de formación y cursos solicitada en los
numerales 2 y 10 Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo artículos 5 y 6 de la Resolución 1111 de 2017. Responsabilidades deignar en
1.1.1 Resolución 4502/2012 vigente y que acrediten la aprobación del curso de OK
Decreto 1295/1994, Art. 26. el documento y/o acta
capacitación virtual de cincuenta (50) horas.
Artículos 5 y 6 Resolución 1111 de
2017 La persona que diseñe, ejecute e implemente el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo tenga la formación y cursos solicitada en los
artículos 5 y 6 de la Resolución 1111 de 2017.
La empresa define y asigna recursos financieros, Constatar la existencia de evidencias físicas y/o
humanos, técnicos y tecnológicos, requeridos para documentales que demuestren la definición y asignación
la implantación, mantenimiento y continuidad del de los recursos financieros, humanos, técnicos y de otra
Decreto 1072/2015 SGSST. índole para la implementación, mantenimiento y Presupuesto firmado por el
1.1.3 Art. 2.2.24.6.8 numeral 4 continuidad del SGSST, evidenciando la asignación de OK representante legal y el lider
Art. 2.2.4.6.17 numeral 2.5 recursos con base en el plan de trabajo anual. SST - Junio 2017 a junio 2018
o semestral
Los responsables del Sistema de Gestión de Solicitar el certificado de aprobación del curso de
Seguridad y Salud en el trabajo cuentan con el capacitación virtual de 50 horas definido por el
1.2.3 Decreto 1072/2015 Art. 2.2.4.6.35 certificado de aprobación del curso de Ministerio de Trabajo, expedido a nombre del
capacitación virtual de 50 horas definido por el responsable del Sistema de Gestión en Seguridad y
Ministerio del Trabajo. Salud en el Trabajo
- La identificación de los peligros, evaluación y - Si conocen los peligros, evaluación y valoración de los
valoración de los riesgos y establece los respectivos riesgos y se establece los respectivos controles.
controles. - Si se realizan actividades de Promoción y Prevención.
- Proteger la seguridad y salud de todos los - Si la empresa aplica la normativa legal vigente en
trabajadores, mediante la mejora continua materia de riesgos laborales.
- El cumplimiento de la normatividad vigente
aplicable en materia de riesgos laborales.
E.2.2 Estándar: Objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (1%)
Cumple No aplica
No cumple
Numeral Marco legal Criterio Modo de verificación totalmente Acciones de mejora
Justifica No justifica
1.0% 0.0% (1.0%) (0.0%)
E.2.3 Estándar: Evaluación inicial del Sistema de Gestión – Seguridad y Salud en el Trabajo (1%)
Cumple No aplica
totalmente No cumple
Numeral Marco legal Criterio Modo de verificación Justifica No justifica Acciones de mejora
1.0% 0.0% (1.0%) (0.0%)
E.2.7 Estándar: Normatividad nacional vigente y aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo (2%)
Cumple No aplica
totalmente No cumple
Numeral Marco legal Criterio Modo de verificación Justifica No justifica Acciones de mejora
2.0% 0.0% (2.0%) (0.0%)
Decreto 1072/2015 Art La empresa estableció un procedimiento para la Verificar el cumplimiento del procedimiento para la
2.2.4.6.27 identificación y evaluación de las especificaciones identificación y evaluación de las especificaciones en
2.9.1 en Seguridad y Salud en el Trabajo, de las compras Seguridad y Salud en el Trabajo de las compras o
Resolución 2400/1979 Arts 177 y o adquisición de productos y servicios, como por adquisición de productos y servicios, como por ejemplo
178. ejemplo los elementos de protección personal. los elementos de protección personal.
La empresa dispone de un procedimiento para Solicitar el documento para evaluar el impacto sobre la
2.11.1 Decreto 1072/2015 Art 2.2.4.6.26 evaluar el impacto sobre la Seguridad y Salud en el Seguridad y Salud en el Trabajo en cambios internos y
Trabajo que se pueda generar por cambios
internos o externos. externos que se presenten en la entidad.
II. HACER
ESTANDAR 3. GESTIÓN DE LA SALUD (20%)
E.3.1 Estándar: Condiciones de Salud en el Trabajo (9%)
Cumple No aplica
totalmente No cumple
Numeral Marco legal Criterio Modo de verificación Justifica No justifica Acciones de mejora
1.0% 0.0% (1.0%) (0.0%)
Se informa al médico que realiza las evaluaciones Verificar que al médico que realiza las evaluaciones
3.1.3 Resolución 2346/2007 Art 4. ocupacionales los perfiles del cargo, con una ocupacionales, se le remitieron los soportes
documentales respecto de los perfiles del cargo,
descripción de las tareas y el medio en el cual se descripción de las tareas y el medio en el cual
desarrollará la labor respectiva. desarrollaran la labor los trabajadores.
