Caso Clinco y Formatos Del Proceso de Enfermería 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYA

ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD


UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERIA
PROCESO Y TAXONOMÍAS DE ENFERMERÍA
RESUMEN DE VALORACIÓN

FACTORES CONDICIONANTES BÁSICO:


Nombre_______ Irma Galaviz Ramirez ___(IGR)___________________ Edad___72___
Género_____ FEMENINO____
Diagnóstico médico _____Diabetes mellitus tipo 1_______
Tipo de seguridad social: IMSS
Peso______80 kg__ talla____1.70____ IMC____27___ Estado civil_______soltera____
Ocupación___Ama de casa____
Tipo de familia_____Compuesta___ con cuantas personas vives __4____
Rol en la familia______ mama’ y abuela___
De quién dependes económicamente ________Herencia__________ servicios con
los que cuenta la colonia o comunidad ______________Todos los que
mencionan___________

REQUISITO DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL


1.- Mantenimiento de un aporte suficiente de aire
2.- Mantenimiento de un aporte suficiente alimento
3.- Mantenimiento de un aporte suficiente de agua
4.-De provisión de cuidados asociados a los procesos de eliminación
5.- Mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y el descanso
6.- Mantenimiento de un equilibrio entre la interacción social y la soledad
7.- La prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano.
8.- La promoción del funcionamiento y desarrollo humano dentro de los grupos
sociales de acuerdo con el potencial humano, al conocimiento de las limitaciones
humanas y el deseo de ser normal.

REQUISITO DE 1. La paciente I. cuenta con un buen aporte suficiente de aire


AUTOCUIDADO y no presenta déficit de autocuidado, con una frecuencia
UNIVERSAL de 18 x1 respiraciones situándose en un rango normal con
buena coloración de la piel, no presenta cianosis.
2. La paciente consume 3 comidas con una colación al día, 7
los alimentos no son muy condimentados y tienen
restricciones de sal en ellos, lleva una dieta acorde a su
enfermedad, mantiene un IMC de 27.68 y un peso de 80
kg.
3. El agente dependiente, consume 4 litros de líquidos al día,
presenta una piel hidratada y sin labios resecos.
4. La paciente presenta un buen proceso de eliminación con
2 defecaciones por día y 5 misiones por día, refiere no
tener dolor al orinar y tener una coloración normal en la
orina.
5. Refiere realizar actividad física desde que despierta,
debido a ser ama de casa y hace sus actividades diarias,
dice llevar una vida activa y no cansarse.
6. La paciente es una persona que mantiene una buena
relación, con su familia tiene interacciones positivas con
las personas y la mayoría del tiempo se encuentra
acompañada.
7. La señora I. se encuentra consiente y algunas veces
desorientada, requiere ayuda con la administración de sus
medicamentos.
8. La paciente presenta un cuadro de depresión al momento
de estar sola, fuera de eso dice tener un estado de ánimo.

REQUISITO DE La paciente I de 75 años de edad, a lo largo de su vida obtuvo un


AUTOCUIDADO embarazo de parto normal, y niega haber tenido abortos, su vida
DE sexual la inicio a la edad de 17 años, toda su vida sexual utilizo
DESARROLLO condón, negando haber tenido alguna ETS.
REQUISITO DE El diagnóstico médico de la paciente fue diabetes mellitus tipo 1.
AUTOCUIDADO Sus signos vitales fueron:
DE Ta: 130/80 Fc: 88x1 Glucosa 180 (AYUNAS) Fr: 18x1 Sp02:98%
DESVIACIÓN 8
Con glucosa alta.
DE LA SALUD
Medicamentos: Insulina 1ml, después de cada comida.
Y vitamina C y d, en suplemento alimenticio.

DEMANDAS Solicitud de una dieta balanceada, restringida de azucares y sales.


DE Equilibrio entre la soledad e interacción social.
AUTOCUIDADO
Promoción para la modificación psicosocial.

Nombre del estudiante:__ ____Darinka y Ximena____________________


9
Organización de los datos con base en la Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem
Factores Requisitos de autocuidado Requisitos de Requisitos de Demanda de
condicionantes básicos autocuidado del auto cuidado de Autocuidado
Universales
desarrollo desviación de la
salud

