CJ1NC 82 v2
CJ1NC 82 v2
CJ1NC 82 v2
net
CURSO TÉCNICO
UNIDADES NC_81/ NC_82
Julián Carrillo - PE Motion&Drives
Julian.carrillo@eu.omron.com
Índice de contenidos
1. Unidad de Control de Posicionados NC_82. Software CxMotion-NCF
1.1 Descripción características
1.2 Funciones NC_82
1.3 Áreas de memoria
2. Pasos iniciales
2.1 Primera conexión
2.1.1 Conexión de equipos
2.1.2 G5 en Ethercat
2.1.3 Software
2.1.4 Creando la red
2.1.5 Test (Jog, PTP, Cableado)
2.2 Definición UNITS del sistema
2.3 Mapeado de las áreas de memoria
Índice de contenidos
3. Funciones NC_82 paso a paso
3.1 Operación Manual
3.1.1 JOG
3.1.2 Inching
3.2 Orígenes
3.2.1 Búsqueda de origen
3.2.2 Present Position preset
3.2.3 Retorno a origen
Programación:
Ladder sobre área de memoria de la unidad.
FBs conforme a PLC Open.
CJ1W-NC_82
Leds de estado
ECAT RUN – Estado de la red EtherCAT
ECAT ERR – Error en la red EtherCAT
L/A – Conexión estabilizada en la capa física
Control de velocidad Realiza control de velocidad a través del lazo de velocidad del driver y/o inverter
Durante la operación de memoria puede emitir M codes para interactuar con dispositivos
Funciones M codes externos
Auxiliares Se pueden definir hasta 3 zonas por eje y determinar cuando se encuentran los ejes en zona
Configuración de zonas
Se pueden definir sistemas de posicionado absoluto, usando motores con encoder absoluto
Soporte de encoder abs
de la serie OMNUC G5.
Se puede salvar la posición actual en memoria para ser usada posteriormente en las
Teaching
operaciones con memoria.
Límite de par Límite superior de par en control de posición.
Memoria de operación con ejes: Se corresponde con el área de control de cada uno de los servos G5.
(Axis (Slave)Operation Memory Areas) En este área hay mapeados bit de control y de estado de cada uno de los
ejes conectados al sistema. Se divide a su vez en 4: Área de operación manual,
Área de operación directa, Área de estatus de Eje, Área de monitorización
expandida
Memoria de operación con memoria: Se corresponde con el área de control de las operaciones con memoria
(Memory operation memory area) PCU. Este área se usa para controlar las operaciones con memoria para los
servos G5
Áreas de memoria de S 12 Palabras por cada esclavo (Área B) Área de comandos de operación directa
operación con ejes
E 13 Palabras por cada esclavo ( Área C) Área de estado de ejes
(Axis Operation Memory Areas)
S 3 Palabras por cada Tarea (Área D) Área de comandos de operación con memoria
Áreas de memoria de
operación con Memoria E 6 Palabras por cada Tarea (Área E) Área de estado de operación con memoria
Memoria de operación con ejes Se reservan 43 canales por eje: 19 canales de entrada y otros 14
canales de salidas. Como muestra la tabla anterior este área se
divide en 4 y el mapeado de cada una de ellas es definible de forma
independiente a través del software como se verá más adelante.
Memoria de operación con memoria Se reservan 9 palabras para el control de operación con memoria, 3
de salida, y 6 de entrada, la primera dirección de este área es
definible por el usuario
2. Pasos iniciales
2.1 Primera conexión
2.1.1 Conexión de equipos
2.1.2 G5 en Ethercat
2.1.3 Software
2.1.4 Creando la red
2.1.5 Test (Jog, PTP, Cableado)
2.2 Definición UNITS del sistema
2.3 Mapeado de las áreas de memoria
Índice de contenidos
3. Funciones NC_82 paso a paso
3.1 Operación Manual
3.1.1 JOG
3.1.2 Inching
3.2 Origenes
3.2.1 Búsqueda de origen
3.2.2 Present Position preset
3.2.3 Retorno a origen
CJ1W-NCx82 Nº Unidad: 1
MX2-AB02-E Nº Unidad: 17
Pn400 = 949494
Pn401 = 949494
2.1.3 Software
PASOS INICIALES: Primera conexión
Configuramos un nuevo proyecto, conectamos y creamos la tabla de E/S.
2.1.3 Software
PASOS INICIALES: Primera conexión
Creamos la red de Ethercat, de forma automática.
OK
OK
OK
OK
OK
2.1.4 Creando la Red
PASOS INICIALES: Primera conexión
Pulsamos el icono de Test Run para acceder al asistente de testeo.
OK
2.1.5 Test
PASOS INICIALES: Primera conexión
Jog:
Las funciones de Jog dan la oportunidad de comprobar que todo el sistema esta correctamente
para funcionar.
