Variables

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Identificación y análisis de las variables

1. Definición e indicadores de las variables


1.1. Porcentaje De Erosión
1.1.1. Definición conceptual.
Se entiende por erosión al desgaste de las infraestructuras
causada por elementos como el aire, el agua, la temperatura.
El aire, la lluvia, las altas y bajas temperaturas y la gravedad son
las razones naturales de la erosión. Sin embargo, además existe
la erosión antrópica, que es la que se da una vez que el ser
humano actúa sobre la capa preeminente del suelo, dando paso
a la variación de la composición. Esta clase de erosión es
ineludible, debido a que la raza humana evoluciona y crece, con
lo cual requerimos espacios para vivir.

1.1.2. Definición operacional


Para este trabajo se plantea la medición de los porcentajes de
erosión actual en las infraestructuras y como estas son afectadas
por otras variables que al mismo tiempo determinar el cuanto se
acorta el tiempo de vida de una infraestructura, bajo esta
modalidad después de haber estudiado los porcentajes de
erosión se plantea la identificación de las estrategias adecuadas
para ayudar a alargar el tiempo de vida de las infraestructuras.

1.1.3. Indicadores y rangos


Se plantea la utilización de las herramientas adecuadas para la
medición de los porcentajes de erosión y como estos afectan en
las estrategias aplicadas; además de identificación de diversos
estudios existentes acerca de los porcentajes de erosión en las
infraestructuras colombianas.

1.2. Decadencia De Infraestructuras


1.2.1. Definición conceptual.
“La importancia que recae sobre una infraestructura urbana,
sobre su mantenimiento y expansión para las actuales y futuras
generaciones es algo incuestionable. Cualquier revisión o
modificación que se le realice es, o debe ser, para mejorar el
servicio o aumentar la capacidad antes nuevas zonas de
crecimiento” (Salguero, 2014).

1.2.2. Definición operacional


Bajo esta modalidad se establece que, según los porcentajes de
erosión existentes ya identificados previamente, y haciendo una
medición correspondiente con respecto a los porcentajes en el
clima, en el suelo y en el diseño de cada infraestructura, se
establecerá que tanto entra en decadencia la infraestructura y
que tanto se corta su tiempo de vida Asimismo como la aparición
de grietas entre otras formas de erosión existentes.

1.2.3. Indicadores y rangos


Se plantea la utilización de todas las variables puestas en este
artículo, bajo la modalidad de qué tanto afectan las variables
intervinientes al tiempo de vida de una infraestructura, se plantea
la medición de cada una de las variables intervinientes para así
poder identificar qué tanto afectan han tiempo de vida de las
infraestructuras.
1.3. Clima
1.3.1. Definición conceptual.
Realmente al momento de analizar el tema infraestructural nos
damos cuenta la importancia que tiene el factor clima al momento
de analizar todo lo que tiene que ver en esta materia, así como su
definición básica que gracias a diversas fuentes aclaramos que
“El
clima refiere a los patrones de variación en temperatura,
humedad, presión atmosférica, viento, precipitación y otras
condiciones
meteorológicas de interés en una región geográfica determinada.
Se suele distinguir al clima del tiempo, pues por lo primero se
entienden las condiciones a largo plazo en la región, mientras
que
por lo segundo su estado en un período breve de tiempo.

1.3.2. Definición operacional


La importancia de este factor al momento de analizar el impacto
en
el porcentaje de erosión existente se hace de notar con más
fuerza
a medida que la investigación se torna con más profundidad al
problema y nos damos cuenta de que “En el desarrollo de
cualquier
proyecto civil es importante tener en cuenta el factor climático ya
que es uno de los que más golpea el rendimiento en una obra
civil”
(Lasso y barrios, 2017), nos damos cuenta de que “Siempre ha
existido una estrecha relación entre el clima y la infraestructura
vial;
históricamente, el diseño de carreteras ha tenido en cuenta las
condiciones climáticas como la precipitación, el viento o la
temperatura” (López, 2018).

1.3.3. Indicadores y rangos


Si queremos medir cómo afecta el cambio climático o más
específicamente el factor clima a la oración nos damos cuenta de
que existe una capacidad en la cual se puede adaptar y cambiar
ese es uno de los principales retos para la industria de la
construcción en estos momentos porque no se basa simplemente
en desarrollar nuevos materiales que soporten los cambios de
temperatura sino de establecer los indicadores de medida como
lo son: el porcentaje de humedad, la propensión a tormentas
eléctricas, el porcentaje de calor y el porcentaje de frío.