Resolución 2346/2007 Art 16 y 17 La empresa debe tener la custodia de las historias Evidenciar los soportes que demuestren que la
modificado por la Resolución clínicas a cargo de una institución prestadora de custodia de las historias clínicas esté a cargo de
3.1.5 1918/2009 Art 2 servicios en seguridad y salud en el trabajo o del una institución prestadora de servicios en seguridad y
Decreto 1072/2015 Art 2.2.4.6.13 médico que practica los exámenes laborales en la salud en el trabajo o del médico que practica los
numeral 1 y 2 empresa. exámenes laborales en la empresa.
Decreto 1295/1994 Art 35 numeral d) Hay un programa para promover entre los
Ley 1562/2012 Art 11 literal f) trabajadores estilos de vida y entorno saludable, Solicitar el programa respectivo y los documentos y
3.1.7 Resolución 1075/1992 Art 1 incluyendo campañas específicas tendientes a la registros que evidencien el cumplimiento del mismo.
Ley 1355 de 14 de Octubre de 2009, prevención y el control de la fármaco dependencia,
Art. 5 parágrafo el alcoholismo y el tabaquismo, entre otros.
Ley 9 /1979 Art 10, 36, 129 y En la sede hay suministro permanente de agua Mediante observación directa, verificar si se cumple lo
3.1.8 285 potable, servicios sanitarios y mecanismos para que se exige en el criterio. Dejando prueba fotográfica o OK
Resolución 2400/1979 Art 24, 42 disponer excretas y basuras. fílmica al respecto
La empresa elimina los residuos sólidos, líquidos Mediante observación directa, constatar las evidencias
3.1.9 Ley 9 /1979 Art 10, 22 y 129 o gaseosos que se producen, de forma que no se donde se dé cuenta de los procesos de eliminación de OK
ponga en riesgo a los trabajadores. residuos conforme al criterio y solicitar contrato de
empresa que elimina los residuos peligrosos
E.3.2 Estándar: Registro, reporte e investigación de las enfermedades laborales, incidentes y accidentes de trabajo (5%)
Cumple No aplica
totalmente No cumple
Numeral Marco legal Criterio Modo de verificación Justifica No justifica Acciones de mejora
2.0% 0.0% (2.0%) (0.0%)
Resolución 1401/2007 Art 14 La empresa reporta a la Administradora de Riesgos Indagar con los trabajadores, si se han presentado
Decreto Ley 19/2012 Art 140 Laborales (ARL), a la Entidad Promotora de Salud accidentes de trabajo o enfermedades laborales (en
Decreto 1295/1994 Art 21 literal e) y (EPS) todos los accidentes y las enfermedades caso afirmativo, tomar los datos de nombre y
Art 62 laborales diagnosticadas. número de cedula y solicitar el reporte). Igualmente
Resolución 156/2005 realizar un muestreo del reporte de registro de
3.2.1 Decreto 1072/2015 Art Así mismo reportará a la Dirección Territorial el Accidente de Trabajo (FURAT) y el registro de
2.2.4.6.12 numeral 11, Art accidente grave y mortal, como las enfermedades enfermedades Laborales (FUREL) respectivo, verificando
2.2.4.6.21 numeral 9 diagnosticadas como laborales. si el reporte a las Administradoras de Riesgos
Decreto 1072/2015 Art Laborales Empresas Promotoras de Salud y Dirección
2.2.4.2.4.5. Esto repórtese realizaran dentro de los dos (2) días Territorial se hizo dentro de los dos (2) días hábiles
Decreto 1072/2015 Art hábiles siguientes al evento o recibo de diagnóstico siguientes al evento o recibo del diagnóstico de la
2.2.4.1.7.Resolución 2851/2015 Art 1 de la enfermedad. enfermedad.
Decreto 1072/2015 Art. 2.2.4.1.6 Constatar que la investigación se haya realizado dentro
Resolución 1401/2007 Art 4 La empresa investiga todos los accidentes e de los quince (15) días siguientes a su ocurrencia a
incidentes de trabajo y las enfermedades laborales través del equipo investigador y evidenciar que se hayan
3.2.2 numerales 2, 3 y 4, Art 7. Art. 14 cuando sean diagnosticadas, determinando las remitido los informes de las investigaciones de
Decreto 1072/2015 Art. causas básicas y la posibilidad de que se accidente de trabajo grave o mortal o una enfermedad
2.2.4.6.21. numeral 9, Art.