Posibilidad de realizar
Override durante la
operación.
En display Units configuramos el tipo de unidades que queremos se muestren: Degree (Grados)
En Command pulse count per motor rotation configuraremos el número de pulsos que da el
encoder por cada vuelta completa, en nuestro caso al ser un encoder de 20 bits tendríamos:
En Work travel distance per motor rotation configuramos cuantas unidades de usuario tenemos a
la salida del sistema mecánico por vuelta de motor, en este caso como no hay reductora una
vuelta son 360º
Reductor 1/5
En Command pulse count per motor rotation configuraremos el número de pulsos que da el encoder por cada vuelta completa, en
nuestro caso al ser un encoder de 20 bits tendríamos:
En Work travel distance per motor rotation configuramos cuantas unidades de usuario tenemos a la salida del sistema mecánico
por vuelta de motor, en este caso como hay una reductora de 1/5, por cada vuelta del motor se recorrerá una quita parte del paso
del usillo por tanto hay que configurar este parámetro como 1mm
2. Pasos iniciales
2.1 Primera conexión
2.1.1 Conexión de equipos
2.1.2 G5 en Ethercat
2.1.3 Software
2.1.4 Creando la red
2.1.5 Test (Jog, PTP, Cableado)
2.2 Definición UNITS del sistema
2.3 Mapeado de las áreas de memoria
Índice de contenidos
3. Funciones NC_82 paso a paso
3.1 Operación Manual
3.1.1 JOG
3.1.2 Inching
3.2 Origenes
3.2.1 Búsqueda de origen
3.2.2 Present Position preset
3.2.3 Retorno a origen
Operación Manual: En este modo es posible realizar funciones de JOG, e Inching mediante el uso
de los bit de control del área de comandos de operación manual (Manual Operation Command
Memory Area)
Operación con memoria: En este modo es posible realizar “programas” que contengan
secuencias de movimientos de interpolación lineal, interpolación circular, incrementales,
absolutos, con o sin condiciones… mediante el uso de los parámetros asociado al movimiento asi
como los bit de control del area de comandos de operación con memoria (Memory Operation
Command Memory Area)
Aceleración y deceleración:
configurada a 1000 ms.
3.1.1 JOG
FUNCIONES NC_82 PASO A PASO: Operación Manual
Una vez configurados los parámetros basta con
activar los bit correspondientes en el área de
comandos de operación manual.
= 1 Velocidad Jog 2
3.1.1 JOG
FUNCIONES NC_82 PASO A PASO: Operación Manual
Inching (Pequeño movimiento de posicionado)
Al igual que con la función de JOG usaremos el software para configurar los parámetros
necesarios, en esta ocasión hay que configurar la distancia del posicionado.
3.1.2 Inching
FUNCIONES NC_82 PASO A PASO: Operación Manual
Una vez configurados los parámetros basta con
activar los bit correspondientes en el área de
comandos de operación manual.
= 1 Velocidad Jog 2
3.1.2 Inching
FUNCIONES NC_82 PASO A PASO: Origenes
Para poder realizar movimientos en coordenadas absolutas es necesario establecer anteriormente
un origen de coordenadas mecánico, existen varias formas de realizar la definición de dichos
origines, de realizar la búsqueda de estos así como funciones de retorno, que se explicarán a
continuación:
Present Position Preset: Con esta función se puede definir a que distancia del origen se encuentra
parado el servo, definiendo de esta forma el origen de maquina.
Retorno a origen: Se emplea para mover el motor hasta la posición de origen siempre y
cuando está haya sido establecida previamente
3.2 Origenes
FUNCIONES NC_82 PASO A PASO: Orígenes
Búsqueda de origen: Existen multitud de métodos de búsqueda de origen que permite adaptar la búsqueda a
casi todas las aplicaciones.
OK
3.2.1 Búsqueda de Origen
FUNCIONES NC_82 PASO A PASO: Orígenes
Búsqueda de origen: Permite probar y seleccionar el método de busca de origen adecuado
Iniciar búsqueda de
origen
Potencia del servo
Selección de la señal
que se usara como
señal de origen
Características de
velocidad, aceleración y
offset
Si definimos la distancia como 0, entonces estaremos poniendo el origen de maquina donde se encuentra parado el servo.
WR200.07 = 1
Para realizar el retorno a origen: Basta con activar el bit 11 del canal A del área de memoria comandos de operación manual
(definido en el curso a partir de WR10), por tanto al activar el bit WR10.11 la operación de retorno a origen se ejecutará.