1.4. Suelo
1.4.1. Definición conceptual.
“El suelo constituye uno de los recursos más importantes para la
vida en el planeta, ya que es la base fundamental para la
explotación agropecuaria y forestal” (García, 2012). Esta quizá es
la variable más importante al momento de establecer un proyecto
de infraestructura o un proyecto de construcción, debido a que
como bien se sabe, el suelo es un factor muy importante al
momento de analizarlo desde un punto de vista de la ingeniería,
se sobreentiende como ese espacio físico sobre el cual se
plantea
la realización de obras es por esto por lo que se necesitan
estudios
fisicoquímicos y especialmente estudios acerca de las
propiedades mecánicas del mismo suelo, para así conocer la
factibilidad del suelo, es bien sabido que hay países como México
que utilizan un documento el cual ayuda a la identificación y
realización de estudios hacia el suelo para poder determinar los
de
una mejor manera la factibilidad del suelo.

1.4.2. Definición operacional


Al momento de entrar a analizar todo lo que es la erosión en las
infraestructuras se hace completamente necesario realizar
estudios pertinentes al suelo en el cual se encuentran ubicadas
esas infraestructuras o construcciones son por esto que al
momento de entrar en esta materia nos damos cuenta de que el
suelo cada vez es más importante al momento de establecerse
un proyecto de construcción, se plantea un estudio de
localización para determinar la viabilidad del suelo que se está
escogiendo, analizando todos los factores que tienen que ver con
el territorio qué se escogió para así determinar y analizar los
factores condicionantes entre los cual es uno de los principales
es destacar la ubicación de la población objetiva el tamaño y la
reglamentación necesaria para el uso del suelo Así mismo como
la accesibilidad y los costos del terreno.

1.4.3. Indicadores y rangos


Las características físicas del suelo son una parte necesaria en la
evaluación de la calidad de este recurso, ya que no se pueden
mejorar fácilmente (Singer y Ewing, 2000). Existen diversos
estudios que nos facilitan la identificación de los indicadores
como lo es el estudio realizado por García (2012) “La estructura,
la densidad aparente, la estabilidad de los agregados, la
infiltración, la profundidad del suelo y la capacidad son las
características físicas del suelo que se han propuesto como
indicadores de su calidad”.

1.5. Diseño
1.5.1. Definición conceptual.
Se entiende por diseño a todos los planos que se usaron para la
construcción de la infraestructura, en primer lugar, debido a que,
si el diseño cuenta con las características necesarias se
establecerá un mejor aprovechamiento de todos los factores.
1.5.2. Definición operacional
Bajo esta modalidad, se plantea analizar el diseño de las
infraestructuras y como este afecta en sus porcentajes de
erosión, debido a que, como bien sabemos el diseño hace parte
importante de cómo la erosión es cada vez más visible en las
infraestructuras.
1.5.3. Indicadores y rangos
Se plantea la identificación de estrategias las cuales nos ayuden
a aprovechar de mejor manera los diferentes tipos de diseño
existentes, Asimismo se plantea la identificación de diversos
modos de diseño los cuales serían más provechosos para el
ámbito de las infraestructuras.

2. Operacionalización de las variables

Variable Porcentaje De Erosión


Independiente
Variable Dependiente Decadencia De
Infraestructuras
Variable Interviniente Clima
Suelo
Diseño
VARIABLE DIMENSIONES / MEDICIÓ RANGO DE
INDICADOR N VARIABILIDA
D
Porcentaje De Desgaste De Los Materiales Años 30-60
Erosión
Mantenimiento Años "5-10"
Decadencia Uso Inadecuado % 1-100
De
Infraestructura Vida Útil Años 50-100
s
Clima Agua % 1-100
Viento % 1-100
Suelo Inclinación Grados 0-10
Firmeza % 1-100
Diseño Capacidad de la Mano de % 1-100
Obra

3. Bibliografía
 Singer, M.J. & Ewing, S. 2000. Soil quality. In: Handbook of soil
science. (Ed. M.E. Sumner).
 García, Y.; Ramírez, Wendy; Sánchez, Saray Indicadores de la
calidad de los suelos: una nueva manera de evaluar este recurso
Pastos y Forrajes, (2012).
 García, Y. (2012). Indicadores de la calidad de los suelos: una nueva
manera de evaluar este recurso.
 "Clima". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para:
Concepto. de. Disponible en: https://concepto.de/clima-2/. Última
edición: 5 de agosto de 2021.
 López, M. (2018) carreteras, cambio climático y medidas de
adaptación
 Giraldo, L (2018) cómo puede afectar el cambio climático a la
industria
 Salguero, F. J. (2014, 22 december). La decadencia de una
infraestructura urbana: El caso de Detroit. iAgua. Geraadpleegd op
26 april 2022.
 T. (2019, 24 oktober). ¿Qué es la Erosión?: Causas y
Consecuencias| Twenergy Twenergy. Geraadpleegd op 26 april
2022.

También podría gustarte