2.2.4.6.32. presenten nuevos casos. laboral mortal.
En caso de haber accidente grave o se produzca la
muerte verificar la participación de un profesional con
licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo en la
investigación (propio o contratado), así como el Comité
Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Cumple No aplica
No cumple
Numeral Marco legal Criterio Modo de verificación totalmente Acciones de mejora
Justifica No justifica
1.0% 0.0% (1.0%) (0.0%)
Decreto 1072/2015 Art. Hay un registro estadístico de los incidentes Solicitar el registro estadístico actualizado de lo
2.2.4.6.16. numeral 7, Art. y de los accidentes, así como de las enfermedades corrido del año y el año inmediatamente anterior al de
3.2.3 2.2.4.6.21. numeral 10, Art. laborales que ocurren; se analiza este registro y las la visita, así como la evidencia que contiene el análisis y
2.2.4.6.22. numeral 8. conclusiones derivadas del estudio son usadas para las conclusiones derivadas del estudio que son usadas
Decreto 1295/1994 Art 61 el mejoramiento del SG – SST. para el mejoramiento del SG – SST.
E.3.3 Estándar: Mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores (6%)
Cumple No aplica
No cumple
Numeral Marco legal Criterio Modo de verificación totalmente Acciones de mejora
Justifica No justifica
1.0% 0.0% (1.0%) (0.0%)
La empresa mide la severidad de los accidentes Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del
Resolución 1401/2007 Art. 4 laborales como mínimo una vez al año y realiza la año y/o el año inmediatamente anterior y constatar el
3.3.1 Decreto 1072/2015 clasificación del origen del peligro que los generó comportamiento de la severidad y la relación del evento
Art. 2.2.4.6.2 numerales 18 y 34 (físicos, químicos, biológicos, de seguridad,
públicos, psicosociales, entre otros). con los peligros/riesgos
Resolución 1401/2007 Art 4 La empresa mide la frecuencia de los accidentes Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del
laborales como mínimo una vez al año y realiza la año y/o el año inmediatamente anterior y constatar el
3.3.2 clasificación del origen del peligro que los generó
Decreto 1072/2015 Art. 2.2.4.6.21. (físicos, de químicos, biológicos, seguridad, comportamiento de la frecuencia y la relación del
numeral 10 públicos, psicosociales, entre otros.) evento con los peligros/riesgos
La empresa mide la prevalencia de la enfermedad Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del
3.3.4 Decreto 1072/2015 Art. 2.2.4.6.21. laboral como mínimo una vez al año y realiza la año y/o el año inmediatamente anterior y constatar el
clasificación del origen del peligro que la comportamiento de la prevalencia de las
numeral 10 generó(físico, químico, biológico, ergonómico o enfermedades laborales y la relación del evento con
biomecánico, psicosocial, entre otros) los peligros/riesgos
La empresa mide la incidencia de la enfermedad Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del
laboral como mínimo una vez al año y realiza la año y/o el año inmediatamente anterior y constatar el
3.3.5 Decreto 1072/2015 Art 2.2.4.6.21 clasificación del origen del peligro que la comportamiento de la incidencia de las enfermedades
numeral 10 generó (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos laborales y la relación del evento con los
o biomecánicos, psicosociales, entre otros) peligros/riesgos
Cumple No aplica
totalmente No cumple
Numeral Marco legal Criterio Modo de verificación Justifica No justifica Acciones de mejora
3.0% 0.0% (3.0%) (0.0%)
Cumple No aplica
totalmente No cumple
Numeral Marco legal Criterio Modo de verificación Justifica No justifica Acciones de mejora
4.0% 0.0% (4.0%) (0.0%)
La empresa para los peligros identificados ha Solicitar los procedimientos, instructivos, fichas técnicas
4.2.3. Decreto 1072/2015 Art 2.2.4.6.12 estructurado programa de prevención y protección cuando aplique y protocolos de Seguridad y Salud en el
numerales 7 y 9 de la seguridad y salud de las personas (incluye
procedimientos, instructivos, fichas técnicas) Trabajo.
