Trabajo Práctico Individual I - Bibibia
Trabajo Práctico Individual I - Bibibia
Trabajo Práctico Individual I - Bibibia
Instrucciones
Introducción:
Tomando como base los materiales estudiados en el módulo te invitamos a completar la siguiente actividad seleccionando la
respuesta correcta de acuerdo a cada enunciado planteado.
Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
Pregunta 1 1 / 1 pts
Aquella que cuenta con elementos de economías de mercado y de economías
centralizada
Aquella en la que el Estado toma todas las decisiones importantes sobre la
producción y la distribución
¡Correcto!
Aquella en la que los individuos y las empresas privadas toman las decisiones
más importantes acerca de producción y consumo.
Pregunta 3 1 / 1 pts
Compradores y consumidores
Extranjeros y Familias
Pregunta 4 1 / 1 pts
¿Cuál es la denominación que recibe la curva de Transformación?
Costos privados.
Costo de oportunidad.
Costos sociales.
Costos económicos.
Pregunta 5 1 / 1 pts
Disminución de la producción
Pérdidas económicas
Déficit en la economía
Pregunta 6 0 / 1 pts
Producto Nominal.
Pregunta 7 1 / 1 pts
La falta de infraestructura.
Pregunta 8 1 / 1 pts
¡Correcto!
Cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir
a un precio determinado.
Cantidad de bienes y servicios que los productores están dispuestos a adquirir
Pregunta 9 1 / 1 pts
La ley de la Oferta nos indica:
¡Correcto! Que existe una relación directamente proporcional entre precio y cantidad
Pregunta 10 1 / 1 pts
El grado de insensibilidad ante una variación en el precio y la cantidad
demandada.
¡Correcto!
El grado de sensibilidad ante una variación en el precio y la cantidad demandada.
Pregunta 11 1 / 1 pts
La sensibilidad de la cantidad demandada a las variaciones del ingreso, vale decir que
una variación del ingreso desplaza la curva de la demanda, se mide por medio de la
elasticidad ingreso de la demanda, que es la relación existente entre las modificaciones
relativas (o porcentuales) observadas en las cantidades demandadas, resultante de
alteraciones relativas (o porcentuales) introducidas en los ingresos.
Elasticidad precio de la oferta
Demanda elástica
Las variaciones del nivel de ingreso de los consumidores alteran la cantidad demandada de un bien o servicio a
cada uno de los precios y por lo tanto desplazan la curva de la demanda. La sensibilidad de la cantidad
demandada a las variaciones del ingreso, vale decir que una variación del ingreso desplaza la curva de la
demanda, se mide por medio de la elasticidad ingreso de la demanda, que es la relación existente entre las
modificaciones relativas (o porcentuales) observadas en las cantidades demandadas, resultante de alteraciones
relativas (o porcentuales) introducidas en los ingresos. Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 35
Pregunta 12 1 / 1 pts
Cambio en la demanda
Cambio en el equilibrio
Cambio en el consumo
CAMBIO EN LA OFERTA: (cambio en toda la curva de la oferta) resulta del cambio en el costo de
producción, los impuestos empresariales, el precio o la cantidad esperados, del cambio en el precio de otros
bienes producidos, del cambio en el número de vendedores, del cambio en las ventas planeadas en todos los
precios del cambio en la tecnología. Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 28-29
Cambio en el precio
Pregunta 13 1 / 1 pts
El sistema de demanda
El sistema de oferta
El sistema de mercado
El sistema de compra
Pregunta 14 1 / 1 pts
Pregunta 15 0 / 1 pts
Respondido el PIB
el PIB real
el PIB total
el PIB nominal
Pregunta 16 1 / 1 pts
La inflación económica
El desarrollo económico
El desaceleración económica
El concepto de crecimiento económico está muy asociado al crecimiento de la producción por persona o PIB
per cápita (tasa con la aumentan los niveles de vida del país). Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 19-20
Pregunta 17 1 / 1 pts
Determina el nivel de impuestos que cobra a los otros agentes económicos que luego son
usados en su gasto público. También puede regular precios, establecer leyes, limitar el
consumo de ciertos bienes, establecer aranceles etc. Con influencia en las actividades
económicas.
¡Correcto! El estado
El estado determina el nivel de impuestos que cobra a los otros agentes económicos que luego son usados en
su gasto público. También puede regular precios, establecer leyes, limitar el consumo de ciertos bienes,
establecer aranceles etc. Con influencia en las actividades económicas. Por medio de la política monetaria
modifica la cantidad de dinero disponible en la economía y las tasas de interés, lo que tiene impacto directo en
los precios de la economía (inflación), en el consumo de las familias, la producción de las empresas y el
crecimiento económico de la economía. Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 1516
La economía
El banco
El mercado
El sector privado
Pregunta 18 1 / 1 pts
El modelo de flujo circular de la actividad económica ilustra el funcionamiento de una economía de mercado.
Se supone que en esta economía existen dos agentes económicos, los consumidores y los productores. En esta
versión sencilla se excluirá al gobierno. Además se considera que la economía es cerrada y que los
consumidores gastan todo su ingreso, o sea, que no ahorran. Existen dos mercados principales, el mercado de
bienes y servicios, y el mercado de factores de producción. Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 15-16
El mercado y el gobierno
Pregunta 19 1 / 1 pts
Es aquella en la que el Estado toma todas las decisiones importantes sobre la producción
y la distribución.
Economía descentralizada
Economía libre
Economía mixta
En resumen, en una economía centralizada, el Estado responde las principales preguntas económicas a través
de la propiedad de los recursos y el poder para imponer sus decisiones. Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 13
Economía de mercado
Pregunta 20 1 / 1 pts
Se define como toda prestación con carácter de obligatoriedad a todas aquellas
empresas/ personas según la ley.
El ingreso
La demanda
¡Correcto! El impuesto
Impuestos: El impuesto se define como toda prestación con carácter de obligatoriedad a todas aquellas
empresas/ personas según la ley. Cuando los impuestos se incrementan la oferta se contrae. Guía de
Conceptos Unidad I, Pág. 26-27
La multa
La oferta