2. Pasos iniciales
2.1 Primera conexión
2.1.1 Conexión de equipos
2.1.2 G5 en Ethercat
2.1.3 Software
2.1.4 Creando la red
2.1.5 Test (Jog, PTP, Cableado)
2.2 Definición UNITS del sistema
2.3 Mapeado de las áreas de memoria
Índice de contenidos
3. Funciones NC_82 paso a paso
3.1 Operación Manual
3.1.1 JOG
3.1.2 Inching
3.2 Orígenes
3.2.1 Búsqueda de origen
3.2.2 Present Position preset
3.2.3 Retorno a origen
Movimiento incremental: El servo varia su posición tantas unidades como sean especificadas
en el comando de movimiento
Movimiento absoluto: El servo gira desde la posición (coordenada) que ocupe hasta la
nueva posición que se consigne mediante el comando.
Si el parámetro está configurado a: (0) Acceleration / Deceleration Speed Specification, la aceleración trabaja con
una relación de aceleración contante para cualquier movimiento, independientemente de la velocidad consignada, es
decir la pendiente de la recta de la aceleración será siempre la misma para cualquier velocidad, siempre y cuando
no se modifique el valor de la aceleración, y los tiempos empleados para acelerar vendrían especificados por la
siguiente formula:
Donde:
V1 = Consigna de velocidad
Donde:
V0 = Velocidad inicial = 0
El segundo método será cuando el parámetro está configurado a: (1) Time Specification, en este caso se define
directamente el tiempo en que ha de alcanzarse la nueva velocidad y por tanto el valor de la aceleración variará de
acorde al incremento de velocidad para acelerar en el tiempo deseado, el valor de la aceleración para cada
movimiento vendrá dado por la siguiente formula:
Donde:
V1 = Consigna de velocidad
Para el primer método: Acceleration / Deceleration Speed Specification, las formulas son iguales que en los caso
anteriores, salvo que cambia el valor del incremento.
Una vez en movimiento el servo parará cuando activemos el bit de parada inmediata o el bit de parada
por deceleración*.
Activación de parada
por deceleración
Consigna de velocidad
Consigna de posición
Tiempo (seg)
2. Pasos iniciales
2.1 Primera conexión
2.1.1 Conexión de equipos
2.1.2 G5 en Ethercat
2.1.3 Software
2.1.4 Creando la red
2.1.5 Test (Jog, PTP, Cableado)
2.2 Definición UNITS del sistema
2.3 Mapeado de las áreas de memoria
Índice de contenidos
3. Funciones NC_82 paso a paso
3.1 Operación Manual
3.1.1 JOG
3.1.2 Inching
3.2 Orígenes
3.2.1 Búsqueda de origen
3.2.2 Present Position preset
3.2.3 Retorno a origen
La PCU puede ejecutar hasta 4 programas en paralelo (independientes del programa de PLC).
Un programa puede usar cualquier eje hasta un máximo de cuatro teniendo en cuenta que los ejes solo pueden
ser usados en un programa por vez.
En operación con memoria se pueden realizar tanto posicionados simples (movimiento incremental, absoluto)
como Avanzados (interpolaciones lineales y circulares). La operación con memoria solo está disponible con los
servos de la serie G5.
Una secuencia está compuesta por: condición de inicio de la secuencia, condición de salto, comando, fin y
entrada de posicionado completado.
Cada tarea de la operación con memoria puede tener hasta 500 secuencias.
En la línea 3 de la tarea 1
seleccionamos el comando de
interpolación circular (Circular
Interpolation Operation(Clockwise) ) hay
dos comando distintos uno para cada
sentido de giro, en este caso hemos
elegido el sentido de giro igual al de
avance de un reloj y una vez más
acabamos con el comando END
9) Radio de la interpolación
(9)
(10) 10) Método de interpolación empleado,
en este caso por radio
3.4.3 Interpolación circular
FUNCIONES NC_82 PASO A PASO: Operación directa
Por ultimo con el servo en Run, habrá que configurar y
activar los bit correspondientes a la activación de las
secuencias.
2. Pasos iniciales
2.1 Primera conexión
2.1.1 Conexión de equipos
2.1.2 G5 en Ethercat
2.1.3 Software
2.1.4 Creando la red
2.1.5 Test (Jog, PTP, Cableado)
2.2 Definición UNITS del sistema
2.3 Mapeado de las áreas de memoria
Índice de contenidos
3. Funciones NC_82 paso a paso
3.1 Operación Manual
3.1.1 JOG
3.1.2 Inching
3.2 Origenes
3.2.1 Búsqueda de origen
3.2.2 Present Position preset
3.2.3 Retorno a origen
Modo Fijo
Al Mapear la red con E/S y
Variadores existen dos formas,
modo fijo y modo libre.
Modo Libre
En modo libre, desde la posición
inicial se puede desplazar los
ejes mediante un Offset
CIO3801 = 200
CIO3800.0 = 1