Decreto 1072/2015, Art 2.2.4.6.12 Se realiza el mantenimiento periódico de las Solicitar la evidencia del mantenimiento preventivo y/o
numeral 14, Art instalaciones, equipos y herramientas, de correctivo en las instalaciones, equipos y herramientas
4.2.5. 2.2.4.6.24 parágrafos 1 y 2, Art acuerdo con los informes de las inspecciones o de acuerdo con los manuales de uso de estos y los
informes de las inspecciones o reportes de condiciones
2.2.4.6.25 numeral 12 reportes de condiciones inseguras. insegura.
III. VERIFICAR
ESTANDAR 6. VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (5%)
E.6.1. Estándar: Gestión de resultados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (5%)
Cumple No aplica
totalmente No cumple
Numeral Marco legal Criterio Modo de verificación Justifica No justifica Acciones de mejora
1.25% 0.0% (1.25%) (0.0%)
La Alta Dirección revisa una vez al año el SG-SST, Solicitar el documento donde conste la revisión anual
sus resultados son comunicados al Comité por la Alta Dirección, así como la comunicación de los
6.1.4 Decreto 1072/2015 Art 2.2.4.6.31 Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo o al resultados al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Vigía de seguridad y salud en el trabajo y al Trabajo o al Vigía de seguridad y salud en el trabajo
responsable del SG – SST. y al responsable del SG – SST.
IV. ACTUAR
ESTANDAR 7. MEJORAMIENTO (10%)
E.7.1. Estándar: Acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (10%)
Cumple No aplica
No cumple
Numeral Marco legal Criterio Modo de verificación totalmente
Justifica No justifica Observaciones Acciones de
mejora
2.5% 0.0% (2.5%) (0.0%)
Sub-Total 0
3.1.1 Evaluación Médica Ocupacional 1 OK 0 0 0 0
3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención
1 0 0 0 0 0
en Salud
3.1.3 Información al médico de los perfiles de
1 0 0 0 0 0
cargo
Sub-Total 0
4.1.1 Metodología para la identificación,
4 0 0 0 0 0
evaluación y valoración de peligros
4.1.2 Identificación de peligros con
participación de todos los niveles de la 4 0 0 0 0 0
empresa
Identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos (15%) 4.1.3 Identificación y priorización de la 15
naturaleza de los peligros (Metodología 3 0 0 0 0 0
adicional, cancerígenos y otros)
Sub-Total 0
7.1.1 Definir acciones de Promoción y
Prevención con base en resultados del
2.5 0 0 0 0 0
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST
7.1.2 Toma de medidas correctivas,
Acciones preventivas y correctivas con preventivas y de mejora 2.5 0 0 0 0 0
MEJORAMIENTO base en los resultados del SG-SST 10
IV. ACTUAR (10%) 7.1.3 Ejecución de acciones preventivas,
(10%)
correctivas y de mejora de la investigación de
2.5 0 0 0 0 0
incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedad laboral
7.1.4 Implementar medidas y acciones
2.5 0 0 0 0 0
correctivas de autoridades y de ARL
Sub-Total 0
TOTAL 0
TOTALES 100
INTERPRETACIÓN CRÍTICO
RECURSOS
40
20
ESTANDAR
0 RESULTADO
Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0).
Si el estándar No Aplica, se deberá justificar la situación y se calificará con el porcentaje máximo del ítem indicado para cada estándar. En caso de no justificarse, la calificación el estándar será igual a cero (0)
El presente formulario es documento público, no se debe consignar hecho o manifestaciones falsas y está sujeto a las sanciones establecidas en los artículos 288 y 294 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano)
CAPACITACION AL COPASST
COMITÉ DE CONVIVENCIA
POLITICA SG-SST
NOTIFICACION RESPONSABLES
ENVIAR EL MODELO DE PRESUPUESTO QUE SE DIEÑO PARA SIENA , ENVIAR LA INFORMACION AL ING
ANDRES TELLEZ PARA QUE VERFIQUE EL CONTENIDO Y LUEGO DE APROBADOS DISEÑAR LA CARTA DE
APROBACION DE LOS RECURSOS PARA CADA PROYECTO
MABEL ALAYON
HELLEN , ANGELICA
HELLEN , ANGELICA
HELLEN , ANGELICA
HELLEN
MABEL ALAYON
HELLEN ,ANGELICA
MABEL ALAYON
HELLEN, ANGELICA
HELLEN ANGELICA
MABEL ALAYON
MABEL ALAYON
MABEL ALAYON
MABEL ALAYON
MABEL ALAYON
MABEL ALAYON
MABEL- ANDRES TELLEZ
MABEL ALAYON
MABEL ALAYON