 Edad: 72 años 1. La paciente I. cuenta con un buen La paciente I de 75 años de El diagnóstico Solicitud de una dieta
aporte suficiente de aire y no presenta
 IMC: 27 déficit de autocuidado, con una edad, a lo largo de su vida médico de la balanceada, restringida
 Antecedentes frecuencia de 18 x1 respiraciones obtuvo un embarazo de parto paciente fue diabetes de azucares y sales.
situándose en un rango normal con
familiares. buena coloración de la piel, no presenta normal, y niega haber tenido mellitus tipo 1.
cianosis. abortos, su vida sexual la Equilibrio entre la
 Actividad Diaria
2. La paciente consume 3 comidas con
inicio a la edad de 17 años, Sus signos vitales soledad e interacción
 Alimentación una colación al día, los alimentos no son
fueron: social.
balanceada. muy condimentados y tienen toda su vida sexual utilizo
restricciones de sal en ellos, lleva una condón, negando haber
dieta acorde a su enfermedad, mantiene Ta: 130/80 Fc: 88x1 Promoción para la
un IMC de 27.68 y un peso de 80 kg. tenido alguna ETS. Glucosa 180 modificación
3. El agente dependiente, consume 4 litros
de líquidos al día, presenta una piel (AYUNAS) Fr: 18x1 psicosocial.
hidratada y sin labios resecos. Sp02:98%
4. La paciente presenta un buen proceso
de eliminación con 2 defecaciones por
día y 5 misiones por día, refiere no tener
Con glucosa alta.
dolor al orinar y tener una coloración
normal en la orina. Medicamentos:
5. Refiere realizar actividad física desde Insulina 1ml,
que despierta, debido a ser ama de
casa y hace sus actividades diarias, después de cada
dice llevar una vida activa y no comida.
cansarse.
6. La paciente es una persona que
mantiene una buena relación, con su
Y vitamina C y d, en
familia tiene interacciones positivas con suplemento
las personas y la mayoría del tiempo se alimenticio.
encuentra acompañada.
7. La señora I. se encuentra consiente y
algunas veces desorientada, requiere
ayuda con la administración de sus
medicamentos.
8. La paciente presenta un cuadro de
depresión al momento de estar sola,
fuera de eso dice tener un estado de
ánimo.
Razonamiento diagnóstico (pensamiento crítico)
Listado de datos Agrupación de Teoría del Dominios Identificación Factores Características
significativos datos déficit de clases y del problema relacionados definitorias
significativos autocuidado códigos
D.E.

 Paciente  Edad:75 años. La prevención de Dominio: 2 Riesgo de nivel  Diabetes  Autocontrol


femenina.  DXM: diabetes peligro para la de glucemia mellitus. inadecuado de la
vida y Clase 4 inestable.
 Edad: 72 mellitus.  Preparaciones glucemia.
años.  Administración funcionamiento y Código:0017 farmacológicas.  Autogestión
 Dxm: Diabetes insulina. bienestar 9 independiente de la
mellitus tipo  Glucosa: 180 humano. diabetes.
1.
 Glucosa: 180  Toma de Requisitos de Dominio: 6 Baja autoestima  Temor al  Síntomas
 Alimentación medicamentos. auto cuidado de crónica. rechazo. depresivos
desviación de la Clase 2
controlada.  Déficit de  Afecto  Soledad
 Medicamentos memoria. salud. Código: inadecuado de  Expresa soledad.
recetados.  Cuadro 00119 los demás.
 Adulto mayor. depresivo.
 IMC: 27 Requisitos de Dominio: 11 Deterioro de la
 Edad:75 años  Conocimiento  Cuerpo extraño
 Déficit de auto cuidado de integridad inadecuado del penetrante en la
memoria. desviación de la Clase 2 cutánea. cuidador acerca piel.
 Sentimientos salud. del  Rasgadura.
Código:
tristes. mantenimiento
00046 de la integridad
cutánea.

10
PLAN DE CUIDADOS UTILIZANDO TAXONOMÍA NANDA, NOC Y NIC

NANDA Baja autoestima crónica relacionado con habilidades de comunicación ineficientes apoyo
social inadecuado y manifestado por soledad, insomnio, síntomas depresivos, y
conductas no asertivas.

Percepción negativa de larga duración, de la autoestima, auto aceptación, auto respeto,


Definición:
competencia y actitud hacia uno mismo.

NOC Código: 1208 Dominio II: Salud fisiológica.


Resultado
esperado Nivel de depresión. Clase j: Neurocognitiva.
Intensidad de la melancolía y de la perdida de interés, por los acontecimientos de la
Definición:
vida.

Puntuación Diana del resultado: Mantener: 9 Aumentar: 17


Grave Sustancial Moderado Leve Ninguno

1 2 3 4 5

Código Indicadores M A M A M A M A M A

120802 Perdida de interés por actividades. 3

120801 Estado de ánimo deprimido. 5

120818 Soledad. 5

120836 Pensamientos recurrentes de suicida. 5

NIC Código:5260

Intervención: Apoyo emocional.

Definición: Proporcionar seguridad, aceptación y como en momentos de tensión.

Sistema de
Actividades: Enfermería

TC PC AE
1.- Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias. X
2.- Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad X
durante los periódicos de más ansiedad.
3.- Comentar la experiencia emocional del paciente. X
4.-

5.-

11
Fundamentación Se forma como el resultado del proceso de satisfacción o frustración de las
científica de la necesidades humanas, es la percepción de nosotros mismos, que nos impide
Intervención percibirnos como personas valiosas, talentosas, etc.

(GPC)

Guía de Práctica Clínica

1.- Guía de práctica de la autoestima.

2.- Guía de diagnóstico y tratamiento de la depresión.

3.- Guía del manejo de la depresión en el adulto.

4.-

5.-

 Mejorar su autoestima.
 Conservar con personas.
Capacidades de autocuidado  Hacer actividades para la mejora de su actitud.
del agente y/o agencia de  Conocer nuevas personas y actividades por realizar.
cuidado dependiente.

El agente dependiente IMR con el diagnóstico de baja autoestima crónica,


relacionado con el miedo al abandono o rechazo, encontrados en la escala
diana A3, A5 por lo cual se eligió escuchar las expresiones de sentimientos
Evaluación de la intervención y creencias que permitió puntear el A4 y esta intervención si funciono para
la mejora del paciente.

12

También podría gustarte